Guanajuato Moderno
Gobierno Humano y Eficaz
Guanajuato Moderno
Con la participación en el programa de cargas administrativas Simplifica, se determinó que el costo económico social de la suma de todos los trámites y servicios que presta el Estado representa un 0.23 por ciento del Producto Interno Bruto, siendo esta proporción la cuarta más baja del país. En comparación con la medición anterior, se obtuvo una reducción denominada tasa de simplificación del 16.82 por ciento, con lo que logramos un ahorro equivalente a 324 millones de pesos anuales para la ciudadanía y obtuvimos la certificación por 2 años (2022 - 2023).
El Modelo Presupuestario de Guanajuato ha logrado distintos reconocimientos nacionales e internacionales derivados de buenas prácticas adoptadas en las etapas que integran el ciclo presupuestario.
Se cuenta con la mayor calificación crediticia a la que pueden acceder las entidades federativas por las principales agencias internacionales: Moody´s Investors, S&P Global y Fitch Ratings.
Por segundo año consecutivo, se obtuvo 1°. lugar nacional en el Diagnóstico de Avance en la Implementación del Presupuesto basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño, PbR - SED.
Se refrendó el cumplimiento al 100 por ciento de obligaciones de transparencia dentro del Barómetro de Información Presupuestal que revisa el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., IMCO.
Por el mismo IMCO, nuevamente Guanajuato logró el 100 por ciento en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto a nivel nacional.
Guanajuato es el 1°. gobierno subnacional de México en adherirse a la Red de Consejeros de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por sus siglas en inglés).
Premiación y reconocimiento de la estrategia Transparencia Presupuestal 360° por organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI; el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval; y recientemente en el informe nacional del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, CIEP.
El modelo de implementación de anexos con enfoques transversales, en materia de niñez y adolescencia, cambio climático y, principalmente, en materia de género, ha sido reconocido en las publicaciones de distintas organizaciones como la SHCP; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal; y EUROsociAL+; y logró el 3°. lugar en el certamen internacional de Gestión para Resultados, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
En conjunto con la Delegación de la Unión Europea, y con la participación de diversas entidades federativas, se impulsó la iniciativa del Modelo Hacendario Estatal, un mecanismo de cooperación institucional, que promueve el fortalecimiento de los ingresos, la calidad del gasto y la transparencia, en favor del desarrollo continuo, inclusivo y sostenible. Así, Guanajuato sigue siendo pionero y líder en mecanismos para el fortalecimiento de las finanzas públicas.
Tenemos el mejor sistema de pensiones del país. El Isseg cuenta con la mayor viabilidad actuarial a nivel nacional, con una proyección de suficiencia para el pago de pensiones hasta el año 2082, considerando un rendimiento de 4 por ciento real anual. Gracias a las reformas realizadas en las últimas dos décadas y a la adecuada administración de los recursos del fondo de pensiones.
Este año conmemoramos el 60 aniversario del Isseg con el “Seminario Isseg: 60 años presente en tu futuro”, en el cual se presentó la historia de la consolidación financiera del instituto, que hoy se afianza como el mejor instituto estatal de pensiones.
El actuario Francisco Miguel Aguirre Farías, de Valuaciones Actuariales del Norte, anunció que el Isseg es el sistema estatal de pensiones con mayor viabilidad financiera del país.
El director general de Axa Investment Managers México, destacó la adecuada estrategia del instituto en sus inversiones financieras, con el modelo Liability Driven Investment o “calce de inversiones”.
Seminario ISSEG, 60 años presente en tu futuro
SISTEMA ESTATAL DE PLANEACIÓN GTO
Fuente: Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato
Desde hace 30 años en Guanajuato tuvimos la visión de implementar un modelo de gestión que permite atender dos imperativos: administrar el presente y construir el futuro. Piedra angular de este proceso ha sido la construcción a lo largo de tres décadas del Sistema Estatal de Planeación GTO, mecanismo permanente de integración y participación para el desarrollo de la entidad, en el que convergen la participación ciudadana y una estructura de coordinación gubernamental. Esto ha derivado en la elaboración de los instrumentos de planeación, hoja de ruta para garantizar el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.
Hoy, Guanajuato es ejemplo en el país por ver materializado lo que en un momento planeó. Contamos con un Programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial al 2040. Este año realizamos el análisis de temas críticos del desarrollo, la actualización del marco institucional de la planeación y una evaluación para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo, que convertirá a nuestro estado como el único en el país con un plan con visión al 2050. El futuro de Guanajuato, lo construimos hoy.
Guanajuato Sustentable
Desarrollo Ordenado y Sostenible
Guanajuato Sustentable
Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas y las condiciones ambientales, con obras y acciones para el ordenamiento territorial y la sustentabilidad.
Concluimos las obras que se encontraban en proceso, proyectamos y construimos nuevas, todas con la mira de hacer de Guanajuato la Grandeza de México.
Aquí Sí innovamos. Somos el único estado en implementar un Sistema de Administración de Pavimentos, el cual nos permite identificar el deterioro de nuestra red carretera con base en estándares internacionales. Con esta información programamos acciones de manera objetiva y tomamos decisiones certeras de inversión.
Además, hemos avanzado en articular acciones en favor del medio ambiente con los diferentes sectores de la sociedad civil, los municipios, las comunidades, organismos nacionales e internacionales, academia y todos los guanajuatenses.
Con ello hemos potenciado los resultados positivos: mejorar la calidad del aire, incrementar el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, el uso eficiente de recursos y el cuidado de los recursos naturales.
En coordinación con las instituciones internacionales ONE DROP y Living Water International, y a través del arte social para el cambio de comportamiento en el manejo del agua y hábitos de higiene respecto del recurso, hemos beneficiado a 77 mil 286 personas de 67 localidades en 16 municipios de Guanajuato.
En lo que va de la administración, tecnificamos con sistemas modernos de riego 10 mil 982 hectáreas para beneficio de 1 mil 514 unidades de producción. Nivelamos 13 mil 373 hectáreas para beneficio de 2 mil 206 unidades de producción. Se construyeron o rehabilitaron 111 estanques; y se instalaron 97 capacitores.
A través de estas acciones mejoramos la eficiencia en el uso del agua, con un ahorro estimado de 47.5 millones de metros cúbicos anuales. Cantidad de agua equivalente a la utilizada durante el mismo periodo por la población de los municipios de Irapuato y Abasolo juntos.
Así mismo, mejoramos el ingreso de las familias del campo, al incrementar la productividad agrícola. Lo anterior con una inversión estatal de 277 millones 202 mil 42 pesos.
Entre las obras de infraestructura emblemáticas podemos mencionar: conclusión de los Ejes Metropolitanos León - Silao y del Rincón, modernización de la carretera Acámbaro - Salvatierra; acceso a Atarjea y acceso Xichú – Guamúchil.
Eje metropolitano León - Silao
Eje metropolitano León - Silao
Adicionalmente, los puentes Hilario Medina, Téllez Cruces en León, Irrigación en Celaya, sobre la glorieta Santa Fe en Guanajuato, paso deprimido Pípila en San Miguel de Allende, distribuidor vial en cuarto cinturón y bulevar a Villas en Irapuato. En Guanajuato Sí damos continuidad a la obra pública.
Mantenemos el ritmo en el sector de la construcción, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, Guanajuato se sitúa entre las primeras diez entidades del país. El valor de producción generado por las empresas del ramo, hasta el mes de noviembre del 2022, se situó en 11 mil 909 millones 161 mil 909 pesos.
Somos el primer exportador nacional no fronterizo. Nuestra red carretera está a la altura de la demanda, la ubicación geográfica nos da ventaja competitiva, y posiciona a Guanajuato como centro logístico. De acuerdo al índice de densidad de longitud en la red carretera, ocupamos el 5°. lugar a nivel nacional. Los kilómetros conservados anualmente equivalen a ir de León a Champaign, Illinois.
A lo largo de 10 años incrementamos, de aceptables a muy buenas, las condiciones de la red carretera pavimentada; pasamos de 79.30 al 87.23 por ciento.
Paraderos en la Red Carretera Estatal
Distribuidor vial Santa Fe
Las acciones para modernizar, rehabilitar, construir, atender puntos conflictivos, estabilizar taludes y conservar la red carretera, realizadas durante los últimos 20 años, han incrementado la seguridad vial y contribuido a la disminución de accidentes viales en un 65 por ciento. Pasamos de 1 mil 936 a 677 accidentes de tránsito por cada 100 mil vehículos, lo que nos ubica por debajo de la media nacional. Guanajuato Sí mantiene y protege su infraestructura.
Aquí nos preocupamos por los usuarios del transporte público. En lo que va de la administración construimos 267 paraderos, que brindan mayor comodidad y seguridad. La inversión asciende a 24 millones 119 mil 967 pesos.
Adicionalmente, los puentes Hilario Medina, Téllez Cruces en León, Irrigación en Celaya, sobre la glorieta Santa Fe en Guanajuato, paso deprimido Pípila en San Miguel de Allende, distribuidor vial en cuarto cinturón y bulevar a Villas en Irapuato. En Guanajuato Sí damos continuidad a la obra pública.
Mantenemos el ritmo en el sector de la construcción, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, Guanajuato se sitúa entre las primeras diez entidades del país. El valor de producción generado por las empresas del ramo, hasta el mes de noviembre del 2022, se situó en 11 mil 909 millones 161 mil 909 pesos.
Somos el primer exportador nacional no fronterizo. Nuestra red carretera está a la altura de la demanda, la ubicación geográfica nos da ventaja competitiva, y posiciona a Guanajuato como centro logístico. De acuerdo al índice de densidad de longitud en la red carretera, ocupamos el 5°. lugar a nivel nacional. Los kilómetros conservados anualmente equivalen a ir de León a Champaign, Illinois.
A lo largo de 10 años incrementamos, de aceptables a muy buenas, las condiciones de la red carretera pavimentada; pasamos de 79.30 al 87.23 por ciento.
Paraderos en la Red Carretera Estatal
Las acciones para modernizar, rehabilitar, construir, atender puntos conflictivos, estabilizar taludes y conservar la red carretera, realizadas durante los últimos 20 años, han incrementado la seguridad vial y contribuido a la disminución de accidentes viales en un 65 por ciento. Pasamos de 1 mil 936 a 677 accidentes de tránsito por cada 100 mil vehículos, lo que nos ubica por debajo de la media nacional. Guanajuato Sí mantiene y protege su infraestructura.
Aquí nos preocupamos por los usuarios del transporte público. En lo que va de la administración construimos 267 paraderos, que brindan mayor comodidad y seguridad. La inversión asciende a 24 millones 119 mil 967 pesos.
Distribuidor vial Santa Fe
En el año que se reporta concluimos la construcción de la conexión Cervera – Las Teresas; rehabilitación de la carretera León - Santa Rosa – Manuel Doblado; puente sobre el río Laja en Cortazar, puente en el bulevar Siglo XXI en León y puente vehicular La Cieneguita sobre el río Laja en San Miguel de Allende.
Iniciamos la construcción del acceso León en Irapuato y continuamos con el par vial del bulevar Perdigón en León. Aquí Sí construimos la Grandeza de Guanajuato.
Aquí sí trabajamos por la igualdad de condiciones en la contratación de obra pública, somos la 1°. entidad en el país en implementar la Unidad Estatal de Costos, a través de esta se han publicado 2 mil 522 conceptos que son actualizados para las ocho regiones del estado. Ofrecemos a entidades estatales, municipales y ejecutores de obra un tabulador actualizado y confiable.
Con la implementación de instrumentos de política pública que permitan avanzar hacia un óptimo desarrollo regional, urbano y ordenamiento ecológico. Impulsamos la distribución, de manera equilibrada y sustentable de la población y de las actividades económicas en el territorio del estado y sus municipios.
Gracias a la participación ciudadana que realizó su verificación vehicular, conservamos, mantenemos, restauramos y protegemos el medio ambiente mediante la ejecución de 27 proyectos ambientales, 9 por la Smaot y 18 por municipios, financiados a través del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato, FOAM, con la inversión total de 23 millones 426 mil 972 pesos.
Puente vehicular La Cieneguita sobre el río Laja en San Miguel de Allende
PROYECTOS DEL FONDO AMBIENTAL
27 proyectos
23 millones 426 mil 972 pesos
Costo Total
17 millones 577 mil 537 pesos
Apoyo del FOAM
5 millones 914 mil 234 pesos
Aportaciones Totales de los Municipios
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Implementamos programas que brindan beneficios sociales, económicos y medio ambientales, acelerando la acción climática con la reducción de más de 24 mil 929 toneladas de CO2 equivalente en conjunto.
De acuerdo con el Inegi, juntos, sociedad y gobierno, avanzamos al 2°. lugar nacional en viviendas que disponen de calentador solar de agua.
Superamos metas en superficie decretada como Áreas Naturales Protegidas, ANP, con un total de 631 mil 756 hectáreas que equivalen a 20.63 por ciento del territorio estatal, así detenemos la pérdida de la naturaleza y mantenemos el soporte vital de todos los seres vivos, como lo establecen acuerdos internacionales.
Superamos metas internacionales en superficie decretada como ANP con un total de
de la producción total Nacional
631 mil 756 hectáreas
que equivalen a 20.63 por ciento del territorio estatal
Recuperamos 0.492 por ciento de la vegetación nativa por medio de trabajos de reforestación y restauración bajo un contexto de adaptación al cambio climático basado en ecosistemas, lo que nos permite ser referente nacional de programas y alianzas para incrementar el valor ambiental y económico de nuestras ANP. En Cuenca de la Esperanza, estas acciones significan la infiltración de aproximadamente 10 mil 108 metros cúbicos de agua en el periodo de 2019 al 2022, que tienen costo de mercado de 70 millones 700 mil pesos.
Contribuimos a la recuperación de los ecosistemas naturales
Incrementamos la superficie restaurada con
3 mil 108
hectáreas
Buscamos que lo mejor de Guanajuato esté en el mundo y lo mejor del mundo en Guanajuato, por ello incrementamos las alianzas nacionales, internacionales, privadas y municipales, para la atención al cambio climático y el cuidado del medio ambiente.
Guanajuato hoy forma parte de los gobiernos subnacionales que trabajan por acelerar la acción climática a través de la mitigación y adaptación al cambio climático, compartimos experiencias y aprendemos de los referentes internacionales gracias a nuestra participación en la red de Regions4 y Climate Group.
Estas redes internacionales de gobiernos regionales que trabajan en favor del desarrollo sostenible en coordinación con líderes empresariales y gubernamentales de todo el mundo para abordar el cambio climático, nos permiten obtener financiamiento nacional e internacional para el desarrollo de la política medio ambiental del estado y la implementación de programas enfocados a preservar y restaurar el medio ambiente.
Nuestras alianzas se refrendan año con año por las acciones concretas y bien implementadas en materia ambiental, por ello hoy Guanajuato es referente para otros estados en programas en favor de un medio ambiente sano.
SOMOS REFERENTES EN PROGRAMAS EN FAVOR DE UN AMBIENTE SANO
Aliados Principales
Tipos de Alianzas
33 Internacionales
11 Nacionales
14 Estatales
8 Privadas
Acciones Principales
66
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Presidimos el Corredor Bio Cultural Centro Occidente de México, iniciativa interinstitucional conformada por instituciones de medio ambiente de las entidades federativas del occidente de México (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas), y la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, Anaae, que busca la colaboración estrecha entre las autoridades ambientales estatales que logramos el liderazgo entre las entidades que lo integran, respaldado por el trabajo en monitoreo, protección y restauración de la riqueza ambiental.
Contamos con apoyo técnico y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, para establecer soluciones de financiamiento para la biodiversidad y su gestión sostenible, de la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad, Biofin. Tenemos el diagnóstico estatal y sectorial de las necesidades de actualización de nuestros instrumentos financieros y hoy contamos con la propuesta actualizada que nos permitirá aumentar la capitalización e inversión en los activos ambientales del estado.
La Fundación Konrad Adenauer, reconoció al Gobierno del Estado como referente nacional de los gobiernos subnacionales que trabajan por acelerar la acción climática a través de nuestros programas sustentables que buscan un equilibrio entre lo social, económico y ambiental, así como los esquemas de compensación y restauración del medio ambiente.
Tasa de deforestación
EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
Lo que representa una disminución en la deforestación total en el estado de 1 mil 425.7 hectáreas.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Hacemos equipo con habitantes de comunidades y la iniciativa privada en más de 50 acciones por la Grandeza Natural de Guanajuato, convencidos que los servicios que nos brindan los ecosistemas en nuestro estado representan una ventaja competitiva en sus actividades económicas. Hemos invertido 11 millones 133 mil 631 pesos, con compromisos financieros a largo plazo, estas intervenciones se focalizan actualmente en sierra de Santa Rosa ubicada en el municipio de Guanajuato, sierra de Lobos ubicada en los municipios de León, Ocampo, San Felipe y Silao de la Victoria.
Atendemos de manera integral nuestros recursos naturales y ordenamiento territorial, se logró disminuir la deforestación en una tasa anual de 0.061, compensando más de lo que se deforesta, preservando la biodiversidad y la Grandeza Natural de Guanajuato.
Asesoramos y evaluamos a 39 municipios en el correcto manejo de sus sitios de disposición final, con ello se mejora la gestión de los residuos. Hemos incrementado a 143 mil 390 toneladas la correcta disposición final de los residuos y se impulsa la separación para el reciclaje hacia la transición a la Economía Circular por un Guanajuato más limpio.
MEJORAMOS LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
EN LA ETAPA DE DISPOSICIÓN FINAL
- Trabajamos en la elaboración de 21 planes de contingencia y emergencias para sitios de disposición final de residuos
- Logramos el compromiso de 18 municipios para el manejo y valorización de los vehículos fuera de uso
- Gestionamos el retiro de más de 170 toneladas de neumáticos fuera de uso de los sitios de disposición final para su aprovechamiento energético
- Asesoramos en los trabajos de cobertura, conformación de celdas e instalación de pozos de venteo en 6 sitios de disposición final
- Trabajos en conjunto para el desarrollo de proyectos ejecutivos para la ampliación de 2 sitios de disposición final de residuos
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Protegemos el medio ambiente y ordenamiento territorial de los guanajuatenses con acciones de monitoreo; impulsamos la inspección y verificación normativa con enfoque de gobernanza en materia ambiental y territorial.
Somos la 2°. entidad con el sistema de monitoreo de la calidad del aire más completo en su modelo de información y el más transparente en difusión de la misma. Lo cual atiende la primera recomendación de la Organización Mundial de la Salud, OMS, para proteger la salud de las poblaciones mediante el monitoreo y la reducción de los niveles de los principales contaminantes del aire.
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN GUANAJUATO
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Somos el único estado a nivel nacional que mide la huella de carbono de los hospitales del Sistema de Salud GTO, trabajando por la sustentabilidad de los mismos en coordinación con la organización internacional, Salud sin Daño.
Impulsamos el Modelo de Corresponsabilidad Empresarial que tiene como objetivo la participación de sectores productivos e instituciones para generar condiciones de desarrollo sustentable de la economía, de protección y conservación del medio ambiente, donde las empresas desarrollan una agenda de principios, buenas prácticas y de respeto al derecho de todos a un medio ambiente sano.
En lo que va de la administración se incorporaron 252 empresas e instituciones de 40 municipios. Impactamos con su respuesta en el ahorro de 4 mil 70 Mega Watts/hora de energía eléctrica, lo que equivale al consumo energético de 1 mil 979 personas durante un año. Así mismo, se ha logrado el ahorro de 225 mil 614 metros cúbicos, agua suficiente para abastecer a 3 mil 298 habitantes por 365 días y se han plantado 5 mil 249 árboles que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, gracias a la captación de gases de efecto invernadero.
En la presente administración se han realizado 10 seminarios en línea de temas ambientales en coordinación con instancias municipales, estatales, federales e internacionales acumulando una asistencia de 3 mil 607 representantes de 26 estados y 9 países, destacando la participación del Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Comisión Nacional Forestal, UNAM campus Morelia y organismos públicos como el Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.
Avanzamos en el cumplimiento de los objetivos del manifiesto por nuestra casa común y la política por la Grandeza Ambiental de Guanajuato, con 55 líneas de acción en progreso y 14 concluidas. Logrando como resultado la disminución de exposición de la población a elevados niveles de contaminación atmosférica y avanzar en la gestión sostenible de los recursos naturales para las futuras generaciones y la transición hacia un sistema energético basado en el uso de energías limpias y de eficiencia energética en todos los sectores.
CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Guanajuato Próspero
Economía para Todos
Guanajuato Próspero
Somos la 6°. economía de México
Producto Interno Bruto de
más de 50 mil 750
millones de dólares
Guanajuato no se detiene, somos la 6°. economía de México con un Producto Interno Bruto, PIB, de más de 50 mil 750 millones de dólares y nos consolidamos como el 1°. lugar nacional de exportación de los estados no fronterizos. A pesar de las dificultades del entorno nacional, tenemos una economía dinámica y en recuperación, diversificada y altamente competitiva que posiciona sus productos en los mercados locales, nacionales e internacionales.
Nos consolidamos como el
1º. lugar nacional
de exportación de los estados no fronterizos
Estas características facilitan la generación de más y mejores empleos en todas las regiones del estado, además, el desarrollo económico regional equilibrado permite a las y los guanajuatenses tener una mejor calidad de vida con mayores y mejores oportunidades de empleo.
Este año con una inversión pública de más de 2 mil 131 millones de pesos en el campo, industria, turismo, infraestructura (industrial, educativa, conectividad, medio ambiente) protegimos más de 174 mil empleos.
Con acciones en industria, turismo e infraestructura
Protegimos
más de 174 mil empleos
millones de dolares
Así mismo, facilitamos la generación de más de 54 mil 500 empleos con acciones de atracción de inversión privada, desarrollo de infraestructura, autoempleo, apoyo al campo, servicios de vinculación laboral, turismo y fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Mipyme.
Somos un referente nacional en inversión concretada, prueba de ello son los más de 5 mil 400 millones de dólares de inversión privada nacional e internacional que conforman parte del ecosistema de negocio del estado. Gracias a está confianza, hemos alcanzado la meta sexenal y vamos por más.
Rebasamos la meta de
5 mil millones de dólares
en el Sexenio
Facilitamos la generación
de más de
54 mil 500 empleos
Somos un referente nacional en inversión
Guanajuato ve hacia el futuro. Más del 18 por ciento de la inversión privada atraída corresponde a proyectos de innovación y mentefactura, con lo que diversificamos nuestros sectores económicos y facilitamos la generación de empleos del futuro.
Somos el nuevo epicentro de la industria aeroespacial del país. Se realizó el primer vuelo oficial del Halcón 2 en el aeropuerto de Celaya. Se trata de un biplaza diseñado y construido 100 por ciento en Guanajuato, que busca la formación de pilotos, el vuelo recreativo y la vigilancia aérea.
Con estas inversiones se generaron más de 43 mil oportunidades de empleo en sectores como nuevas tecnologías, automotriz y autopartes, plástico, industria en general y alimentario. Estos empleos aumentan la calidad de vida de los guanajuatenses.
En esta administración empresas de la talla de Layer 9, Pirelli, Continental, Volkswagen, Bosch, Kohler, LeBelier, Nestlé, Kalink Cronos-Hiho, Kromberg & Schubert y Timken, han confiado en nosotros y en nuestra más importante fortaleza, el capital humano guanajuatense, escalable y especializado.
En Guanajuato impulsamos su profesionalización, fortalecemos sus habilidades, capacidades técnicas y liderazgo a través de la capacitación especializada, con la finalidad de incrementar las posibilidades de integrarse al mercado laboral al aumentar su competitividad. Por ello, capacitamos a más de 61 mil personas.
Logramos capacitar a 226 mil 878 personas de los sectores social, educativo, empresarial y de gobierno, a través de 27 mil 709 cursos impartidos en diferentes especialidades; además, ofertamos cursos a 535 empresas de los ramos de automotriz - autopartes, comercio, industria alimentaria, metalmecánica, calzado, textil, transporte - logística, agroindustrial, entre otros.
Asimismo, generamos 342 millones de pesos por concepto de ingresos propios, como parte de la profesionalización del capital humano que se atiende en 31 planteles del Instituto Estatal de Capacitación, IECA, mismos que dan servicio a los 46 municipios del estado.
IECA evolucionó como institución. Se adaptó a los cambios en la forma de capacitar hasta convertirse en un factor determinante en la transición a la mentefactura.
En los próximos 2 años 10 mil estudiantes guanajuatenses podrán contar con un certificado de Talento Global en las universidades de primer nivel como Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, gracias a la Alianza del Gobierno del estado de Guanajuato con la Plataforma Educativa 2U/EDx, Dell Tecnologies y MTNet que contempla una inversión inicial de 29 millones de pesos.
En Guanajuato hay oportunidades de empleo
Colocamos
más de 164 mil personas
en un empleo
Con esta plataforma de aprendizaje los guanajuatenses podrán adquirir conocimientos impartidos por expertos de 140 universidades de todo el mundo que les proporcionará una formación pertinente, de acuerdo a los requerimientos que los sectores económicos demanden.
En la actual administración entregamos 20 mil 338 certificados de competencia laboral, de los cuales, 10 mil 822 fueron para mujeres, lo que representa el 53 por ciento del total y 9 mil 516 para hombres.
En Guanajuato hay oportunidades de empleo, en esta administración logramos colocar a más de 164 mil personas, con el fin de incrementar su calidad de vida e ingreso.
Consolidamos la operación de 10 clústeres que apoyan a más de 3 mil 800 empresas y dan dinamismo a la economía.
Consolidamos 10 clústeres
que apoyan a
más de 3 mil 800
empresas
Atendimos más de 42 mil Mipyme con esquemas de comercialización, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, ferias, eventos, foros y encuentros de negocios para aumentar su presencia en el mercado y competitividad.
Apoyamos a más de 10 mil guanajuatenses con equipamientos productivos para diversificar su ingreso a través de los programas Impulso Productivo Social e Infraestructura, Mi Tienda al 100 y Guías Empresariales.
Más de 5 mil 200 empresas ostentan y mantienen el distintivo Marca GTO, lo que representa más de 30 mil productos y servicios con presencia en 40 municipios.
Se apoyó la construcción de mercados públicos o la remodelación de 51 centros de abasto, así como la mejora en la imagen comercial de 5 mil 700 negocios.
Atendimos más de 42 mil Mipyme
con esquemas de comercialización, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, ferias, eventos, foros y encuentros de negocios
Marca GTO
más de 5 mil 200 empresas
y 30 mil productos
Atendimos más de 42 mil Mipyme
con esquemas de comercialización, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, ferias, eventos, foros y encuentros de negocios
Marca GTO
más de 5 mil 200 empresas
y 30 mil productos
Desde hace 30 años, el Gobierno del Estado a través de Fondos Guanajuato ofrece programas financieros dirigidos al fortalecimiento de las Mipyme, con la destacada participación de mujeres, y emprendedores que generan empleos y desarrollo económico para nuestro estado. En los últimos 10 años, se han entregado más de 51 mil financiamientos, de los cuales, esta administración representa el 73 por ciento de los créditos otorgados.
Entregamos
más de 51 mil financiamientos
a través de Fondos GTO en los últimos 10 años
Durante el periodo del 2018 al 2022, se colaboró al fortalecimiento de las Mipyme guanajuatenses en los 46 municipios del estado con una colocación de 23 mil 767 financiamientos, lo que representa una derrama crediticia superior a los 2 mil 604 millones de pesos.
La participación de la mujer guanajuatense es relevante en los programas de financiamiento de Fondos Guanajuato. Se han otorgado 1 mil 92 créditos. Lo que representa el 58 por ciento de los financiamientos entregados durante el 2022 por un monto superior a los 80 millones de pesos.
En Guanajuato mantenemos el liderazgo como la 6°. entidad exportadora y 1°. exportador no fronterizo. Alcanzamos ventas internacionales de 23 mil 510 millones de dólares al tercer trimestre del 2022, con un crecimiento del 17 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior.
En el campo de Guanajuato nos mantenemos en los primeros lugares como exportador de la industria alimentaria en México. Con ventas a otros países por 1 mil 318 millones de dólares, lo que impacta en la permanencia de las empresas y por tanto en el bienestar de los guanajuatenses.
Exportaciones al III trimestre 2022
23 mil 500 millones de dólares
Nuestras otras industrias de tradición como son cuero - calzado, prendas de vestir, plásticos y químicos, metalmecánica, entre otros, también han acelerado su crecimiento, con incrementos en sus ventas internacionales de hasta dos dígitos en los últimos 2 años.
Hemos invertido más de 5 mil 71 millones de pesos para impulsar a las familias del campo. Con ello se benefician más de 739 mil personas económicamente activas en el medio rural, distribuidas en los 46 municipios.
La industria agroalimentaria es el 2°. clúster económico más importante del estado. Esta noble actividad genera importantes ingresos a los más de 233 mil habitantes dedicados al sector primario.
Industria agroalimentaria
2°. clúster económico
más importante del estado
Ocupamos el 7°. lugar nacional de la producción total del país. Aportamos más de 11 millones de toneladas de productos agropecuarios y pesqueros cada año.
7º. lugar nacional
de la producción total Nacional
“Guanajuato a través de su cocina” es uno de los libros ganadores en los “Gourmand Awards 2022”
Los vinos del estado de Guanajuato cosecharon cinco medallas de oro y tres de plata en el “Concours Mondial de Bruxelles” durante la “Sesión de Vinos Tintos y Blancos 2022”, en donde expertos de todo el sector vinícola internacional, cataron más de 7 mil 300 vinos procedentes de casi 40 países.
El libro “Guanajuato a través de su cocina”, fue uno de los cuatro ganadores en la categoría “UNESCO Ciudades Patrimonio” en los “Gourmand Awards 2022” de la World Cookbook Fair – Gourmand International, en su edición 27.
Guanajuato capital recibió el reconocimiento del turista como la ciudad más bonita en México 2022 en el “Mexico Travel Awards”, premio que reconoce la excelencia y la innovación en el mercado de viajes de lujo y los servicios en toda la industria de viajes.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, en su edición 42°., Foodathon, el reto de innovación gastronómica y alimentaria que descubre sabores para conservar ingredientes y costumbres del estado de Guanajuato, fue reconocido como una de las experiencias gourmet más importantes al recibir el “Premio Excelencias 2022”, en esa categoría.
San Miguel de Allende con una puntuación de 91.77 logró posicionarse entre las cinco mejores ciudades de México de acuerdo con la revista de viajes Travel + Leisure.
Guanajuato Puerto Interior, GPI, fue diseñado para integrar un ecosistema y generar el conocimiento que nos permita crear y desarrollar nuevos productos y soluciones a los problemas presentes y futuros.
El ecosistema de GPI ha permitido el establecimiento de los Centros de I+D de Beiersdorf (NIVEA), ZKW y recientemente el anunciado por Pirelli. De esta manera, con investigación y desarrollo, la industria busca migrar a procesos productivos innovadores basados en la mentefactura.
En la estrategia del Valle de la Mentefactura, GPI se integra por completo y busca transformar el enfoque de las empresas del proceso de manufactura, al de diseño, investigación y el desarrollo de nuevos productos, con ello, convierte a la región de un perfil industrial, a uno donde se desarrolla el potencial creativo y de conocimiento de los guanajuatenses, ofreciendo mejores oportunidades de empleo, con perfiles más competitivos y mejores salarios.
Contar con estos centros en el mismo espacio de la actividad productiva de las compañías, es crucial para extender las influencias de los mercados a través de la comercialización de nuevos productos.
El Centro I+D de Beiersdorf es el responsable de desarrollar productos para las categorías de cuidado corporal, cuidado solar y desodorantes para más de 100 países en América Latina, África, Medio Oriente, Sudeste Asiático y Oceanía. Es el segundo centro más importante para estas categorías y el número 1 en barras de jabón del mundo.
Este centro, en fase de consolidación, actualmente está conformado por ingenieros, la mayoría con títulos universitarios y especializados en química, biotecnología, biología y otras áreas relacionadas.
Por su parte, el Centro I+D de ZKW añade una ventaja competitiva tanto a los productos como al personal, por el nivel de especialización de perfil que ha desarrollado. Entre los proyectos realizados, destaca el diseño y desarrollo de faros 100 por ciento mexicanos para clientes como Volvo y Navistar y, actualmente, se encuentran en proceso proyectos para marcas como Ford y General Motors, además de haber colaborado con BMW y Mercedes Benz. Las diferentes áreas de este centro se dividen en diseño, ingeniería de luz y electrónica, prototipos, tooling y laboratorios de metrología y calidad. Los ingenieros que lo integran, tienen la responsabilidad total del diseño y desarrollo de los productos y procesos.
De igual manera Pirelli colocó en 2022 la primera piedra de lo que será su Centro I+D en su planta de Puerto Interior en Silao de la Victoria, lo que permite cercanía con el cliente; y a las líneas de producción les facilita enfocarse en las características referentes al desempeño de sus llantas high performance y ultra high performance, ya que al invertir en investigación y desarrollo garantizan productos de vanguardia con innovación y la última tecnología. Este centro está conformado por 28 ingenieros mexicanos de diferentes especialidades en áreas de desarrollo de materiales, procesos, producto y pruebas experimentales.
La apuesta de Guanajuato, es mantener una política de atracción de inversiones, basadas en la economía del conocimiento, haciendo de GPI el lugar ideal para el desarrollo de la mentefactura.
En el Valle de la Mentefactura se propician las condiciones para quienes emprenden, hacen ciencia y desarrollo tecnológico en Guanajuato. Contamos con el capital más valioso que es nuestra gente, personas creativas e innovadoras. En lo que va de la administración a través del Fondo Mentefacturalo se invirtieron 79 millones 322 mil 955 pesos en más de 1 mil 200 apoyos y proyectos de ciencia, tecnología y emprendimiento.
IMPACTO DEL FONDO
Mentefactúralo
En el Valle de la Mentefactura
se propician las condiciones para quienes emprenden, hacen ciencia y desarrollo tecnológico en Guanajuato. Contamos con el capital más valioso que es nuestra gente, personas creativas e innovadoras.
En lo que va de la administración a través del Fondo Mentefactúralo se invirtieron
79 millones 322 mil 955 pesos
en más de 1 mil 200 apoyos y proyectos de ciencia, tecnología y emprendimiento
350 apoyos
en formación de talento
125 proyectos
aprobados
51 proyectos de incubación y aceleración.
650 proyectos de pre - incubación en Gimnasios de incubación y emprendimiento.
35 proyectos de nuevos productos
y soluciones al valle.
Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato
En Guanajuato, la mentefactura es evolución elegida. Hacemos las cosas de forma diferente para agregar valor a lo cotidiano y articulamos talento de manera colaborativa para resolver problemáticas económicas y sociales. Por ello, en el Valle de la Mentefactura nos adaptamos a los cambios y generamos progreso que trae bienestar a los guanajuatenses.
Más de 40 mil personas visitaron la plataforma del Valle de la Mentefactura para conectar con los actores del ecosistema donde se concentran oportunidades y herramientas que permiten conocer la agenda de actividades relevantes, accesar a mentorías y masterclasses en temas científicos, tecnológicos, innovación y emprendimiento.
Somos el 1°. estado del país en designar el 21 de abril como el Día de la Mentefactura, por esto, desarrollamos eventos y activaciones en colaboración con más de 100 aliados y llevamos 200 actividades tanto presenciales como virtuales a 30 municipios, en temas relacionados con la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento a más de 19 mil personas en el estado.
Conmemoramosel Día de la mentefactura
con 200 actividades
en 30 municipios y con más de 100 aliados
Por segundo año consecutivo fuimos la sede del Foro de Economía Digital, en el cual se abordaron temáticas de transformación digital, fintech, cultura digital e inteligencia artificial a través de cuatro webinars con especialistas de cinco países europeos.
En colaboración con la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Unión Europea, se desarrolló el Foro de Alto Nivel Europa - México donde se discutieron temas estratégicos para potenciar la competitividad de ambas regiones. El Foro se desarrolló en cuatro paneles en los que participaron nueve expositores y una conferencia magistral impartida por el Gobernador del Estado.
En alianza con el Gobierno de Cataluña, lanzamos una serie de seis Crossover de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento, donde se presentaron las principales capacidades y recursos de ambos ecosistemas para fomentar el intercambio de conocimientos.
El Valle de la Mentefactura se posiciona como un ecosistema global para emprendedores. El estado de Guanajuato se sumó al programa regional de aceleración del emprendimiento MIT REAP Focus México, que realiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, por sus siglas en inglés.
FORO DE VINCULACIÓN
Academia Industria 2022
Foro en donde los proyectos de las convocatorias “Ciencia Productiva” e “I+D+A” 2021 y 2022 presentan sus avances de desarrollo a empresas y público en general.
Asistieron
23 empresas
Asistieron
22 instituciones de educación superior
Asistieron
3 Centros de Investigación Pública
Distribución de Asistentes
Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato
PROGRAMA INTERACTIVO DE FORMACIÓN EXPERIENCIAL
para Niñas, Niños y Adolescentes
208
Estudiantes
Formados en
52 Grupos
Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato
El Valle de la Mentefactura se suma a una red de más de 70 ecosistemas alrededor del mundo que siguen la metodología del MIT.
Se realizó el segundo Foro de Vinculación Academia - Empresa en formato híbrido al que asistieron más de 23 empresas, 3 Centros de Investigación Pública y 22 instituciones de educación superior quienes tuvieron oportunidad de presentar las carteras de servicios y capacidades científicas a los actores del ecosistema participantes.
La niñez y la juventud guanajuatense juegan un papel fundamental para este gobierno. Por ello, suscribimos un convenio con Byju’s, que es una de las startups de la India con mayor reconocimiento a nivel global en el desarrollo de competencias digitales y habilidades de innovación y emprendimiento.
Formamos a 208 estudiantes en 52 grupos, de los cuales 199 pertenecen a los niveles de educación básica y 9 al de educación media superior.
En lo que va de la administración, mediante el programa Conexión Internacional de la Ciencia se apoyaron 18 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en colaboración con cinco aliados internacionales quienes cofinanciaron los proyectos de investigación. En un ejercicio de colaboración se logró un monto de coinversión total de 36 millones 400 mil pesos, en beneficio de la ciencia en el estado.
Con el Programa Mente Patente: Protege tus ideas 2022, logramos la capacitación de 27 inventores guanajuatenses que ingresarán 16 solicitudes de patentes.
Lo anterior se logró mediante el financiamiento del programa de Conexión Internacional de la Ciencia el cual apoyó la realización de talleres y asesoría personalizada a dos empresas, siete investigadores independientes y nueve instituciones de educación superior, con una inversión total de 1 millón 175 mil pesos.
De igual forma, se desarrollaron tres proyectos en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación de Italia, CNR. Sobre temas relacionados con la industria del vino, la resistencia de cultivos y empaques inteligentes. Estos proyectos tienen el potencial de incrementar las ventajas competitivas de las empresas de nuestro estado frente a la dinámica global.
Al tercer trimestre del periodo que se informa, ocupamos el 5º. lugar nacional en solicitudes de registros de invenciones, según los datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI.
Guanajuato 5º. lugar nacional en invenciones
Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual
CONEXIÓN INTERNACIONAL
DE LA CIENCIA 2022
Apoyo a proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en colaboración con aliados internacionales quienes cofinanciaron los proyectos de investigación.
18 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico apoyados
5 aliados internacionales vinculados
36
millones
400mil
pesos
36
millones
400mil
pesos
CO-INVERTIDOS ENTRE IDEA GTO Y LOS SUJETOS DE APOYO
Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato
Guanajuato Aplicado
Educación de Calidad
Guanajuato Aplicado
Banco Mundial reconoce a Guanajuato por su atención a la pérdida del aprendizaje y el abandono escolar durante pandemia. La prueba diagnóstica censal Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, y la implementación de las rutas de aprendizaje a nivel aula son estrategias vistas únicamente en Brasil y Chile en la región de Latinoamérica.
También en el informe Dos años después salvando a una generación, elaborado por Banco Mundial, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, reconocen a Guanajuato como el único estado del país en implementar una cultura de evaluación de los aprendizajes para formular políticas basadas en evidencia, como primera medida para orientar la estrategia de recuperación de los aprendizajes en alianza con el sector privado.
Asimismo, organismos nacionales como México Evalúa reconoce al estado como una de las tres entidades del país que realizó pruebas diagnósticas y como una de las cinco entidades con iniciativas estratégicas para la recuperación de aprendizajes.
Con este diagnóstico se puso en marcha el Pacto Social por la Educación en el marco de la estrategia GTO Contigo Sí. Como ejemplo de la capacidad de respuesta de nuestra sociedad se han unido más de 300 aliados internacionales, nacionales y estatales.
Todos ellos colaboran en 20 proyectos estratégicos enmarcados en cuatro componentes: Que todos vayan a la escuela; Recuperación de aprendizajes; Reconocimiento docente; Padres y madres del siglo XXI y como estrategia transversal la Convivencia escolar pacífica.
Para favorecer la reincorporación de estudiantes que abandonaron sus estudios se instaló un centro de atención telefónica con la línea 800 FUTUROS (3888767), con la cual brindamos más de 3 mil 200 orientaciones y opciones académicas para su regreso a la escuela.
Guanajuato sí respalda la economía de las familias. Para el regreso a la escuela se distribuyeron 620 mil 855 kits de útiles y mochilas escolares para apoyar a estudiantes de primarias públicas, también se realizó la entrega de 290 mil 421 uniformes deportivos a estudiantes de secundarias públicas para favorecer su trayectoria educativa.
Contigo Sí regresamos a la escuela con útiles y con mochilas
ALIADOS ESTRATÉGICOS
del Pacto Social por la Educación
EJES:
Familia
Gobierno
Empresas Nacionales e Internacionales
OSC
Iglesias
Cámaras, Organismos Empresariales Locales
UNESCO
Banco Mundial
ALIADOS ESTRATÉGICOS:
Contamos con
312
Aliados internacionales, nacionales y estatales
Diseñando las estrategias de inversión
Más los que se sumen
Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato
Innovamos para que todos vayan a la escuela. Con el modelo estatal Prepa PRO, motivamos a que 2 mil 66 jóvenes continúen con su educación media superior. Este programa ofrece la ventaja de asistir tres horas durante tres días para concluir su bachillerato hasta en 2 años.
Damos pasos firmes en la recuperación de estudiantes. Con la estrategia del Pacto Social por la Educación hemos logrado reincorporar a la escuela a más de 34 mil estudiantes de todos los niveles educativos para que todos vayan a la escuela.
Guanajuato trabaja con líderes mundiales para recuperación de aprendizajes. Se logró una inversión en especie de organismos internacionales por más de 55 mil dólares en programas educativos.
Prueba de ello, son los proyectos Teach and Coach y el Sistema de Alerta Temprana realizados con el Banco Mundial; la política de aprendizajes fundamentales implementada con la Unesco y Natura; y el proyecto piloto de tutorías remotas realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Todo lo anterior dirigido a mejorar los aprendizajes y prevenir el abandono escolar.
Para Guanajuato la figura docente es clave en la recuperación y mejora de la calidad educativa. Con el Pacto Social por la Educación y la participación de más de 120 empresas locales, nacionales e internacionales se ofrecen beneficios e incentivos al magisterio. Empresas como AT&T proporcionan a los docentes de Guanajuato hasta un 15 por ciento de descuento en conectividad.
2 mil 66 jóvenes retomaron su educación preparatoria gracias a la oferta flexible de Prepa PRO
Guanajuato agradece y valora a sus docentes
Generamos comunidades de madres y padres de familia para fortalecer el acompañamiento de sus hijas e hijos
Guanajuato se mantiene a la vanguardia. En colaboración con la Unesco se instaló el Laboratorio de Innovación para el Desarrollo de Políticas Educativas, como una estrategia transversal al Pacto Social por la Educación que consolida la cultura de la evaluación e investigación como base de las políticas públicas educativas.
En Guanajuato la corresponsabilidad social de las familias es fundamental para lograr un mayor compromiso con la educación. En el programa Tejiendo Liderazgos 45 mil 372 madres, padres y cuidadores de familia participaron en 2 mil 564 actividades relacionadas con voluntariado, formación de crianza, economía familiar, convivencia escolar entre pares, proyecto de vida y fortalecimiento familiar en 284 planteles educativos, principalmente de educación básica.
La educación garantiza la grandeza de Guanajuato, con estas acciones nos mantenemos a la vanguardia. Traemos lo mejor del mundo a Guanajuato.
Nadie se queda sin estudiar. En esta administración beneficiamos a más de 1 millón 500 mil estudiantes de educación básica, media superior y superior, con programas de becas, financiamiento, internacionalización y apoyos en especie con una inversión de más de 3 mil 630 millones de pesos.
Los jóvenes de Guanajuato son el pilar del Valle de la Mentefactura. Desde el inicio de la administración más de 116 mil estudiantes del nivel medio superior y superior han estudiado en carreras orientadas a la Industria 4.0.
En educación superior avanzamos en la igualdad de género. Somos la 4°. entidad con más mujeres egresadas en el campo de la ingeniería. Además, Guanajuato es el 5°. estado con más mujeres que obtienen su título en este campo formativo.
En Guanajuato, nadie se queda sin estudiar
Egresa la TERCERA generación de los BBM
Institución pionera en educación en línea, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, ha llegado hasta 300 mil usuarios, en México y 84 países más. A 15 años de su creación la Unesco y el Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Iesalc, la reconocen como líder mundial; además es la primera en su tipo en ser aceptada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies.
El crecimiento anual de la matrícula de programas virtuales de la UVEG en 5 años ha sido en promedio de 35 por ciento. Ofrecemos programas educativos con un enfoque innovador. Durante 2022 inició la operación de tres programas de Técnico Superior Universitario: en Transformación Digital, en Emprendimiento y Gestión de Pequeña y Mediana Industria y en Sistemas Productivos de la Calidad. De esta forma, contribuimos al impulso de la mentefactura y a la posibilidad de una rápida inserción en el mundo laboral.
En Guanajuato consolidamos el modelo del Bachillerato Bivalente Militarizado, BBM, que brinda a la juventud una opción diferente para prepararse y enfrentar la vida con formación, integridad y honor. A 5 años, ya contamos con cuatro planteles en operación y uno próximo a construirse, además de ofrecer a la sociedad tres generaciones de egresados. Actualmente, en el ciclo escolar 2022 - 2023 se atiende una matrícula de 2 mil 577 estudiantes, lo que representa un incremento del 13.3 por ciento, comparado con el ciclo anterior.
Guanajuato está a la vanguardia. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG fue reconocida a nivel nacional por la compañía NetMedia líder en generación de contenidos de TIC, por el desarrollo del ChatBot “Mari” que pone a disposición de la comunidad educativa servicios educativos como consulta de calificaciones, boletas, indicadores, talones de pago así como descarga de cuadernillos de estudio y emisión de certificados diversos, entre otros. Es así como a través de la inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, atendemos de manera digital a la ciudadanía.
Meta cumplida. Guanajuato se encuentra entre lo mejor del deporte nacional. Nuestra selección estatal consiguió de nuevo el 5°. lugar en los juegos nacionales Conade 2022 organizados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Conade. Se logró un récord histórico al obtener 246 medallas, de las cuales 76 fueron doradas. Con ello, comienza la construcción del futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes rumbo al alto rendimiento deportivo.
El equipo femenil de levantamiento de pesas es campeón nacional. Con un récord de 21 medallas de oro, 8 de plata y 5 bronces, nuestras campeonas consiguieron este histórico logro para Guanajuato, convirtiéndose así en Grandeza de México.
Nuestro deporte indígena es el número uno del país. El seleccionado estatal, consiguió por primera vez ser el líder en el medallero del Encuentro Nacional Indígena 2022 realizado en el estado de Morelos. Con un total de siete medallas, Guanajuato destronó a entidades que por tradición y número de etnias se ubicaban en este preciado lugar.
La Escuela Villa Grandeza del Deporte obtuvo el Galardón a la Innovación y Competitividad Turística. Esta infraestructura deportiva alcanzó este destacado nivel en su segundo año de operación, donde se benefició con residencia y alimentación a 789 deportistas seleccionados o de alto rendimiento de 15 disciplinas.
Tenemos récord histórico en medallas
en los juegos Nacionales Conade
Meta Cumplida
GUANAJUATO SE ENCUENTRA
Entre lo Mejor del Deporte Nacional
Fuente: Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato
La enseñanza de las artes de las escuelas
Somos el festival cultural más grande de América. Celebramos los 50 años del Festival Internacional Cervantino, con la participación de Corea como país invitado y la Ciudad de México. En esta extraordinaria e histórica edición se presentaron 119 espectáculos de 33 países, además de 98 exposiciones, actividades académicas y proyecciones cinematográficas, que disfrutaron 311 mil 447 personas a lo largo de sus 19 días de duración.
En Guanajuato le apostamos a la cultura. Desarrollamos el proyecto de seguridad integral del Teatro Juárez, con tecnología de vanguardia, accesibilidad universal, equipamiento escénico y sistemas de seguridad que le permite adecuarse a las necesidades de artistas y audiencias del siglo XXI, en apego a la normatividad para la conservación de recintos históricos. Con una inversión estatal de 77 millones 60 mil pesos.
El arte es un derecho de toda persona. Contar con oportunidades para su disfrute no sólo abona a la recreación y la convivencia, sino también al enriquecimiento intelectual y bienestar emocional. Ofrecimos 49 mil 186 actividades artísticas y culturales para 4 millones 478 mil 629 personas.
Guanajuato se hizo presente en Alemania a través del arte. Participamos en la exposición "Olga Costa. Diálogos con el modernismo mexicano", realizada en el Museo de Bellas Artes de Leipzig. Se unieron así la tierra natal y la ciudad adoptiva de una de las más notables creadoras del arte mexicano. Para esta muestra aportamos en préstamo 19 obras legadas por la artista a Guanajuato, esto se añade a otras brillantes presencias de la cultura guanajuatense en recintos europeos, como la cerámica de Chupícuaro en el Museo del Quai Branly de París, Francia; o las obras de Diego Rivera en diversas colecciones.
Innovamos y pusimos al día la enseñanza de las artes de las escuelas de nivel básico a través del programa “Navegante”; una serie de contenidos y materiales complementarios y progresivos en línea que apoyan a la comunidad docente para impartir la asignatura de artes en cada uno de los 12 grados; desde 1°. de preescolar hasta 3°. de secundaria. Esta iniciativa opera en el actual ciclo escolar y convierte a Guanajuato en la primera entidad en contar con una herramienta de estas características.
Conservamos y modernizamos nuestros recintos históricos
Guanajuato Humano
Somos un estado de Grandeza. La estrategia GTO Contigo Sí es una política transversal e innovadora que encauza las mejores prácticas gubernamentales en educación, salud, ingreso, infraestructura social, vivienda y participación ciudadana para el desarrollo social y humano. Se suman los esfuerzos de 25 dependencias y entidades que, a través de más de 80 programas, potencian las capacidades, habilidades y autogestión de las personas, las familias y las comunidades en el estado. Con esta estrategia damos atención prioritaria y focalizada en las 222 zonas que más lo requieren, en los 46 municipios del estado, para el beneficio de 2 millones 800 mil guanajuatenses. Esto es posible gracias a la participación de 946 instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas pequeñas, medianas y grandes. Somos gente ayudando a la gente. En Guanajuato respondemos con hechos a la nueva realidad. Con la evolución de los Centros GTO Contigo Sí, se ampliaron los espacios de convivencia que facilitan las oportunidades de ingreso, educación, salud, deporte, cultura y mentefactura, para mejorar la vida de las familias guanajuatenses. Guanajuato es sinónimo de innovación. Pusimos en marcha la Tarjeta GTO Contigo Sí como la llave para cuidar tu economía, hacer más fáciles los trámites de acceso a servicios, programas gubernamentales y de salud. El Sistema de Salud GTO beneficia de manera gratuita a más de 3 millones 566 mil 462 guanajuatenses sin seguridad social con más de 300 tipos de intervenciones médicas, tratamientos para más de 1 mil 800 enfermedades así como 786 diferentes tipos de medicamentos sin costo, a través de 632 unidades médicas distribuidas en los 46 municipios. Se amplían los horarios y los servicios, para acercar a más niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas de la tercera edad. Se impulsa la participación de líderes locales para la capacitación de niñas, niños y jóvenes en temas que contribuyan al desarrollo de sus habilidades. Se diversifican eventos y actividades deportivas inclusivos como son: carreras de atletismo, deporte urbano, ping pong, entre otros. Además, los cursos, talleres y eventos existentes se fortalecen con la vinculación de: Nodos productivos, ventanilla de empleo y capacitación para el trabajo. Jóvenes tutores comprometidos con la educación de otros jóvenes, cursos de robótica y biblioteca digital. Vinculación con Planet Youth, acciones de prevención del suicidio y desarrollo de habilidades psicosociales. Comunidad y entorno saludable. Fuente: Secretaría de Desarrollo Social y Humano Acceso a servicios de salud de calidad para la población guanajuatense sin derechohabiencia, a través de sus redes integradas. Acciones de promoción a la salud y prevención de enfermedades. Acciones de prevención de adicciones al incidir en factores de riesgo y protección. Detección oportuna de discapacidad metabólica, auditiva o del desarrollo en niñas y niños. Detección oportuna de enfermedades crónicas no transmisibles. Detección oportuna y tratamiento gratuito de cáncer en la infancia y la mujer. Atención pre hospitalaria, con personal altamente capacitado para el traslado de pacientes entre hospitales. Atención gratuita de enfermedades de alto costo a la población sin derechohabiencia. Contribuir a la seguridad alimentaria de niños y niñas, a través de nuestra política de lactancia materna. Acceso permanente a los servicios de salud mental y apoyo psicológico. Vigilancia epidemiológica, sanitaria y atención oportuna de emergencias en salud. Capacitación médica continua al personal de salud. Formación de médicos y enfermeras en programas de especialidad y sub especialidad. Además, el Sistema de Salud GTO, se suma a la estrategia GTO Contigo Sí para simplificar los trámites administrativos durante la atención de la población guanajuatense en las unidades médicas, como la apertura de expediente, traslado y referencia del paciente. En 2019 Guanajuato se convirtió en el 1°. gobierno subnacional que implementó Planet Youth, una metodología para la prevención de adicciones en jóvenes, basada en el Modelo Islandés. Actualmente, se cuenta con la participación de los 46 municipios del estado. Colaboran más de 128 mil estudiantes, 1 mil 202 escuelas, 181 mil personas adultas y 162 coaliciones comunitarias. Fomentar que la sociedad trabaje por su propia comunidad Planet Youth es importante porque une a las y los adultos de la comunidad para procurar que las niñas, niños y adolescentes crezcan en un ambiente de protección, cuidado, afectividad y principalmente, sin acceso a alcohol, tabaco u otras drogas. Hacer comunidad Mejorar estilos de crianza Retrasar el acercamiento al consumo de sustancias Generar ambientes protectores Mejorar las condiciones del lugar en el que vives Fomentar actividades deportivas, culturales y recreativas saludables Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato. En Guanajuato nadie se queda atrás. Seguimos avanzando paso a paso para mejorar las condiciones de los que menos tienen. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, entre 2018 y 2020, el estado presentó disminuciones en las siguientes carencias: calidad y espacios de la vivienda, de 9.1 a 5.9 por ciento; acceso a la seguridad social, de 54.2 a 51.9 por ciento; y acceso a los servicios básicos en la vivienda, de 11.9 a 10.5 por ciento. En cuanto al porcentaje de ocupantes en viviendas con energía eléctrica, Guanajuato se ubicó entre las diez entidades mejor posicionadas, con un 99.8 por ciento. Guanajuato está entre los cinco estados con menor desigualdad salarial. Además, en el segundo trimestre de 2022 presentó el mejor resultado en esta medición desde 2005, con un coeficiente de Gini de 0.314. Es decir, que en Guanajuato las personas tienen mayor posibilidad de recibir ingresos similares, independientemente de la región del estado en la que se habite. Lo anterior, de acuerdo con el indicador de desigualdad laboral realizado por México, ¿Cómo Vamos?, A.C., a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, y los ingresos laborales arrojados por el Coneval. Guanajuato avanzó cinco lugares en la última medición del ranking nacional del Índice de Rezago Social, IRS; al pasar de grado medio a bajo en esta materia. Esto refleja las mejoras experimentadas por el estado en alfabetismo, población con educación básica completa, viviendas con acceso a agua, drenaje y electricidad y que cuentan con excusado. Aquí sí trabajamos por quienes menos tienen. Somos referente nacional. Continuamos en los primeros cuatro lugares en el Índice del Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas, realizado por Coneval. Gestión Social y Cooperación, A.C., Gesoc, reconoció a Guanajuato como la entidad con la mejor capacidad para implementar una política de desarrollo social basada en evidencia, orientada a resultados, transparente y participativa. Mantenemos una tendencia de crecimiento en apertura y transparencia. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SDSH, obtuvo el 2°. lugar entre las instituciones gubernamentales más transparentes en todo el país. Ello, de acuerdo con los resultados presentados en el Índice de Gobierno Abierto, IGA 2021, coordinado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI, y realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C., CIDE. Somos un estado de resultados. Gracias a los esfuerzos que realizamos en materia de política social, según lo publicado por el Consejo Nacional de Población, Conapo, ahora ninguno de nuestros 46 municipios tiene un grado de marginación muy alto. Esto refleja un avance importante en la atención a carencias como la falta de acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas. Alianza Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia, GUIA, es una estrategia que promueve la vida familiar sana, digna y con respeto a cada integrante. Con la participación de los tres niveles de gobierno, sociedad organizada, sector empresarial y sociedad civil, hemos capacitado a 37 mil 478 madres, padres y cuidadores a través de 1 mil 955 talleres de crianza positiva, llevamos a cabo 451 acciones de fortalecimiento familiar y firmamos 18 Convenios Marco para la Implementación de la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. En los últimos años Guanajuato se ha mantenido dentro de los primeros cinco lugares en la plataforma México Rumbo a la Igualdad, elaborada por el Instituto Nacional de las Mujeres y ONU Mujeres. Esta plataforma permite conocer los avances de las entidades federativas en la transversalización de la perspectiva de género en su política pública, instrumentos normativos y rendición de cuentas. Somos el 1°. estado de la República en llevar a cabo un diplomado internacional en Periodismo, Comunicación, Género y los Derechos Humanos, lo que permite generar narrativas para construir una sociedad igualitaria y libre de violencia para las mujeres. Mantenemos la certificación nivel plata a nivel estatal y oro en el Sistema de Salud GTO, en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Se demostró la gran capacidad técnica y logística en la aplicación de las vacunas contra el Sars-CoV-2. Nuestra red de frío y el personal superó grandes retos para administrar con éxito 10 millones 975 mil 111 biológicos a la población mayor de 5 años de manera inmediata. Recibimos por 10°. año consecutivo el reconocimiento del Instituto Licon, S.C. por la excelencia en el control de calidad de las pruebas realizadas a los hemoderivados en el Centro Estatal de Medicina Transfusional. Somos la entidad con el mayor número de unidades médicas certificadas por el Consejo de Salubridad General. Mantenemos la certificación de 10 unidades médicas: 4 hospitales y 6 unidades de primer nivel. Además, en el ejercicio que se informa, se certificaron 3 unidades de primer nivel de atención y 1 hospital. Somos la entidad con el mayor número de unidades médicas certificadas por el Consejo de Salubridad General El Centro Nacional de Trasplantes reconoce a Guanajuato como el 2°. lugar en donaciones concretadas por muerte encefálica. Desde hace más de 20 años no se han presentado casos de rabia humana y canina en el estado de Guanajuato, gracias al eficiente sistema de vigilancia epidemiológica que tenemos. Guanajuato, ejemplo nacional e internacional en gobernanza migratoria. Contamos con buenas prácticas reconocidas por las Naciones Unidas y evaluadas por la Organización Internacional para las Migraciones, OIM. Lo que nos posiciona como el estado referente para las entidades que conforman la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes, Conofam, siendo Guanajuato la entidad elegida para dicha coordinación en el periodo 2022 - 2024. Somos pioneros en la creación e implementación de un Protocolo de Atención a Personas y Caravanas Migrantes en Tránsito, herramienta que nos permite ejecutar acciones de manera coordinada con dependencias estatales, municipales y con organizaciones de la sociedad civil. Este protocolo nos ha permitido atender a 4 mil 813 migrantes en tránsito y jornaleros agrícolas, y así propiciar una migración ordenada y segura que proporciona mayor certeza y bienestar social a los guanajuatenses. Nos convertimos en el epicentro del análisis migratorio. Con la creación del área de investigación logramos generar cuatro libros, así como foros de análisis y debates. Estos trabajos han sido con acompañamiento de académicos y personalidades en la materia, logrando bases sólidas para crear estrategias focalizadas que atiendan las necesidades reales de los migrantes y sus familiares. Por cuarto año consecutivo, Guanajuato es la entidad Fuente: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
En Guanajuato Contigo Sí atendemos el rezago educativo. Por cuarto año consecutivo ocupamos el 1°. lugar en la atención de personas de 15 años y más sin educación básica, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. En lo que va de la administración, hemos beneficiado a 293 mil 238 personas. En Guanajuato la educación es nuestra prioridad. Fortalecemos las alianzas estratégicas para así construir la Grandeza de México, a través de la colaboración de 200 organismos gubernamentales y no gubernamentales, lo que ha permitido ampliar la cobertura de atención al rezago educativo. Contribuimos a la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables de Guanajuato. Entre 2018 y 2022 se beneficiaron 556 mil 462 personas, a través de la entrega de paquetes de insumos alimentarios, raciones de desayunos escolares fríos, así como insumos para la preparación de desayunos o comida caliente en 4 mil 129 localidades del estado. Somos el único estado donde se implementa la metodología Joy Of Moving en 11 comunidades atendidas por el programa Red Móvil - Salud y Bienestar Comunitario, en las cuales se imparten actividades para desarrollar las capacidades físicas y cognitivas de las familias. Además de impulsar la relación entre madres, padres, hijas e hijos y personas adultas mayores. Guanajuato es referente en materia de inclusión social de las personas con discapacidad a nivel nacional, con acciones que impulsan su desarrollo y su calidad de vida. Esto a través de una política pública en constante evolución y coordinada con la sociedad a través de 52 organizaciones civiles y los 46 gobiernos municipales, misma que pone a la persona con discapacidad en el centro de esta labor, en tres ejes estratégicos: rehabilitación, habilitación e inclusión. A 10 años de la creación del Ingudis, hemos ofrecido más de 918 mil servicios y atenciones a personas con discapacidad para su inclusión social, su desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida. Introdujimos la perspectiva de discapacidad en la función pública a partir del Plan Estatal de Desarrollo 2040 y generamos bases para la evolución, con perspectiva en derechos humanos, aplicable en los años venideros. Un ejemplo es la profundización del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 con 103 preguntas en materia sociodemográfica de la población, así como la participación en la NOM 039 para establecer los criterios, el proceso y la metodología para la certificación de la discapacidad. El objetivo es que las personas con discapacidades logren su plena inclusión en la sociedad, y alcancen un nivel de vida equiparable al de la población en general. Fuimos distinguidos por la embajada de Estados Unidos de América en México por la oportuna y pronta atención a la comunidad americana radicada en la entidad y a los guanajuatenses con doble nacionalidad, para realizar trámites como gestión de pasaportes, servicios notariales, repatriaciones por fallecimiento, entre otros. Esta distinción nos abre puertas para beneficiar a quienes apliquen a nuestros programas sociales, como los mineros de plata en el trámite de sus visas. Además, representa la posibilidad de oficinas consulares en Guanajuato. Guanajuato abre sus puertas a la multiculturalidad a través de la atención a comunidades extranjeras. Recibimos un reconocimiento en manos de los líderes que representan a las comunidades extranjeras que radican en el estado por el apoyo, la atención y el acompañamiento recibido para su integración económica y desarrollo integral. Nuestras acciones de mentefactura social trascienden fronteras. Por invitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, el Gobernador del Estado expuso el impacto social de la política del Valle de la Mentefactura guanajuatense en el marco del Foro Mundial de la Ciencia celebrado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. De esta forma, Guanajuato exporta experiencias exitosas de innovación social que contribuyen en la solución de problemáticas que afectan al ser humano en todo el mundo. El Valle de la Mentefactura fue reconocido como una “Fab City Region” por parte de la Fab Foundation y el Centro para Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT. Esto sucedió durante la reunión anual de la red Fab Lab en Bali, Indonesia. Un evento mundial que reconoce a los ecosistemas que promueven proyectos de impacto en temas medioambientales, de transformación digital y de futuro sostenible. fue reconocido como una por promover proyectos de impacto en temas medioambientales, de transformación digital y de futuro sostenible. De esta manera, Guanajuato forma parte de una red global de regiones que fomentan la innovación y la creatividad. Esto debido a la estrategia Red de Redes que integra los nodos de mentefactura, gimnasios de innovación y emprendimiento, incubadoras y aceleradoras.Desarrollo Humano y Social
Guanajuato Humano
NUEVO ENFOQUE DE LOS CENTROS GTO Contigo Sí
Ingreso:
Educación:
Salud:
Comunidad:
OBJETIVOS DEL SISTEMA Salud GTO
Sistema de Salud GTO
Objetivos e Impacto Planet Youth
Avanzamos
5 lugares
en el Índice de Rezago Social
Pasamos de grado medio a bajo
Contigo Sí llevamos servicios básicos a las comunidades
Índice de Gobierno Abierto
Nos colocamos EN EL
2º. lugar
entre las instituciones gubernamentales más transparentes de México
Certificación de unidades médicas
Este año alcanzamos
10
Con la donación de órganos, una vez más Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia
USUARIOS QUE CONCLUYEN NIVEL DE 2018 A 2022
con el mayor logro en educación para adultos.
Acompañamos la integración de las comunidades extranjeras
Encuentro entre el Gobernador de Guanajuato y el Presidente de Sudáfrica en el Foro Mundial de la Ciencia
El Valle de la Mentefactura
“Fab City Region”
Guanajuato Valiente
Seguridad y Paz Social
Guanajuato Valiente
Con la estrategia integral de seguridad se mejoran las condiciones de bienestar social a través de un planteamiento estratégico, sensible y cercano a las demandas sociales en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad. Contempla cinco etapas, el decálogo de seguridad; la agenda transversal; programas especiales; Golpe de Timón y Por un Guanajuato Seguro.
Guanajuato Seguro, ha implicado una importante inversión en materia de operatividad e inteligencia policial a través de la profesionalización, tecnología, equipamiento e infraestructura necesaria. Al respecto, destacamos el nuevo sistema de videovigilancia aérea que ha iniciado operaciones mediante patrullajes aéreos con el uso de helicópteros, pilotos y operadores especializados. Estos esfuerzos, nos han permitido reducir la incidencia delictiva.
En el mismo tenor, se ha tenido disminución en la incidencia del homicidio doloso con 6.70 por ciento, feminicidio con 30 por ciento, robo a bancos con 75 por ciento, robo a casa habitación con 4.94 por ciento, robo a negocio con 0.74 por ciento, robo a transportista (para fuero común) con 23.53 por ciento, robo de ganado con 34.43 por ciento, y secuestro con 27.27 por ciento; todo para el periodo enero a diciembre de 2022 respecto al mismo de 2021.
En Guanajuato Sí se atiende el fenómeno de la violencia y la delincuencia de forma integral mediante la prevención de sus distintas causas con operatividad, inteligencia y tecnología policial de vanguardia.
La constante capacitación y certificación es fundamental, por ello, refrendamos la acreditación por parte de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley, Calea, lo que implica que los procesos y procedimientos se encuentran a la vanguardia de los criterios internacionales, lo que nos ubica dentro de un selecto grupo de instituciones con esa categoría a nivel nacional e internacional.
Actualmente se cuenta con el distintivo Triple Arco, que se obtiene con la acreditación en Aplicación de la Ley, Academia de Entrenamiento y Centro de Comunicaciones.
El Instituto de Formación en Seguridad Pública conserva la acreditación como Instancia Capacitadora A otorgada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con ello, dignificamos la función policial en el estado mediante la capacitación continua.
Se cuenta con los galardones Global Eagle y Golden Eagle otorgados por la Asociación de Correccionales Americanas, ACA. Esto, nos coloca como referente a nivel nacional al ser uno de los dos estados en el país en contar con este reconocimiento en materia de reinserción, así como en Latinoamérica en el tratamiento para los jóvenes en conflicto con la Ley Penal.
Trabajamos en mejorar los procesos para brindar atención de calidad a la ciudadanía, por lo que refrendamos las certificaciones ISO 9001:2015 “Gestión de Procesos del C5i”, ISO 20000-1:2018 “Gestión de servicios” ante la casa certificadora British Standards Institution, BSI, e ISO 22320:2013 “Gestión de Emergencias” con la casa certificadora Asociación Española de Normalización y Certificación, Aenor. Conseguimos lo anterior con los servicios de profesionalización del personal que atiende emergencias, soporte tecnológico, denuncia anónima, así como registro de personal de seguridad pública y empresas de seguridad privada.
Refrendamos la colaboración internacional. A través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, INL, por sus siglas en inglés, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Unodc, por sus siglas en inglés. Capacitamos a 1 mil 136 personas y se recibió en donación 9 mil 685 bienes para la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto de Formación en Seguridad Publica.
La armonía entre los factores de la producción es condición indispensable para el desarrollo social y económico de Guanajuato. Promovemos la paz laboral a través del diálogo abierto, propositivo y de respeto en el sector productivo del estado, lo que nos permite mantener saldo blanco en estallamiento de huelgas en el ámbito de nuestra competencia por más de 15 años. Damos certidumbre al empleo y confianza en la inversión.
Implementamos el “Kiosco Digital GTO”, en el cual expedimos en línea actas certificadas del estado civil de Guanajuato. En este periodo emitimos 3 mil 176 actas digitales, lo que representa un 395 por ciento de incremento en el promedio mensual en relación con la atención que se brindaba por correo electrónico. Esta acción facilita el medio de acceso a los tramites del registro civil, mejorando la atención de manera rápida, económica y sencilla.
Inauguramos la primer oficialía con un concepto incluyente, único a nivel nacional, para personas con discapacidad en Silao de la Victoria.
Guanajuato es el 1°. estado que generó protocolos de seguridad para colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Estos instrumentos de prevención se elaboraron para 12 colectivos y se adaptaron a su realidad particular.
Refrendamos
la colaboración internacional
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Capacitación
- Mejores prácticas Centros de Comunicaciones.
- Analistas de información en el marco legal del Sistema Penal Acusatorio.
- Traslado de alto riesgo.
- Formación en gestión de instituciones correccionales.
- Manejo de emergencias y concientización en temas de seguridad.
- Curso Manejo de Mujeres Privadas de la Libertad.
- Curso Manejo de Grupos Vulnerables en el Entorno.
- Curso Administración de Instituciones Penitenciarias.
- Técnicas de investigación después de una explosión.
- Seminario de inducción a la seguridad operacional.
- Seminario básico de protección integral a la infancia y adolescencia.
- Diplomado control de producción de drogas ilícitas.
- Diplomado gerenciamiento de unidades de investigación criminal.
- Diplomado internacional en Derechos Humanos para la función policial.
- Seminario de asuntos internos.
- Diplomado en resilencia y estrés policial.
- Implementación de plataforma común para el registro homologado de casos.
- Curso básico de inteligencia y contrainteligencia.
Equipamiento
Equipo tecnológico
- Computadoras.
- Drones.
- Workstation.
- Cámaras digitales.
- Arco detector de metales.
- Detector de metal manual.
- Equipo de rayos X.
- Equipo de contención terapéutica.
- Posicionador de radiografías dentales.
- Equipo de seguridad.
Equipamiento médico
- Desfibrilador.
Equipo de transporte
- Camión de bombero.
Unidades Caninas
- Binomios caninos.
- Capacitación de unidades caninas.
- Chaleco antibalas.
- Chaleco táctico canino.
- Kit de obstáculos para entrenamiento canino.
- Botas caninas.
- Equipo veterinario.
INSTITUTO DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD PÚBLICA
Capacitación
- Intercambios para la Profesionalización Policial.
- Acreditación para Instructores-Evaluadores de Analistas en Seguridad Pública.
- Actualización para la Formación del Primer Respondiente con Perspectiva de Género y Enfoque Diferencial.
- Diplomado en Prevención, Investigación del Feminicidio y Actuación Policial.
- Gestión de la Escena del Crimen en el Marco de la Lucha Contra el Narcotráfico.
- Formador de Formadores.
- Seminario en línea Comunitaria, una Filosofía de Policía.
- Seminario Virtual Avanzado sobre Policía Comunitaria.
- Seminario Virtual Desarrollo de Sistemas de Capacitación a Distancia.
- Curso del Programa de Intercambio para la Profesionalización Policial para México (PPEP, por sus siglas en inglés) Nivel 1.
- Curso virtual de Vigilancia Orientada a la Comunidad.
Equipamiento para Capacitación
- Simulador de tiro virtual.
- Radios para entrenamiento policial.
- Escopetas para entrenamiento policial.
- Kits de primeros auxilios para medicina táctica.
- Kits de primer respondiente.
SOMOS UNO DE LOS
7 ESTADOS
DE LA REPÚBLICA MEXICANA QUE TIENE
UN PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS
Estamos comprometidos con el respeto a la libertad de expresión y a la defensa de los derechos humanos. Guanajuato es modelo en el ámbito nacional, contamos con el 1°. protocolo de actuación municipal para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Hemos capacitado a 42 municipios en su implementación.
Somos uno de los siete estados que cuenta con un programa de derechos humanos vigente, para fomentar la cultura de respeto a los derechos humanos en el quehacer institucional.
Guanajuato es la 2°. entidad federativa en contar con un Cuerpo Especializado de Seguridad para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes, NNA.
Entidades Federativas con Programa Estatal de Derechos Humanos
Elaboramos planes de trabajo como política pública transversal en 12 municipios para prevenir, atender y erradicar toda forma de violencia contra las NNA, mediante diagnósticos. Para lograr este resultado, conformamos grupos focales de protección con la participación de servidores públicos estatales, municipales, la sociedad civil, padres y madres de familia. Asimismo, estructuramos la ruta de protección integral de los derechos de NNA en situación de migración con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM.
CONSTRUCCIÓN DEL PLAN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN CELAYA
CONSTRUCCIÓN DEL PLAN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN LEÓN
Guanajuato es referente nacional en atención a la primera infancia. Conformamos el grupo de trabajo para la implementación de la estrategia con la participación de diversas dependencias y entidades en el estado, por primera vez se instalan comisiones en Celaya y León con el acompañamiento de expertos de Save the Children México.
En Guanajuato SÍ protegemos los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Somos el 1°. estado que cuenta con protocolos para su atención en condiciones de vulnerabilidad y de orfandad por feminicidio, y un andamiaje jurídico sólido que fue presentado en la "Segunda Conferencia Regional de Procuradoras y Procuradores de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de la Zona Occidente" colocándonos como referente nacional en la operación de dichas procuradurías.
Con el reconocimiento federal, Guanajuato logró la autorización de 23 Centros de Asistencia Social, esto representa un 328 por ciento más que al inicio de la presente administración, asegurándonos de que la niñez y la adolescencia tengan espacios dignos y seguros para su protección.