Economía para Todos

Guanajuato Próspero
Somos la 6°. economía de México
Producto Interno Bruto de

más de 50 mil 750

millones de dólares

Guanajuato no se detiene, somos la 6°. economía de México con un Producto Interno Bruto, PIB, de más de 50 mil 750 millones de dólares y nos consolidamos como el 1°. lugar nacional de exportación de los estados no fronterizos. A pesar de las dificultades del entorno nacional, tenemos una economía dinámica y en recuperación, diversificada y altamente competitiva que posiciona sus productos en los mercados locales, nacionales e internacionales.

Nos consolidamos como el

1º. lugar nacional

de exportación de los estados no fronterizos

Estas características facilitan la generación de más y mejores empleos en todas las regiones del estado, además, el desarrollo económico regional equilibrado permite a las y los guanajuatenses tener una mejor calidad de vida con mayores y mejores oportunidades de empleo.

Este año con una inversión pública de más de 2 mil 131 millones de pesos en el campo, industria, turismo, infraestructura (industrial, educativa, conectividad, medio ambiente) protegimos más de 174 mil empleos.

Con acciones en industria, turismo e infraestructura
Protegimos

más de 174 mil empleos

millones de dolares

Así mismo, facilitamos la generación de más de 54 mil 500 empleos con acciones de atracción de inversión privada, desarrollo de infraestructura, autoempleo, apoyo al campo, servicios de vinculación laboral, turismo y fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Mipyme.


Somos un referente nacional en inversión concretada, prueba de ello son los más de 5 mil 400 millones de dólares de inversión privada nacional e internacional que conforman parte del ecosistema de negocio del estado. Gracias a está confianza, hemos alcanzado la meta sexenal y vamos por más.

Rebasamos la meta de

5 mil millones de dólares

en el Sexenio

Facilitamos la generación
de más de

54 mil 500 empleos

Somos un referente nacional en inversión

Guanajuato ve hacia el futuro. Más del 18 por ciento de la inversión privada atraída corresponde a proyectos de innovación y mentefactura, con lo que diversificamos nuestros sectores económicos y facilitamos la generación de empleos del futuro.


Somos el nuevo epicentro de la industria aeroespacial del país. Se realizó el primer vuelo oficial del Halcón 2 en el aeropuerto de Celaya. Se trata de un biplaza diseñado y construido 100 por ciento en Guanajuato, que busca la formación de pilotos, el vuelo recreativo y la vigilancia aérea.


Con estas inversiones se generaron más de 43 mil oportunidades de empleo en sectores como nuevas tecnologías, automotriz y autopartes, plástico, industria en general y alimentario. Estos empleos aumentan la calidad de vida de los guanajuatenses.


En esta administración empresas de la talla de Layer 9, Pirelli, Continental, Volkswagen, Bosch, Kohler, LeBelier, Nestlé, Kalink Cronos-Hiho, Kromberg & Schubert y Timken, han confiado en nosotros y en nuestra más importante fortaleza, el capital humano guanajuatense, escalable y especializado.

En Guanajuato impulsamos su profesionalización, fortalecemos sus habilidades, capacidades técnicas y liderazgo a través de la capacitación especializada, con la finalidad de incrementar las posibilidades de integrarse al mercado laboral al aumentar su competitividad. Por ello, capacitamos a más de 61 mil personas.

Logramos capacitar a 226 mil 878 personas de los sectores social, educativo, empresarial y de gobierno, a través de 27 mil 709 cursos impartidos en diferentes especialidades; además, ofertamos cursos a 535 empresas de los ramos de automotriz - autopartes, comercio, industria alimentaria, metalmecánica, calzado, textil, transporte - logística, agroindustrial, entre otros.


Asimismo, generamos 342 millones de pesos por concepto de ingresos propios, como parte de la profesionalización del capital humano que se atiende en 31 planteles del Instituto Estatal de Capacitación, IECA, mismos que dan servicio a los 46 municipios del estado.


IECA evolucionó como institución. Se adaptó a los cambios en la forma de capacitar hasta convertirse en un factor determinante en la transición a la mentefactura.


En los próximos 2 años 10 mil estudiantes guanajuatenses podrán contar con un certificado de Talento Global en las universidades de primer nivel como Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, gracias a la Alianza del Gobierno del estado de Guanajuato con la Plataforma Educativa 2U/EDx, Dell Tecnologies y MTNet que contempla una inversión inicial de 29 millones de pesos.

Consolidamos la operación de 10 clústeres que apoyan a más de 3 mil 800 empresas y dan dinamismo a la economía.

Consolidamos 10 clústeres
que apoyan a

más de 3 mil 800

empresas

Atendimos más de 42 mil Mipyme con esquemas de comercialización, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, ferias, eventos, foros y encuentros de negocios para aumentar su presencia en el mercado y competitividad.


Apoyamos a más de 10 mil guanajuatenses con equipamientos productivos para diversificar su ingreso a través de los programas Impulso Productivo Social e Infraestructura, Mi Tienda al 100 y Guías Empresariales.


Más de 5 mil 200 empresas ostentan y mantienen el distintivo Marca GTO, lo que representa más de 30 mil productos y servicios con presencia en 40 municipios.


Se apoyó la construcción de mercados públicos o la remodelación de 51 centros de abasto, así como la mejora en la imagen comercial de 5 mil 700 negocios.

Atendimos más de 42 mil Mipyme

con esquemas de comercialización, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, ferias, eventos, foros y encuentros de negocios

Marca GTO

más de 5 mil 200 empresas

y 30 mil productos

Atendimos más de 42 mil Mipyme

con esquemas de comercialización, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, ferias, eventos, foros y encuentros de negocios

Marca GTO

más de 5 mil 200 empresas

y 30 mil productos

Desde hace 30 años, el Gobierno del Estado a través de Fondos Guanajuato ofrece programas financieros dirigidos al fortalecimiento de las Mipyme, con la destacada participación de mujeres, y emprendedores que generan empleos y desarrollo económico para nuestro estado. En los últimos 10 años, se han entregado más de 51 mil financiamientos, de los cuales, esta administración representa el 73 por ciento de los créditos otorgados.

Entregamos

más de 51 mil financiamientos

a través de Fondos GTO en los últimos 10 años

Durante el periodo del 2018 al 2022, se colaboró al fortalecimiento de las Mipyme guanajuatenses en los 46 municipios del estado con una colocación de 23 mil 767 financiamientos, lo que representa una derrama crediticia superior a los 2 mil 604 millones de pesos.


La participación de la mujer guanajuatense es relevante en los programas de financiamiento de Fondos Guanajuato. Se han otorgado 1 mil 92 créditos. Lo que representa el 58 por ciento de los financiamientos entregados durante el 2022 por un monto superior a los 80 millones de pesos.

En Guanajuato mantenemos el liderazgo como la 6°. entidad exportadora y 1°. exportador no fronterizo. Alcanzamos ventas internacionales de 23 mil 510 millones de dólares al tercer trimestre del 2022, con un crecimiento del 17 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior.


En el campo de Guanajuato nos mantenemos en los primeros lugares como exportador de la industria alimentaria en México. Con ventas a otros países por 1 mil 318 millones de dólares, lo que impacta en la permanencia de las empresas y por tanto en el bienestar de los guanajuatenses.

Exportaciones al III trimestre 2022

23 mil 500 millones de dólares

Nuestras otras industrias de tradición como son cuero - calzado, prendas de vestir, plásticos y químicos, metalmecánica, entre otros, también han acelerado su crecimiento, con incrementos en sus ventas internacionales de hasta dos dígitos en los últimos 2 años.


Hemos invertido más de 5 mil 71 millones de pesos para impulsar a las familias del campo. Con ello se benefician más de 739 mil personas económicamente activas en el medio rural, distribuidas en los 46 municipios.


La industria agroalimentaria es el 2°. clúster económico más importante del estado. Esta noble actividad genera importantes ingresos a los más de 233 mil habitantes dedicados al sector primario.

Industria agroalimentaria

2°. clúster económico

más importante del estado

Ocupamos el 7°. lugar nacional de la producción total del país. Aportamos más de 11 millones de toneladas de productos agropecuarios y pesqueros cada año.

7º. lugar nacional

de la producción total Nacional

Guanajuato Puerto Interior, GPI, fue diseñado para integrar un ecosistema y generar el conocimiento que nos permita crear y desarrollar nuevos productos y soluciones a los problemas presentes y futuros.


El ecosistema de GPI ha permitido el establecimiento de los Centros de I+D de Beiersdorf (NIVEA), ZKW y recientemente el anunciado por Pirelli. De esta manera, con investigación y desarrollo, la industria busca migrar a procesos productivos innovadores basados en la mentefactura.


En la estrategia del Valle de la Mentefactura, GPI se integra por completo y busca transformar el enfoque de las empresas del proceso de manufactura, al de diseño, investigación y el desarrollo de nuevos productos, con ello, convierte a la región de un perfil industrial, a uno donde se desarrolla el potencial creativo y de conocimiento de los guanajuatenses, ofreciendo mejores oportunidades de empleo, con perfiles más competitivos y mejores salarios.


Contar con estos centros en el mismo espacio de la actividad productiva de las compañías, es crucial para extender las influencias de los mercados a través de la comercialización de nuevos productos.


El Centro I+D de Beiersdorf es el responsable de desarrollar productos para las categorías de cuidado corporal, cuidado solar y desodorantes para más de 100 países en América Latina, África, Medio Oriente, Sudeste Asiático y Oceanía. Es el segundo centro más importante para estas categorías y el número 1 en barras de jabón del mundo.


Este centro, en fase de consolidación, actualmente está conformado por ingenieros, la mayoría con títulos universitarios y especializados en química, biotecnología, biología y otras áreas relacionadas.

Por su parte, el Centro I+D de ZKW añade una ventaja competitiva tanto a los productos como al personal, por el nivel de especialización de perfil que ha desarrollado. Entre los proyectos realizados, destaca el diseño y desarrollo de faros 100 por ciento mexicanos para clientes como Volvo y Navistar y, actualmente, se encuentran en proceso proyectos para marcas como Ford y General Motors, además de haber colaborado con BMW y Mercedes Benz. Las diferentes áreas de este centro se dividen en diseño, ingeniería de luz y electrónica, prototipos, tooling y laboratorios de metrología y calidad. Los ingenieros que lo integran, tienen la responsabilidad total del diseño y desarrollo de los productos y procesos.


De igual manera Pirelli colocó en 2022 la primera piedra de lo que será su Centro I+D en su planta de Puerto Interior en Silao de la Victoria, lo que permite cercanía con el cliente; y a las líneas de producción les facilita enfocarse en las características referentes al desempeño de sus llantas high performance y ultra high performance, ya que al invertir en investigación y desarrollo garantizan productos de vanguardia con innovación y la última tecnología. Este centro está conformado por 28 ingenieros mexicanos de diferentes especialidades en áreas de desarrollo de materiales, procesos, producto y pruebas experimentales.


La apuesta de Guanajuato, es mantener una política de atracción de inversiones, basadas en la economía del conocimiento, haciendo de GPI el lugar ideal para el desarrollo de la mentefactura.

En el Valle de la Mentefactura se propician las condiciones para quienes emprenden, hacen ciencia y desarrollo tecnológico en Guanajuato. Contamos con el capital más valioso que es nuestra gente, personas creativas e innovadoras. En lo que va de la administración a través del Fondo Mentefacturalo se invirtieron 79 millones 322 mil 955 pesos en más de 1 mil 200 apoyos y proyectos de ciencia, tecnología y emprendimiento.

IMPACTO DEL FONDOMentefactúralo


En el Valle de la Mentefactura

se propician las condiciones para quienes emprenden, hacen ciencia y desarrollo tecnológico en Guanajuato. Contamos con el capital más valioso que es nuestra gente, personas creativas e innovadoras.

En lo que va de la administración a través del Fondo Mentefactúralo se invirtieron

79 millones 322 mil 955 pesos

en más de 1 mil 200 apoyos y proyectos de ciencia, tecnología y emprendimiento

350 apoyos
en formación de talento

125 proyectos
aprobados

51 proyectos de incubación y aceleración.
650 proyectos de pre - incubación en Gimnasios de incubación y emprendimiento.
35 proyectos de nuevos productos
y soluciones al valle.

Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato

FORO DE VINCULACIÓNAcademia Industria 2022

Foro en donde los proyectos de las convocatorias “Ciencia Productiva” e “I+D+A” 2021 y 2022 presentan sus avances de desarrollo a empresas y público en general.

Asistieron

23 empresas


Asistieron

22 instituciones de educación superior


Asistieron

3 Centros de Investigación Pública

Distribución de Asistentes

Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato

PROGRAMA INTERACTIVO DE FORMACIÓN EXPERIENCIAL

para Niñas, Niños y Adolescentes

208

Estudiantes


Formados en

52 Grupos

Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato

El Valle de la Mentefactura se suma a una red de más de 70 ecosistemas alrededor del mundo que siguen la metodología del MIT.


Se realizó el segundo Foro de Vinculación Academia - Empresa en formato híbrido al que asistieron más de 23 empresas, 3 Centros de Investigación Pública y 22 instituciones de educación superior quienes tuvieron oportunidad de presentar las carteras de servicios y capacidades científicas a los actores del ecosistema participantes.


La niñez y la juventud guanajuatense juegan un papel fundamental para este gobierno. Por ello, suscribimos un convenio con Byju’s, que es una de las startups de la India con mayor reconocimiento a nivel global en el desarrollo de competencias digitales y habilidades de innovación y emprendimiento.


Formamos a 208 estudiantes en 52 grupos, de los cuales 199 pertenecen a los niveles de educación básica y 9 al de educación media superior.

En lo que va de la administración, mediante el programa Conexión Internacional de la Ciencia se apoyaron 18 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en colaboración con cinco aliados internacionales quienes cofinanciaron los proyectos de investigación. En un ejercicio de colaboración se logró un monto de coinversión total de 36 millones 400 mil pesos, en beneficio de la ciencia en el estado.


Con el Programa Mente Patente: Protege tus ideas 2022, logramos la capacitación de 27 inventores guanajuatenses que ingresarán 16 solicitudes de patentes.


Lo anterior se logró mediante el financiamiento del programa de Conexión Internacional de la Ciencia el cual apoyó la realización de talleres y asesoría personalizada a dos empresas, siete investigadores independientes y nueve instituciones de educación superior, con una inversión total de 1 millón 175 mil pesos.


De igual forma, se desarrollaron tres proyectos en colaboración con el Consejo Nacional de Investigación de Italia, CNR. Sobre temas relacionados con la industria del vino, la resistencia de cultivos y empaques inteligentes. Estos proyectos tienen el potencial de incrementar las ventajas competitivas de las empresas de nuestro estado frente a la dinámica global.


Al tercer trimestre del periodo que se informa, ocupamos el 5º. lugar nacional en solicitudes de registros de invenciones, según los datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI.

Guanajuato 5º. lugar nacional en invenciones

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual

CONEXIÓN INTERNACIONALDE LA CIENCIA 2022

Apoyo a proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en colaboración con aliados internacionales quienes cofinanciaron los proyectos de investigación.


18 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico apoyados


5 aliados internacionales vinculados

36

millones

400mil

pesos

36

millones

400mil

pesos

CO-INVERTIDOS ENTRE IDEA GTO Y LOS SUJETOS DE APOYO

Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato