Introducción
Entre las nuevas circunstancias que han afectado la recuperación económica del estado se encuentra el conflicto entre Rusia y Ucrania, que repercutió en cadenas de suministro energético y producción de insumos.
Un segundo elemento que podemos mencionar es la inflación generalizada a nivel mundial, en algunos casos los niveles más altos registrados en varias décadas.
Los incrementos en precios de alimentos y energéticos a nivel mundial han contraído el poder de compra de los ingresos de las familias.
El tema más preocupante es la reducción del nivel de vida de las personas que han sido afectadas en sus bolsillos por este inesperado incremento de precios.
También fuimos testigos de la fragmentación de las cadenas de suministro, complicando la operación normal de varias industrias.
El conflicto entre Rusia y Ucrania y la inflación generalizada a nivel mundial, han afectado la recuperación económica del estado
Como consecuencia de estos elementos se registró un alza generalizada en las tasas de interés, incrementando el costo del dinero para inversión y consumo.
Estos elementos condujeron a una recuperación que se puede considerar insuficiente, los primeros pronósticos establecían un crecimiento económico mundial superior al 3.6 por ciento, que se ha reducido a cerca del 3 por ciento.
En el caso de México, nos encontramos en una situación muy similar a la mundial y en particular resalta el crecimiento agravado en los precios de bienes y servicios, destacando el registrado en alimentos, energéticos, salud, entre otros.
En el último año la inflación alcanzó el 7.8 por ciento, el nivel más alto de los últimos 22 años. Afectando la recuperación económica y deteriorando el poder adquisitivo de los salarios percibidos por los trabajadores.
Hemos visto como familias comprometieron su gasto a lo indispensable, la canasta básica alimentaria ha promediado un crecimiento mayor a los datos oficiales de la inflación generalizada.
En materia de energía, destacan las reformas que fueron aprobadas y que inhiben la concreción y puesta en marcha de proyectos en materia energética, elemento fundamental para consolidar el desarrollo económico del país.
La inseguridad ha repercutido en la imagen internacional del país. El clima para hacer negocios en México ha sido complejo en los últimos años.
Por nuestra parte, en Guanajuato continuamos en proceso de recuperación económica.
En el 2022, nuestras actividades económicas regresaron a la normalidad, con las recomendaciones del Sistema de Salud GTO.
En materia de producción y empleos, algunos sectores e industrias ya alcanzaron su nivel previo a la pandemia, solo unos cuantos tardarán hasta el 2023, este es el caso de los servicios.
Ha sido un gran esfuerzo y empeño el que han puesto empresarios, trabajadores y personas en general, lo que ha permitido afianzar estos avances.
Existen diversos indicadores que nos permiten dimensionar los avances en materia de producción, empleo y exportaciones.
En referencia a la economía, en los primeros tres trimestres del 2022, Guanajuato logró crecer a una tasa del 2.5 por ciento, de acuerdo con el Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal, Itaee.
Crecimiento económico del estado de Guanajuato, Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal, ITAEE
(Promedio I-III trim. 2022, en referencia al mismo periodo 2021)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En Guanajuato, empresarios, trabajadores y personas en general, han afianzado los avances en recuperación económica
Esta tasa es inferior a la media nacional que fue del 2.7 por ciento. Para el periodo de referencia destaca el crecimiento en el sector secundario del 2.9 por ciento; el sector terciario del 2.5 por ciento y el primario decreció el (-) 1.7 por ciento.
En lo que se refiere al PIB, la última información oficial disponible corresponde al año 2021. Fue el primer año de recuperación, posterior a la contracción que vivimos en el 2020. La economía de Guanajuato alcanzó un nivel de 50 mil 756 millones de dólares, lo que nos confirma en el 6º. lugar nacional.
La economía de Guanajuato se consolida en el 6°. lugar con más de 50 mil 700 millones de dólares
En el 2021, logramos crecer a una tasa del 4.9 por ciento, por encima de la media nacional que fue del 4.6 por ciento.
Destaca el crecimiento económico en el sector primario del 7.5 por ciento; las industrias del 6 por ciento y el sector terciario del 4.1 por ciento.
Crecimiento económico del estado de Guanajuato, PIB 2021
(Porcentaje real anual)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Nuestro PIB per cápita fue de 8 mil 81 dólares, lo que significa una recuperación de 999 dólares respecto al año 2020.
La recuperación económica del año 2022 significó también un crecimiento en las oportunidades de empleo para los guanajuatenses.
Guanajuato superó el nivel de empleo previo a pandemia, medido a través de los trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, con un saldo positivo de más de 28 mil empleos. Con ello dejamos atrás los más de (-) 50 mil empleos perdidos en los primeros cuatro meses de la pandemia.
Trabajadores asegurados en el IMSS en el estado de Guanajuato
(+) 28 mil empleos ganados de febrero 2020 a diciembre 2022
Fuente: Instituto Mexicano de Seguridad Social.
Al cierre de diciembre de 2022, Guanajuato registra 1 millón 46 mil trabajadores asegurados, registrando un aumento en el año de más de 27 mil empleos, lo que nos ubica en el 11°. lugar nacional.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los sectores que destacan por sus incrementos son: manufacturas, comercio, transporte y servicios.
En lo que respecta a las manufacturas tenemos un crecimiento positivo en cuero - calzado, automotriz, hule, plástico, confección y alimentos, por mencionar algunos.
En referencia a nuestra fuerza laboral, somo el 7°. lugar nacional al cierre del cuarto trimestre del 2022, con más de 2.8 millones de personas.
De este total, el 96.9 por ciento tiene una ocupación y el restante 3.1 por ciento forma parte de la población desempleada. Este nivel de desempleo es uno de los niveles más bajos de los últimos 5 años.
En lo que se refiere a la producción manufacturera, nuestro estado alcanzó un valor de 1.07 billones de pesos en el periodo de enero a diciembre 2022. Esto significa un incremento del 18 por ciento respecto al mismo periodo del 2021.
7°. Lugar nacional en Fuerza Laboral
Resalta el crecimiento positivo en la industria alimentaria, cuero calzado, químico, plástico, hule, confección, automotriz y autopartes, por mencionar algunos.
En materia de exportaciones logramos en los primeros tres trimestres del 2022, un valor de 23 mil 510 millones de dólares. Esto nos reafirma en el 1°. lugar como entidad exportadora de los que no tenemos frontera. Con este nivel, tenemos un aumento del 17 por ciento en referencia al mismo periodo del 2021.
Los sectores con mayor dinamismo son: automotriz, autopartes, alimentos, metalmecánicos, químico y plástico por mencionar algunos.
El campo no se detiene, vamos por más y mejores mercados. Hoy el sector agroalimentario es el 2°. clúster más importante del crecimiento económico del estado. Ocupamos el 7°. lugar nacional en valor de la producción agrícola y 5°. en lo correspondiente al tema pecuario.
Guanajuato aporta más de 74 mil millones de pesos del valor de la producción, lo cual representa el 5.5 por ciento del total nacional.
Capitalizamos a las unidades de producción agroalimentarias para la adquisición de infraestructura, maquinaria y equipo. También las capacitamos y brindamos asistencia técnica para mejorar sus procesos productivos, con la finalidad de ampliar la comercialización de sus productos y desarrollar esta actividad.
En el país y en el estado se registró una recuperación gradual del turismo, debido a la liberación de la demanda reprimida y a que algunos destinos disminuyeron sus restricciones de viaje. Guanajuato registró la llegada de más de 21 millones 176 mil visitantes que generaron una derrama económica superior a los 45 mil 776 millones de pesos y más de 2 millones 947 mil cuartos de hotel ocupados.
Se registró una inversión mayor a 1 mil 979 millones de pesos en los rubros de servicios de alojamiento temporal, preparación de alimentos, bebidas y complementarios, que contribuye a mejorar la experiencia de los visitantes en nuestro estado.
Guanajuato es el 9°. estado más visitado de México dentro del ranking nacional por la llegada de turistas, solo por debajo de destinos similares como Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco y de destinos de playa como Baja California, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
Así se mantiene el desarrollo económico del estado, con el trabajo, empeño y espíritu de los trabajadores, empresas, familias, consejos ciudadanos y Gobiernos municipales.
Desde que inicio la pandemia, una de las primeras metas que se planteó fue reducir el impacto negativo en el empleo. Para ello se llevaron a cabo diversas estrategias que nos permitieron conservar trabajos y empresas.
Esta pandemia nos dejó grandes aprendizajes, entre los que resalta la capacidad de adaptación y resiliencia de trabajadores y empresas para superar situaciones adversas.
Es así que nos preparamos para el futuro, seguimos construyendo un gran ecosistema de negocios que permite mantener nuestro liderazgo económico a nivel regional.
En la adversidad, en Guanajuato se protegió el empleo y a las empresas
En Guanajuato Sí hay empleo
Fortalecer la generación de empleo en el estado de Guanajuato a través de la atracción de inversiones, la formación y desarrollo del capital humano
Impulso de la atracción de inversiones en el estado de Guanajuato
En el estado de Guanajuato tenemos el compromiso con nuestros ciudadanos de facilitar la generación de más y mejores empleos.
Las personas demandan nuevas oportunidades que se conviertan en una fuente de ingresos para sus familias y con ello logran una mejor calidad de vida.
Las estrategias que estamos llevando a cabo son en primer lugar, facilitar la inversión privada en el estado de Guanajuato, para consolidar nuestras cadenas productivas y desarrollar nuevos sectores.
Las inversiones generan demanda de empleo, así como de proveeduría y servicios para el desarrollo económico del estado y estos empleos tienen la característica de ser formales, con remuneraciones por encima del promedio.
Los inversionistas identifican a Guanajuato como una entidad que tiene un sistema apto para instalar y hacer crecer sus negocios, lo que refrenda su confianza.
En el 2022, concretamos 26 proyectos de inversión para nuestro estado, que significan más de 8 mil 350 empleos directos comprometidos y una inversión por más de 2 mil 370 millones de dólares.
Más de 2 mil 370 millones de dólares atraídos en inversión privada al estado
Estas inversiones se encuentran en los sectores de nuevas tecnologías, plástico, agroalimentos, construcción, servicios, automotriz y autopartes que fortalecen nuestras cadenas de valor.
Entre las empresas que han decidido invertir en Guanajuato se encuentra Kalink Cronos-Hiho, líder mundial en el procesamiento de metales no ferrosos. Esta empresa es la filial de Hiho Metal Group dedicada a la producción de rines para automóviles principalmente de aleaciones de aluminio.
Otra empresa de clase mundial es Toyotetsu, su nueva planta se ubicará en Apaseo el Grande. Esta empresa es proveedora de la industria automotriz y fabricará la estructura de cuerpo central, soporte para el radiador y los pedales de freno para el nuevo modelo de la Toyota Tacoma, complementado de esta forma la cadena productiva del sector automotriz.
Otra gran empresa que confirmó su presencia en Guanajuato, es Donaldson Filtration Solutions, dedicada a la fabricación de filtros industriales para diversos sectores como la minería, la agroindustria, el aeronáutico, el automotriz - autopartes, alimentos, entre otros.
Entre sus principales clientes están Caterpillar, Kohler, John Deere, Volvo, Toro, Bobcat, Doosan, CAT, Daimler, Navistar, Paccar, Kubota, Polaris, CNH Industrial y Kawasaki.
Por su parte, Nestlé anunció el nuevo proyecto enfocado a la manufactura y comercialización de alimento para perros y gatos, snacks y productos de arena para mascotas.
En el mes de agosto se realizó una gira de negocios por los Estados Unidos de América donde se concretaron nuevas inversiones por la cantidad de 175 millones de dólares y la oportunidad de generar 750 nuevos empleos para los guanajuatenses.
Más inversiones para Guanajuato
Más inversiones para Guanajuato
Además se llevaron a cabo reuniones de trabajo en oficinas corporativas de las compañías Donaldson, Timken, Nestlé Purina, y The HJ Family of Companies, ubicadas en las ciudades de Minneapolis en Minnesota, North Canton en Ohio, y Saint Louis en Missouri, respectivamente. Cada compañía es un líder industrial a nivel global en su respectivo sector.
Las empresas nos compartieron sus experiencias positivas de operación en Guanajuato, así como sus proyectos a futuro, nos mostraron la tecnología y los procesos con los que desarrollan productos de la más alta calidad.
Y finalmente se les extendió el reconocimiento por su labor en el estado y se les reafirmó el compromiso del Gobierno de Guanajuato para continuar con el apoyo a sus proyectos, tanto presentes como futuros, poniendo el enfoque en la generación de nuevas y mejores oportunidades para los guanajuatenses.
Con todo ello se demuestra que aquí sí hay empleo de calidad.
Fomento al emprendimiento y la diversificación del ingreso a través de equipamiento productivo
Impulsamos el autoempleo como una opción viable para generar ingresos propios, reactivar la economía y contribuir a bajar los niveles de desempleo.
Impulsamos el Autoempleo con Proyectos Productivos
Por medio de un proyecto productivo las personas crean su propio puesto de trabajo y con el tiempo puede convertirse en un generador de empleo para más personas pasando de emprendedor a empresario.
En el 2022, apoyamos 1 mil 858 proyectos productivos con equipo, con lo que beneficiamos a 1 mil 862 personas de los 46 municipios del estado, con esta acción mejoramos el ingreso de las familias y el desarrollo de negocios.
1mil458
proyectos productivos apoyados
Fortalecimiento del desarrollo y profesionalización del capital humano
El capital humano posee un valor estratégico fundamental. El mercado laboral actual requiere personas con conocimiento técnico y experiencia, así como habilidades blandas, que se lograrán a través del desarrollo de las capacidades de comunicación interpersonal, la ética profesional, la empatía, el liderazgo, entre otras.
Fortalecemos al Capital Humano
Es por ello que generamos procesos de formación laboral y capacitamos a más de 11 mil 828 personas, de las cuales 7 mil 281 son hombres y 4 mil 547 son mujeres, lo que representa el 62 y 38 por ciento, respectivamente. A través de estos atendimos necesidades en materia laboral en 40 municipios del estado, de los sectores automotriz, transporte, manufactura, alimentos y textil, principalmente.
11mil828
personas
Impartimos cursos especializados en áreas de mantenimiento, dirección de proyectos SR. y JR., calidad, gerente administrativo, coordinación de compras y coordinación de seguridad e higiene, entre otros.
Estas capacitaciones culminaron con un empleo en alguna de las siguientes empresas: AAM Maquiladora México S. de R.L. de C.V., Empacadora Celaya S.A. de C.V., Fujikura Automotive México Querétaro S.A. de C.V., Guala Closures Servicios México S.A. de C.V., Honda de México S.A. de C.V., Industrias Manufactureras M y R S.A. de C.V., Industrias Plasmacut S.A. de C.V., Kromberg & Schubert México L.E. S. de R.L. de C.V., Pirelli Neumáticos S.A. de C.V. y Transportes Castores de Baja California S.A. de C.V.
Atendimos la demanda de las empresas para preparar a su personal y de esa manera se mantuvo el empleo de 5 mil 390 personas; lo que permitió fortalecer las habilidades de estos trabajadores en activo, en especialidades como: operación segura de montacargas, trabajo en equipo, liderazgo, trabajo en alturas, habilidades gerenciales, project managment, entre otros.
Continuamos con los procesos de formación a través de cursos prácticos, presenciales o virtuales orientados a la adquisición, reforzamiento o reconversión de competencias laborales en beneficio de más de 11 mil personas que presentaron barreras para incorporarse, reincorporarse o mantenerse en el mercado de trabajo.
Para resolver las necesidades tecnológicas de la industria en el estado, invertimos en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, y la empresa japonesa Kanepackage, 25 millones de pesos para la creación del Centro Avanzado de Envase y Embalaje CapackGto; este centro está alojado dentro del Plantel IECA Silao, y entró en función en el mes de agosto.
invertimos en conjunto con JICA, y la empresa japonesa Kanepackage, 25 millones de pesos para la creación del Centro Avanzado de Envase y Embalaje CapackGto
En colaboración con la empresa norteamericana American Axle and Manufacturing, AAM, inauguramos el Centro de Innovación del plantel IECA Richard E. Dauch, espacio que permitirá que más de 150 técnicos e ingenieros desarrollen proyectos aplicados a la manufactura con enfoque en realidad virtual, reducción de curva de aprendizaje, reducción de riesgos de seguridad para operadores, control numérico computarizado y robótica colaborativa.
Mejoramos la gestión de las Mipyme para aumentar su potencial de escalamiento, en colaboración entre el IECA y el Tec Milenio inauguramos la Escuela de Negocios, EDEN, con una inversión de 500 mil pesos, a través de la cual ofertamos 1 mil accesos virtuales de capacitación en logística, mercadotecnia, finanzas y calidad, en beneficio de 150 personas.
Inauguramos la Escuela de Negocios EDEN, con una oferta de más de 1 mil cursos virtuales
Facilitamos las oportunidades de empleo a 300 egresados de ingenierías en mecatrónica, robótica, electromecánica, telecomunicaciones y telemática, invertimos 3 millones de pesos para capacitar en conjunto con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados, Cinvestav, a la primera generación de especialistas en diseño de circuitos impresos y sistemas electrónicos.
700
participantes de
244
empresas
Se inauguró el Centro Especializado en Automatización dentro del plantel IECA Salamanca Alta Especialidad, para formar especialistas de alto nivel en tecnologías como PLC, robótica industrial, robótica colaborativa, visión artificial, control eléctrico, neumática e hidráulica.
Con el programa TraininGto capacitamos en más de 20 especialidades a 700 participantes de 244 empresas de 11 municipios del estado, para que afronten los desafíos de la innovación, el desarrollo tecnológico y la Industria 4.0.
En colaboración con la empresa alemana Hella, realizamos un proyecto piloto de formación dual en el que 17 estudiantes del Conalep, se prepararon como técnicos en moldes y técnicos electromecánicos en un programa con duración de 12 meses y 2 mil horas de capacitación.
Con la finalidad de mejorar el perfil profesional de 170 egresados provenientes de 22 universidades, invertimos 4 millones de pesos para el desarrollo e impartición de más de 6 mil horas de capacitación virtual en temas de: habilidades de gestión y organizacionales, administración, gestión de proyectos, habilidades socioemocionales, así como enseñanza del idioma inglés.
impartimos más de
6mil
horas
Asumimos el compromiso de cambiar la vida de 150 jóvenes en desventaja que no habían terminado la preparatoria y que por medio de la capacitación y el desarrollo de habilidades socioemocionales ahora tienen herramientas y la confianza para poder insertarse en un centro laboral.
Este logro lo alcanzamos mediante una estrategia conjunta con la Fundación YouthBuild de México, que representa una segunda oportunidad para los jóvenes de 18 a 29 años y se convierte en una experiencia gratificante. Así lo vivieron Ingrid Paola Alanís García y Franco Torres, quienes finalmente concluyeron este nivel escolar y han recuperado su autoestima y confianza en sí mismos.
Con la ejecución del programa Capacitación de Dirigentes Laborales, se mejoraron los conocimientos y las habilidades de planeación estratégica de 60 miembros sindicales mediante la impartición de cursos virtuales relacionados con el pliego petitorio, revisión de contratos laborales, de valores y liderazgo.
Reconversión laboral es un programa de capacitación que disminuye la brecha digital en personas mayores de 40 años que se lleva a cabo en colaboración con Casa Antena y con él, se aprenden oficios digitales y se desarrollan habilidades tecnológicas que les permiten emprender o actualizarse. Se beneficiaron 269 personas entre artesanos, artistas, creadores culturales, personal del sector hotelero y gastronómico.
Atendimos a 4 mil 901 trabajadores de las empresas de los ramos automotriz y vitivinícola, con 313 cursos; esto con una inversión de 14 millones 700 mil pesos. Apostamos a la profesionalización, para que se sumen a las cadenas productivas del estado.
Guanajuato es el único estado del país que cuenta con un Modelo de Normalización y Certificación en Competencias Laborales que es accesible, flexible y económico, que le ha permitido a 3 mil 705 personas tener un documento que avala su perfil laboral.
Certificamos tus Competencias Laborales
El programa lo operan 19 Comités de Normalización para la Certificación en el que participa la iniciativa privada y gobierno para el diseño y actualización de 37 perfiles de competencia laboral del Modelo de Certificación Estatal y 32 estándares de competencia del Modelo Conocer.
Creamos alianzas estratégicas para la conservación y generación de empleos con todos los sectores de la sociedad para crear acciones que impacten en el bienestar de todas y todos los guanajuatenses
La suma de esfuerzos confirma la grandeza de Guanajuato.
Se actualizaron y se estructuraron 1 mil perfiles laborales bajo el enfoque de competencias en los principales sectores estratégicos del estado. Esto nos permite articular las necesidades en el mediano y largo plazo con base a los requerimientos del mercado laboral, contra la pertinencia educativa.
La Comisión Estatal de Productividad del Estado de Guanajuato es un órgano integrado por titulares de las dependencias, instituciones, organizaciones, empresas y organismos empresariales de la entidad que se divide en tres subcomisiones que comparte y da seguimiento a las estrategias que se implementan para mejorar la competitividad de las personas.
Con la Subcomisión de Productividad Laboral se realizó un Estudio de Futuros Empleo Guanajuato 4.0. que implementó la metodología de Inteligencia Colectiva; para lo cual se desarrolló un plan con cuatro estrategias y acciones que incrementarán la empleabilidad de las personas y la competitividad de las empresas.
En noviembre se lanzó el Centro de Entrenamiento 4.0, con 32 cursos autogestivos en un ambiente virtual, donde se registraron 680 personas, para desarrollar sus competencias laborales.
Para orientar los esfuerzos del sector educativo y de los centros de formación en coordinación con el Clúster Aeroespacial de Guanajuato, el Clúster de Tecnologías de la Información y la UVEG se identificaron 25 perfiles laborales prioritarios de media y alta tecnología, con los que las universidades podrán enriquecer su oferta educativa en beneficio de los jóvenes.
Como parte de la Subcomisión de Mercado Laboral dimos seguimiento puntual a proyectos de emprendimiento y empleabilidad para los jóvenes, supervisamos la generación de 82 centros de vinculación joven, mediante los cuales se atendieron a 9 mil 214 personas y dimos seguimiento al apoyo de 24 jóvenes para poder recibir capacitación en el extranjero.
En Guanajuato sí somos competitivos.
En Guanajuato se actualizan y estructuran perfiles laborales bajo el enfoque de competencias para articular las necesidades del mercado laboral
Impulso a la articulación y vinculación laboral a oportunidades de empleo
Tras un año de incertidumbre económica, vivimos un periodo de recuperación.
Los servicios de empleo son importantes para que las personas que buscan trabajo puedan insertarse en una oportunidad de empleo que apoye su crecimiento personal. Colocamos en un puesto de trabajo a más de 48 mil 528 personas.
Para lograrlo, brindamos servicios de orientación, formación, capacitación, apoyos al empleo y vinculación laboral. En los sectores, automotriz, servicios, cuero - calzado, turismo, transporte y metalmecánica.
48mil528
personas colocadas
Acercamos oportunidades de empleo
Para alcanzar este objetivo dentro del marco del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México - Canadá se impulsan acciones de difusión, reclutamiento y selección, para apoyar a las personas donde su experiencia laboral es muy valorada, ya que han demostrado ser capaces de desempeñar cualquier actividad agrícola. Por medio, de este programa se colocaron 1 mil 486 personas.
Por todo esto Guanajuato se ha posicionado entre los estados que más personas envían al extranjero de forma legal y ordenada.
Los Centros de Vinculación Laboral trabajan de manera transversal y acercan oportunidades de empleo a personas que lo necesitan; en el periodo que se informa se abrieron 55, con lo que ya suman 82 Centros que dan cobertura en todo el estado. Este año, se atendieron 9 mil 214 usuarios, de los cuales, se colocaron 3 mil 39 gracias al trabajo conjunto con Centros GTO Contigo Sí, JuventudEs GTO, Oficinas municipales de Juventud y Centros de Conciliación Laboral. La unión nos hace más fuertes.
Implementamos una estrategia digital que fue la plataforma Más Empleo para GTO, que facilita el acercamiento entre los buscadores de empleo y los centros laborales, a fin de vincular las oportunidades con los buscadores de empleo y evitar se trasladen a las oficinas de empleo.
Por medio de ésta se han atendido a 3 mil 451 buscadores de empleo y 631 empresas de los sectores automotriz, servicios, cuero - calzado, turismo, transporte y metalmecánica.
En Guanajuato, los Centros de Vinculación Laboral acercan las oportunidades de empleo a las personas que lo necesitan
Apoyamos a las Mipyme con créditos
Fortalecer la creación, desarrollo, permanencia e internacionalización de las unidades económicas en la entidad
Impulso de nuevos esquemas de financiamiento oportuno y accesible a las unidades económicas
El entorno actual de recuperación económica ha puesto en los primeros lugares como necesidad de las Mipyme la disposición de recursos financieros para mantener sus operaciones.
Por casi 30 años se ha mantenido esta línea de trabajo. El fortalecimiento de nuestro tejido empresarial, a través de esta disponibilidad de recursos en esquemas flexibles e innovadores permite la atención de manera directa a miles de negocios.
Otorgamos 2 mil 521 créditos con una derrama de más de 189 millones de pesos, que se traducen en igual número de apoyos para las Mipyme, así como el beneficio a emprendedores a través del programa Fondo de Arranque, con una derrama de 4 millones de pesos en financiamiento, dirigido a la creación de nuevas ideas de negocios, en beneficio de las familias y sectores económicos guanajuatenses.
Programa de financiamiento "Crédito menor", dirigido a micro y pequeñas empresas
En Guanajuato no dejamos a nadie atrás. Sabemos que un financiamiento va mucho más allá de un apoyo económico; significa creer en las personas que quieren emprender un nuevo negocio o hacer crecer su empresa. El Gobierno del Estado a través de Fondos Guanajuato representa el único vehículo financiero para los municipios donde la banca comercial no accede.
Uno de los programas más solicitados es Crédito Menor, en el que atendimos a 2 mil 393 personas con financiamientos entregados a papelerías, tiendas de abarrotes, carpinterías o puestos de alimentos, por mencionar algunos.
Asimismo, se creó el programa Guanajuato Sustentable dirigidos a las Mipyme para la adquisición de sistemas fotovoltaicos, con la finalidad de instalar paneles solares en las empresas o negocios y con ellos disminuir el consumo de energía eléctrica. El monto destinado para este programa es hasta los 6 millones de pesos, por entidad económica.
Mediante el programa Reembolso en Tasa se apoyó hasta con 10 puntos porcentuales de la tasa ordinaria contratada con los intermediarios financieros, con lo que se redujo el interés a pagar por las Mipyme. Se entregaron apoyos para 1 mil 70 empresas, por un monto de 39 millones 96 mil pesos.
En colaboración con Nacional Financiera, S.N.C., se participó en el programa Bolsa de Garantía Emergente para el desarrollo industrial y regional para el estado de Guanajuato que benefició a 839 créditos, generando una derrama crediticia superior a los 1 mil 634 millones de pesos.
En una segunda etapa, se implementó el programa de Garantía NAFIN + GTO Contigo Sí, con una bolsa total de 1 mil 740 millones que beneficiará a las Mipyme, en los sectores calzado, textil - confección, automotriz, logística, movilidad, TIC´s, minería, agroalimentos y aeroespacial.
De igual manera se participó con el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura, FIRA, en el programa Bolsa de Garantía FIRA, apoyando a los sectores industria, comercio, servicios, agroindustrial, primario con una bolsa superior a los 1 mil 700 millones de pesos.
Guanajuato se caracteriza por el espíritu emprendedor de sus ciudadanos
Durante la pandemia, la mayoría de los estados frenaron sus actividades económicas provocando el cierre de negocios y con ello la pérdida de empleos y la desaparición de empresas. Mientras que el Gobierno del Estado aplicó estrategias enfocadas en apoyos financieros con la creación de los paquetes económicos a través del programa Fondos Emergentes, y con ello desarrollar proyectos para que el impacto negativo provocado por la pandemia sanitaria fuera menor, generando una derrama crediticia de 1 mil 899 millones de pesos.
Es fundamental en este período de reactivación económica, poner las herramientas financieras necesarias al alcance de las empresas, que les permitan continuar con sus actividades, conocedores de que están respaldados por un organismo financiero que les ofrece nuevos esquemas de fácil acceso y que cubra sus necesidades.
El Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato, es pionero en esquemas de financiamiento para empresas constructoras, con el programa Más Obras para Gto. Este se encuentra dirigido a mejorar la infraestructura, conectividad y movilidad en el estado, al proporcionar recursos a contratistas responsables de ejecutar la obra pública. El programa acelera el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de los ciudadanos que se ven beneficiado por la obra pública. En una primera etapa se le asignará una bolsa de 100 millones de pesos.
Con el impulso del gobierno se implementó por vez primera un financiamiento enfocado a desarrollar energías limpias, a través de proyectos fotovoltaicos en las Mipyme guanajuatenses. El esquema Guanajuato Sustentable cumple con varios objetivos, entre ellos, que las empresas sean más competitivas mediante modelos de energía eléctrica y el empleo de paneles solares. Además del impacto económico, Guanajuato Sustentable apoya para que el estado genere y distribuya energía solar a nivel nacional, a través de fuentes alternas. Otros impactos positivos son la reducción de costos, innovación en empresas, difusión de programas sustentables y competitividad laboral.
Impulso a la productividad e innovación de las unidades económicas
Ciudadanos visionarios y con fuerte espíritu emprendedor es lo que caracteriza a Guanajuato.
Aquí conviven una gran cantidad de sectores tradicionales y de mayor contenido tecnológico, además de cadenas de suministro diversificadas, que representan grandes oportunidades de negocio, para lograrlo contamos con una red de incubadoras, aceleradoras y un ecosistema de innovación, que permite potenciar el talento guanajuatense.
Nuevos modelos de negocio aceleran el crecimiento
Apoyamos a 86 unidades económicas del estado, con acciones de consultoría especializada, integración a las cadenas de valor, sustitución de importaciones, oferta exportable y así, alcanzar que más Mipyme, sean competitivamente globales.
Facilitamos el desarrollo de 100 modelos de negocio para que los emprendedores arranquen y/o diversifiquen sus proyectos.
La industria global está regida por mega tendencias, las cuales exigen una mayor competitividad, innovación y cambios constantes en las empresas y sus procesos productivos.
Somos promotores de la Industria 4.0
Guanajuato es un promotor de la Industria 4.0. Por 4 años consecutivos se lleva a cabo la Feria Industrial Transformation México 2022, recibimos más de 15 mil visitantes locales, nacionales e internacionales.
Comprometidos con el talento joven buscamos el interés de los estudiantes en las carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, por ello en el marco de ITM 2022, por segundo año, llevamos a cabo el programa de conferencias magistrales “Futuristic Minds” sobre la Industria 4.0, contando con la participación de más de 7 mil 500 estudiantes, destacando temas como: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además de exposiciones de prototipos y talleres para cultivar el talento de jóvenes.
Reconocemos el trabajo de los jóvenes, impulsamos el emprendimiento e innovación a través de la segunda edición del Start Up Pitch, en el cual los participantes presentaron sus proyectos a posibles inversionistas. El ganador del primer lugar fue Karen Yareth Flores Navarro, viajará y obtendrá un espacio para presentar su proyecto en la Feria Hannover Messe 2023 en Alemania.
Harim Analytics, proyecto enfocado en una herramienta analítica industrial para mejorar el aprovechamiento energético, fue el ganador del primer lugar en la primera edición Start Up Pitch 2021, quien viajó a Alemania para la Hannover Messe 2022, para presentar su proyecto ante inversionistas internacionales.
Convencidos de tener una sociedad más justa y equitativa, promovimos que las mujeres guanajuatenses ocupen posiciones de mayor liderazgo en todos los sectores, a través del programa de conferencias ITMujeres en el marco de esta importante Feria, fomentamos su formación a través de tres conferencias.
Las industrias sustentables en el estado ofrecen nuevas oportunidades de negocios; por ello llevamos a cabo la Feria Solar Power y Ecomondo 2022 en su primera edición, en dónde se contó con la participación de 5 mil visitantes, más de 130 expositores y 60 conferencias especializadas en materia de tecnología ambiental, soluciones sustentables, cuidado de recursos naturales, movilidad inteligente, ciudades sostenibles y bioeconomía circular.
Para mantenernos a la vanguardia en las tendencias actuales y de futuro en materia de administración, procesos, innovación y tecnología, apoyamos la realización de la cuarta edición de la Reunión Anual de Industriales, RAI.
Esta edición contó con la coordinación de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, Concamin, y el Gobierno del Estado, Guanajuato se consolida como impulsor del crecimiento y desarrollo industrial de nuestras cadenas de valor.
En la edición 2022, llevada a cabo en la ciudad de León en el mes de octubre, bajo el lema: “Un Futuro con sustentabilidad e inclusión, Innovación en la Industria Mexicana”. Se contó con una participación de más de 160 empresas de 10 países y más de 1 mil 300 visitantes en los tres días del evento.
Fortalecer el desarrollo y profesionalización de las unidades económicas
Guanajuato se caracteriza por contar una red importante de clústeres económicos y cadenas de proveeduría.
Somos impulsores del crecimiento y desarrollo industrial
Desarrollamos a las Mipyme
Los últimos 3 años han puesto a prueba a nuestro contexto productivo, y podemos decir que gracias al compromiso, espíritu innovador y emprendedor de nuestros empresarios, se ha logrado salir adelante.
Para desarrollar a las Mipyme facilitamos servicios de consultoría especializada, capacitación, articulación de clústeres, promoción, comercialización, foros y encuentros de negocio que permitan a nuestras empresas ser más rentables y competitivas.
En el último año hemos apoyado a más de 3 mil Mipyme en el estado de Guanajuato, en los 10 clústeres con los que contamos.
10 clústeres económicos diversifican nuestra economía
Aprovechamos la operación de grandes empresas nacionales e internacionales para vincular a los empresarios locales como proveedores y realicen negocios.
Apoyamos la realización de siete encuentros de negocios en las modalidades a distancia y presencial. Participaron 373 empresas proveedoras y de 95 empresas compradoras, con 530 oportunidades de negocios generadas, que representan más de 300 millones de dólares.
95
Empresas compradoras
373
Empresas proveedoras
300millones
de dólares Derrama Económica
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Fortalecemos oferta y comercialización de bienes y servicios locales
En un trabajo conjunto con la Alianza Centro Bajío Occidente capitalizamos las oportunidades de negocio y proyectos de alto impacto que impulsen la competitividad regional.
Una de las acciones implementadas es la plataforma MásMéxico, dedicada a la articulación productiva y de negocios, en la cual participan más de 571 empresas guanajuatenses, llevando a cabo 1 mil 313 encuentros de negocio con una derrama de oportunidades de proveeduría de más de 185 millones de dólares.
En lo que respecta al trabajo coordinado con cámaras y organismos empresariales, se apoyaron más de 6 mil Mipyme, para su reapertura, reactivación y recuperación económica.
6 mil Mipyme apoyadas
En esta tarea el Consejo de Fomento al Comercio Interior, Cofoci, con la participación ciudadana impulsa las estrategias, programas y acciones, para incrementar la competitividad de las Mipyme.
Por tercer año consecutivo Guanajuato se mantiene como entidad promotora de la Responsabilidad Social, en reconocimiento de la política pública congruente con los valores de la sociedad y el gobierno.
De manera conjunta sociedad – Gobierno municipal – Gobierno del Estado, llevamos a cabo la Feria de Verano León 2022 como acción de reactivación económica.
Para 2022, retomamos la Feria Estatal de León 2022 y la segunda edición del Festival de Verano León 2022.
Teniendo presencia en el Pabellón Guanajuato en Poliforum, Food Trucks, Caravana y Expo Ganadera en las instalaciones del Distrito León MX.
Con la participación de 750 productores guanajuatenses, concretando ventas por 20 millones de pesos.
Con estas acciones Guanajuato sí se compromete con las Mipyme.
Consolidar la comercialización de los productos guanajuatenses
Fortalecemos oferta y comercialización de bienes y servicios locales, en los mercados regionales, nacionales e internacionales.
Esto permite a nuestras empresas acceder a más mercados y clientes, además de generar derrama económica, conservar su operación y empleos.
Para ello llevamos a cabo diversas estrategias comerciales que consisten en la promoción, desarrollo de oferta digital, fortalecimiento de infraestructura, diseño de imagen, equipamiento, capacitación, entre otras.
Favorecemos el comercio fijo y semifijo local con apoyos para la mejora de áreas de exhibición, equipamiento, promoción, sanitización, publicidad y atención comercial de los sectores comercio, servicios e industria.
Facilitamos el suministro de alimentos, ropa, calzado y otros productos básicos para miles de familias guanajuatenses, que acuden todos los días a realizar sus compras en nuestros centros de abasto locales.
A través de la capacitación, infraestructura y comercio electrónico acercamos la oferta de productos orgullosamente hechos en Guanajuato.
Como una acción de promoción y posicionamiento de los productos guanajuatenses contamos con el distintivo Marca GTO, avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, IMNC, que ha otorgado 730 distintivos en 30 municipios.
Algunas empresas que tienen la Marca GTO están en los siguientes sectores: alimentos, artesanías, moda, construcción, cuero - calzado, textil confección, automotriz y autopartes, industrias en desarrollo y turismo.
Seguimos innovando, contamos ya con 18 puntos de venta en siete municipios e implementamos la estrategia Escaparate Digital Marca GTO, para dar mayor difusión, comercialización y promoción a los productos guanajuatenses. Contamos con 30 escaparates digitales para la promoción y venta de los productos guanajuatenses.
A través de la entrega del programa Mi tienda al 100, incentivamos la competitividad y rentabilidad de las unidades económicas del sector comercio y servicios. Apoyamos con capacitación a más de 800 comerciantes.
En Guanajuato modernizamos los centros de abasto locales, mercados públicos, comercio popular, nuevos desarrollos comerciales para mantener su operación para que sean más atractivos y competitivos; por ello, durante este ejercicio invertimos más de 36 millones de pesos, con recurso estatal y municipal.
Marca GTO fortalece la comercialización de los productos guanajuatenses
Modernizamos y rehabilitamos centros de abasto social
Generamos condiciones para que comerciantes, compradores y visitantes, tengan un espacio seguro, digno y saludable para realizar sus compras.
Es por esto que se destinaron más de 31 millones de pesos, para obras de modernización y rehabilitación de 12 mercados y/o tianguis de los municipios de Acambaro, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Irapuato, León y Valle de Santiago.
Entre las que destacan la construcción de Mercado Hidalgo de Acámbaro, Mercado el Dorado de Celaya, Mercado 8 de Diciembre en Coroneo. Iniciamos el Mercado Municipal Antonio Plaza en cabecera municipal de Apaseo el Grande, modernización del sistema electrico con paneles solares del tianguis de los lunes de Celaya.
12 Mercados Apoyados con Infraestructura
en 7 municipios
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Mejoramos la imagen de los centros de abasto
Mejoramos la imagen de 15 centros beneficiando a más de 3 mil 700 negocios que se encuentran dentro de los centros de abasto.
Con el proyecto VID innovamos en la incursión a nuevos sectores. Impulsamos el enoturismo mediante la asociatividad para tener un mayor impacto en el consumo y promover el vino guanajuatense.
Contamos con 46 viñedos, de los cuales, 22 tienen oferta enoturística, diversificando de esta manera el sector y propiciando desarrollo económico y social.
En el sector vitivinícola y de enoturismo promovemos la comercialización del vino guanajuatense con el proyecto de aceleración y posicionamiento para seis bodegas y viñedos de la región: Viñedo Pájaro Azul, Bodega Dos Búhos, Cuna de Tierra, Viñedos San Lucas, Tres Raíces y Viñedo San Miguel.
Incrementamos la producción, comercialización y consumo del vino; capacitamos a 500 personas para que promuevan su consumo, principalmente en los municipios de Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León y San Miguel Allende.
Con el proyecto VID innovamos en la incursión a nuevos sectores
La exportaciones guanajuatenses, es uno de los pilares de la reactivación y dinamismo económico del estado
Guanajuato participó en el 43°. Congreso Internacional de la Viña y el Vino, posicionando de manera integral el vino y su cadena de valor, como es la producción, el enoturismo, y la comercialización de productos.
Por la importancia de la derrama económica de este sector, se ha logrado tener una Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del Estado de Guanajuato, así como su reglamento.
En Guanajuato, uno de los pilares para reactivar la economía es la exportación. Enviar productos al extranjero mejora la calidad de vida, que se siente en el bolsillo de los guanajuatenses al inyectar ingresos adicionales al entorno. Ayuda también a elevar las capacidades productivas de las empresas al competir con otras marcas a nivel internacional.
Este año, logramos la internacionalización de 112 empresas, llevando sus productos a 24 países, incluyendo destinos tan distantes como Emiratos Árabes Unidos.
Internacionalización de 112 empresas a 24 países destino
Uno de los sectores más dinámicos y de importancia no solo local, sino internacional, es la industria alimentaria que durante los primeros trimestres del año alcanzó ventas internacionales por 1 mil 318 millones de dólares con un crecimiento del 18 por ciento con relación al año anterior.
Esta industria, no solo posiciona a Guanajuato como el refrigerador de México sino como el epicentro de las ventas internacionales, colocando los productos de nuestro campo en mesas de todo el mundo.
Sabor a Guanajuato es un proyecto transversal entre la Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior, Cofoce y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, mediante el cual exportamos a Texas e Illinois en Estados Unidos de América más de 300 mil dólares, con los productos de 11 pequeñas empresas del sector alimentos ubicadas en siete municipios.
Así que la cajeta de Celaya, el mole de Dolores, las botanas de Yuriria, el atole de Valle de Santiago, miel de abeja, nopales, cacahuates, huitlacoche y flor de calabaza de Guanajuato ya están en la Unión Americana.
Nuestro estado se caracteriza por su tradición en la industria de la piel y el calzado, con una importante participación en las ventas internacionales del sector que representan el 60 por ciento del total nacional. Guanajuato calza al mundo.
Las manifestaciones artesanales son también un emblema de nuestro estado. Este año, gracias a nuestra alianza con Novica, plataforma dedicada a la comercialización internacional de artesanías, en su Artesan box edición de verano el 70 por ciento de los productos que contenían las cajas por suscripción eran guanajuatenses y se incluyeron en ellas postales de lugares turísticos del Estado; historia de los artesanos que fabricaron las piezas y una receta de guacamole para promover los molcajetes de la aldea digital de Comonfort.
En total 25 empresas de Guanajuato expusieron en la página y en conjunto alcanzaron ventas por más de 40 mil dólares. Se enviaron más de 1 mil cajas a diferentes partes del mundo destacando Israel como nuevo destino.
Guanajuato es el único estado que cuenta con una política pública de fomento a las certificaciones internacionales que se enfoca en la generación de nuevos exportadores y en el cumplimiento para el acceso a los mercados de exportación. Esto nos coloca como referente nacional en sectores como el agroalimentario y proveeduría automotriz. En este periodo se apoyaron y asesoraron 12 pequeñas y medianas empresas, Pyme, guanajuatenses para el cumplimiento de normas aplicables a su oferta exportable.
Foro GO es una estrategia integral con contenidos, capacitación y redes empresariales
Foro GO es una estrategia integral con contenidos, capacitación y redes empresariales
En el marco de los 30 años de desarrollo y formación de la internacionalización de las empresas a través de la Cofoce, en 2022 capacitamos a 381 empresas y 2 mil 662 participantes. Destaca la generación número 20 de la Certificación en Operación Aduanera y el apoyo para el desarrollo de proyectos de negocios en 11 millones 500 mil dólares americanos a través del Diplomado de Capital Privado para la exportación.
Foro GO es una estrategia integral con contenidos, capacitación y redes empresariales, que en esta edición permitió conocer las oportunidades que se presentarán para las empresas en los próximos 5 años y concretar negocios internacionales a través del 6°. encuentro de negocios que se realiza en conjunto con la SDES. Asistieron más de 3 mil participantes y en el encuentro de negocios 101 empresas concretando 170 citas.
El dinamismo en las operaciones de comercio exterior y los escenarios en que las empresas deben realizarlas nos impulsó a desarrollar un programa de apoyo y servicios con el objetivo de mejorar su competitividad internacional, permitiéndoles el ingreso a los mercados extranjeros y profesionalizando sus procesos.
En Guanajuato, desarrollamos el proyecto de Logística Colaborativa entre varias empresas para optimizar del transporte e infraestructura y ahorrar costos de traslado a Estados Unidos de América, agilidad y mejora en los tiempos de entrega.
Conscientes del entorno económico que enfrentan las empresas y la oportunidad que vive hoy Guanajuato en las exportaciones, respaldamos la inversión que realizan las empresas para posicionar sus productos y servicios en el extranjero, aplicamos casi un millón de pesos en apoyos económicos que incentivaron a que 58 empresas guanajuatenses de 14 municipios, participaron en 42 eventos fuera del estado, además de enviar muestras al extranjero, rentar bodegas en el país destino y contratar servicios de consultoría internacional.
Guanajuato se ha convertido en una plataforma de proveeduría confiable, gracias a las oportunidades generadas a compradores internacionales y empresas locales. Este año hemos atraído a 60 compradores provenientes de 13 países como Alemania, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
Continuamos con la presencia en eventos internaciones a través de la exhibición de productos guanajuatenses en stand institucionales y asistencia de ejecutivos en eventos referentes de la industria. Participamos en 22 eventos de carácter internacional, donde se promovieron más de 100 empresas guanajuatenses de diversos sectores. Se obtuvieron como resultados ventas de exportación estimadas por 3 millones 48 mil dólares.
Este año se lanzó el proyecto Industry Connexion donde vinculamos exportadores guanajuatenses con proveeduría especializada, dando soluciones locales y logrando la sustitución de importaciones. Al amparo de este proyecto, se llevó la primera misión comercial entre industriales exportadores de agroalimentos, material de empaque, tecnologías de información y cámaras empresariales con un objetivo en mente, más negocios y más competitividad.
Los primeros resultados son claros, vínculos comerciales por más de 50 mil dólares y un plan de incorporar para más empresas a este ejercicio de prospección de negocios con una proyección a corto plazo de 10 millones de dólares.
Ahora más que nunca derivado de las exigencias del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos de América y Canadá, así como la problemática con China y la guerra entre Rusia y Ucrania, el sector automotriz se encuentra enfocado en el desarrollo de proveeduría local y regional, por lo cual promovemos a través de nuestro programa GTO Supply - Division Automotive, encuentros de negocios y la vinculación de más de 35 empresas tractoras, impulsado las exportaciones indirectas.
Nuestro gobierno, en alianza con el Clúster Aeroespacial, logró consolidar el primer proyecto para el desarrollo de asientos para la industria con 2 millones de dólares para el primer año.
El sector empaque ha tenido un auge importante en el estado al ser un producto esencial en la exportación. Al ser una industria transversal permite desarrollar diferenciación y generar competitividad; agrupamos 40 empresas del sector empaque, embalajes, y metalmecánica, como parte de nuestro programa GTO Supply - Division Pack.
Dando seguimiento a la estrategia para la comercialización y promoción a través de mercados digitales, impulsamos el lanzamiento en Alibaba de la primera tienda multiproductos del sector construcción en Latinoamérica, que permitirá comercializar sus productos en Canadá, Estados Unidos de América y otros países.
Firmamos un convenio con Amazon para potenciar el comercio electrónico transfronterizo, crossborder e-commerce de las Pyme, a través de los programas: Despega y Acelera. Iniciamos con 14 empresas de sectores como el de moda, artesanías, agroalimentos, entre otros.
Desarrollamos un programa de mentoría especializada para el uso de la plataforma LinkedIn, la red social para hacer negocios entre empresas, B2B y captar socios comerciales para los sectores de industrias y maquila en el que se han asesorado a 18 empresas.
Hemos asesorado a más de 200 empresas para su incursión en la comercialización de sus productos en los mercados internacionales a través de canales digitales. Además, se han apoyado económicamente a 36 empresas, otorgando 100 mil pesos de proyectos de inversión y más de 1 millón de recurso propio.
En Guanajuato, continuamos con la creación y desarrollo de las Aldeas Digitales. Este año se desarrolló la Aldea de Marroquinería “Gto Leather Goods”, con nueve empresas del municipio de León. Estas han reportado ventas por 125 mil dólares y han mejorado sus márgenes de utilidad a través de la diversificación de clientes.
Aldeas Digitales
Fuente: Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior.
Este modelo único a nivel nacional nos permite continuar con el desarrollo de municipios y comunidades. En este sentido, las aldeas de Comonfort con artículos de piedra basáltica, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia, Tarandacuao y San Felipe con cerámica y Huanimaro con su tequila, contribuyen en mejorar la calidad de vida de más de 120 talleres en sus zonas respectivas con ventas internacionales por casi 6 millones de dólares. Colocando los productos de nuestro estado en países como: Alemania, Australia, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos de América, Hong Kong, Reino Unido y Suiza..
Impulsar la competitividad empresarial de las unidades económicas
Implementamos diversas acciones tendientes a la simplificación administrativa en los municipios y con ello impulsar la competitividad empresarial en los mismos, por lo que es fundamental que las empresas operen de manera óptima, a través de un marco regulatorio eficiente y ágil.
Se realizaron reuniones de trabajo con los 46 municipios para coordinar la mejora regulatoria, apoyar el consejo municipal y el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, entre otras.
Se continua con el desarrollo e implementación de la plataforma electrónica GTO Digital en apoyo a la optimización y agilización de trámites de los municipios.
Impulsamos la competitividad empresarial
Impulsamos la competitividad empresarial
El talento es la base del desarrollo en Guanajuato
Impulsar la innovación, la mentefactura y el emprendimiento para la competitividad de los sectores económicos
Fortalecimiento del ecosistema de innovación, ciencia y emprendimiento
Contamos con el capital más valioso que es su gente, personas creativas e innovadoras. Por ello en un ejercicio de inteligencia colectiva, buscamos conectar las capacidades y el emprendimiento, con el talento guanajuatense. De esta forma se incubaron 51 emprendimientos de alto impacto y se aceleraron 27 de estos. Con estas acciones se detona una nueva dinámica de emprendimiento disruptivo que incrementa la calidad de vida de las personas.
Aseguramos que los emprendimientos reciban un programa de acompañamiento que les permita consolidar su negocio. Para ello invertimos 4 millones 565 mil 585 pesos y trabajamos en conjunto con los actores del ecosistema para profesionalizar las incubadoras y los mentores del estado.
Estrategia Capital Startup Capital, diseñada para startups que desean acceder a capital de riesgo
Nuestros mentores facilitan la transferencia de conocimiento como un proceso de aprendizaje enfocado a alcanzar los objetivos y las metas de los actores del ecosistema.
En Guanajuato apostamos por la inversión ángel que pone a disposición del emprendedor recursos para sus proyectos. En el periodo que se informa mediante la estrategia Capital Startup Capital, se formaron 50 startups para acceder a inversión de capital de riesgo. Por otra parte, cerramos la pinza con la formación de inversionistas en temas de capital de riesgo para fortalecer la cultura de inversión en el estado.
Con ello, se facilita a las startups la posibilidad de levantar capital para el desarrollo de los emprendimientos en el estado.
Apoyos a 25 startups para el desarrollo de prototipos
Apoyamos a 25 startups para el desarrollo de prototipos de productos de base tecnológica, que permiten conocer la viabilidad de los mismos en el mercado, con ello se reduce la incertidumbre funcional y comercial para los emprendimientos.
Guanajuato impulsa a sus emprendedores a través de espacios enfocados en soluciones tecnológicas y de digitalización para startups. Otorgamos a empresas y emprendedores 14 asesorías para el desarrollo en modelos de negocio de base tecnológica.
14 asesorías para el desarrollo en modelos de negocio de base tecnológica
El Valle de la Mentefactura se expande con alianzas internacionales. Por ello concretamos una alianza con Tribe Accelerator de Singapur, rankeada dentro de las tres mejores aceleradoras de blockchain en el mundo que proponen modelos que orientan a las empresas a realizar sus operaciones sin intermediarios.
Con esta alianza 336 guanajuatenses recibieron becas para formación en competencias digitales y de programación para conectarse con oportunidades y comunidades globales. De esta manera impactamos en el desarrollo de talento para el futuro y la integración de las tecnologías digitales en el ecosistema de innovación y emprendimiento de nuestro estado.
Con el arranque del centro de toma de decisiones Guanajuato se convertirá en el 4°. estado en todo el país que contará con un espacio para el desarrollo de metodologías colaborativas que ofrecen soluciones al sector público y privado.
Alianza IDEA GTO con Tribe Accelerator de Singapur
336 guanajautenses con becas en formación en competencias digitales y programación
Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato.
Impulso a empresas que agregan contenido innovador a los modelos de negocios tecnológicos
Guanajuato es sinónimo de innovación. A través de 25 gimnasios de emprendimiento, se apoyaron 250 proyectos de pre incubación que permitieron al mismo número de guanajuatenses hacer realidad sus ideas que agregan valor a sus negocios. Llevamos a todo el estado estos gimnasios que son el semillero del Valle de la Mentefactura.
Los gimnasios de innovación y emprendimiento son el semillero del Valle de la Mentefactura
Guanajuato avanza a paso firme en esta transición de la manufactura a la Mentefactura, a través del programa I+D+A (Investigación, Desarrollo, Acción) categoría LinkUp, el cual permite al estado la innovación y el desarrollo tecnológico en los sectores productivo, social, gubernamental y académico.
Mediante este programa apoyamos 15 proyectos que permitirán diversificar la productividad e incrementar las ventajas competitivas de empresas de 8 sectores. De estos derivarán 2 nuevos productos, 14 prototipos, 5 mejoras de procesos industriales y 6 plantas piloto experimentales que fortalecen la transferencia y el desarrollo tecnológico en el estado.
Programa I+D+A
Guanajuato avanza a paso firme en esta transición de la mentefactura a la Mentefactura, a travéz del programa I+D+A (Investigación, Desarrollo, Acción) categoría LinkUp
Fuente: Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato.
Las investigaciones académicas contribuyen en la mejora de las políticas públicas en Guanajuato
A través del programa ciencia productiva, en su categoría I+D sectores productivos se apoyó el desarrollo de 11 investigaciones de maduración tecnológica que servirán para conocer las vías de solución a problemáticas concretas. Con estos proyectos se aportaron soluciones a las necesidades de ocho empresas de cinco sectores diferentes: salud, cuero - calzado, medio ambiente, textil y agroalimentario.
Durante la ejecución de los proyectos de investigación, se vincularon cuatro instituciones de educación superior y un centro de investigación, lo que significó una inversión de 1 millón 407 mil 600 pesos.
Por medio del programa Ciencia Productiva, en su categoría I+D Sociales y Humanidades en Sectores Estratégicos se apoyó el desarrollo de 20 investigaciones académicas para diagnosticar y caracterizar problemáticas en áreas estratégicas que facilitan la creación de mejores políticas públicas para el estado de Guanajuato.
A través del programa Ciencia Productiva, en su categoría Impulso a Posgrados de Calidad se apoyó a cinco programas con la finalidad de incorporarlos o darles continuidad en el Sistema Nacional de Posgrados de Calidad, SNPC. En total se apoyaron cuatro instituciones de educación superior y un centro público de investigación con una inversión de 986 mil 200 pesos.
Incrementar la productividad de las unidades de producción del sector agroalimentario del estado
Articulación productiva del sector agroalimentario de Guanajuato
Con el programa de Juntos por la Grandeza del Campo, realizamos 15 proyectos productivos, para incrementar las capacidades de las unidades de producción, organizaciones agroalimentarias y rurales. Por ello ejercimos 4 millones 999 mil 999 pesos.
Apoyamos la realización de la XXVII Expo Agroalimentaria en el estado de Guanajuato como la plataforma para el intercambio de innovaciones tecnológicas y de negocios del sector agroalimentario y empresarial más importante de México, América Latina; y el segundo más destacado internacionalmente, en el cual participaron 126 mil 670 personas.
La realización de esta Expo brinda a las unidades de producción del sector, la oportunidad de posicionar sus productos y marcas en el mercado internacional. Esto, al contar con la mejor plataforma de agronegocios, intercambio de conocimientos y tendencias tecnológicas de vanguardia, las cuales permiten generar proyectos de valor y potenciar sus capacidades empresariales. En este evento realizamos una inversión de 13 millones 450 mil 213 pesos.
Facilitamos información sobre sistemas y tecnologías a las cadenas productivas. A través de su integración, procesamiento y difusión fomentamos el uso de estas tecnologías para beneficio de 152 mil 982 unidades de producción agroalimentarias.
Con la actualización de estos sistemas atendimos 11 mil 330 unidades de producción a través del Sistema de Información Agroalimentaria y Rural del estado de Guanajuato.
Por otra parte, realizamos el monitoreo, operación, mantenimiento y difusión de información sobre las condiciones meteorológicas a través de la red de estaciones climáticas del estado, en conjunto con Fundación Guanajuato Produce A.C.; mediante la cual se realizaron 27 mil 509 consultas de información.
Como parte de la estrategia del Valle de la Mentefactura, se propone reconfigurar el parque Xonotli como centro de las innovaciones tecnológicas agroalimentarias, para lo cual se realizó un estudio que facilite el desarrollo tecnológico de las cadenas agroalimentarias en la región.
En estas tres acciones invertimos 7 millones 143 mil 320 pesos.
Planta de pitahaya, Moroleón, Gto.
Adopción de modelos productivos innovadores y tecnológicos en el sector agroalimentario
Inducimos el crecimiento del sector con la innovación y tecnificación de la producción agrícola a través de agricultura protegida, con lo que se reducen los riesgos climáticos, propiciando una mejor administración de recursos en la producción e incremento de la calidad de alimentos.
Apoyamos 21 proyectos que impactan 97.085 hectáreas 5.085 de invernadero, 72 de macrotúnel y 20 de malla antigranizo para beneficio de 143 unidades de producción y sus familias.
- Tomate rojo (Jitomate)
- Chile pimiento morrón
- Pepino
Estas acciones contribuyen en la generación de 50 empleos fijos y más de 11 mil 500 jornales para la producción de berries; con ello se fortalece la economía familiar y el comercio local, además de generar ahorros de agua que para el caso de invernaderos representa eficiencia en el uso del agua superiores al 90 por ciento, incrementos de rendimiento de 35 a 60 toneladas por hectárea en cielo abierto, contra 200 a 450 toneladas por hectárea bajo invernaderos de tecnología media.
La inversión estatal realizada para proteger la agricultura fue de 12 millones 257 mil 748 pesos, con una aportación de las unidades de producción por 42 millones 961 mil 800 pesos.
A través del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura, brindamos los recursos necesarios a las unidades de producción para ofrecer alternativas a cultivos más rentables, con la intención de facilitar, consolidar y acceder a mercados competitivos. Beneficiamos en total 7 mil 308 unidades de producción con una inversión de 17 millones 475 mil 800 pesos.
Beneficiamos 1 mil 30 unidades de producción con estudios de análisis de suelos, establecimiento y desarrollo de sistemas productivos con cultivos alternativos, así como con equipos agrícolas para la agricultura sustentable. El establecimiento de cultivos alternativos en el ejercicio que se reporta, equivale a 3 mil 48 hectáreas de superficie agrícola sembrada en los municipios de Atarjea, Coroneo, Moroleón, Tierra Blanca y Uriangato.
También, beneficiamos 2 mil 282 unidades de producción de 29 municipios con insumos agrícolas como fertilizantes, semillas y plantas para el establecimiento de cultivos como pitahaya, aguacate, limón, nogal, higo, forrajes, garbanzo blanco, sábila, maguey, maíz blanco y amarillo; así como con equipo para la transformación de los cultivos de granada, limón persa, maguey y nopal.
En Guanajuato invertimos en la innovación. Se implementaron estrategias de asistencia técnica y se realizaron 10 eventos de capacitación sobre innovaciones tecnológicas para implementar agricultura sustentable y de alto rendimiento en 43 municipios, con lo cual beneficiamos 3 mil 996 unidades de producción.
Por otra parte, con el programa de Innovación Agropecuaria apoyamos la mejora de los procesos productivos agroalimentarios con la transferencia de tecnología para dar valor agregado a los esquilmos agrícolas y a los desechos orgánicos ganaderos. En el presente ejercicio apoyamos a 25 unidades de producción con una inversión de 599 mil 795 pesos.
Esta práctica adquiere suma importancia considerando que la basura diaria que se genera en los hogares contiene un 50 por ciento de materia orgánica
Realizamos una inversión de 895 mil 409 pesos, para cuatro proyectos de innovación, capacitación, demostración y transferencia de tecnología, con los cuales beneficiamos cuatro sistemas producto del estado como tomate y fresa; asimismo apoyamos la realización del Foro Nacional de Agricultura Orgánica, la 6°. edición y el 8°. Encuentro de Berries de Guanajuato.
Uno de los principales logros en innovación agropecuaria fue realizar alianzas con la Fundación Guanajuato Produce A.C., para fortalecer a las cadenas de valor del estado con la realización del primer Foro Nacional de Transferencia de Tecnología “Cultivos Alternativos: Una opción rentable”, para beneficio de 400 unidades de producción a través de una inversión de 188 mil 256 pesos.
Fortalecimiento de las unidades de producción primaria del estado
La ganadería de Guanajuato es sinónimo de Grandeza e innovación. Por ello, atendimos 59 grupos ganaderos de todas las especies integrados por 1 mil 168 unidades de producción, mediante una inversión de 8 millones 142 mil pesos para nuevo conocimiento e innovación a través de la asistencia técnica y capacitación, que les permita incrementar su productividad.
Bovino leche (Holstein). San Felipe, Gto.
Además, con esquemas de conservación y rehabilitación en áreas de agostaderos, mantenemos la base de una ganadería exitosa, productiva y amigable con la conservación de nuestros recursos naturales.
También impulsamos la rehabilitación de 912 hectáreas de agostaderos mediante tres proyectos para la adquisición de postes, alambres para la construcción de cercos perimetrales y divisorios, además de equipo para almacenar agua y líneas de conducción para bebederos, en dos municipios para beneficio de 250 unidades de producción, con una inversión de 1 millón 355 mil 966 pesos.
Junto a las asociaciones ganaderas y municipios, impulsamos la capacitación de las unidades de producción y la exhibición de semovientes a través de ocho eventos ganaderos que posicionan al estado de Guanajuato como un referente nacional; además, son el lugar idóneo para el intercambio de avances tecnológicos y de vanguardia. En estas acciones la inversión fue de 3 millones 207 mil 582 pesos.
Eventos Ganaderos
• Exposición Ganadera León
• Expo Agropecuaria Irapuato
• Expo Feria Ganadera Manuel Doblado
• XXIV Expo Agropecuaria San Luis de la Paz
• Primer Feria Agropecuaria San Diego de la Unión
• XX Expo Feria Ganadera San Miguel de Allende
Fuimos sede del 7°. Foro Nacional de Lechería, bajo un formato presencial e híbrido, mediante el cual se contribuyó al intercambio de tecnología, conocimiento e información entre científicos, representantes de organizaciones y productores lecheros, así como para compartir buenas prácticas y experiencias.
El Foro tuvo más de 650 productores de leche del estado, de otras entidades y países como España, Suiza, Francia, Nueva Zelanda, Argentina, Canadá y Australia. La inversión realizada fue de 843 mil 869 pesos en concurrencia con el Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato A.C. y la Federación Mexicana de Lechería.
Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, los precios de los fertilizantes se dispararon hasta tres veces su valor; en respuesta, el Gobierno estatal implementó un programa emergente para atender las necesidades de nuestros agricultores. En este programa se tuvo una inversión tripartita de 106 millones 314 mil 696 pesos, con el esfuerzo e iniciativa del Estado, municipios y agricultores. Unidos somos la Grandeza alimentaria de México.
De esta manera, en coordinación con Gobiernos municipales apoyamos la adquisición de fertilizante químico nitrogenado, con lo que se atendió a 26 mil 579 hectáreas que beneficiaron 11 mil 18 unidades de producción de 40 municipios para su aplicación en los cultivos de maíz y sorgo, principalmente de temporal.
Fertilizante químico nitrogenado Acámbaro, Gto.
Con esto se incentivó la siembra, se favoreció el crecimiento de las plantas, el aumento del área foliar y se obtuvo una mayor producción.
Somos un gobierno que apoya al campo y su transformación. Estamos enfocados en lograr una mayor y mejor producción de alimentos, por lo tanto, en conjunto con municipios y unidades de producción invertimos 81 millones 630 mil 705 pesos.
Por ello, con la adquisición de 1 mil 126 implementos agrícolas y 30 tractores, promovemos la mejora de prácticas de manejo en los diversos cultivos que se producen bajo las diferentes condiciones de humedad. Estos apoyos impactan en la reducción de costos de producción, manejo oportuno de los cultivos que estimulan las plantas a un mejor desempeño que se refleja en la expresión del rendimiento, implementos y maquinaria que logran una cobertura para su utilización de 14 mil 220 hectáreas.
Con estos apoyos capitalizamos 1 mil 162 unidades de producción con equipo que apoya la sustentabilidad de la actividad primaria agrícola y la conservación del empleo familiar y autoempleo.
1mil162
Unidades de producción
1mil156
Implementos agrícolas y tractores
36
municipios
inversión total
81millones 630mil705
pesos
En el tema pecuario fomentamos la mejora genética de los hatos ganaderos en beneficio de 538 unidades de producción con la adquisición de 554 sementales de las especies bovina, caprina, ovina y porcina; así como 830 dosis de semen y una inversión de 11 millones 702 mil 880 pesos, con lo cual se incrementan la producción y la calidad de los productos de origen animal, suficientes para producir 3 mil 446 becerros de excelente calidad genética por año e igual número de becerras que serán la base de la ganadería bovina para el futuro.
Consideramos la apicultura como una actividad estratégica. Por esto, invertimos en el fomento y crecimiento de todos los eslabones que conforman la cadena de valor. Además de ser fundamental para la conservación de los recursos naturales, es una actividad económica que sostiene a muchas familias.
Consideramos la apicultura como una actividad estratégica
Invertimos 1 millón 500 mil pesos en beneficio de 175 unidades de producción de 30 municipios, con 133 mil kilogramos de miel de maíz y 19 mil kilogramos de levadura desamargada para la alimentación de las abejas durante la época de sequía y poca floración.
Capitalizamos a 563 unidades de producción pecuaria de 29 municipios, con molinos de martillo, remolques de cama baja, remolques ganaderos, remolques hidráulicos ordeñadoras, cargador frontal, mezcladora vertical y tanque nodriza; para facilitar sus procesos productivos. En estas acciones se invirtieron 15 millones 374 mil 691 pesos.
Por otra parte, ante la presencia de eventos climatológicos adversos, como la escasez de lluvia, una acción prioritaria del Gobierno del Estado fue la de evitar que animales productivos se envíen al sacrificio por falta de alimento.
Por ello se suministró forraje a base de esquilmos agrícolas, con 15 mil 973 pacas que representan 7 mil 187 toneladas de alimento en beneficio de 3 mil 972 unidades de producción para la manutención de su ganado. Se invirtieron 5 millones 254 mil 200 pesos. Esto representa el forraje que producen 16 mil hectáreas en las condiciones del noreste de Guanajuato en un año.
Además, beneficiamos 787 unidades producción con 64 toneladas de alimento balanceado para ganado bovino, ovino, caprino con una inversión de 2 millones 34 mil 477 pesos.
Pescadores de Presa el Palote, León, Gto.
Con estas acciones el estado de Guanajuato se consolida entre las principales entidades productoras de proteína animal, 2°. productor de leche de cabra y 5°. productor de leche de bovino. Ubicando a Guanajuato en el 6°. lugar nacional como productor de alimentos de origen animal.
Continuamos operando con éxito un fondo de garantías complementarias para primeras pérdidas. Esto favorece la colocación de créditos en el sector agroalimentario y disminuye el riesgo para los intermediarios financieros, a través de un convenio de colaboración con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.
Asimismo, se constituyó un nuevo fondo de garantías complementarias para las pequeñas unidades de producción, con una inversión de 10 millones de pesos.
Con estas acciones al cierre del ejercicio que se reporta, apoyamos 35 unidades de producción mediante la garantía de 57 créditos por un monto de 109 millones 390 mil pesos a los que se sumaron 32 millones 130 pesos de los beneficiarios. Estas acciones generaron una inversión total de 141 millones 520 mil pesos para la capitalización de proyectos productivos del sector primario.
En el tema acuícola, el programa Mi Granja de Peces impulsa las actividades de pesca comercial, de autoconsumo y acuacultura.
En este ejercicio realizamos la siembra de 1 millón 247 mil 147 crías de peces, con el objeto de incentivar y restablecer la producción pesquera. Para ello, apoyamos 40 proyectos de producción controlada con innovaciones tecnológicas y productivas; con una inversión total de 7 millones 865 mil pesos.
También, realizamos la producción de alimentos de calidad, ahorro de agua a través de sistemas de producción vegetal hidropónica para el reúso, con proyectos de producción de plantas y peces, ahorro de energía a través de la instalación de paneles solares, construcción y recubrimiento de estanques rústicos con geomembrana.
Estas acciones representan un incremento sustancial de 110 toneladas de producción e incorporan modelos de desarrollo social, comercial y de autoconsumo, proponen un cambio sustancial e integran cadenas productivas.
El Gobierno del Estado está con el campo. Ante la presencia de contingencias climáticas y la ausencia de recursos federales contratamos y apoyamos seguros agropecuarios, de tal manera, que ante un siniestro de magnitud catastrófica las unidades de producción cuenten con recursos y puedan reiniciar sus actividades productivas.
Este año se invirtieron 65 millones 352 mil 892 pesos para el seguro agropecuario catastrófico que da protección a 308 mil 333 hectáreas y 114 mil unidades animal.
De este seguro, entregamos apoyos por indemnizaciones de ciclos anteriores por un monto de 9 millones 940 mil 315 pesos, que ayudaron a reactivar las actividades productivas en 6 mil 83 hectáreas administradas por 1 mil 727 unidades de producción agrícolas y 875 unidades de producción pecuarias con 2 millones 916 mil 324 pesos para 4 mil 860 unidades animal.
Por otra parte, apoyamos a 1 mil 100 unidades de producción para que ellas contraten de forma directa un seguro agrícola de 8 mil 763 hectáreas, mediante una aportación de 3 millones 923 mil 207 pesos.
Fortalecimiento de la comercialización de los productos agroalimentarios de la entidad en los mercados nacionales e internacionales
Capacitamos a 9 mil 783 unidades de producción integradas en 243 organizaciones de 26 municipios para que mejoren sus ingresos por la venta de cosechas. En ello invertimos 8 millones 164 mil pesos.
También incrementamos la capacidad de almacenamiento en 8 mil toneladas de granos para beneficio directo de 60 unidades de producción en el municipio de Pénjamo, mediante la construcción de dos silos. Para este fin destinamos una inversión de 8 millones de pesos.
Modernizamos y equipamos 13 centros de acopio para almacenamiento de cereales en beneficio de 1 mil 41 unidades de producción en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Irapuato, Manuel Doblado, Pénjamo, Salamanca, Santiago Maravatío, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Con esto, facilitamos la venta directa a la industria consumidora y mejores precios. El presupuesto ejercido fue de 16 millones de pesos.
Para asegurar la venta de su cosecha a los mejores precios del mercado protegimos 1 mil 610 unidades de producción a través de la compra de coberturas de precio en maíz blanco, maíz amarillo y sorgo; para un volumen de 176 mil 923 toneladas. El presupuesto ejercido en esta acción fue de 23 millones de pesos.
Acercamos a 457 unidades de producción agropecuarias mejores alternativas de venta para su cosecha, con un volumen de 114 mil 767 toneladas de granos; para lo cual, realizamos una inversión de 2 millones 707 mil 352 pesos. En general, el volumen total de granos, cereales y coberturas apoyado durante el ejercicio reportado, representa llenar 3.8 veces la Alhóndiga de Granaditas.
En el estado de Guanajuato la actividad ganadera reviste particular importancia, ya que asegura productos alimenticios de origen animal para la población. Ocupamos el 2°. y 5°. lugar en producción de leche de cabra y bovino respectivamente, 6°. lugar en producción porcina, 7°. en carne de ave y huevo.
En este sentido, el gobierno de Guanajuato, en concurrencia con el gobierno federal, realiza de forma permanente campañas zoosanitarias para liberar al estado de las enfermedades que aquejan a la ganadería en las diferentes especies para lograr su erradicación, lo que ha permitido a la actividad ganadera mejorar su producción, además del acceso a nuevos mercados.
Para la ejecución del programa de Sanidad Animal, el Gobierno del Estado invirtió 11 millones 300 mil pesos en concurrencia con el Gobierno federal. Además de 9 millones 344 mil pesos, para la ejecución de los programas de carácter estatal operados a través del Organismo Auxiliar de Sanidad Animal. La inversión total realizada en estas acciones fue de 20 millones 644 mil pesos.
El estado mantiene el reconocimiento de estatus de libre contra la fiebre porcina clásica, salmonelosis aviar, enfermedad de Newcastle, la enfermedad de Aujeszky en cerdos, que otorgan el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica, así como del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.
Por otra parte, se llevaron a cabo las campañas nacionales contra la varroasis de las abejas, contra la influenza aviar y de control de la movilización animal, a través de la instalación de 18 puntos de verificación interna e itinerante en 46 municipios.
Mediante la construcción de silos, Guanajuato incrementa su capacidad de acopio y almacenamiento de granos en beneficio de las unidades de producción locales
El estado, por su parte, implementó para los 46 municipios, las campañas para el control del Pequeño Escarabajo de la Colmena y del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino en beneficio de 1 mil 863 unidades de producción apícolas y porcícolas. También mantenemos el reconocimiento en la fase de erradicación contra la tuberculosis bovina y la brucelosis de los animales.
Así mismo, y con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley Ganadera del Estado de Guanajuato, se destinó recurso por 1 millón 200 mil pesos, para la impresión de la documentación oficial estatal, para contar con las guías ganaderas que ayudan en la seguridad para el traslado de las especies pecuarias.
A través del programa de Sanidad e Inocuidad Vegetal, implementamos ocho campañas fitosanitarias para combatir las plagas y enfermedades que atacan a los principales cultivos del estado y evitamos la introducción de plagas cuarentenarias, que limitan la comercialización de los productos del campo.
En el periodo que se informa, invertimos un total de 43 millones 402 mil 217 pesos. De estos recursos el estado aportó la cantidad de 24 millones 570 mil 841 pesos, con los que se benefició a 10 mil 244 unidades de producción y una superficie de 40 mil 976 hectáreas.
Aquí Sí cuidamos el campo. A través del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, impulsamos la producción de alimentos sanos, libres de cualquier riesgo de contaminación que pudiera causar daño a la salud de las personas.
Impulsamos la producción de alimentos sanos
Este programa benefició 1 mil 458 hectáreas y 1 mil 123 unidades de producción, con una inversión total de 9 millones 475 mil 38 pesos.
Además, apoyamos la implementación de buenas prácticas de almacenamiento de granos para que los productores puedan negociar mejores precios de sus cosechas y fomentamos el cumplimiento de los requerimientos que exigen los mercados internacionales para exportar los productos del campo.
Para combatir las plagas y enfermedades que atacan a los principales cultivos del estado
DURANTE EL 2022, GUANAJUATO SE HA RECUPERADO Y FORTALECIDO EN MATERIA TURÍSTICA
Fortalecer al sector turístico del estado, a nivel nacional e internacional con enfoque sustentable
Fortalecimiento y diversificación de la actividad turística del estado
En Guanajuato encontrarán una diversidad de productos y servicios únicos, de calidad e innovadores; eventos, rutas, circuitos y otros atractivos, que son el motivo para atraer a nuevos visitantes y ofrecer las experiencias de cada uno de los destinos.
Para impulsar la recuperación del sector turístico del estado desplegamos la estrategia de segmentación de destinos: romance, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía, deportivo y de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones, MICE por sus siglas en inglés; a fin de desarrollar productos, servicios, programas y campañas de promoción adaptados a mercados específicos.
Somos sede de eventos de talla internacional donde se Viven Grandes Historias como en el Festival Internacional del Globo y Rally de las Naciones Guanajuato
Los principales segmentos que tuvieron el mayor impacto en el estado fueron "Cultural", "Gastronómico" y "Naturaleza", que representaron el 39 por ciento del total de visitantes que llegaron a Guanajuato.
La grandeza de Guanajuato permite mantenernos como sede de eventos de talla internacional que invitan a Vivir Grandes Historias con ediciones de más de 20 años como el Festival Internacional de Cine Guanajuato y el Festival Internacional del Globo en León.
De igual manera, volvieron a rugir los motores con el Rally de las Naciones Guanajuato y a sonar los “Caminos de Guanajuato” con la celebración del Festival Internacional José Alfredo Jiménez, en conmemoración de la vida del cantautor y de su familia.
Cuidando las medidas de sanidad fue posible continuar con la realización de estos eventos para el disfrute de las personas, lo que detonó en su conjunto una derrama económica superior a 1 mil 134 millones de pesos, por la asistencia de 728 mil 177 visitantes y más de 143 millones de espectadores virtuales.
Fuente: Secretaría de Turismo.
Es de vital importancia rescatar la identidad en cada evento, por lo que incentivamos la realización de 137 eventos turísticos con corte gastronómico, enológico y destilados, deportivo y cultural principalmente. El resultado fue una afluencia de más 1 millón 76 mil asistentes y una derrama económica estimada de 560 millones 939 mil pesos, que contribuyen a la dinámica local.
Con el programa Fábrica de Productos, se identificaron con potencial "Vaquero por un día" en Salvatierra, "Cabalgata en armonía" en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y "Ruta Artesanal Sureste" que abarca los municipios de Tarandacuao, Jerécuaro y Coroneo, mismos que serán considerados para desarrollarlos y ofrecer mejores experiencias a los visitantes.
Campañas de promoción turística
En la 4º. edición de VINUM Guanajuato, “Wellness: el espíritu de la experiencia enoturística” participaron conferenciastas de Argentina, Chile, España, Francia y México, quienes brindaron herramientas de innovación y diseño a someliers, productores de vino, chefs, hoteleros, restauranteros, mezcaleros y cocineros del estado.
La promoción es clave para el posicionamiento de los destinos, es por ello que reforzamos la marca turística “Guanajuato, Vive Grandes Historias” con campañas nacionales e internacionales, entre las que destacan “Segmentos”, “Sí, es Guanajuato” y “Escápate en Grande a Guanajuato”. De esta manera, se dio a conocer la diversidad de eventos y segmentos turísticos que tiene la entidad.
La destacada participación en eventos y ferias de promoción turística con proyección nacional e internacional, como el Tianguis Turístico, Feria Internacional de Turismo, Fitur y Feria de León, favorecieron la difusión de los productos y servicios de la entidad. En los que atendimos 1 mil 24 citas de negocios y propiciamos la generación de 223 notas de prensa, que equivalen a más de 12 millones de pesos en publicidad no pagada.
Además, reforzamos la presencia de nuestra entidad en la Ciudad de México, nuestro principal mercado mexicano, con la exposición Guanajuato en el Senado y la noche mágica en el Zócalo capitalino para la presentación del Festival Internacional del Globo, donde expusimos la oferta turística del estado.
Exposición Guanajuato en el Senado y la noche mágica en el Zócalo capitalino para la presentación del Festival Internacional del Globo
Fuimos sede de eventos de talla internacional en el segmento MICE como en el Adventure Travel Network México, ATMEX , Sustainable & Social Tourism Summit y el World Romance Travel Conference, WRTC – LOVE México
La industria cinematográfica y audiovisual del estado ha sido capaz de reinventarse gracias a la coordinación, sinergia e incentivos económicos que otorgamos para la creación de cortometrajes, documentales, películas, programas de televisión y videoclips.
Invertimos 7 millones 342 mil pesos para la realización de estos proyectos, con un alcance de más de 345 millones 629 mil espectadores alrededor del mundo.
Parque Guanajuato Bicentenario aprovechó sus espacios para ser sede de diversos eventos como “Navidad en el Parque”, “Vochofiesta” y “Chelarte”, exposiciones como "La Edad de Hielo en México" y "Joyas Fósiles de Coahuila", con los que registramos más de 269 mil visitantes.
Reforzamos la exposición de los destinos turísticos de Guanajuato a través de 73 Viajes de Familiarización, FAMS, que generaron 1 mil 983 publicaciones en medios de comunicación impresos, electrónicos, radio, televisión y en las diversas redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok, Twitter y YouTube, equivalentes a más de 20 millones de pesos en publicidad no pagada.
Para motivar a los visitantes a vivir grandes historias en nuestros destinos turísticos de Guanajuato, hicimos alianzas estratégicas con los principales socios comerciales como AVASA, CATAI, Expedia y Price Travel. Además, activaciones itinerantes en distintos puntos del país donde mostramos las figuras icónicas de nuestra cultura y gastronomía que nos permitieron llegar a más de 365 mil personas.
Guanajuato es líder al ser el destino turístico de México con el mayor número de seguidores en redes sociales, específicamente en Facebook; en donde superamos a la Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, entre otros estados. Nuestras redes sociales en conjunto mantienen una comunidad de más de 1 millón 181 mil seguidores en Facebook, más de 55 mil en Twitter, más de 135 mil en Instagram y más de 74 mil en TikTok.
A nivel mundial somos un importante aliado en turismo MICE; gracias a la infraestructura, oferta turística, conectividad terrestre y aérea fuimos sede de eventos de talla internacional como el World Meetings Forum Summit, Belief Retreat, Sustainable & Social Tourism Summit, Adventure Travel Network Mexico, ATMEX y World Romance Travel Conference, WRTC – Love México.
Guanajuato, León y San Miguel Allende fueron elegidos para ser sede de dichos eventos que atrajeron 1 mil 200 asistentes y 696 participantes virtuales.
Lo anterior gracias a la promoción de los destinos dentro de seis eventos nacionales e internacionales, como el Congreso de Bodas LAT, IBTM Américas y Congreso Nacional de la Industria de Reuniones.
Impulso a la competitividad y la sostenibilidad de los destinos turísticos
Hoy estamos ante una etapa de reactivación del turismo por lo que diseñamos el Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística. Se trata de una estrategia conjunta como respuesta del Gobierno estatal y de todo el sector turístico de Guanajuato ante un escenario provocado por la pandemia.
Este programa es la oportunidad para renovar el sector turístico, que aproveche mejor sus recursos, más innovador y con más inteligencia de mercado, acorde con las demandas actuales y nuevas tendencias. Este sector generó empleos a 189 mil 666 personas, durante el cuarto trimestre del 2022, para colocar a Guanajuato en el 7°. lugar del Ranking Nacional de Empleo.
Para desarrollar la infraestructura turística logramos una inversión conjunta con la federación y municipios por encima de 98 millones 737 mil pesos, lo que se traduce en 987 empleos directos. Iniciamos la intervención en los municipios de Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Irapuato, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Luis de la Paz y Yuriria, con acciones como rehabilitación de pavimentos, red eléctrica, agua potable, pluvial y drenaje; así como restauración de inmueble histórico, para que las personas gocen de espacios dignos y conservados.
El sector turístico tiene gran importancia dentro de la dinámica del desarrollo económico y social, es un detonador de inversión, generador de empleos y contribuye al desarrollo regional. Por tal motivo con el programa estratégico turístico de ciudades patrimonio y pueblos mágicos, se definieron 39 proyectos que incluyen rehabilitación de imagen urbana, equipamiento y generación de proyectos ejecutivos para los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato y San Miguel de Allende.
Somos el 7º. lugar en el ranking nacional de empleo
Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato
Además, desplegamos una estrategia estatal para los seis Pueblos Mágicos con el objetivo de fortalecer la identidad, cultura y gestión turística, para posicionarlos a nivel nacional.
En ese sentido, llevamos a cabo jornadas de capacitación básica y especializada, diagnósticos de necesidades de certificación, eventos gastronómicos, tradicionales y culturales y la vinculación con el Programa Ciudades Limpias, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Smaot.
Con la participación de 83 prestadores de servicios turísticos, logramos la instalación de 8 cadenas productivas que generaron 12 experiencias turísticas nuevas en los segmentos enológico, cultural, naturaleza y romance, para impulsar la actividad turística y mantener el nombramiento de Pueblo Mágico en los seis municipios.
Firmes en el compromiso de respaldar al sector, se continuó con la implementación de los programas de incentivos a la competitividad, emprendedor, digitalización e Industria 4.0.
Implementamos programas de competitividad con una Inversión superior a los 2 millones 726 mil pesos
Con dichos programas dotamos de equipamiento, mobiliario, diseño de modelos de negocio, imagen y estrategias digitales, que beneficiaron a 218 empresas turísticas de 31 municipios con una inversión superior a los 2 millones 726 mil pesos.
Mantuvimos acciones de profesionalización para los integrantes de la cadena de valor del sector, con las que registramos a 4 mil 513 asistentes en capacitación y sensibilización, así como a 90 prestadores de servicios turísticos certificados, con una cobertura estatal.
Guanajuato crece y marca pauta en la sustentabilidad turística en México. Este estado donde se viven grandes historias ha participado en cuatro ediciones consecutivas del Sustainable & Social Tourism Summit; por primera vez fuimos sede y volveremos a serlo este año.
Beneficiamos a 90 prestadores de servicios turísticos
con certificaciones
Fuente: Secretaría de Turismo.
Somos el único estado que cuenta con un distintivo propio en la categoría de eventos "Guanajuato Turismo Sostenible" para transformarlos de convencionales a responsables de alta calidad, generando beneficios ambientales, sociales y económicos al destino y a la comunidad receptora.
Durante el 2022, registramos nueve eventos participantes para la obtención del distintivo y el evento “VINUM Guanajuato” fue el primero en conseguir la distinción con la insignia de “Evento Acción”.
Gracias a nuestro compromiso firmado en la “Declaración de Glasgow para la Acción Climática en el Turismo” por primera vez participamos en la 27°. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, COP 27, realizada en Egipto, donde compartimos las prácticas sustentables como un ejemplo mundial de trabajo transversal entre medio ambiente y turismo.
Fortalecimos nuestra alianza con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable, GIZ, y la Smaot en favor de la adaptación al cambio climático del turismo a través de la colaboración en la gestión del "Proyecto Emblema" el cual busca involucrar a empresas turísticas, sociedad civil y gobierno, para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático y el impulso del turismo en Áreas Naturales Protegidas.
Guanajuato fue el único destino de México que participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 27 celebrada en Egipto
Además, el estado promueve el turismo social a fin de que todas las personas tengan acceso a disfrutar del patrimonio y los servicios turísticos, por esta razón se llevó a cabo la 2º. Jornada de Turismo Social "Acceso a Viajes para Adultos Mayores” y participamos en el "Festival del Adulto Mayor", ofreciendo paquetes y experiencias turísticas dirigidas a este grupo.
Firmamos el 1º. convenio de colaboración con la operadora de hoteles City Express que cuenta con 10 hoteles en el estado; esto incrementa la participación e inclusión en las actividades turísticas que oferta Guanajuato.
Realizamos alianzas con The Lake Chapala Society con el propósito de motivar a la comunidad de jubilados y pensionados extranjeros que radican en la Rivera de Chapala, Jalisco a vivir grandes historias en los destinos turísticos de Guanajuato.
Innovación y desarrollo de Inteligencia turística para la toma de decisiones
La recuperación de los destinos y de las empresas turísticas dependen de su capacidad de aprovechar la tecnología para comprender, prever necesidades, tendencias de los viajeros; así como crear y comercializar experiencias innovadoras, diseñar plataformas digitales para mejorar la comunicación con los visitantes.
Se llevó a cabo la segunda edición del “Reto Foodathon" para la creación de platillos guanajuatenses en dos categorías: plato fuerte y postre. En este desafío se registraron 54 participantes, quienes diseñaron 13 platillos, de los que resultaron seleccionados dos ganadores por categoría. En plato fuerte “Santísima cocina con el alma” y “La herencia de la abuela" y en postre “Dulce Ritual” y “Comedor Chupícuaro" en 1°. y 2°. lugar respectivamente.
Logramos una inscripción récord de 1 mil 879 prestadores de servicios en el Registro Estatal de Turismo, RET, mejoramos la plataforma y actualizamos su clasificación, con el objetivo de que los usuarios consulten la oferta turística de Guanajuato.
Se llevó a cabo el 9°. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos, con el tema “Impacto del turismo en el medio ambiente”, en el que se resaltó la importancia de las buenas prácticas del sector y el reto de la medición para el desarrollo del turismo.
9°. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos
Para esta edición se sumaron actores del turismo, empresarios, inversionistas, académicos y estudiantes, provenientes de 16 estados de la República Mexicana, Guatemala y Perú.
Guanajuato es líder en la generación de información turística para la toma de decisiones, integró nuevas herramientas que permiten identificar el comportamiento actual del turismo y las necesidades de nuestros visitantes, con la finalidad de diseñar estrategias innovadoras para lograr una economía turística sustentable.
Diseñamos el Modelo de Fidelización Turística como herramienta tecnológica que recaba datos personalizados, oportunos y confiables de los visitantes para que los prestadores de servicios turísticos, que tienen vigente el RET, generen estrategias de marketing, calidad de sus servicios y lealtad del cliente. Actualmente se cuenta con la participación de 175 empresas.
En 2022, realizamos un trabajo importante con los actores clave de los municipios de la entidad, quienes se sumaron a la implementación de herramientas digitales para la generación de información de flujos turísticos de sus destinos y generaron 12 mil 702 encuestas.
Acercamos nuevas herramientas tecnológicas para identificar el comportamiento de los turistas en los municipios
Impulsamos el desarrollo económico
Fortalecer la infraestructura logística e industrial para la competitividad del estado
Desarrollo de la infraestructura y equipamiento para el sector logístico
La logística es la columna vertebral del desarrollo y un motor para despegar nuevas inversiones en infraestructura.
En un contexto de apertura comercial y globalización económica, el desarrollo de estos servicios es fundamental para elevar la competitividad al reducir costos y tiempos.
El concepto de plataforma logística integral incluye diferentes tipos de desarrollos inmobiliarios y de servicios, no se limita a un parque logístico o a un centro de distribución. Queremos ser una ventana de negocios abierta al mundo.
El sector logístico juega un papel fundamental, ya que las cadenas de suministro son el eslabón necesario entre el producto con los mercados y de la industria con el consumidor final.
Como parte de la infraestructura que permita potenciar al sector logístico, se dio el siguiente paso en el proyecto del Puerto Seco Intermodal del Bajío, el cual consistió en la elaboración de los estudios de pre-inversión de la vialidad de acceso de poco más de dos kilómetros de longitud, con un puente ferroviario y obras complementarias. Esto permitirá dar fluidez a los vehículos de carga, una necesidad muy real y sentida en la zona Laja - Bajío.
Los tres niveles de gobierno hemos trabajado con la iniciativa privada en el proyecto del Libramiento Ferroviario de Celaya, y se ha dado un gran paso, ya que la empresa Kansas City Southern de México, KCSM, obtuvo la modificación al título de concesión, lo que permitirá continuar con las obras y acciones del proyecto en lo correspondiente a la línea férrea NBA.
La logística es un motor para despegar nuevas inversiones en infraestructura
Dimos continuidad a las obras hidráulicas en la zona sur de la ciudad de Celaya, haciendo equipo con el Gobierno federal, municipal y el sector privado.
Para llevar el desarrollo a las zonas más alejadas del estado, trabajamos en la promoción y operación de las Naves Impulsoras de Empleo. Actualmente se encuentran establecidas las empresas Condumex, Calzado mi Pazstor, Fixier, Krah México y Trefoods, mismas que se encuentran dando empleos formales a más de 3 mil 400 personas; así mismo, tienen el firme compromiso de crecer e incrementar su plantilla laboral.
Más de
3mil400
empleos
Guanajuato Puerto Interior, GPI, continua con la implementación de obras e inversiones para potenciar la infraestructura logística. Esto promueve un desarrollo sostenible, un incremento en la calidad de los servicios, un mayor aprovechamiento de los recursos e infraestructura disponibles y una participación ciudadana activa.
GPI ha realizado obras e inversiones por un monto de 22.74 millones de pesos para la rehabilitación de las vialidades del Parque Industrial Santa Fe II, así como la colocación de diafragmas estructurales en el puente que conecta al parque logístico aeroespacial de Skyplus, con lo que se mantiene como el centro logístico más importante de América Latina.
A fin de favorecer la seguridad de los usuarios del complejo, se mejoraron las áreas del Distrito de Innovación y Servicios y se instaló señalética informativa en las principales vialidades desde y hacia la conexión con el Eje Metropolitano.
Se inició el desarrollo e implementación del Sistema Integral de Seguridad en su primera etapa, que con apoyo de la SSP y la Asociación Civil de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, OGPI, será clave para mantener la seguridad de las personas, mercancías y empresas instaladas en el complejo.
Llevamos desarrollo a las regiones del estado
Como parte de la mejora continua del complejo se están realizando obras de infraestructura de los planes maestro eléctrico e hidráulico como el seccionador S-4 para el Distrito de Innovación y Servicios y el equipamiento de tres pozos de agua.
En el 2022, GPI recibió inversiones en la zona industrial por un monto de 273 millones de dólares con una generación de más de 800 empleos directos y más de 2 mil 400 empleos indirectos.
Las empresas que realizaron estas inversiones son lideres en los sectores automotriz, de agroalimentos y del sector electrónico.
Pirelli fue una de las empresas que realizaron nuevas inversiones. La primera inversión por 111 millones de dólares para la ampliación de su planta, planeada en un período de 2 años con el objetivo aumentar la producción en México, de más de 1 millón de piezas a 8.5 millones de neumáticos para 2025, y la generación de 400 nuevas oportunidades de empleo para crecer la plantilla a 3 mil 200 colaboradores. Además, anunciaron otra inversión en GPI con un monto de 15 millones de dólares para la construcción de su centro de tecnología avanzada y digitalización para la producción de llantas.
Este centro tecnológico contará con una superficie de 6 mil 680 metros cuadrados, que se añaden a la superficie actual de la planta de 200 mil metros cuadrados y, adoptando los principios de la Industria 4.0, fortalecerá el ecosistema de innovación en el ya denominado Valle de la Mentefactura en Guanajuato.
El nuevo centro tecnológico de Pirelli tendrá como principales áreas, modelado, pruebas, digitalización, cyber y especialidades en aplicación robótica de tecnologías como Sistema de Cancelación de Ruido Pirelli, PNCS por sus siglas en inglés.
Centro Tecnológico de Pirelli
El nuevo centro tecnológico de Pirelli tendrá como principales áreas:
Modelado
Aplicación de modelos matemáticos virtuales para predecir la dinámica de los vehículos.
Pruebas
Desarrollo de nuevas metodologías de pruebas internas de neumáticos.
Digitalización
Adopción de prácticas digitales
para la fabricación de neumáticos.
Cyber
Desarrollo e implementación de tecnologías que permiten que el neumático envíe información esencial, como presión y temperatura, directamente al vehículo.
Especialidades
Aplicación robótica de tecnologías como PNCS (tecnología de eliminación de ruido de rodado de neumáticos), orientada a futuros desarrollos de movilidad.
Fuente: Guanajuato Puerto Interior con datos de Pirelli México.
La empresa de origen brasileño Samot realizó una ampliación de más de 5 millones de dólares, la cual, generará 60 empleos directos y 20 indirectos.
Del sector de agroalimentos, la multinacional empresa Nestlé Purina anunció una nueva inversión de 100 millones de dólares, al crear dos nuevas líneas de producción, y generar 150 empleos directos para los guanajuatenses. Esta nueva inversión, se suma a las realizadas en 2013 por 200 millones de dólares y la de 2020 por 160 millones de dólares.
El Grupo Tecnológico Harting es uno de los principales proveedores del mundo de tecnología destinada a la conexión industrial de tres suministros esenciales: datos, señales y potencia.
La empresa, de origen alemán, amplió sus instalaciones con una inversión de más de 18 millones de dólares que representan la generación de 192 oportunidades de empleo para atender los requerimientos de sus clientes más importantes como Microsoft, Amazon, Apple, Siemens entre otros.
Adicionalmente, desarrolladores industriales inmobiliarios como Vise Real Estate International y Skyplus realizaron nuevas inversiones por un monto de 23 millones de dólares.
Llevamos a cabo diversas acciones de responsabilidad social que consisten en atender y apoyar a más de 30 comunidades que se encuentran cercanas a este complejo logístico industrial. Entre las que destacan: colecta de 1 mil 600 juguetes para las comunidades de Los Jacintos, Rancho Seco, San Francisco, Providencia de Nápoles, La Esperanza del Refugio, Pequeñas, Refugio de los Sauces y Nápoles.
Fuente: Guanajuato Puerto Interior.
Además seis clínicas deportivas en las comunidades de Los Jacintos, Coecillo, La Esperanza del Refugio, Comanjilla, Nápoles y Salitrillo; ocho campañas de promoción del examen único para certificación de primaria y secundaria en colaboración con el Inaeba.
En alianza con Sdifeg capacitamos en crianza positiva a seis grupos; se realizaron tres jornadas de salud con cursos de primeros auxilios y conferencias para prevención del suicidio.
En conjunto con la SG, llevamos a cabo la jornada de registro civil para la regularización de tramites como registros, matrimonios y expedición de actas de nacimiento, entre muchos otros trámites.
Personal de GPI impartió un curso de verano 2022 donde se atendieron a 130 niñas y niños. Además se otorgaron 35 becas musicales mediante la Asociación Civil de OGPI, quienes tomarán clases en la academia de música Renacimiento.
En coordinación con SDES se realizó el evento de "Enlace Laboral, Mil Empleos" para Puerto Interior, donde se ofrecieron más de 1 mil nuevas oportunidades de empleo. En este evento también se inauguró el Centro de Vinculación Laboral.
En el Centro de Responsabilidad Social de Puerto Interior se impartieron talleres como corte y confección, maquillaje, uñas acrílicas, barbería, panadería, repostería, cocina internacional, taekwondo, computación, inglés, regularización en educación primaria y secundaria, defensa personal, yoga, pintura y música.
De esta manera, Gobierno del Estado en coordinación con la iniciativa privada no solo se preocupa por los temas logísticos, industriales y de negocios, sino que también se ocupa del desarrollo social de las comunidades vecinas.
Intervenciones transversales de responsabilidad social en comunidades colindantes a Puerto Interior
Impulsar la oferta energética en el estado
Impulso a la generación de energía a través de fuentes alternas en los sectores público y privado del estado de Guanajuato
La energía es una pieza clave del desarrollo económico, por lo que es fundamental que un gobierno tenga las herramientas necesarias para proveer el abastecimiento energético, con el fin de satisfacer la demanda de las industrias y de la población.
Apoyamos nuevos proyectos de infraestructura de transporte, distribución de gas natural y generación de energía eléctrica mediante tecnologías renovables, para diversificar la matriz energética.
Se promueve el cumplimiento del Código de Red 2.0, para mejorar el sistema eléctrico del estado.
En materia del uso de la generación distribuida; somos el 5°. lugar a nivel nacional con 134 Mega Watts instalados a través de más de 14 mil contratos en esta modalidad.
Paneles Solares
La sustentabilidad energética en Guanajuato es un compromiso con el planeta entero, esto mediante el uso racional de los recursos y buenas prácticas permitió el ahorro de 97.20 Mega Watts/hora de energía eléctrica en 14 unidades administrativas.
A través del Premio de Sustentabilidad Energética Guanajuato 2022 y gracias a la participación de siete empresas e instituciones se logró impactar en eficiencia energética con la adopción de buenas prácticas para aprovechar los recursos.
En complemento a estas acciones y ante la creciente demanda de utilizar energías limpias, en el 2022 arrancamos el programa de financiamiento para la adquisición de paneles solares que cuenta con un fondo de 200 millones de pesos.
Se trata de un compromiso entre empresa, sociedad y gobierno que une a las personas.