Introducción

En el Gobierno del estado de Guanajuato ejecutamos durante 2022 diversos programas, proyectos y estrategias, enfocados a generar condiciones para el desarrollo pleno y en igualdad de la población. Unidos Somos Grandeza.


Destaca el lanzamiento de la estrategia GTO Contigo Sí, a través de la cual nos adaptamos a la nueva realidad con un enfoque integral que involucra instituciones del gobierno estatal y la participación activa de municipios, organizaciones de la sociedad civil, empresas y población que habita las zonas de atención prioritaria.


Incrementamos el acceso a la vivienda adecuada y a los servicios básicos para la población con estas carencias. Para ello, construimos diversas obras de agua potable, drenaje y electrificación, conectamos servicios básicos, facilitamos la adquisición de vivienda nueva, la mejora de las condiciones físicas de vivienda existente y su equipamiento con ecotecnias.

Se mejoró el acceso al ingreso de la población en situación de pobreza o vulnerable. Mediante la coordinación interinstitucional ejecutamos programas como Vales Grandeza, Trabajemos Juntos, Todos Adelante y Nodos Productivos. En adición, incrementamos la empleabilidad de la población a través de la capacitación, formación laboral y la operación de ventanillas de empleo en los centros GTO Contigo Sí. Somos un estado que apoya.


Miles de personas aprovecharon el apoyo de una diversidad de programas y modalidades educativas que atienden las distintas realidades de quienes no tuvieron la posibilidad de aprender a leer, escribir, estudiar la primaria y secundaria durante la edad escolar.

Miles de personas aprovecharon el apoyo de una diversidad de programas y modalidades educativas

Contribuimos a mejorar la alimentación de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, mediante capacitación y apoyo a proyectos productivos que promueven la autosuficiencia alimentaria en el sector rural, así como con el fomento de una cultura de nutrición.


A través del Sistema de Salud GTO, trabajamos para lograr un acceso efectivo a los servicios de salud con calidad, enfocado en la atención preventiva, consideramos los determinantes sociales, procuramos una atención con enfoque intercultural, de género y de respeto a los derechos humanos.


Se promovió la igualdad entre mujeres y hombres al facilitar el acceso de las mujeres a oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos y a una vida libre de violencia. Nos caracterizamos por cumplir con los tratados internacionales y la legislación local en esta materia; por ello, enfocamos nuestro quehacer en la implementación de políticas públicas transversales con enfoque de género, de derechos humanos e interseccional. Identificamos las necesidades más apremiantes de la población, para atender los problemas estructurales.


Apoyamos de manera especial a diversos grupos prioritarios como las personas en situación de vulnerabilidad, jóvenes, pueblos y comunidades indígenas, migrantes y sus familias, adultas mayores y con discapacidad.

Es importante añadir que, pese a la situación compleja que enfrenta el país, mantenemos nuestro compromiso por mejorar permanentemente las condiciones de vida de nuestra población, que hace de Guanajuato la Grandeza de México.

Seguimos comprometidos para mejorar permanentemente las condiciones de vida de nuestra población

Generamos condiciones para el desarrollo pleno y en igualdad de la población

Fomentamos el desarrollo armónico y equilibrado de las personas, familias y comunidades

Fortalecer el tejido social con la participación de la población de la entidad

Fomento al desarrollo armónico y equilibrado de las personas, familias y comunidades del estado de Guanajuato

Fortalecer el tejido social con la participación de la población de la entidad

La Grandeza de Guanajuato se construye a través de la participación social. Articulamos esfuerzos desde la sociedad civil, la iniciativa privada y las instituciones académicas para promover una sociedad organizada, participativa en un entorno saludable y de paz.


A través de 477 estructuras de participación social incentivamos acciones para que las personas se involucren de manera activa en mejorar las condiciones de vida en sus colonias. Contigo Sí somos gente ayudando a la gente.

Gente ayudando a la gente
La ciudadanía participa en:

222

Zonas de Atención

Prioritaria en 46 Municipios


9

Comisiones de trabajo


468

Comités Ciudadanos

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social y Humano

El trabajo conjunto de todos los sectores es la ruta para obtener mejores resultados. Contamos con el Observatorio Académico, integrado por siete instituciones públicas y privadas: Universidad de Guanajuato; Universidad Iberoamericana León; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus León; Universidad de La Salle; Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES-UNAM León; Universidad Quetzalcóatl de Irapuato y el Instituto Politécnico Nacional, campus Guanajuato, las cuales brindan información valiosa para fortalecer la política social en el estado.

En los Centros GTO Contigo Sí generamos entornos para el desarrollo social de 88 mil 1 personas. Este sector de la población participó en las más de 3 mil 411 actividades de deporte, salud, cultura, mentefactura y desarrollo personal que se llevaron a cabo en las áreas de influencia de los 60 centros distribuidos en el estado.


Con la apertura de 1 mil 316 grupos de talleres formativos, 56 mil 665 personas mejoraron su vida al desarrollar sus capacidades y habilidades en temas laborales, educativos (regularización, idiomas y matemáticas), deportivos, artísticos y de esparcimiento. Contigo sí potenciamos el desarrollo humano.

En los Centros GTO Contigo Sí generamos entornos para el desarrollo social
Primera edición de la CopaFut GTO Contigo Sí
Primera edición de la CopaFut GTO Contigo Sí

Primera edición de la CopaFut GTO Contigo Sí

Incentivamos la práctica del deporte. Hicimos equipo con los clubes profesionales León y Celaya para llevar a cabo la primera edición de la CopaFut GTO Contigo Sí, con la participación de 13 mil 554 niñas, niños, jóvenes y personas entrenadoras, quienes integraron 1 mil 441 equipos. Esto permitió fomentar valores como trabajo en equipo, solidaridad, disciplina y respeto, además de mejorar sus habilidades deportivas.

La tarjeta GTO Contigo Sí es una herramienta innovadora en la que participan los 46 municipios, 1 mil 241 establecimientos, 17 dependencias de gobierno para facilitar trámites y brindar diversos beneficios. Ahora es más sencillo realizar 36 trámites ofrecidos por el Gobierno del Estado para cada una de las más de 500 mil personas que cuentan con la tarjeta.


Apoyamos la construcción de proyectos de vida. A través del programa Yo puedo, GTO puede, ayudamos a que las personas reconozcan y fortalezcan su identidad, mejoren sus relaciones con los demás y se desarrollen de una manera sana e integral que incida positivamente en su entorno y el de su comunidad. En el periodo que se informa facilitamos que 22 mil 75 guanajuatenses conformaran sus planes personales.

El esfuerzo conjunto entre la sociedad y las instituciones del estado, nos permite generar sinergias que favorecen a más personas y reafirma la Grandeza de Guanajuato. Con la finalidad de hacer más fuertes a las asociaciones civiles en desarrollo, invertimos 1 millón 428 mil 785 pesos para consolidar a 14 organizaciones de la sociedad civil en favor de las familias guanajuatenses que más lo necesitan.

Tarjeta GTO Contigo Sí
Tarjeta GTO Contigo Sí
Tarjeta GTO Contigo Sí

En coordinación con la Fundación Vamos México y el Tecnológico de Monterrey se llevó a cabo el evento Alianza GTO Contigo Sí, en el que se congregaron 300 Organizaciones de la Sociedad Civil, OSC. Se efectuaron talleres temáticos con el objetivo de detonar mayor participación, coordinar esfuerzos y acciones que impacten favorablemente a la sociedad, en especial a los segmentos más desfavorecidos. Con la colaboración de organizaciones profesionales, cada vez somos más gente ayudando a la gente.


Reconocemos la participación activa de la sociedad. En coordinación con la sociedad civil y con una inversión de 363 millones 854 mil 869 pesos, se ejecutaron 103 proyectos en materia de desarrollo social, en beneficio de la sociedad guanajuatense, con recursos del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato, Fidesseg.

A través del programa Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario acercamos oportunidades que mejoran el ingreso y la sana convivencia de 309 comunidades del estado, con la implementación de 130 proyectos productivos, 94 capacitaciones de economía y desarrollo familiar y 1 mil 645 apoyos sociales como estufas ecológicas, paquetes de semillas, plantas medicinales y aves de traspatio.


Ante los desafíos que afectan a nuestra población más vulnerable, el ser solidarios es una forma de demostrarles que no están solos. Invertimos 14 millones 227 mil pesos para brindar apoyo económico, en salud, alimentación y vivienda a 19 mil 676 personas que pasaron por condiciones de emergencia y las ayudamos a sobrellevar esta situación.


En Guanajuato respaldamos a las familias en estado de vulnerabilidad o pobreza. Entregamos 6 mil 504 apoyos sociales entre los que se encuentran, gastos hospitalarios, funerarios y médicos, con los que se benefició a 4 mil 449 personas que pudieron atender su emergencia de forma inmediata y evitar posibles riesgos a la salud, seguridad y desarrollo con el programa Todos Adelante.

Coordinamos esfuerzos con la sociedad civil

Guanajuato es un estado que promueve la innovación, la mentefactura y el emprendimiento, por ello, de la mano de IDEA GTO, acercamos Nodos Productivos que brindan una oportunidad de desarrollo económico en comunidades en situación de vulnerabilidad. La transversalidad de este proyecto permite sumar las acciones y herramientas que oferta el gobierno en favor de quienes más lo necesitan.


El cambio climático es una realidad. Es responsabilidad de todas y todos asumir un papel de agentes de cambio positivos y contribuir a la disminución de los efectos negativos a la atmósfera y al planeta.

Nuestro Estado cuenta con políticas públicas para atender, prevenir y garantizar la preservación de nuestra casa común. Mediante un convenio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, Sdifeg y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, Smaot, trabajan de manera coordinada para dotar de agua de lluvias a las localidades de Manzanares y Palo Colorado pertenecientes al municipio de San Felipe, así como, el Carricillo localizado en Atarjea. Son 66 los sistemas de captación, mediante los cuales las familias contarán con agua potable.

DIF e IDEA GTO promueven el desarrollo económico en comunidades

Fortalecimiento de la infraestructura social y comunitaria en el estado de Guanajuato

Porque queremos contribuir a que las personas se sientan orgullosas del espacio en el que viven y con ello, reconstruir el tejido social, pintamos más de 19 mil 121 fachadas de viviendas, edificios y espacios públicos en los 46 municipios del estado. Con el programa “Mi Colonia a Color” beneficiamos a 18 mil 964 familias. En sinergia con los gobiernos municipales y Corazón Urbano, A.C., se multiplicó cuatro veces la inversión en este programa.

Reconstruimos el tejido social con la pinta de fachadas de viviendas, edificios y espacios públicos

Reconstruimos el tejido social con la pinta de fachadas de viviendas, edificios y espacios públicos

En Guanajuato más familias pueden caminar por vías pavimentadas

En Guanajuato más familias pueden caminar por vías pavimentadas

En Guanajuato, cada vez más familias pueden caminar por vías pavimentadas, tienen mejores vialidades que disminuyen sus tiempos de traslado y son más seguras. Invertimos 693 millones 29 mil 752 pesos en 276 obras, calles y vialidades públicas en los 46 municipios.


Propiciamos la sana convivencia en las comunidades. Invertimos 36 millones 673 mil 303 pesos para la construcción y mejora de 23 espacios públicos en 10 municipios. Entre ellos destacan: la rehabilitación de la plaza en La Sarteneja en Cuerámaro y del parque vecinal San José Aldama en Irapuato, además de la construcción del parque de la colonia Las Torres en León.


Apoyamos las iniciativas de migrantes. Con el programa Apoyo Sin Fronteras concretamos tres obras de infraestructura convenidas con aportación estatal, municipal y de los clubes migrantes.

Obras de infraestructura en coordinación con clubes migrantes

Con estas obras mejoramos el entorno donde viven las familias de los migrantes. Hemos hecho las siguientes obras: construcción de una plaza pública en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; gradas de un campo de béisbol en San Francisco del Rincón, y una calle en Valle de Santiago. Acciones con las que fortalecemos la sana convivencia.

Obras de infraestructura en coordinación con clubes migrantes

Obras de infraestructura en coordinación con clubes migrantes

Atención emergente de contingencias

En Guanajuato siempre nos hemos caracterizado por nuestro espíritu solidario, gracias a ello salimos adelante aún ante las situaciones más adversas.


Acudimos a los municipios en contingencia para apoyar a las personas que sufrieron alguna afectación originada por desastres naturales. Con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno se efectuaron acciones transversales de ayuda a la población damnificada.

Con estas acciones beneficiamos a 12 mil 941 personas afectadas por las inundaciones en los municipios de Celaya, Jaral del Progreso, Pénjamo, Purísima del Rincón y San Luis de la Paz, a través de la entrega de muebles básicos, desfogue de agua y limpieza de viviendas, caminos y espacios comunitarios. Además, entregamos 4 mil 249 paquetes de insumos alimentarios a 607 personas en los cinco municipios afectados; esto permitió que durante la emergencia tuvieran acceso a una alimentación completa. De igual forma se atendió a personas de los 46 municipios del estado para mitigar el efecto de la temporada invernal, a través de la entrega de cobijas.

Entregamos paquetes

Entregamos paquetes
de insumos alimentarios en los municipios afectados

Apoyamos a quienes sufrieron alguna afectación originada por desastres naturales
En Guanajuato cambiamos la vida de las personas
En Guanajuato cambiamos la vida de las personas

Incrementar el acceso a la vivienda adecuada y servicios básicos a la población con carencia en el estado de Guanajuato

Fortalecimiento de la infraestructura básica a la población del estado de Guanajuato

Incrementar el acceso a la vivienda adecuada y servicios básicos a la población con carencia en el estado de Guanajuato

En Guanajuato cambiamos la vida de las personas. Tener en su vivienda servicios de agua potable, drenaje y electrificación es una tarea en la que el Gobierno del Estado centra sus esfuerzos a fin de brindarles una mejor calidad de vida.

De acuerdo con el último informe de Medición de la Pobreza en México, elaborado por el Coneval, en nuestro estado se disminuyó la carencia por acceso a estos servicios en la vivienda de más de 77 mil personas.

Para este año con una inversión de 256 millones 721 mil 870 pesos realizamos obras de agua potable, drenaje y electrificación en los 46 municipios, dentro de las que destacan las realizadas en las localidades de Las Cañas, La Palmilla, Los Juárez y Los Guías en San Miguel de Allende; en la cabecera municipal y las colonias de San Miguel II, Los Conejitos y La Barbacoa en Pénjamo; en la colonia Guadalupe en Santiago Maravatío; y en la localidad de Irámuco en Acámbaro.

Realizamos obras de agua potable, drenaje y electrificación

Fortalecimiento al acceso a vivienda de calidad para la población en el estado de Guanajuato

Tener una casa propia es una de las demandas más sentidas de la población; consciente de ello, esta Administración suma esfuerzos con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Canadevi, y con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC para que 539 familias guanajuatenses cuenten con una vivienda.

Firmamos un convenio de colaboración con la CMIC, Delegación Guanajuato, a efecto de que las personas interesadas mejoren sus habilidades en materia de construcción. Además, realizamos el foro La Inversión para el Desarrollo Social, en el cual se capacitó a funcionarios municipales sobre temas de infraestructura, construcción y mejoramiento de viviendas, así como equipamientos y suministros.


Mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, es un compromiso. Con la colocación de pisos firmes y techos dignos, la construcción de cuartos de baño, acciones de rehabilitación, ecotecnias y conexión a servicios de infraestructura básica contribuimos a que las familias guanajuatenses cuenten con un espacio habitable, digno, donde se sientan seguras, protegidas y favorezcan una sana convivencia familiar. Adicionalmente, el uso de calentadores solares representa ahorros de más de 3 mil pesos anuales para cada familia. Se realizaron 18 mil 739 acciones.

Contigo Sí Vivo Mejor
Contigo Sí Vivo Mejor

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Contigo Sí, salimos adelante

Contigo Sí, salimos adelante

Contigo Sí, salimos adelante

Fortalecer el acceso al ingreso para la población en situación de pobreza o vulnerable por ingreso del estado de Guanajuato

Coordinación interinstitucional para mejorar las opciones de ingreso de la población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad

Fortalecer el acceso al ingreso para la población en situación de pobreza o vulnerable por ingreso del estado de Guanajuato

Contigo Sí, salimos adelante juntos. Un ejemplo de la gente ayudando a la gente son los Vales Grandeza: las personas en vulnerabilidad por falta de ingresos pueden adquirir con ellos, productos de primera necesidad; al hacerlo, benefician a los propietarios de comercios locales que los reciben, quienes, a su vez, mantienen la economía circular al canjearlos. Es un círculo virtuoso donde todos ganan. Se han entregado 1 millón 129 mil vales y se beneficiaron 918 comercios.

Promovemos y formalizamos alianzas y convenios en favor del ingreso familiar. Con la Tarjeta GTO Contigo Sí, nuestras familias obtienen más beneficios y descuentos. Al evolucionar la tarjeta se sumaron 170 tianguis, 60 mercados y caravanas Marca Gto, sin olvidar que contamos con 3 mil 217 negocios afiliados en nuestra plataforma digital CompraGTO.

Red de nodos de guanajuato

Desde los centros GTO Contigo Sí, hacemos mentefactura incluyente. El Valle de la mentefactura potencia las capacidades de las personas e impacta en las familias. A través de una red de 14 nodos de mentefactura ubicados en siete municipios del estado, se capitaliza el conocimiento en vocaciones que permiten el desarrollo de productos tales como esencias, biofertilizantes, lechugas con hidroponía, productos de higiene, madera plástica y alimentos generados con bases tecnológicas. Con ello detonamos que 38 familias tengan ingresos complementarios y que a la vez sean depositarias y difusoras de la cultura de la innovación.

Red de nodos de guanajuato

Contigo Sí cuidamos tu economía. A través de la tarjeta GTO Contigo Sí las y los guanajuatenses tienen acceso a múltiples ofertas y beneficios en todos los municipios del estado, como el acceso a precios preferenciales a unidades deportivas, áreas recreativas, museos, sitios arqueológicos y descuentos en 2 mil 761 establecimientos donde se ofertan productos de la canasta básica, entretenimiento y hogar, entre otros rubros.

La Tarjeta GTO Contigo Sí ofrece múltiples descuentos y beneficios

Incremento a la empleabilidad de la población en las zonas de atención prioritaria

Reforzamos una fuerza de trabajo que estimula el desarrollo y la economía familiar. Capacitamos a 13 mil 356 personas para potenciar sus posibilidades de empleo en temas como repostería, uñas de acrílico, belleza, corte y confección, cocina, entre otras.


A través de 242 jornadas de vinculación laboral y las ventanillas de empleo instaladas en 58 Centros GTO Contigo Sí, acercamos ofertas laborales para buscadores de empleo; se atendieron 9 mil 615 personas y se colocaron 3 mil 109 para su contratación.

Se colocaron 3 mil 109 personas para su contratación

Se colocaron 3 mil 109 personas
para su contratación

Apoyamos a que la población vulnerable por ingresos cuente con un empleo temporal que le permita satisfacer sus necesidades básicas y la de sus familias. Con el programa Trabajemos juntos, beneficiamos a 2 mil 654 personas con una fuente de ingreso, con la cual, además favorecen con acciones trascendentes para beneficio de sus comunidades y fortalecen el tejido social.

Somos gente ayudando a la gente

Somos gente ayudando a la gente

Disminuir el rezago educativo en la entidad

Fortalecimiento de la atención educativa en la población de 15 años y más sin educación básica (primaria y secundaria)

Disminuir el rezago educativo en la entidad

En Guanajuato Sí fortalecemos la educación. Nuestro estado es uno de los que más ha reducido el rezago educativo en personas de 15 años y más, al pasar del 62.8 por ciento en el año 2000, al 31.2 por ciento en 2022, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA.


Ampliamos el aprendizaje con diversos modelos educativos, los cuales, han permitido atender a 55 mil 779 personas en 2022 con la oferta presencial, en línea o híbrida, específicas para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

modelos de atención educativa
modelos de atención educativa

Modelo de Educación para la Vida y El trabajo, MEVyT.

Centra la atención en el aprendizaje, priorizando la comprensión de los contenidos y se apliquen en situaciones relacionadas con el medio en que viven, con una estructura de módulos flexibles y abiertos.


Modelo Comunidades de apreNdizaje, COA

Flexible a los intereses, horarios, trayectoria y necesidades locales de cada espacio y comunidad.


Exámen Único de Reconocimiento de Saberes

Reconoce los aprendizajes que las personas han adquirido a lo largo de la vida.


Aprende INEA

Constituido con estrategias para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir juntos.

Fuente: Instituto de Alfabetización
y Educación Básica para Adultos

Ocupamos el 1°. lugar nacional en atención a personas en rezago educativo durante este año. De esta manera apoyamos para que Guanajuato continúe siendo la grandeza de México.


Favorecemos la disminución de la brecha digital en la población con rezago en educación básica. Facilitamos la conclusión de primaria o secundaria a 18 mil 170 personas mediante herramientas tecnológicas y de comunicación; a través de 124 centros comunitarios digitales, 20 unidades de formación activa portátil y 4 unidades móviles, atendimos a 28 mil 426 personas beneficiarias y aplicamos 75 mil 948 exámenes en línea.

Beneficiarios atendidos mediante herramientas tecnológica
Beneficiarios atendidos mediante herramientas tecnológica

Beneficiarios atendidos mediante herramientas tecnológicas:
· Proyecto Q3616 Fortalecimiento de los Servicios Educativos Digitales: 4,324
· Programa Regular: 13,846

Usuarios que concluyen Nivel 2022
Usuarios que concluyen Nivel 2022

Fuente: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Niñas y niños de entre 10 y 14 años de edad

En Guanajuato promovemos el uso de la tecnología, con la emisión de 22 mil 840 certificados de forma electrónica. Esta modalidad permite que la población obtenga de manera inmediata su documento.

Niñas y niños de entre 10 y 14 años de edad

Con el programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niños y Niñas con Educación Integral, Crece 10 - 14, atendimos a 1 mil 333 niñas y 1 mil 383 niños de primaria que abandonaron o no ingresaron al sistema escolarizado; además, facilitamos su posterior reincorporación a la secundaria escolarizada.

Fortalecimiento de los programas de atención a la población analfabeta de 15 años y más

Sociedad y gobierno suman esfuerzos. La alianza a favor de la educación para adultos ha permitido que las empresas, las organizaciones civiles y organizaciones religiosas contribuyan a la disminución del analfabetismo y el rezago educativo.

Los esfuerzos realizados en materia de alfabetización permitieron que al cierre del 2022 la tasa de analfabetismo en el estado se colocara en 4.9 por ciento.


Mediante una educación de calidad, equitativa e inclusiva, se construye la grandeza de Guanajuato.

Disminuir la carencia por acceso a la alimentación de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad

Disminuir la carencia por acceso a la alimentación de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad

Fortalecimiento del acceso a la alimentación de la población en condición de vulnerabilidad

Disminuir la carencia por acceso a la alimentación de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad

En Guanajuato ofrecemos seguridad alimentaria. El acceso a una alimentación sana es un derecho en Guanajuato. Con la entrega de 3 millones 26 mil 920 raciones de desayuno o comida caliente en espacios alimentarios comunitarios y 99 mil 661 paquetes alimentarios, beneficiamos a 35 mil 902 personas.

3 millones 26 mil 920 raciones de desayunos

3 millones 26 mil 920 raciones de desayunos calientes y 99 mil 661 paquetes alimentarios en espacios comunitarios

La alimentación durante los primeros años de vida de las niñas y niños es fundamental para garantizar su correcto desarrollo físico, motriz y mental, por esa razón entregamos 1 millón 226 mil 640 raciones de desayunos o comidas calientes a menores de seis años.

9 millones 213 mil 320 raciones de desayunos calientes

19 millones 213 mil 320 raciones de desayunos calientes a 158 mil 88 niñas, niños y adolescentes

Asimismo entregamos desayunos escolares a 158 mil 88 niñas, niños y adolescentes, a través de 19 millones 213 mil 320 raciones, en 3 mil 348 espacios alimentarios de los 46 municipios del estado.


De la misma manera disminuimos el riesgo de desnutrición entre la población infantil de nuestro estado, con 7 mil 404 paquetes de insumos para 859 mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, además de 133 mil 440 raciones de desayunos calientes a 1 mil 333 niñas y niños de menos de mil días de nacidos, adscritos a 227 centros de desarrollo infantil.

Promoción de la autosuficiencia alimentaria a la población que integra las unidades de producción rural

Somos un estado que trabaja por la autosuficiencia alimentaria. Con el programa Mi Familia Productiva y Sustentable, contribuimos a la transferencia de conocimientos para la producción, conservación, transformación y uso de los alimentos. Con esto se busca incrementar la disponibilidad y acceso a los alimentos de las unidades de producción del sector agroalimentario en las zonas rurales.


Por lo anterior, se capacitó a 35 grupos con más de 1 mil 400 familias, a través del seguimiento con 28 agentes de cambio.


Hoy más que nunca, Guanajuato apuesta en la disminución de la carencia alimentaria y vulnerabilidad en las comunidades rurales. Con una estrategia certera y transparente de participación activa, más de 13 mil familias se beneficiaron.


De la mano con los gobiernos municipales, invertimos 28 millones 460 mil 7 pesos en la entrega de activos productivos como ovinos, caprinos, aves de traspatio, molinos de nixtamal y forrajeros, silos, cisternas, macro túneles, módulos tortilleros, hornos panificadores, estufas ecológicas, entre otros, para la producción, conservación y transformación de alimentos. Lo anterior, equivale a beneficiar 48 mil 900 personas, que es la población rural total de mujeres en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Capacitación y proyectos productivos en materia de producción, conservación, transformación y uso de los alimentos

28millones

460mil7

pesos es la inversión total del programa


Capacitaciones en:

1mil400

familias capacitadas para la adquisición de activos productivos

Fuente: Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

ComE sano, variado y suficiente

Fomento de una cultura de nutrición

ComE sano, variado y suficiente

ComE sano, variado y suficiente

Promovemos el consumo de alimentos sanos, variados y suficientes entre las familias de nuestro estado. A través de 1 mil 892 acciones de orientación y educación alimentaria, beneficiamos a 15 mil 470 personas ubicadas en los 46 municipios.


Cuidar la calidad de los insumos alimentarios y la correcta operatividad de los programas en los 46 Sistemas DIF Municipales, nos permite brindar atención digna y de calidad a los beneficiarios, para ello capacitamos a 167 personas del equipo operativo responsable del contacto directo con la población.

Asimismo, como parte de las acciones de control nutricio, en conjunto con el Sistema de Salud GTO se promueven estilos de vida saludables. Otorgamos 3 mil 216 sesiones educativas y 1 mil 360 talleres. Además, brindamos más de 92 mil 166 consultas por estado de nutrición a niñas y niños menores de 10 años de edad con sobrepeso y más de 76 mil 909 con obesidad. De igual forma, logramos la certificación de 778 entornos laborales como Alimentariamente y Físicamente Saludables.

Garantizar el acceso a la atención médica de calidad para la población sin seguridad social del estado de Guanajuato

Fortalecimiento del funcionamiento de las redes en salud del Isapeg

Garantizar el acceso a la atención médica de calidad para la población sin seguridad social del estado de Guanajuato

En Guanajuato lo más importante son las personas. Garantizamos la atención continua, a través de la estrategia de redes integradas de servicios de salud en los 46 municipios, con 632 unidades médicas en las que otorgamos 3 millones 748 mil 961 consultas médicas, 731 mil 951 consultas no médicas y 4 millones 521 mil 476 detecciones. Atendimos 41 mil 488 nacimientos, 604 mil 19 urgencias, 141 mil 945 egresos hospitalarios; realizamos 95 mil 740 cirugías, 9 millones 809 mil 778 estudios de laboratorio y 744 mil 993 estudios de imagen, a través de las siguientes acciones:

Aquí sí fortalecemos la infraestructura de las unidades médicas. Durante 2022 inició la construcción de una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud, Umaps, en León y el Centro de Salud con Servicios Ampliados, Cessa, en Xichú. Beneficiamos a 14 mil 268 personas, con una inversión de 17 millones 385 mil 385 pesos.


De igual forma, se encuentran en proceso dos obras en unidades hospitalarias, la Torre de Consultorios del Hospital General Irapuato y la unidad de cuidados intensivos obstétricos del Hospital de Especialidad Materno Infantil de León. Beneficiamos a 770 mil 192 personas en el estado, con una inversión de más de 54 millones 845 mil 426 pesos.

Atención médica
Atención médica

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Inauguración El Carricillo-UMAPS en Atarjea

Para más de 224 mil 356 habitantes pusimos en marcha cuatro unidades médicas: dos Umaps, El Carricillo en el municipio de Atarjea y Magdalena de Araceo en Valle de Santiago; además los proyectos de ampliación y remodelación del Hospital Comunitario Cortazar y Hospital General Silao; con una inversión superior a 18 millones 526 mil 43 pesos.

Inauguración El Carricillo-UMAPS en Atarjea

Inauguración El Carricillo-UMAPS en Atarjea

Cobertura de Unidades Médicas Móviles en el Estado de Guanajuato

Guanajuato tiene servicio de salud para todos. A través de 53 unidades médicas móviles brindamos acciones integrales de prevención, promoción, atención médica y odontológica a la población que habita en localidades geográficamente dispersas y de difícil acceso. Las unidades médicas móviles tienen cobertura en 1 mil 296 localidades, donde benefician a 120 mil 977 personas. Otorgamos 70 mil 589 consultas y 117 mil 95 detecciones a nuestra población de responsabilidad.

Cobertura de Unidades Médicas Móviles en el Estado de Guanajuato

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Gracias al Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, SUEG, atendimos de manera oportuna y contribuimos al traslado seguro de pacientes que requieren un cuidado médico especializado. Durante el 2022 realizamos 45 mil 155 traslados en ambulancias terrestres; además, tramitamos 49 mil 540 referencias entre y hacia unidades médicas.

Contribuimos al traslado seguro de pacientes que requieren atención médica especializada

En el Centro de Capacitación de Tecnología en Emergencias Médicas, Cecatem, formamos 173 técnicos en emergencias médicas y capacitamos a 2 mil 830 personas en primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar.

Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato

Para salvar vidas es necesario contar con sangre segura que permita mantener la continuidad de los servicios médico - quirúrgicos, atender casos de urgencias y a pacientes con cáncer. En 52 campañas de donación de sangre captamos 1 mil 780 donantes y obtuvimos 4 mil 27 unidades de hemoderivados. En el ámbito nacional, tenemos el 5°. lugar en la captación de unidades sanguíneas, de acuerdo con el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.

Con las campañas de donación de sangre contribuimos a la sensibilización de la población en captación de sangre

Donar órganos es donar vida. Nos ubicamos en el 9°. lugar en donación en el país, tenemos 8.6 donadores por millón de habitantes, mientras que en el ámbito nacional es de 3.5.


En el ejercicio que se informa, realizamos 164 trasplantes de riñón, 141 trasplantes de córnea y 1 de hígado.

En cuanto a donaciones de órganos y tejidos, en este mismo periodo, concretamos 63 donaciones, de las cuales obtuvimos 244 órganos y tejidos: 88 riñones, 109 córneas, 22 de tejido musculoesquelético, 21 hígados, 2 corazones, 1 de piel y 1 pulmón.

Cuidados Paliativos

Nuestra red atiende padecimientos como el cáncer, a través de

47

equipos multidisciplinarios

Contamos con un programa de cuidados paliativos en todo el estado

Mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes con poca o nula respuesta a tratamientos curativos. Atendimos a 3 mil 6 pacientes a través de nuestra sólida red de cuidados paliativos que brinda soporte para el paciente y su familia, con acciones como el manejo del dolor, atención psicológica, nutricional, seguimiento de sus síntomas y visitas domiciliarias, mediante un equipo multidisciplinario. Otorgamos 4 mil 919 servicios en las 47 unidades médicas con la capacidad de atender a estos pacientes y capacitamos a 3 mil 324 integrantes del personal de salud.

Donación de órganos y tejidos
Donación de órganos y tejidos

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

El código mater es la atención de urgencia en embarazos de alto riesgo

El código mater es la atención de urgencia en embarazos de alto riesgo

La salud materna es una prioridad para el Estado de Guanajuato. Con nuestra política de cero rechazo garantizamos la atención gratuita a toda mujer embarazada que lo solicite. Contamos con la estrategia de Fortalecimiento en la Atención de la Red Obstétrica, FARO, focalizando la salud de las pacientes durante el embarazo, parto y puerperio a fin de prevenir la mortalidad materna y perinatal. En nuestro Sistema de Salud GTO contamos con la capacidad para la atención de los códigos mater, ya que se tienen los insumos necesarios, así como personal capacitado.


Brindamos servicios de salud a mujeres embarazadas para llevar un adecuado control prenatal; otorgamos 237 mil 285 consultas. Atendimos 41 mil 488 nacimientos con un enfoque de respeto e interculturalidad, de los cuales, se han realizado 1 mil 499 partos en posición vertical.

Contamos con tres hospitales para la atención materna certificados por el Consejo de Salubridad General

Contamos con tres hospitales para la atención materna certificados por el Consejo de Salubridad General

El Sistema de Salud GTO se sumó a la Tarjeta GTO Contigo Sí en los 46 municipios, para simplificar los trámites administrativos como la apertura de expediente, traslado y referencia de pacientes. Con mostrar la tarjeta, se inicia el proceso sin necesidad de pedir documentos impresos de identificación oficial, Clave Única de Registro de Población o comprobante de domicilio. Además, facilitamos el acceso a la cobertura de atención para personas no derechohabientes, de manera gratuita.

Fortalecimiento del acceso a los servicios de salud mental y apoyo psicológico

Contamos con una Red de Servicios de Atención en Salud Mental y Adicciones que realiza trabajo de prevención, detección y atención. Dicha red está compuesta por 252 unidades que integran 1 mil 104 profesionales; de ellos, 666 son psicólogos, 41 psiquiatras y 397 de áreas afines que contribuyen en los centros especializados. Durante 2022 se brindaron servicios a 65 mil 888 pacientes y otorgaron 297 mil 530 consultas.


Capacitamos a 4 mil 332 profesionales en el programa de acción para superar las brechas en salud mental, por sus siglas en inglés, mhGAP, de la Organización Mundial de la Salud, cuyo objetivo es ampliar los servicios de salud mental a instituciones que originalmente no lo tienen.

Capacitamos a 4 mil 332 profesionales en la estrategia mhGAP de la Organización Mundial de la Salud.

Capacitamos a 4 mil 332 profesionales en la estrategia mhGAP de la Organización Mundial de la Salud.

Contamos con personal sensibilizado que trabaja con apego en la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 para realizar acciones de prevención, detección y atención de manera oportuna e integral a niñas, niños, adolescentes, mujeres y población vulnerable en situación de violencia familiar, sexual y de género.


La atención de las personas víctimas de violencia se brinda sin excepción, con apego a los derechos humanos e interculturalidad. Durante 2022, otorgamos 138 mil 997 servicios integrales y 176 mil 124 consultas de psicología que han impactado en 27 mil 923 mujeres, con el objeto de promover su acceso a una vida libre de violencia.

Otorgamos reconocimiento a más de 520 establecimientos públicos y privados como espacios 100 por ciento libre de humo de tabaco

En Guanajuato, brindamos apoyo para la rehabilitación de 5 mil 542 personas con algún grado de dependencia, de las cuales, 954 fueron por consumo de alcohol, 206 por uso de tabaco y 4 mil 382 por otro tipo de drogas. Además, con el objetivo de reducir el consumo de tabaco, reconocimos 520 establecimientos públicos y privados como “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco”.

Rehabilitación

brindamos apoyo para la rehabilitación de

5mil542

Personas con algún grado de dependencia por consumo de alcohol, tabaco u otro tipo de drogas

Oferta académica en salud

Oferta académica en salud

Investigación, capacitación y educación continua del personal que otorga los servicios de salud a cargo del estado

Es fundamental garantizar el proceso formativo que desarrolle nuevas competencias. En Guanajuato contamos con personal de salud altamente capacitado en la formación de médicas, médicos, enfermeras y enfermeros especialistas. Contamos con 15 especialidades médicas en 5 sedes y 3 especialidades de enfermería.


Ampliamos nuestra oferta educativa en la formación de especialistas con la apertura de 5 centros de especialidades; además, nuestras unidades son sedes de 235 campos clínicos en convenio con instituciones como la Universidad de Guanajuato, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México.


La actualización y capacitación del personal de salud es indispensable para la prestación de un servicio con calidad y calidez. Capacitamos a 180 mil 57 trabajadores a través del Aula Virtual Isapeg y la plataforma de Educación, Capacitación y Actualización a Distancia en Salud, Educads, que cuentan con una amplia gama de oferta educativa. Ofrecimos 5 mil 712 cursos, 13 diplomados y 282 talleres.

Realizamos el Foro Estatal de Investigación para la Salud en donde se presentaron 50 trabajos de investigación, 5 conferencias y 4 talleres. Se realizaron 113 investigaciones en coordinación con universidades, institutos nacionales y centros de investigación.


Lo anterior se evidencia con 34 publicaciones científicas y aportaciones en capítulos de libros. Los resultados de las investigaciones coadyuvan para la mejor toma de decisiones en salud, así como evidencia para promover la generación de políticas públicas, de acuerdo con el perfil epidemiológico de la población. Todos los proyectos de investigación y las publicaciones son realizados por profesionistas guanajuatenses.

Foro de investigación

realizamos

113

Investigaciones por guanajuatenses en coordinación con universidades, institutos nacionales y centros de investigación

Aseguramiento de la oportunidad y calidad en la prestación de los servicios de salud en las Unidades Médicas

Tenemos 98 por ciento de unidades médicas acreditadas por la Secretaría de Salud federal. Dicha acreditación incluye el cumplimiento de requisitos básicos de capacidad, calidad, seguridad y mejora continua para atender de manera eficiente a la población guanajuatense.

Mantenemos un control de calidad en el servicio médico. Gracias al apoyo de los avales ciudadanos, realizamos el monitoreo de percepción de trato adecuado y digno en las unidades médicas del Sistema de Salud GTO con un resultado de 95.72, que posiciona a Guanajuato 4.84 puntos por arriba de la media nacional de 90.88. Asimismo, el monitoreo institucional nos ubica 5 puntos por arriba de la media nacional luego de obtener una satisfacción por el trato adecuado y digno de 96.20.

Porcentaje de Satisfacción TratoAdecuado y Digno Global
Porcentaje de Satisfacción Trato Adecuado y Digno Global

En Guanajuato nos comprometemos con la calidad. Como muestra, se mantiene la certificación en la Norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de la Calidad implementado en las Direcciones de la Coordinación General de Administración y Finanzas, la Coordinación de Servicios Subrogados y el Banco de Leche Humana del Estado. Esto nos permite identificar áreas de oportunidad y mejorar nuestros servicios.


Contribuimos, a través de la mediación y conciliación, a resolver los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios de salud y los prestadores de dichos servicios. Priorizamos la atención médica del paciente, gestionamos de manera inmediata para dar solución a sus inconformidades para mejorar la calidad de los servicios médicos que recibe la población en la entidad. Durante 2022 atendimos 1 mil 142 usuarios de estos servicios.

Guanajuato es el único estado que cuenta con el Modelo de Paciente Participativo. Son cada vez más los pacientes informados que se responsabilizan de su autocuidado, que buscan entablar una mejor relación con sus médicos y con el sistema de salud, a través de la confianza, el respeto mutuo, la aclaración de dudas y planificando con el médico el tratamiento adecuado. Durante 2022 informamos del modelo a 652 usuarios.

Mi Consulta Médica
Mi Consulta Médica

ENTREGA TU CARNET DE CONSULTAS MÉDICAS Y ANÁLISIS CLÍNICOS Y ESPERA. NO TE IMPACIENTES

APROVECHA
TU TIEMPO:
LEE, TEJE, ORDENA TUS IDEAS ANTES DE ENTRAR A CONSULTA.

¡SE PACIENTE! SOMOS MUCHOS Y TODOS MERECEMOS ATENCIÓN.

La consulta médica tiene 5 etapas

1

  • Definición del motivo de la consulta.
  • Saluda al médico y míralos a los ojos
  • Dile por qué lo visitas.
  • Habla en primera persona:

“Yo vengo a consulta porque…”

  • Ve al grano y aprovecha tu tiempo.

Tienes mínimo 15 minutos de consulta.

2

  • Explicación del problema
  • Explica al médico qué te pasa: consulta tu diario de salud.
  • El médico revisa tu expediente y te hace preguntas. La información que le brindas a tu médico es “oro molido”.

3

  • La exploración física.
  • Antes de la exploración es fundamental que exista un ambiente de confianza mutua entre tu médico y tú. Recuerda que debe haber una persona del equipo de salud presente durante la exploración.
  • Durante la exploración: guarda silencio

4

  • El diagnóstico médico y el diseño del tratamiento.
  • En la primera consulta puedes encontrarte con 4 escenarios:

El médico:
1. Da su diagnóstico (con o sin tratamiento).
2. Da prediagnóstico y solicita:
análisis clínicos, de imagen, otros.
3. Te deriva con un especialista.
4. Da un diagnóstico equivocado y se complica el cuadro clínico.

El paciente:

  • Escucha el diagnóstico y el tratamiento a seguir.
  • Aclara con su médico si es la única opción terapéutica o existen mejores alternativas. Pide al médico información sobre la existencia de organizaciones y grupos de pacientes que promueven el derecho a contar con el mejor tratamiento en tiempo y forma.

Aclara tus dudas, planifica con el médico el tratamiento adecuado para que lo puedas seguir.

5

  • Resumen de la consulta.
  • Con tus propias palabras resume, en voz alta y frente al médico, lo que vas a hacer para seguir exitosamente tu tratamiento. Atrévete a aclarar todas tus dudas.
Personas capacitadas 2022

2mil861

capacitados


1mil343

profesionales de la salud


1mil416

estudiantes y residentes


102

otras profesiones

Fuente: Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico

Operamos el programa de capacitación continua, dirigido a los profesionales de la salud de las instituciones públicas y privadas, así como al personal en formación de pregrado y posgrado, adscrito a instituciones educativas y de salud. De este modo, 2 mil 861 prestadores de servicios actualizaron y fortalecieron sus conocimientos.


En Guanajuato los usuarios de los servicios de salud cuentan con el derecho de acceso a la justicia y pueden presentar su inconformidad, la cual incide en la calidad de la prestación de los servicios de salud públicos y privados. Durante este periodo se atendieron 1 mil 142 inconformidades. Adicionalmente, se trabaja de manera coordinada con los 46 municipios para acercar los servicios y ampliar la cobertura que otorga la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Cecamed.

Consolidar la atención preventiva a la salud a partir de los determinantes sociales

Formación y capacitación de comités locales de salud

Consolidar la atención preventiva a la salud a partir de los determinantes sociales

Con la finalidad de impulsar el desarrollo de medidas anticipatorias de los problemas en salud, conformamos la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud con los 46 municipios. Proporcionamos herramientas y capacitamos a las y los 46 presidentes municipales.


En Guanajuato la gente hace comunidad. Certificamos 31 comunidades promotoras de la salud con la participación de sus habitantes. Logramos mejorar las condiciones de las localidades gracias al fomento de actividades como el manejo del agua, drenaje, gestión de residuos e higiene domiciliaria. Es un proceso anticipatorio que permite intervenir integralmente en las condiciones individuales, institucionales y sociales, así como el empoderamiento de la población para el manejo adecuado de los determinantes de su salud. Las intervenciones del proceso coadyuvan a la mejora en la salud pública de las comunidades.

Red de Municipios por la salud
La red guanajuatense de municipios por la salud desarrolla medidas anticipatorias de los problemas en salud
La red guanajuatense de municipios por la salud desarrolla medidas anticipatorias de los problemas en salud

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Promovemos estilos de vida saludables en niñas, niños y adolescentes. Certificamos 76 escuelas como promotoras de la salud, sensibilizamos a 360 mil 259 alumnos, 4 mil 825 padres de familia y 299 docentes. Fomentamos el interés y la participación de la ciudadanía con la implementación de acciones anticipatorias e integrales, orientadas a formar en las escuelas, niñas, niños, adolescentes y jóvenes capaces de practicar estilos de vida saludables. Realizamos 360 mil 259 detecciones y 208 mil 883 diagnósticos en beneficio de 360 mil 259 alumnos.

Escuelas promotoras de la salud
CERTIFICAMOS

76

escuelas como promotoras de la salud

Fomentamos la actividad física en el preescolar José Verdí en el municipio de León

Optimizar la protección contra riesgos sanitarios

En el Estado nos preocupamos por tu persona, tu familia y tu comunidad, por eso prevenimos brotes de enfermedades y mitigamos posibles daños a la salud con la verificación del cumplimiento y apego a la normativa, a través de acciones de protección contra riesgos sanitarios. Como parte de la vigilancia, realizamos 27 mil 887 verificaciones sanitarias en lugares como rastros, mercados, restaurantes, entre otros; tomamos 10 mil 264 muestras de alimentos y agua para uso y consumo humano, así como 42 mil 58 determinaciones de cloro residual en sistemas de abastecimiento de agua.


Es fundamental una vigilancia epidemiológica estrecha sobre el comportamiento de enfermedades, así como de los agentes que las causan; por ello, en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, Laesap, se analizaron durante 2022 un total de 88 mil 794 muestras. Gracias a estas acciones favorecemos la disminución de los factores de riesgo por enfermedades de importancia epidemiológica. Respecto a las actividades encaminadas a la protección de riesgos sanitarios, este laboratorio analizó 11 mil 900 muestras.

Además, a través de pruebas especializadas, como la detección de cáncer en la infancia, se analizaron 282 muestras y se realizaron 214 pruebas de compatibilidad de órganos para pacientes a los que se les realizará un trasplante. Tenemos autorización como Tercero de Prueba para la ejecución de 32 métodos para la vigilancia sanitaria. Así es como mantenemos la competencia técnica para el diagnóstico oportuno en nuestro estado.

MÉTODOS PARA LA VIGILANCIA SANITARIA
a fin de detectar cáncer en la infancia analizamos:

282

Muestras, así como 214 pruebas de compatibilidad de órganos

El impacto de las acciones realizadas por el personal de salud en la vigilancia sanitaria ha permitido reactivar actividades presenciales que representan una importante derrama económica y cultural para el estado como el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional del Globo.

Principales enfermedades de importanciaepidemiológica vigiladas por el LaESaP
Principales enfermedades de importancia epidemiológica vigiladas por el LaESaP

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Realizamos la colocación de implantes cocleares de manera gratuita

Promoción y prevención para el desarrollo en la infancia

Realizamos la colocación de implantes cocleares de manera gratuita

Realizamos la colocación de implantes cocleares de manera gratuita

El Centro Estatal de Tamizaje Oportuno, CETO, contribuye a la detección oportuna de riesgos para la mujer embarazada y el feto, como preeclampsia, restricción de crecimiento intrauterino, prematurez y defectos al nacimiento. En el CETO brindamos atención especializada, mediante un tamizaje ultrasonográfico. Realizamos 5 mil 270 tamizajes en el primer trimestre del embarazo, 5 mil 429 en el segundo y 6 mil 790 en el tercer trimestre, así como 17 cirugías intrauterinas y 51 procedimientos invasivos.


Algunas enfermedades de las personas recién nacidas son detectables durante el primer mes de vida a través del tamiz metabólico. Durante el 2022 realizamos 59 mil 66 pruebas e identificamos 15 casos de hipotiroidismo congénito, 2 de fibrosis quística, 3 galactosemia, 31 hiperplasia suprarrenal, 2 fenilcetonuria. En Guanajuato, contamos con el tratamiento multidisciplinario y gratuito de estos padecimientos.


En Guanajuato cuidamos a los recién nacidos. Es importante la detección oportuna y la consecuente atención de los problemas de audición en recién nacidos. Con los 29 mil 179 tamizajes auditivos realizados identificamos 72 casos de hipoacusia. El Hospital de Especialidades Pediátrico de León es el encargado de la confirmación diagnóstica y el tratamiento, ya que dicho hospital está acreditado por la Secretaría de Salud federal en implante coclear. Durante el periodo que se informa realizamos la colocación de 29 implantes cocleares.

Estimulación temprana

Estimulación temprana

Impulsamos el desarrollo integral de niñas y niños en el estado, identificamos oportunamente riesgos de rezago en su neurodesarrollo mediante la Evaluación del Desarrollo Infantil, EDI. En el último año realizamos 69 mil 344 pruebas EDI, además de brindar atención especializada en su tratamiento. Capacitamos en estimulación temprana a 65 mil 880 mujeres y cuidadores primarios durante el embarazo.

Identificamos oportunamente en niñas y niños riesgos de rezago en su neurodesarrollo mediante la Evaluación del Desarrollo Infantil, EDI.

En Guanajuato sí contamos con el tratamiento oncológico gratuito para niñas, niños y adolescentes. Tenemos dos centros de referencia acreditados para la atención oncológica, el Hospital General Celaya y el Hospital General León. En el presente ejercicio se han atendido 250 niñas, niños y adolescentes con cáncer. La sobrevida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer en el estado de Guanajuato es de 71.94 por ciento a 5 años.

Tratamiento oncológico NNA
La sobrevida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer en el estado de Guanajuato es de

71.94%

a 5 años, lo que nos ubica por arriba de la media nacional

Somos un estado que resuelve. Mantenemos la red de lactancia materna más grande del país, conformada por nuestros hospitales, incluidos los nominados en la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, clínicas de lactancia, lactarios y el banco de leche humana. Este último recolecta, procesa, almacena y distribuye 582 mil mililitros a 596 personas recién nacidas vulnerables, para fortalecer su sistema inmunológico y sus órganos vitales. Además, cumple con los criterios globales de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.

La insignia Planet Youth te reconoce por tu compromiso de crear un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses

La insignia Planet Youth te reconoce por tu compromiso de crear un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses

Detección oportuna de las alteraciones conductuales, padecimientos mentales y riesgos psicosociales con énfasis en la infancia y adolescencia

Planet Youth es una estrategia que permite identificar cómo están los factores protectores y los de riesgo en el entorno familiar, escolar, de pares y en el uso del tiempo libre de los jóvenes. Mediante la capacitación en crianza positiva a madres, padres y cuidadores se logra modificar dichos factores, para construir entornos amigables y saludables, a través de la conformación de una comunidad de apoyo para niñas, niños y adolescentes. En ese sentido diseñamos la "Insignia Planet Youth", como un reconocimiento a las instituciones públicas o privadas que se comprometan a sumarse a esta estrategia. Contigo Sí cuidamos a nuestras juventudes.

Insignia Planet Youth
1 Crear mejores espacios para el desarrollo y crecimiento de las niñas, niños y adolescentes
2 Resaltar la importancia de la familia
3 Brindar apoyo a su personal para que esté más tiempo con sus hijos e hijas
4 Mejorar sus comunidades, estructurar ambientes saludables y de convivencia

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato


Contamos con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas, así como la estrategia Dinamicamente.mx para brindar atención gratuita las 24 horas.

En continuidad con el acuerdo con Islandia, se llevó a cabo el segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, con la presencia de 67 conferencistas internacionales y con más de 2 mil 850 participantes. De manera presencial y virtual, compartimos experiencias exitosas de la implementación de la estrategia Planet Youth en el mundo.

Se llevó a cabo el segundo Congreso Internacional Planet Youth para la prevención de adicciones.

Con el objetivo de detectar a la población adolescente que requiere atención en materia de consumo de sustancias, realizamos 102 mil 521 tamizajes de riesgo psicosocial, 282 mil 413 acciones preventivas, y ofrecimos tratamiento integral a 2 mil 15 adolescentes, así como orientación a sus familias para un adecuado acompañamiento. Además se formaron 688 personas como multiplicadores y monitores para la prevención de adicciones.


Mediante el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas damos atención gratuita las 24 horas. Otorgamos orientación y contención al atender 4 mil 487 llamadas: 1 mil 801 por ansiedad, 1 mil 74 por depresión, 458 por intento o ideación suicida, 367 por violencia, 336 por adicciones, 22 por COVID-19 y 429 por otro motivo. Además, con la estrategia Dinamicamente.mx acercamos el servicio digital de atención con 3 mil 380 intervenciones por chat y 304 mil 472 interacciones a través de sus 32 mil 819 seguidores.

Acciones para prevención del suicidio

La prevención del suicidio es una prioridad para Guanajuato. Por ello, los servicios de salud mental dirigen sus acciones para identificar a las personas en riesgo. Durante 2022 aplicamos 132 mil 567 cuestionarios de detección y atendimos oportunamente a 11 mil 245 personas.

Acciones para prevención del suicidio

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Promoción y prevención de la salud pública y control epidemiológico

Con el Programa Integral de Cáncer de la Mujer impulsamos la detección oportuna de estos padecimientos. Realizamos 108 mil 516 exploraciones clínicas de mama a mujeres de 25 a 39 años y 60 mil 73 mastografías a mujeres de 40 años y más. Además, se realizaron 109 mil 467 citologías a mujeres de 25 a 65 años.

GAPS
contamos con

127

Grupos de Adolescentes Promotores de Salud

Existen 127 Grupos de Adolescentes Promotores de Salud, con 2 mil 174 integrantes de los 46 municipios del estado. Realizamos un trabajo colaborativo con varias dependencias donde las y los jóvenes intercambian aprendizajes y adquieren herramientas sobre temas de planificación familiar, embarazo adolescente, sexualidad responsable, relaciones sanas, prevención de adicciones y del suicidio.

Prevención de Cáncer de la Mujer

Prevención de Cáncer de la Mujer

Planificación familiar informada

Planificación familiar informada

En Guanajuato la planificación familiar informada ha mejorado gracias a la orientación y consejería que se ofrece en nuestras unidades médicas. Durante el 2022 se realizaron 12 mil 264 procedimientos como método anticonceptivo: 3 mil 812 vasectomías y 8 mil 452 oclusiones tubáricas. Además, se entregaron 1 millón 614 mil 88 métodos de planificación familiar temporales a las mujeres y hombres en edad reproductiva.


Contamos con Servicios Amigables en nuestras unidades médicas. Estos son una estrategia que permite el acceso a información integral y de calidad sobre sexo, sexualidad, atención médica y acciones de prevención. Atendimos a 83 mil 241 adolescentes, ofrecimos 15 mil 651 métodos de protección de enfermedades de transmisión sexual y realizamos 3 mil 13 talleres. Además, mantenemos capacitados a 16 mil 272 promotores juveniles para brindar la orientación necesaria.

Servicios amigables

83mil241

Adolescentes atendidos


15mil651

MÉTODOS DE PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


3mil13

Talleres realizados


16mil272

Promotores juveniles capacitados

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Con la finalidad de prevenir el embarazo en adolescentes, se proporcionaron 74 mil 748 pláticas o asesorías y 15 mil 651 métodos anticonceptivos a la población adolescente en jornadas de salud y unidades médicas.


Para disminuir el riesgo de enfermedades transmitidas por vector, como dengue, chikungunya, zika y paludismo, se visitaron 1 millón 703 mil 134 viviendas y nebulizamos 40 mil 957 hectáreas, para beneficio de 5 millones 682 mil 835 habitantes en el estado.

Embarazo adolescente
proporcionamos

74mil748

pláticas y 15 mil 651 métodos anticonceptivos

incidencia Dengue
incidencia Dengue

El Sistema de Salud Gto se posiciona a nivel nacional en prevención de dengue al tener una de las tasas más bajas de incidencia, la cual es de

0.02

mientras que la media nacional es de 9.74

Prevenimos riesgo de enfermedades transmitidas por vector
La prueba rápida de VIH y Sífilis es confiable y segura. Sólo toma 5 minutos para realizarla

La prueba rápida de VIH y Sífilis es confiable y segura. Sólo toma 5 minutos para realizarla

Guanajuato se posiciona como uno de los mejores estados donde el 98 por ciento de los pacientes que viven con VIH se encuentran bajo tratamiento antirretroviral. Otorgamos atención especializada con cobertura en los 46 municipios mediante los tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, Capasits, donde se ha atendido de manera integral a 3 mil 217 usuarios. El 97 por ciento de los pacientes se encuentra en niveles indetectables.


La tuberculosis es una enfermedad infecto - contagiosa y discapacitante. Sin embargo, es curable. En Guanajuato contamos con la capacidad de detección y tratamiento estrictamente supervisado y gratuito. Realizamos 19 mil 329 baciloscopías, de las cuales, se detectaron 259 pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar que ingresaron a tratamiento, con un 88 por ciento de éxito.

Realizamos 3 mil 589 talleres sobre prevención de hechos de tránsito, capacitamos a 16 mil 535 personas para prevenir accidentes por asfixia, ahogamiento, caídas, intoxicaciones, quemaduras y envenenamientos. Además, realizamos 1 mil 934 operativos de alcoholimetría.


Reforzamos nuestra Red Estatal de Laboratorios implementando un proceso de rectoría técnica entre los Laboratorios de las Unidades del Isapeg y el Laesap, en el cual se ha beneficiado de manera directa a los diagnósticos de tuberculosis, brucelosis, cólera y enfermedades diarreicas agudas, mediante 42 capacitaciones técnicas, control de calidad de 2 mil 954 muestras, envío de 90 paneles de desempeño para medir la calidad de los resultados de análisis y la confiabilidad de sus resultados.

Prevención de accidentes de tránsito

Prevención de accidentes de tránsito

Distribución de cámaras frías en el estado

Guanajuato tiene uno de los esquemas de vacunación más completos en nuestro país, el éxito en este tema es innegable. Contamos con una robusta red de frío así como personal capacitado en todas las unidades médicas para el manejo de las vacunas. Mantenemos la cobertura por encima del 90 por ciento en nuestros grupos poblacionales.

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Otorgar Información y educación a personas con enfermedades crónicas no transmisibles

Ofrecemos tratamiento multidisciplinario a nuestros pacientes con enfermedades cardiometabólicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias. La detección oportuna es primordial para incidir en la progresión de la enfermedad, por lo que realizamos 457 mil 126 tamizajes de diabetes mellitus, 412 mil 641 de hipertensión arterial, 421 mil 229 de obesidad y 115 mil 83 de dislipidemias.


Para promover el autocuidado de la salud en pacientes con enfermedades crónicas, contamos con Grupos de Ayuda Mutua, GAM, que se integran por pacientes que han logrado controlar su enfermedad y pacientes con diagnósticos recientes, creando una red de soporte que favorece la aceptación de su padecimiento, compartiendo hábitos alimenticios y estilos de vida más saludables. Contamos con 67 grupos acreditados.

Enfermedades Crónicas no trasmisibles

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Protección a la salud mediante la atención COVID-19

Protección a la salud mediante la atención COVID-19

Guanajuato mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica. A tres años del inicio de la pandemia COVID-19 se continúa con estrategias oportunas para la atención de la emergencia sanitaria. Al cierre del 2022 se han realizado 299 mil 937 pruebas, por parte de todo el sector. Se tienen 151 mil 65 pacientes recuperados.


En el Sistema de Salud GTO nuestros hospitales continúan con áreas específicas para la atención de los pacientes con infección respiratoria aguda grave, sin embargo, disminuyeron los casos que requieren hospitalización así como las defunciones. Actualmente, en todo el sector salud estatal, contamos con 1 mil 345 camas para la atención a estos pacientes; de estas, 662 cuentan con ventilador para los pacientes graves.


Hacemos esfuerzos sobresalientes para la vacunación acelerada de Sars-Cov2. Esto ha sido posible por el conocimiento, compromiso y disponibilidad de 2 mil personas que operan el programa de vacunación universal, quienes merecen una mención especial, ya que además de la vacunación permanente, dedican tiempo extraordinario a la aplicación de emergencia, así como por la coordinación con autoridades municipales, estatales y federales.


Gracias a la disminución sostenida de los casos positivos, hospitalizaciones y defunciones por Sars- CoV2, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, CESSA, emitió medidas sanitarias acorde a las nuevas condiciones, por lo que el 29 de abril del 2022 se publicó en el Periódico Oficial el Acuerdo por el que se suspendió el semáforo estatal de reactivación económica. En Guanajuato se continúa con el monitoreo epidemiológico del comportamiento del virus.

Vacunación COVID-19
Desde el inicio de la estrategia de vacunación se aplicaron:

10millones 975mil111

vacunas


1millón 558mil969

adultos mayores

1millón 116mil630

Adultos 50 a 59 años

1millón 361mil559

Adultos 40 a 49 años

1millón 649mil871

adultos 30 a 39 años

2millones 910mil770

adultos 18 a 29 años

927mil183

Adolescentes 12 a 17 años

1millón 59mil798

Niñas y Niños de 5 a 11 años

214mil122

Docentes

62mil6

Mujeres embarazadas

114mil203

Personal de Salud

Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Conformación de Sistemas Municipales parala Igualdad entre Mujeres y Hombres

Igualdad entre Mujeres y Hombres

Acceso de las mujeres a las oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos

Igualdad entre Mujeres y Hombres

En Guanajuato trabajamos por la igualdad. En el marco de la agenda de trabajo con las 46 Instancias Municipales de las Mujeres, contamos con 28 Sistemas Municipales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 27 Consejos Municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y 35 Grupos Municipales de Prevención del Embarazo Adolescente, así como el plan de trabajo para la operación de los mismos.


También se les hizo entrega de un programa tipo que les servirá de base para la elaboración de los Programas Municipales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.


Prevenir el embarazo adolescente y disminuir el embarazo infantil, es una tarea permanente por ello, a través de capacitaciones, talleres, conferencias y jornadas, dirigidas a toda la comunidad educativa, impactamos en 35 municipios del estado; con estas acciones fomentamos la educación integral en sexualidad con enfoque de infancia y adolescencia, el liderazgo y el acceso a sus derechos.

Formación en igualdad laboral y no discriminación

16mil31

servidoras y servidores públicos cuentan con herramientas que les permiten mejorar las relaciones laborales

Fuente: Instituto para las Mujeres Guanajuatenses

En Guanajuato fortalecemos las acciones derivadas de la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, a través de la formación de 16 mil 31 personas servidoras públicas en temas de corresponsabilidad laboral, personal y familiar, salud de las mujeres, autocuidado, lactancia materna y espacios laborales bien tratantes.

Favorecimos la reactivación económica de las mujeres con 502 proyectos productivos al otorgar mobiliario, equipo y herramientas de trabajo para contribuir a su autonomía y la diversificación de sus ingresos.

Reactivación económica de las mujeres
Diplomado para la Construcción de Políticas Públicas con Perspectiva de Género

A través de 63 cursos, foros y talleres de capacitación, desarrollamos habilidades técnicas, administrativas, digitales y de innovación de más de 1 mil 754 mujeres para mejorar sus condiciones de acceso a empleo y autoempleo, promoviendo con ello su desarrollo humano e inclusión laboral, así como su autonomía económica.


En Guanajuato el empoderamiento digital de las mujeres es una prioridad, se fortalecieron a través del foro “MujerEs Innovación y Negocios 2.0” las habilidades empresariales y digitales de 1 mil 489 mujeres en temas como growth hacking, e - branding, ominicalidad, logística digital, producción de reels y funnel de ventas.


En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y en el Día Estatal de la Mentefactura, se impulsó la participación de las niñas en las áreas STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés, donde se visibilizaron los aportes de las mujeres en estos campos, con un alcance de 7 mil 880 personas.


Se llevó a cabo el Diplomado para la Construcción de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, dirigido a funcionarias y funcionarios estatales de áreas estratégicas, con la finalidad de reforzar sus capacidades técnicas para aplicar esta visión en todas las etapas de la gestión pública, lo que se ve reflejado en una mejor integración y distribución de los recursos en materia de mujeres e igualdad de oportunidades.

Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, formamos en temas de derechos humanos, atención a víctimas, valoración de riesgos y protocolos especializados a 737 elementos de las corporaciones de seguridad pública.


Por otra parte, con la conformación de las 46 Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, se impacta de manera directa principalmente en la prevención del feminicidio, al contar con elementos policiales mujeres y hombres con los conocimientos y herramientas suficientes para intervenir de manera adecuada en los casos de violencia, desde un enfoque de respeto a los derechos humanos de las mujeres.


Generamos estrategias para sensibilizar y desnaturalizar la violencia contra las mujeres, así como fomentar aprendizajes de relaciones basadas en la igualdad y el respeto a los derechos humanos en los ámbitos educativo, comunitario, laboral y en la administración pública, por medio de acciones formativas, en las que participaron 40 mil 174 personas de los 46 municipios.


Se cuenta por primera ocasión con una clínica policial para el “Derecho a una vida libre de violencia en la actuación policial”, a través de la cual se promueven las habilidades y conocimientos y se intercambian experiencias de las y los elementos que integran las unidades especializadas de prevención y atención de la violencia de género.


La prevención y atención de la violencia laboral, el acoso y hostigamiento sexual, son compromisos permanentes de esta administración. Se revisó y actualizó el Protocolo que en esta materia lleva a cabo el Estado, incorporando los estándares internacionales de protección de los derechos de las mujeres. Se garantiza la actuación con apego al debido proceso en los casos de violencias en el ámbito laboral, contribuyendo a generar contextos igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia.

Unidades especializadas de prevención y atención de la violencia de género

Unidades especializadas de prevención y atención de la violencia de género

Unidades especializadas de prevención y atención de la violencia de género
Unidades Especializadas de Atención a la Violencia

46

unidades especializadas de prevención y atención de la violencia de género

737

policías capacitados en derechos humanos y atención a víctimas

Diplomado Internacional “Periodismo, Comunicación, Género y los Derechos Humanos”
Diplomado Internacional “Periodismo, Comunicación, Género y los Derechos Humanos”

Con la creación de protocolos para prevenir y atender la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual en la Administración Pública Municipal, conseguimos que en Acámbaro, Apaseo el Alto, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, San Felipe, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria y Yuriria se ampliaran los espacios laborales libres de violencia.


Realizamos el Diplomado Internacional “Periodismo, Comunicación, Género y los Derechos Humanos”, dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación. Se contó con la participación de 19 estados y 11 países, con la finalidad de formar especialistas en la construcción de contenidos de comunicación con perspectiva de género. Esto permitirá lograr una sociedad en la que las personas sean tratadas con respeto, con igualdad de derechos y vivan libres de violencia.


Reiteramos el compromiso social e institucional para la construcción de una cultura de paz, impartiendo talleres y espacios de promoción de la convivencia basada en el respeto a los derechos humanos, en donde participaron 244 mil 202 integrantes de la comunidad educativa del nivel básico, medio superior y superior.


Con la participación de 575 personas, llevamos a cabo jornadas para la prevención de la trata de personas desde una perspectiva de género, para que la sociedad sea sensible y participativa en la detección, atención y combate de este delito, que es una forma de violencia extrema que atenta contra la vida y la dignidad humana.


Acreditamos a 4 mil 948 operadoras y operadores de los diferentes tipos de servicios públicos de transporte, en materia de derechos humanos, perspectiva de género, derecho a una vida libre de violencia para las mujeres, movilidad segura y accesibilidad universal, con el objetivo de cambiar conductas, fomentar el respeto y la seguridad ciudadana.


A través de servicios de atención integrales especializados, en coordinación con las Instancias Municipales de las Mujeres, IMM, se dio orientación y asesoría desde las áreas de trabajo social, psicología y jurídica a 7 mil 59 mujeres víctimas directas e indirectas de violencia por razones de género.


Mediante el Sistema Integral de Atención para las Mujeres, SIAM, 0-7-5 y las líneas de atención de Whatsapp para hombres y mujeres, se brindó orientación y asesoría jurídica y psicológica a 2 mil 256 personas.

Unidad Violeta

3mil561

personas principalmente mujeres víctimas de violencia y en condiciones de vulnerabilidad, atendidas a través de la Unidad Violeta en 28 municipios

La Unidad Violeta, atendió a 3 mil 561 personas, principalmente a mujeres víctimas de violencia y en condiciones de vulnerabilidad, en zonas de alta marginación. Así, promovemos sus derechos humanos, la cultura de igualdad y acercamos los servicios de orientación en trabajo social, psicología y jurídica, en 28 municipios del estado.

Se dio representación jurídica a 1 mil 547 mujeres que atraviesan alguna situación de violencia, mediante una defensoría pública que cuenta con capacitación desde un enfoque de perspectiva de género. El acceso a la justicia es un principio fundamental para el Gobierno del estado de Guanajuato.


Son 20 los municipios que se han sumado a la iniciativa de incorporar la sanción por acoso en la vía pública en sus reglamentos. Seguimos trabajando para generar más espacios libres de violencia contra las mujeres.


Contamos con el refugio para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia que proporciona servicios de atención integral especializada y protección a víctimas de violencia extrema a través de 243 servicios de orientación y asesoría en las áreas de trabajo social, psicología, jurídica, médica y educativa.

Atención de la Unidad Violeta
Alianza GUIA, Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia

Alianza GUIA, Guanajuato Unido por la Infancia y Adolescencia

Inclusión de grupos prioritarios

Atención a personas en situaciónde vulnerabilidad con enfoque de familia

Inclusión de grupos prioritarios

En Guanajuato trabajamos por nuestra niñez. Alianza GUIA, Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia, es una estrategia para que niñas, niños y adolescentes del estado disfruten de sus derechos en un ambiente familiar, con un trato digno e igualdad de oportunidades y capacidad de desarrollo integral, además de disminuir posibles casos de institucionalización, para lograrlo, sumamos el esfuerzo de los dos niveles de gobierno (estatal y municipal), sociedad organizada y sociedad civil.


Durante este año arrancamos con los talleres del Manual de Crianza Positiva, un proyecto que ha beneficiado a 29 mil 531 padres, madres y cuidadores, que ya cuentan con herramientas que les permiten mejorar la relación con sus hijas e hijos, fomentar la comunicación, el respeto a sus derechos y generar una educación sin violencia.

Este manual se replica mediante un trabajo de vinculación y transversalidad, en donde se sumó a más de 1 mil 495 personas de instituciones estatales, gobiernos municipales, sector empresarial y sociedad civil organizada.


Con acciones del programa de Fortalecimiento Familiar trabajamos para evitar posibles abandonos y vulneración de derechos, damos atenciones psicológicas, contención emocional, apoyos sociales, pláticas y talleres de sensibilización, así como visitas y seguimientos domiciliarios a familias con altos riesgos psicosociales. Este año llevamos a cabo 39 intervenciones.

Familias con Grandeza

La creación del Manual de Fortalecimiento Familiar, elaborado de la mano con Fundación Juconi, nos permite llevar a los 46 Sistemas DIF Municipales herramientas para abordar de forma adecuada a las familias que viven diversos factores de estrés y riesgos psicosociales. Capacitamos en este tema a ocho equipos multidisciplinarios.

Familias con Grandeza

Familias con Grandeza

DIF Estatal junto con Fundación Juconi desarrollaron el manual de Fortalecimiento Familiar, una herramienta para abordar de manera adecuada a familias con riesgos psicosociales

DIF Estatal junto con Fundación Juconi desarrollaron el manual de Fortalecimiento Familiar, una herramienta para abordar de manera adecuada a familias con riesgos psicosociales

Promovimos el acogimiento familiar como una alternativa de cuidado para que las niñas, niños o adolescentes que son separados de sus familias por vulneración a sus derechos, vivan este proceso en un hogar temporal, para ello, realizamos 48 pláticas de sensibilización, en las que participaron 629 personas.

De la mano con la sociedad civil, organizada y sector empresarial impulsamos que 21 adolescentes que están bajo el resguardo del Centro de Innovación para el Derecho a Vivir en Familia del Estado, cuenten con herramientas para la vida adulta.


Como parte del trabajo transversal que se realiza en el estado, atendimos 130 solicitudes de peritajes psicológicos y de trabajo social emitidos por los Juzgados de Oralidad Familiar. A esto se suma la atención psicológica, social, jurídica y criminológica a 92 menores de doce años a quienes se les atribuye la comisión o participación en algún hecho ilícito.

Premio Estatal de la Juventud

Promoción de los derechos humanos de las juventudes

Nuestras juventudes demandan espacios de participación para su desarrollo integral. Impulsamos ocho redes de liderazgo participativo y 11 comunidades de empoderamiento en las que promovimos la colaboración de 16 mil 350 jóvenes en 3 mil 678 actividades con enfoque de desarrollo social.


Los jóvenes son actores estratégicos para el desarrollo de su entorno al incrementar sus capacidades, habilidades y empoderamiento en temas académicos, deportivos, culturales, de promoción de los derechos humanos, innovación y mentefactura.


A través del Premio Estatal Juventud con Grandeza, reconocemos la trayectoria de 13 jóvenes en las áreas de academia e investigación, compromiso social, expresión artística, ingenio emprendedor, protección al medio ambiente e innovación y tecnología, así como una mención honorífica por acciones de impacto por la paz e inclusión. Otorgamos experiencias internacionales que ampliaron su trayectoria social para ser un modelo de inspiración y ejemplo de más jóvenes.

Premio Estatal Juventud con Grandeza

2

Academia e investigación

Santa Cruz de Juventino Rosas y León

2

Compromiso social

Cortazar y León

2

Expresiones artísticas

San Miguel de Allende y Celaya

2

Ingenio emprendedor

San luis de la Paz e Irapuato

2

Innovación y tecnología,

León y Yuriria

2

Protección al medio ambiente

Celaya y Moroleón

1

Mención honorífica por acciones de impacto por la paz e inclusión en Celaya

IMPULSAMOS LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA JUVENTUD
Primer Congreso Iberoamericano para el Empoderamiento de las Juventudes
participaron

1mil105

jóvenes Y 195 TOMADORES DE DECISIONES EN 25 MESAS DE DIÁLOGOs

Con un enfoque de escucha e inclusión, realizamos el primer Congreso Iberoamericano para el Empoderamiento de las Juventudes, espacio en el que participaron 1 mil 105 jóvenes y 195 autoridades tomadoras de decisiones. Se generó la Declaratoria de JuventudEs, la cual contiene propuestas para desarrollar políticas públicas que promuevan espacios de desarrollo y empoderamiento de la juventud. En Guanajuato los jóvenes tienen un papel protagónico en la toma de decisiones.


Lanzamos la convocatoria del concurso Hazlo Viral, para los creadores de contenido de redes sociales, con la finalidad de que los jóvenes compartieran lo bueno de nuestro estado, tradiciones, gastronomía e historia, pero también la innovación y el emprendimiento que nos caracteriza. Participaron 720 personas.


Los ganadores del 1°. lugar de cada categoría se llevaron 25 mil pesos en efectivo, un vale por 15 mil pesos para la compra de un vuelo a cualquier destino nacional o internacional, así como un kit de viaje.


A los ganadores de 2°. y 3°. lugar, se les otorgaron 15 mil y 10 mil pesos en efectivo, respectivamente, además de su kit de viaje.


Finalmente se entregó un premio especial de 5 mil pesos y un kit de viaje al contenido más viral.


Realizamos ocho campamentos de formación activa en donde 819 jóvenes desarrollaron habilidades para la vida, reforzaron sus valores y destrezas. Además, con el Programa Jóvenes Impulso, capacitamos y orientamos a 45 mil 382 jóvenes, a través de actividades de mentoría en temas de liderazgo, orientación vocacional, tecnologías e Industria 4.0, aprendizaje del idioma inglés, mismos que fortalecen su vocación y perfil profesional.

Fomentamos los espacios de expresión juvenil

Los jóvenes son los constructores de sociedades justas y equitativas. Impartimos 1 mil 877 pláticas y conferencias en temas prioritarios para el estado. A través del programa Multiplicadores de la Paz participaron 1 mil 44 jóvenes quienes replicaron la cultura de paz en diez municipios del estado de Guanajuato; Masculinidades Positivas, capacitó y atendió a 8 mil 212 jóvenes con la finalidad de erradicar la violencia y la desigualdad basada en el género; y con Global Dignity, se impartieron 14 conferencias a 3 mil 354 estudiantes sobre temas de respeto a los derechos humanos y prevención de la violencia. Para que generen conciencia y un efecto multiplicador por la paz.

Fomentamos los espacios de expresión juvenil

Fomentamos los espacios de expresión juvenil

Fomentamos los espacios de expresión juvenil, con la participación de 170 jóvenes en la realización de 30 murales en seis municipios, que con un enfoque artístico plasmaron su perspectiva en temáticas como emprendimiento social, cultura de paz, salud y deporte.

Los municipios son aliados estratégicos para el desarrollo de las juventudes, por ello, creamos Nodo JuventudEs, un esquema de colaboración entre gobiernos municipales y estatal, donde se apoyó a 24 instancias municipales de atención a la juventud para la generación de proyectos de participación en actividades culturales, artísticas, deportivas, ambientales y de prevención de riesgos psicosociales, así como 11 espacios de expresión y experiencia juvenil. Con las cuales se beneficiaron a más de 16 mil jóvenes con una inversión de 5 millones 212 mil 500 pesos. Con esto se promueve el trabajo transversal en beneficio de las juventudes guanajuatenses.


La especialización y la profesionalización técnica como ventajas competitivas son elementos distintivos que las empresas buscan. Mediante el Programa Desarrollo de Capacidades 2022 se benefició a 487 estudiantes de educación media superior y superior quienes fueron capacitados en habilidades como: cocina, cuidados de la salud, desarrollo de apps, mecatrónica, optoelectrónica e integración de sistemas robóticos, con ello reducimos la brecha laboral de nuestros jóvenes y les brindamos mejores herramientas para su desarrollo profesional.


Aperturamos 18 Centros de Vinculación Laboral en 16 municipios del estado, donde atendimos a 2 mil 68 jóvenes y vinculamos a 745 con 43 empresas aliadas. Con estas acciones promovemos la inserción laboral con empleos formales que garanticen una mejor calidad de vida de la juventud guanajuatense.

Los municipios son aliados estratégicos para el desarrollo de las juventudes

Los municipios son aliados estratégicos para el desarrollo de las juventudes
Acercamos servicios a las localidades indígenas

Desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, con pleno respeto a sus usos y costumbres

Acercamos servicios a las localidades indígenas

Acercamos servicios a las localidades indígenas

La educación es una prioridad en Guanajuato, por esta razón se han otorgado 212 becas a estudiantes provenientes de localidades indígenas en zonas de atención prioritaria. Además, 630 personas en situación de rezago educativo, habitantes de estas localidades, concluyeron sus estudios de primaria o secundaria.


La Universidad Intercultural de Guanajuato, Uigto, inicia operaciones con su modelo educativo, en el cual se destaca por su programa interdisciplinario, su modelo de formación integral e internacionalización; la inclusión, y el rescate y promoción de cultura y lengua de pueblos originarios.


Aquí Sí estamos orgullosos de nuestras raíces. Mantenemos la identidad indígena de las y los guanajuatenses a través de la enseñanza de las lenguas indígenas Úza’, Hñöhñö y Purépecha dentro de espacios educativos de nivel básico en los municipios de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria.


A través del Consejo Estatal Indígena se han realizado diversas acciones en favor de 950 familias de las comunidades indígenas, tales como la entrega de vales grandeza y despensas. Asimismo, se entregaron 2 mil 100 insumos alimentarios a 300 personas de 17 localidades indígenas.


Con la finalidad de acercar los servicios del Gobierno del Estado a las personas residentes de las localidades indígenas, se llevaron a cabo ferias de servicios en Comonfort, Valle de Santiago y Victoria, que congregaron la participación de diferentes dependencias de la administración pública estatal, las cuales atendieron a 1 mil 500 personas.


Se conmemoró el Día del Niño y la Niña Indígena en la comunidad El Potrero del municipio de Comonfort, con actividades lúdicas y recreativas para 500 menores. En este espacio de encuentro fomentamos la sana convivencia familiar y consentimos a los más pequeños del hogar, en conjunto con diversas asociaciones civiles.


Realizamos el “Encuentro Estatal Deportivo Indígena 2022”, donde participaron 150 jóvenes deportistas en las disciplinas de fútbol, básquetbol, atletismo y voleibol, con el objetivo de seleccionar a los representantes de Guanajuato en el “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022”. En la última etapa, la delegación guanajuatense consiguió el 1°. lugar con cinco medallas de oro y dos de bronce.

Generación de oportunidades para el ejercicio de los derechos de las personas migrantes y sus familias

En Guanajuato, nuestros paisanos siempre están presentes. Otorgamos 204 apoyos económicos con el programa Camino Seguro, con una inversión de 2 millones 395 mil 878 pesos, además realizamos 261 asesorías jurídicas. Estas acciones permitieron que distintas familias guanajuatenses resolvieran necesidades como traslados de cuerpos, de enfermos, así como capacitaciones en distintos oficios para mejorar la economía familiar.


Mediante el programa Mineros de Plata, logramos la reunificación de familias que tenían más de 10 años de estar separadas. Hicimos gestiones y acompañamos a 84 adultos mayores para tramitar sus visas, organizamos dos viajes con destino a Memphis, Tennesse y Dallas, Texas en los Estados Unidos de América y así logramos que 61 familias volvieran a estar juntas, porque la Grandeza de Guanajuato está en la unión de sus familias.

Lugares de origen y destino del Programa Mineros de Plata
Lugares de origen y destino del Programa Mineros de Plata

Fuente: Secretaría del Migrante y Enlace Internacional

Además, impulsamos la creación de 28 nuevos clubes de guanajuatenses en el exterior y en su correspondiente club espejo en Guanajuato. Sumamos esfuerzos con las comunidades migrantes radicadas en los estados de California, Georgia, Illinois y Texas, para multiplicar el recurso que envían en apoyo de sus comunidades de origen y sus familias. Esto se traduce en obras de infraestructura y apoyos sociales como entrega de sillas de ruedas, despensas, cobijas, entre otros.


Somos un estado incluyente. Brindamos a las familias migrantes un trato digno, humanitario y con respeto a sus derechos humanos, ya que contamos con un Protocolo de Atención a Personas y Caravanas Migrantes en Tránsito, único en el país. Entregamos 2 mil 310 apoyos humanitarios, tales como kits con artículos de higiene personal y anticovid19, distribuidos en los principales puntos de concentración de personas migrantes en tránsito. Con ello prevenimos posibles enfermedades y mantenemos el rostro humano que caracteriza a Guanajuato.


Unimos esfuerzos con el Albergue ABBA en Celaya para crear una red de atención única en México que brinda servicios especializados de salud, rehabilitación, entrega de prótesis, de empleo y educación para migrantes en tránsito, así como personas refugiadas o personas con discapacidad que solicitan refugio.

Trabajamos para garantizar el derecho a la educación de hijos de migrantes jornaleros. Brindamos educación incluyente e intercultural a 692 estudiantes de educación inicial y básica en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao de la Victoria. Contratamos a 31 docentes, proporcionamos útiles, material didáctico, bibliográfico y capacitamos en educación intercultural bilingüe. Aplicamos procesos de acreditación y certificación a través del Sistema de Control Escolar y del Sistema Nacional de Control Escolar para Educación Migrante, Sinaceem. Invertimos 2 millones 978 mil 324 pesos.


A través del operativo de atención a jornaleros agrícolas indígenas migrantes otorgamos 135 atenciones médicas, 714 orientaciones grupales e individuales, con el propósito de dignificar su estancia y trayecto por Guanajuato.


El Gobierno del estado de Guanajuato realiza acciones de hospitalidad e interculturalidad entre las comunidades internacionales para propiciar el arraigo y el emprendimiento. Se llevaron a cabo cinco eventos de capacitación y culturales que permiten la integración de ciudadanos provenientes principalmente de Argentina, Argelia, Brasil, Colombia, Cuba, Egipto, El Salvador, España, Francia, Italia, Japón, Pakistán, Turquía, Venezuela, entre otros. Estas vinculaciones generan lazos de cooperación internacional en materia económica y cultural para los guanajuatenses.

Los clubes de guanajuatenses en el exterior y sus clubes espejo fortalecen las comunidades migrantes
Brindamos apoyo a través de nuestras oficinas de enlace en la Unión Americana

Guanajuato Sí te acompaña. Aunque nuestros paisanos estén lejos de casa, no los dejamos solos. Brindamos apoyo a 3 mil 26 personas migrantes en los Estados Unidos de América, en materia de salud, derechos humanos, documentos de identidad, trámites y asesorías, a través de nuestras oficinas de enlace en California, Georgia, Illinois y Texas; de esta manera atendimos a migrantes radicados en 22 estados de la Unión Americana.

Brindamos apoyo a través de nuestras oficinas de enlace en la Unión Americana

Brindamos apoyo a través de nuestras oficinas de enlace en la Unión Americana

Además, damos a conocer los programas y servicios que ofrece el Gobierno del estado de Guanajuato, mediante 73 eventos comerciales, culturales, educativos, de salud, y diplomáticos.


Guanajuato Sí rompe fronteras. Ofrecemos servicios educativos a las personas migrantes a través de las cuatro casas de enlace. De esta manera, 275 migrantes se inscribieron para terminar su educación básica, media superior y superior, gracias a un esfuerzo conjunto de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, la SEG, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Inaeba y la UVEG. Queremos que los migrantes y sus familiares se superen en el plano profesional.


Realizamos 16 capacitaciones, con la finalidad de reforzar el empoderamiento y educación financiera de personas migrantes y sus familias. Participaron 124 mujeres con actividad productiva en 33 municipios del Estado.


Con el trabajo interdisciplinario y transversal se beneficiaron con apoyos productivos, como pequeños negocios en el giro de alimentos y oficios a migrantes en retorno y sus familias. Gracias a estos esfuerzos favorecemos el autoempleo y el desarrollo de sus comunidades de origen.


Guanajuato es un estado líder en materia de política migratoria. Implementamos un foro de migración internacional. Este espacio permite el diálogo con toda la sociedad y expertos en la materia para contribuir a la implementación de políticas públicas para garantizar una movilidad humana, segura, ordenada y digna. Gracias a estos análisis en tema de migración se generaron acciones estatales para brindar acceso a la salud a los migrantes además de acercarles una oferta educativa para continuar con sus estudios.


A través de la participación ciudadana y la colaboración binacional, capacitamos a 69 clubes de migrantes y a sus familias, para proporcionar herramientas, habilidades, competencias y conocimiento sobre autogestión de proyectos y acciones en beneficio de sus comunidades de origen, enfocados al desarrollo social y económico en el manejo de recursos.


En Guanajuato sí escuchamos y atendemos las necesidades de nuestros migrantes y sus familias. Generamos espacios de comunicación virtual mediante el programa Pregúntale a tu Alcalde, que tiene como objetivo acercar a los migrantes con las autoridades municipales y con sus familias en sus ciudades de origen. Esta vinculación permite mantener informados a nuestros connacionales de la situación que guardan sus municipios y el fortalecimiento de su arraigo en Guanajuato.


Reconocemos el valor que tienen nuestros migrantes en la construcción de nuestro estado. En el marco del Día Internacional del Migrante, realizamos un foro con personalidades en la materia para analizar los retos de la migración. Reunimos a los principales líderes migrantes que radican en Estados Unidos para intercambiar ideas que mejoren la calidad de vida de sus familias y de sus comunidades de origen. Preservamos nuestras tradiciones con la cabalgata migrante, recorriendo a caballo el corazón de nuestra entidad en honor a nuestros paisanos.


Fuimos el 1°. estado del país en reaccionar y apoyar ante la tragedia que sufrieron 67 migrantes abandonados en un tráiler en San Antonio, Texas, y de los cuales 9 eran guanajuatenses. Se apoyó con el traslado de los cuerpos de 8 víctimas a sus comunidades de origen. Con nuestra oportuna presencia y las gestiones necesarias, el único sobreviviente guanajuatense recibió atención médica y la visa humanitaria para que su mamá pudiera estar con él durante su recuperación.


Sumamos esfuerzos para dar nuevas oportunidades de vida. Con el apoyo de líderes migrantes guanajuatenses, apoyamos para que un bebé originario del municipio de Pénjamo fuera atendido en el Children´s Hospital Los Angeles, California, en donde le realizaron estudios y pudo recibir la operación de corazón que necesitaba de forma urgente.

e2-p72-2
Detecciones en personas adultas mayores
Detecciones en personas adultas mayores

131mil834

fractura por osteoporosis


81mil785

caidas


82mil422

Incontinencia urinaria


36mil995

enfermedad prostática


83mil378

Depresión


Fuente: Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Atención integral de las personas adultas mayores

Como parte de la estrategia GTO Contigo Sí, apoyamos la economía de personas adultas mayores vulnerables para que mes con mes tengan la posibilidad de adquirir medicamentos o insumos alimenticios en cualquiera de las farmacias Isseg del estado. Beneficiamos a 18 mil 401 guanajuatenses.


Acercamos servicios de salud dental de calidad a las personas adultas mayores de los 46 municipios, a través de 27 brigadas de atención y valoración dental, beneficiamos a 126 personas adultas mayores y entregamos 250 prótesis dentales totales y parciales, que permiten mejorar su proceso digestivo y autoestima.


Por primer año fuimos sede del “Festival del Adulto Mayor”, un evento nacional que impulsa el desarrollo de actividades para personas de 50 años en adelante, bajo un ambiente familiar y de diversión. Ofrecimos talleres y más de 50 conferencias en temas diversos de gerontología, y tuvimos la participación de 2 mil 600 usuarios de los espacios de desarrollo para personas adultas mayores.


Fomentamos la actividad física a través de seis torneos regionales y un torneo estatal de cachibol, en donde participaron 1 mil 165 personas adultas mayores de 42 de los 46 municipios. Esta práctica deportiva les permite mejorar su calidad de vida y disfrutar de un espacio apropiado para la convivencia e integración. Así se promueve la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades, y la interacción con otros adultos mayores.


Se brindó apoyo a las Organizaciones de Asistencia Social, OAS, para la obtención o conservación de su certificado de registro y funcionamiento a través del Consejo Estatal de Asistencia Social, con una inversión de 1 millón 600 mil pesos.


Fomentar la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores son propósitos del envejecimiento activo y saludable. En nuestras unidades médicas aplicamos 416 mil 414 detecciones de riesgo de fractura por osteoporosis, caídas, incontinencia urinaria, depresión y enfermedad prostática, además brindamos la atención multidisciplinaria y el tratamiento integral.

Impulso a la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad

Las personas con alguna discapacidad visual y que más lo necesitan, cuentan con apoyo para que sean parte del desarrollo de nuestro estado, gracias al personal calificado y la tecnología de vanguardia a su disposición en el Centro de Rehabilitación Visual. De todo el territorio estatal llegan beneficiarios de diversas edades para mejorar su calidad de vida con cirugías oftalmológicas y en este rubro atendimos 478 personas.


Además, beneficiamos a 6 mil 189 personas a través de consultas y estudios especializados de oftalmología, así como la entrega de 1 mil 678 lentes y servicios de óptica a personas en situación de vulnerabilidad. Ellas y ellos reciben información en materia de prevención: trabajamos por una visión con futuro.


Nuestros jóvenes son clave en el desarrollo de la sociedad. Incidimos en la integración familiar, laboral y social de 766 personas con discapacidad psicosocial generada por adicciones apoyándolas con acciones médicas, desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo, además de establecer redes de apoyo, monitoreo y oportunidades para que generen un proyecto de vida independiente. El Centro de Atención Integral a Jóvenes, con sede en Irapuato, cuenta con la acreditación ante el Consejo Nacional contra las Adicciones, Conadic.


El trabajo es el mayor patrimonio. En favor de la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral, vinculamos 150 de ellas a un empleo para impulsar su desarrollo y autonomía económica.

Generando cultura de inclusión

Guanajuato Incluyente es ejemplo y se consolida día a día con la participación de la propia ciudadanía. Con la finalidad de crear una cultura de inclusión y respeto hacia las personas con discapacidad, sensibilizamos y concientizamos a 25 mil 183 personas desde la perspectiva de los derechos humanos, la igualdad y no discriminación, en una acción coordinada con las autoridades municipales.


En el diseño de toda política pública, la perspectiva de discapacidad es fundamental para una sociedad incluyente. Acreditar la condición de discapacidad les permite respaldar socialmente su condición, facilita la toma de decisiones asertivas y el diseño de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos. Por ello, entregamos a 3 mil 778 personas su Credencial Nacional para Personas con Discapacidad.


En Guanajuato avanzamos hacia ciudades incluyentes. A través de la Red de Transporte Público Adaptado para Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida, brindamos 99 mil 327 servicios para abonar a la inclusión y mejorar sus condiciones de vida. Efectuamos traslados para que cumplan con sus actividades deportivas, recreativas, culturales, así como de rehabilitación.

Generando cultura de inclusión

Fuente: Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad

Programas municipales de ordenamiento territorial en los que se ha observado la integración de criterios de accesibilidad

Para un Guanajuato Incluyente, debemos de hacer efectiva la perspectiva de discapacidad en el desarrollo urbano de Guanajuato. El Ingudis participa en los programas municipales de ordenamiento territorial, para la incorporación progresiva de accesibilidad y diseño universal en nuestras ciudades.

Programas municipales de ordenamiento territorial en los que se ha observado la integración de criterios de accesibilidad

Fuente: Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad

Servicios brindados en el Centro de Rehabilitación

Todas las personas hacen la grandeza de Guanajuato. En el menor tiempo posible, reincorporamos a la vida independiente a personas con discapacidad con 29 mil 908 servicios; para ello contamos con un centro de rehabilitación que tiene infraestructura, tecnología y recursos humanos de alta especialización. En esta materia, se firmó un convenio de colaboración con DIF Nacional para el fortalecimiento de 5 unidades básicas de rehabilitación en los municipios.


Trabajamos por una sociedad incluyente. En favor del respeto y la inclusión plena de las personas con discapacidad, a través de mensajes masivos, impulsamos la toma de conciencia de la población por medio de cuatro campañas de difusión sobre temas para la sensibilización en esta materia.

Temas de sensibilización

1

Contigo Sí Somos Incluyentes

2

Servicios Ingudis

3

Hablemos de Discapacidad

4

Ingudis 10 Años ContiGO

Servicios brindados en el Centro de Rehabilitación

3mil764

Consultas médicas especializadas

2mil21

Consultas paramédicas en psicología, nutrición y odontología especializadas

22mil71

Sesiones de terapia otorgadas

235

Órtesis entregadas

1mil109

Estudios especializados en rehabilitación y audiología

1

Capacitación en rehabilitación postCOVID otorgada

1

Taller para padres de hijos con discapacidad

1

Taller de apoyo para personas con lesión medular

705

Certificados de discapacidad

Fuente: Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad

Exposición de piezas de arte y artesanía elaborada por artistas con discapacidad

Para consolidar una sociedad incluyente es fundamental avanzar de manera coordinada con la propia ciudadanía en el desarrollo de una agenda pública en esta materia. Nuestro programa anual de relaciones interinstitucionales comprendió dos muestras de IncluArte; continuamos trabajos nacionales con la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad para homologar políticas públicas a nivel país.


Gobierno incluyente y humanista. Nuestra política de atención a las personas con discapacidad, con perspectiva de derechos humanos, es una acción de Guanajuato para el mundo y en la que el mundo voltea a Guanajuato. Con el Comité Internacional de la Cruz Roja nos coordinamos para brindar ayuda humanitaria a 11 personas en flujo migratorio que viven una situación de discapacidad; colaboramos con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a efecto de establecer estándares de atención incluyente en puntos de referencia. Son acciones que llamaron la atención de la BBC de Londres y del periódico El País de España.

Exposición de piezas de arte y artesanía elaborada por artistas con discapacidad

Exposición de piezas de arte y artesanía elaborada por artistas con discapacidad