Introducción

El futuro de la educación en Guanajuato se construye gracias a una gran alianza entre sociedad y gobierno, que hace suya la experiencia y las prácticas exitosas alcanzadas por la comunidad educativa durante la pandemia. Analizar e investigar el alcance e impacto del cierre de las escuelas nos llevó también a promover políticas públicas que siembran y germinan la innovación y la mentefactura del sector educativo.

La alianza entre sociedad y gobierno, rinde frutos en la educación

El Pacto Social por la Educación, una gran evolución en la educación de Guanajuato

Es el momento de lograr una gran evolución en la educación de Guanajuato; la pandemia ha obligado a la comunidad educativa, a la sociedad, a los gobiernos y a las instituciones, a cambiar ante la nueva realidad; a reinventarnos para ser mejores, es así como surge el Pacto Social por la Educación que tiene cuatro objetivos principales: que todos vayan a la escuela; la recuperación de los aprendizajes; el reconocimiento de la figura docente y la formación de madres y padres del siglo XXI.


Hemos dado pasos muy importantes; la base para la recuperación educativa comienza con la evaluación, así han coincidido los organismos nacionales e internacionales enfocados a la enseñanza, es por ello que continuamos trabajando con el Banco Mundial en la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA.


Basados en la evidencia convenimos un plan de trabajo conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, para atender necesidades como la recuperación de aprendizajes, el rezago y abandono escolar y un mayor acercamiento con la ciencia y tecnología 4.0, además de la creación de un Laboratorio de Innovación con lo que se fortalecerá la estrategia del Valle de la Mentefactura.


En tanto con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Guanajuato participa en el estudio regional Propuesta de Intervención para Mitigar la Pérdida de Aprendizajes por la pandemia, en el que niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 14 años, recibieron acompañamiento personalizado mediante tutorías telefónicas para el desarrollo de habilidades matemáticas.


Al tomar como referente categorías de evaluación del Coneval, así como los lineamientos internacionales del Banco Mundial, Unicef, Unesco y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, consideró a Guanajuato como uno de los cuatro estados que implementaron acciones en cinco ejes prioritarios para reducir el impacto educativo de la pandemia: acciones para mitigar pérdida de aprendizajes; apoyo socioemocional; talleres, cursos, capacitaciones para docentes; atención al abandono escolar; e, infraestructura, mantenimiento y adecuación de espacios educativos.

En este contexto, el Sistema Único de Becas, apoya la permanencia y el retorno a las aulas de nuestros estudiantes, ofreciendo la asesoría y recursos necesarios para continuar en la escuela, además de brindar respaldo a la economía de las familias guanajuatenses.


Por su parte, los docentes reciben hoy, un mayor reconocimiento social por la invaluable actividad que desempeñan en favor de las presentes y futuras generaciones. La pandemia, fue un factor para que la sociedad reconociera la trascendental función de la enseñanza.


El gobierno reconoce el talento e innovación de las prácticas pedagógicas exitosas del magisterio. Por su parte, instituciones como el observatorio académico, Faro Educativo de la Universidad Iberoamericana, han difundido a través del 2º. Foro Nacional de Buenas Prácticas el trabajo de vanguardia de los maestros guanajuatenses y se comparten estas experiencias educativas para que otros docentes las apliquen.


Tejemos liderazgos con madres y padres de familia para lograr un mayor compromiso y participación en la educación de sus hijas e hijos. Les brindamos apoyo, asesoría y capacitación; es así, como han colaborado de manera importante en acciones de salud, de contraloría social, de prevención de la violencia y adicciones, promoción de actividades cívicas y culturales, entre otras.


Los cambios que necesitamos se logran con los directores, maestros, estudiantes y con toda la comunidad escolar. Sin duda, la participación de madres y padres de familia, es fundamental para la mejora del sistema educativo del estado.


Guanajuato es un gran semillero para el deporte de alto rendimiento. Sentamos las bases para alcanzar un desempeño competitivo de grandeza. Fue así, que el selectivo femenil de levantamiento de pesas es campeón nacional, en tanto que en el Encuentro Nacional Indígena el estado alcanzó el 1°. lugar del medallero.

Con la actividad física se promueven hábitos que mejoran la salud y la calidad de vida de las familias, es la mejor manera de hacer conciencia sobre las bondades del ejercicio en la salud física y mental. Propiciamos la participación de la población en eventos masivos y de activación.

Los deportistas dan muestra de grandeza

En Guanajuato, como destino cultural de nuestro país, se han recuperado las actividades artísticas en todos los foros. Además, en el 2022 estuvimos de fiesta al celebrarse la edición 50°. del Festival Internacional Cervantino que mostró lo mejor de las artes escénicas, así como la gran riqueza e identidad cervantina de nuestro estado.

Las actividades artísticas y culturales han estado presentes en las escuelas como parte de la recuperación socioemocional y la resiliencia. La atención que se da a la niñez y juventud a través de la educación, de la mano de la cultura impulsa la construcción de sociedades equitativas e inclusivas, brindándoles cimientos sólidos en su aprendizaje a lo largo de toda su vida.


A través del Pacto Social, sociedad y gobierno buscamos transformar la educación para que la niñez y juventud cuenten con escuelas saludables, seguras e inclusivas, en las que logren aprendizajes significativos, permanentes, que promuevan el respeto a los derechos humanos, una educación libre de violencia y la vivencia de valores, arte, cultura y deporte.

Incrementar la cobertura en todos los niveles educativos de la entidad

Impulso del modelo de infraestructura y equipamiento adaptado a las necesidades del nuevo entorno socio educativo

Invertimos 399 millones 575 mil 655 pesos para la realización de 720 acciones de construcción y rehabilitación en los planteles de educación básica, media superior y superior; todas estas acciones beneficiaron a más de 130 mil 441 estudiantes de 403 escuelas. De esta manera contamos con una infraestructura escolar segura, funcional, sustentable e inclusiva en todos los niveles educativos.


Adicionalmente, a través del programa de mantenimiento menor atendimos las necesidades prioritarias de reparación de las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, para el adecuado funcionamiento de los centros educativos del nivel básico y media superior. Invertimos 71 millones 758 mil 61 pesos en 1 mil 62 escuelas para beneficio de 164 mil 96 estudiantes y docentes.


Comprometidos con ampliar la oferta educativa del tipo medio superior y superior, gestionamos la construcción del plantel Bachillerato Bivalente Militarizado, BBM, en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, con una inversión programada de más de 81 millones y con una matrícula estimada de 620 estudiantes. La mayor grandeza de Guanajuato está en sus jóvenes.

Inversión en infraestructura educativa

399

millones


575mil655

pesos para la realización de


720

acciones de construcción y rehabilitación en los planteles de educación básica, media superior y superior

Se destaca el inicio de operación de la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato, Uigto, en Comonfort en septiembre del año que se informa, con las carreras: Turismo Comunitario y Mercadotecnia, Administración y Logística Intercultural e Ingeniería Agrónica Sostenible, con una matrícula de 92 estudiantes y una inversión programada de más de 41 millones de pesos.

Propiciamos condiciones adecuadas para el proceso de enseñanza - aprendizaje, mediante la adquisición de mobiliario escolar funcional y ergonómico. Invertimos 15 millones 74 mil 440 pesos en renovar y abastecer 26 mil 837 piezas en 325 escuelas de nivel básico, que benefician a 68 mil 281 estudiantes y docentes.

Crece la oferta educativa en el estado

Equipamos aulas, laboratorios y talleres de EMS de los planteles Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep, Escuela de Talentos de Media Superior en León y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, Cecyte. Se realizó una inversión de 5 millones 718 mil 999 pesos, para beneficio de 10 mil 228 estudiantes.

En el nivel superior se invirtieron 5 millones 514 mil 315 pesos en equipo para el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Itsur, Uigto, Universidad Politécnica del Bicentenario, UPB, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, UPJR y la Universidad Politécnica de Pénjamo, UPPE.


En Guanajuato damos todo por la educación. Aprovechamos la capacidad instalada en los cuatro planteles estatales del BBM, con lo que se aumentó la matrícula para el ciclo escolar 2022 - 2023 a 2 mil 577 alumnos inscritos, lo que representa un incremento del 13.3 por ciento respecto al ciclo inmediato anterior.

Estudiantes de escuelas rurales cuentan con acceso a internet libre

Incremento del acceso a internet en las escuelas públicas de todos los niveles educativos

Hoy la conectividad y el acceso a Internet son elementos necesarios para el proceso educativo, en Guanajuato proporcionamos las condiciones necesarias para la enseñanza y aprendizaje, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, 165 mil 281 estudiantes y 7 mil 176 docentes, con un total de 801 escuelas beneficiadas.

Por medio de los mantenimientos preventivos que contempla el Programa de Atención y Soporte Tecnológico, TIGO, se atendieron 1 mil 116 escuelas públicas de educación básica y 288 telesecundarias de la Red Edusat así facilitamos el proceso educativo de 146 mil 594 estudiantes y 10 mil 328 docentes. Se proporcionaron un total de 30 mil 381 servicios.


Ampliamos las posibilidades de continuar aprendiendo y estar conectados con el mundo. En la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021, Endutih, se informa que 62.1 por ciento de los hogares del estado de Guanajuato disponen de internet, lo que respecto al año 2020 representa un incremento de 7.3 puntos porcentuales en el acceso a esta tecnología.


En este contexto continuamos con la asignación de cuentas educativas de correo electrónico al incrementar más de 543 mil 835 nuevas cuentas. Llegamos a 1 millón 443 mil 835 estudiantes beneficiados, quienes disponen de los servicios de Office365.


Fortalecimiento y diversificación de los programas de apoyo a la educación inclusiva

Al inicio del ciclo escolar 2022-2023 en educación básica matriculamos 1 millón 227 mil 297 alumnos, lo que equivale a atender al 90.2 por ciento de la población de 3 a 14 años. Por nivel, en preescolar escolarizamos al 69.2 por ciento de las y los niños de 3 a 5 años, en primaria a la totalidad de 6 a 11 años, así como al 91.3 por ciento de 12 a 14 años en secundaria.

En la EMS matriculamos a 236 mil 212 estudiantes, lo que representa la escolarización del 69.7 por ciento de la población de 15 a 17 años. Al sumar los 11 mil 796 estudiantes de la modalidad no escolarizada, la cobertura asciende al 73.2 por ciento, lo que representa una mejora del 3.6 por ciento respecto al ciclo anterior.


Formamos en licenciaturas y posgrados de modalidad escolarizada a 160 mil 626 alumnos, por lo que en la educación superior atendemos al 24.4 por ciento de la población de 18 a 23 años. Además, en el contexto de una oferta educativa diversificada, en licenciatura escolarizada atendemos al 27.1 por ciento de las y los jóvenes de 18 a 22 años; al considerar al alumnado de las modalidades mixta y no escolarizada se incrementa al 37.9 por ciento; mejoramos 2.5 puntos porcentuales respecto al ciclo anterior.


La Grandeza de Guanajuato se construye con la educación de niñas, niños y adolescentes. Las instituciones públicas formadoras de docentes incrementaron 5.2 por ciento la matrícula con respecto al ciclo escolar anterior. Formamos los mejores maestros de México.

Educación superior inclusiva

Alumnos de licenciatura y posgrado de la población de 18 a 23 años. Modalidad escolarizada.

Cobertura en licenciatura

Incluye modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta (18 - 22 años)

Formamos en todas las modalidades de licenciatura

al 37.9% de las y los jóvenes

de Guanajuato

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.


Orientamos y acompañamos a mujeres embarazadas y familias que tienen niñas y niños de 0 a 3 años, en temas relacionados en el cuidado infantil, vínculos afectivos, lenguaje, juego, salud, expresión artística; dirigido a los hogares de 6 mil 273 familias de 381 comunidades rurales. Sensibilizamos sobre la convicción de que todos los infantes son aprendices competentes. Invertimos 10 millones 515 mil 564 pesos.


Capacitamos a 350 agentes educativos de los Centro de Atención Infantil y 20 supervisiones de preescolar en la aplicación de estrategias para el desarrollo integral en temáticas relativas a la planeación, cuidados prenatales, literatura infantil, alimentación, juego, crianzas sensibles y neurodesarrollo.

Con la finalidad de posicionar el derecho a la educación inicial de las niñas y niños, la promoción de prácticas de crianza amorosa, sensible y positivas en los hogares, favorecer el crecimiento y el aprendizaje con enfoque de inclusión y equidad; desarrollamos una campaña de información sobre la importancia de la educación desde los primeros años de vida.


Con el programa preescolar alternativo acercamos la educación a 905 comunidades rurales atendidas por 815 figuras educativas que benefician a 15 mil 726 niñas y niños de 3 a 5 años. Impulsamos acciones formativas con enfoque de derechos humanos, cultura de la paz, desarrollo de habilidades fundamentales y estrategias pedagógicas.

Educación inicial

Beneficia a niñas y niños de 0 a 3 años, favoreciendo su desarrollo integral

Educación inicial no escolarizada, se brinda a madres, padre y/o cuidadores directamente en sus hogares o en la comunidad

Educación Inicial escolarizada se brinda en los Centros de Atención Infantil CAI

Conservamos la lengua y cultura de los pueblos originarios

Presencia en

41 Escuelas


46 Docentes

Capacitados


5 mil 776

Alumnas y alumnos atendidos


Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

Realizamos acciones de entrega de equipo y mantenimiento preventivo a los Centros de Atención Infantil Federalizados de los Municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato y León, con una inversión de 1 millón 150 mil 585 pesos.

Capacitamos a 46 docentes en Úza´, Nhönhö y Purépecha para conservar la lengua y cultura de los pueblos originarios del estado en 41 escuelas en beneficio de 5 mil 776 niños y niñas. Asimismo, iniciamos el proyecto de atención a estudiantes indígenas migrantes en escuelas urbanas.

Preservamos los saberes y lengua de los pueblos originarios

Preservamos los saberes y lengua de los pueblos originarios

Para promover la lectura y la escritura de la lengua hñöhñö se conformó un equipo técnico de diseño con docentes y promotores indígenas de Comonfort, para la edición de un libro de lecturas para niños hablantes de la lengua, único en su tipo.


Atendimos a 4 mil 774 estudiantes con discapacidad en educación básica y formación para el trabajo en los 57 Centros de Atención Múltiple. Además, posibilitamos condiciones de inclusión para 33 mil 718 estudiantes con discapacidad en mil 244 escuelas de educación básica a través de las 157 Unidades de Apoyo a la Educación Regular, Usaer. Somos la sexta entidad en cobertura, al lograr que en todos los municipios del estado se cuente al menos con un servicio de educación especial.

Para promover trayectorias educativas incluyentes de niñas, niños, y jóvenes con aptitudes sobresalientes, se realizaron actividades de identificación y atención de 1 mil 429 estudiantes de educación básica.

Identificación y atención a estudiantes con aptitudes sobresalientes

En el estado 365 escuelas identificaron y atendieron a 1 mil 429 estudiantes
con aptitudes sobresalientes de educación básica

Área de identificación y atención:

Intelectual, Artística, Psicomotriz, Creativa, Científica-Tecnológica, Humanístico-Social

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

Se asignaron materiales educativos para facilitar el aprendizaje del sistema de escritura en braille, lengua de señas mexicanas, mobiliario adaptado, libros de literatura infantil y especializados, para 7 mil 588 estudiantes con discapacidades y 1 mil 79 con aptitudes sobresalientes, con una inversión de 12 millones 194 mil 495 pesos.


Posicionamos el enfoque de derechos humanos y la cultura de no discriminación en entornos escolares, con apoyo del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred, mediante la formación y capacitación a 7 mil 625 personal de educación básica y especial, en temas de igualdad sustantiva, inclusión educativa, discapacidad, perspectiva de género, prevención de la violencia y derechos de la niñez.


Un maestro de primaria multigrado brinda educación a niñas y niños de edades y grados escolares diferentes. Para enriquecer sus prácticas educativas, focalizamos la capacitación y el acompañamiento a 2 mil 599 docentes en temas de evaluación, planeación, estrategias para la lectura, escritura y su comprensión, así como el pensamiento lógico matemático.

Flexibilización del servicio educativo con modalidades mixtas para el acceso en todos los niveles educativos

Estamos a la vanguardia en educación. A nivel federal somos el único estado en promover el libre tránsito de estudiantes entre los diferentes subsistemas e instituciones de educación media superior; para lograrlo, hicimos el análisis de 119 planes y programas de estudio, pertenecientes a 11 instituciones públicas, lo que contribuye a que nuestros jóvenes no abandonen sus estudios y continúen con sus trayectorias educativas entre los diferentes niveles, modalidades y opciones.


Los talleres y jornadas que realizamos con instituciones educativas particulares para la simplificación de trámites, nos han permitido disminuir los tiempos de atención en todos los niveles educativos y tener mayor cercanía y acompañamiento a personas que cuentan con autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios.

Ampliamos la cobertura

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

En el marco del Pacto Social lanzamos la estrategia Prepa Pro, oferta de EMS innovadora que permite a personas mayores de 15 años tener acceso a un modelo de educación semi escolarizada con atención presencial, a distancia y con actividades de formación integral, basado en el programa de preparatoria abierta que les permite concluir en 2 años. Con este modelo incrementamos la cobertura al atender a 2 mil 66 personas en EMS. Guanajuato sí cumple.

El Sabes cuenta ahora con una oferta flexible que reconocen los conocimientos previos adquiridos a través de la experiencia laboral, capacitaciones, certificaciones u otros mecanismos de formación en Ingenierías de Procesos con especialización en Automatización, Producción o en Tecnologías de la Información. En 2022, 42 alumnos han optado por esta alternativa que les permite concluir su formación como técnico superior universitario con la especialidad cursada, o continuar con sus estudios a nivel licenciatura y concluirlos en cuatro cuatrimestres adicionales.

Generar oferta educativa pertinente a la demanda de los sectores productivos y sociales en Guanajuato

Ampliación de la oferta educativa orientada a las tecnologías emergentes, mentefactura y la industria 4.0

Formamos técnicos y profesionistas en mentefactura. Con la nueva oferta educativa pertinente a la Industria 4.0, en 2022 incrementamos la matrícula en un 0.7 por ciento con respecto al ciclo escolar anterior.


En Guanajuato el desarrollo sostenible se hace realidad con la oferta de nuevas carreras técnicas en EMS, como Ciencia de datos e inteligencia artificial, Seguridad e Higiene y Protección Civil, Pilotaje de Drones y Agrotecnología, en las que se forma capital humano orientado a la Industria 4.0, capaz de adaptar creativamente los nuevos avances tecnológicos a la solución de necesidades reales en los sectores agroindustrial, automotriz, aeronáutico y aeroespacial.


En el periodo que se informa, egresaron 18 mil 614 estudiantes de EMS, de áreas de conocimiento relacionadas a la Industria 4.0, principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato y León donde hay mayor desarrollo industrial. Contribuimos a que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades laborales y que un 22.5 por ciento continúen sus estudios a nivel superior en carreras afines a la demanda de recursos humanos.


La Universidad de Guanajuato, UG, incrementó diez programas educativos. La oferta actualmente suma 198 programas: 113 de posgrado, 75 de licenciatura, 1 de TSU, 6 de nivel medio superior terminal y 3 de EMS, que corresponden a Bachillerato General, Bachillerato Vocacional en Procesos Sustentables y Bachillerato con Perfil Tecnológico Internacional.


El capital humano altamente competitivo contribuye a la Grandeza de nuestro estado. En las Instituciones de Educación Superior, IES, realizamos acciones para formar profesionistas que respondan a las necesidades de la industria 4.0; durante el ciclo escolar 2021 - 2022 aportamos 10 mil 832 egresados con perfiles tecnológicos orientados a la mentefactura.

Somos el primer estado en instalar un laboratorio regional de Industria 4.0 para el beneficio de 2 mil 345 estudiantes de diferentes instituciones educativas del municipio de León y la región, en temas de mecatrónica, robótica y ciberseguridad con una inversión de 1 millón 800 mil pesos.


Igualmente, continuamos con el impulso del Valle de la Mentefactura con nuevos programas educativos como la carrera técnica aeroespacial, lo que permite formar a 1 mil 280 jóvenes preparados en la materia.


En Guanajuato acercamos a nuestros jóvenes a la nueva era espacial. Estudiantes de EMS participaron de manera virtual en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio. THODHE GTO 2022, organizado por SpacePort MX, donde destaca la participación de alumnos del BBM León II y Cecyte Guanajuato plantel Cortazar, quienes formaron parte del equipo ganador Vulture Aviation; estas acciones ofrecen una experiencia única para entornos interactivos y de conocimiento en Steam, por sus siglas en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.

Establecemos acciones y estrategias enfocadas a la transformación de la Industria 4.0

Establecemos acciones y estrategias enfocadas a la transformación de la Industria 4.0

Colocamos a más guanajuatenses en trabajos relacionados al sector productivo

Participamos en el Festival Académico Nacional, organizado por la Coordinación Nacional de los Organismos Descentralizados en la ciudad de Durango, con la presencia de 26 estados de la República, donde se tuvo la destacada participación de la alumna Sofía Ximena González Gutiérrez del segundo semestre del Cecyte plantel Celaya, quien logró el 2°. lugar nacional en el área de Ciencias Experimentales.


En las cuatro carreras técnicas del bachillerato bivalente del Sabes, contamos con una matrícula de 445 estudiantes, lo que representa un incremento de 84.6 por ciento con respecto al año anterior.


La industria vitivinícola de Guanajuato se posiciona como una de las más importantes de nuestro país. Para diversificar e innovar las oportunidades de formación de nuestros jóvenes, se impulsaron nuevas carreras con enfoque a la mentefactura y a las nuevas necesidades del sector vitivinícola, por ello se inició el programa educativo en la Utsma de TSU en Agricultura Sustentable, área de Vitivinicultura, con 10 estudiantes. En colaboración con la Universidad Tecnológica de Parras de la Fuente, Coahuila, se trabajará para desarrollar vocaciones en este importante sector.

Apostamos por la educación tecnológica de nivel superior. Son ejemplo la Universidad Tecnológica de León, que se posiciona en los primeros lugares en atención de matrícula a nivel nacional dentro del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; el Instituto Tecnológico de Celaya, que con 68 investigadores reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores, SNI, y con 11 posgrados en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, PNPC, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt se convierte así, en la institución con mayor reconocimiento a nivel nacional.


En Guanajuato ampliamos la oferta educativa innovadora y pertinente en el nivel superior, la cual incluye programas educativos enfocados a la industria automotriz, aeroespacial, ciencias de la salud, la vitivinicultura y la formación docente, entre otras. Estas alternativas educativas las ofrecen, universidades politécnicas y tecnológicas, institutos tecnológicos, instituciones de formación docente, la Universidad Intercultural así como la UVEG, Sabes, UG, UNAM e IPN, y las principales universidades privadas del estado; con lo cual los jóvenes de acuerdo con su vocación e intereses tienen la oportunidad de continuar sus estudios en la propia entidad sin necesidad de migrar.

Diversificación de las opciones de Formación para la Empleabilidad en Media Superior y Superior

En materia de formación dual, con el modelo estatal de Formación para la Empleabilidad Programada, FEP, ampliamos el conocimiento a través de la práctica en la industria; actualmente se cuenta con 1 mil 543 estudiantes de nivel medio superior y superior en 133 empresas, además se certificaron a 938 estudiantes y docentes de educación media superior y superior para integrarse al modelo dual.


Somos pioneros en el país en certificar a 520 estudiantes y 104 docentes de EMS como Especialistas en Electromovilidad. Además, se realizó la conversión de un vehículo de combustión a eléctrico como parte de este proceso. Guanajuato impulsa nuevas tecnologías


2 mil 847 miembros de la comunidad educativa se certificaron en Microsoft Office e Industria 4.0, formación que les permite atender los retos de las nuevas tendencias en el campo laboral.

Fomento a las vocaciones científicas, tecnológicas y de emprendimiento

En beneficio de la comunidad educativa LEGO México, Fundación Robótix y Fundación Únete otorgaron equipamiento tecnológico y de robótica a 18 escuelas de educación básica de la entidad.


En Guanajuato es prioridad preservar la riqueza natural, se promueve la educación ambiental con acciones para concientizar sobre el cuidado de nuestro entorno, en estas actividades participaron 12 mil 519 estudiantes y docentes de educación básica.

Educación y medio ambiente

Participaron 12 mil 519 estudiantes y docentes de educación básica en acciones para preservar el medio ambiente

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

Logramos la participación de 174 mil 321 estudiantes de educación básica en actividades lúdicas para el desarrollo del pensamiento creativo y lógico computacional como la Hora del código y Minecraft Education.


880 estudiantes de primaria y secundaria participaron en el proyecto Universos Creativos, donde pudieron intercambiar ideas y saberes sobre temas de su interés como matemáticas, programación, educación ambiental, artes, robótica, educación financiera y videojuegos educativos, entre otros.


Interesados en generar entornos de aprendizaje lúdicos, con el uso de los Laboratorios de Experiencia de Aprendizaje y laboratorios de robótica en escuelas de educación primaria y secundaria, Guanajuato permite a sus estudiantes participar en el Valle de la Mentefactura mediante el desarrollo de actividades con material tecnológico de vanguardia.

Guanajuato es semillero de niñas, niños y jóvenes con grandeza. Esto se ve reflejado en concursos de robótica educativa y olimpiadas de matemáticas, informática, biología y química, en los que participaron 4 mil 465 estudiantes de primaria, 8 mil 794 secundaria y 4 mil 929 de media superior a nivel estatal con una inversión de 674 mil 411 pesos. Logramos 25 medallas a nivel nacional y 13 reconocimientos a nivel internacional.


Además, en colaboración con Hannover Fairs México se implementó la competencia M-Tech en la que participaron 297 estudiantes mujeres de secundaria y media superior. En robótica educativa realizamos dos encuentros estatales de media superior en el que participaron 192 estudiantes.

Guanajuato mantiene su liderazgo en Robótica educativa, WER 2022

Guanajuato mantiene su liderazgo en Robótica educativa, WER 2022

En Guanajuato somos cuna y semillero de líderes con talento. Fuimos sede por segunda ocasión del Torneo Wer Nacional de Robótica Educativa en su edición Low Carbon Living 2022, el cual contó con la participación de 258 alumnos de educación media superior de 11 estados del país. De esta competencia fuimos el estado con más ganadores en robótica, nuestros estudiantes guanajuatenses se posicionaron con el 1°. y 2°. lugar. Ellos serán quienes representen al estado y a México en la final de la competencia mundial que se celebrará el próximo junio de 2023 en California, Estados Unidos de América.


Posicionamos al Estado a nivel nacional con programas educativos, innovadores y vanguardistas. Creamos el primer concurso para la construcción de patinetas eléctricas con la participación de 101 estudiantes y 35 docentes, con el objetivo de impulsar buenas prácticas de diseño y conocimientos técnicos para la formulación de transportes eléctricos sustentables.

BBM, tienen actividades extracurriculares: taller de desarrollo sustentable, robótica y emprendimiento, a través del programa para impulso internacional de Talentos de México, 32 estudiantes obtuvieron un viaje internacional a Colombia y destaca el premio del 1°. lugar en el torneo de diseño de hábitats en el espacio GTO, organizado por la NASA, estas acciones les permite incursionar en las tecnologías emergentes y buscar soluciones que resuelven problemas a través de la creatividad e innovación, elementos fundamentales de la Industria 4.0.


Con el programa Territorios de Aprendizaje se beneficia a más de 191 mil estudiantes y 8 mil 600 docentes de todos los niveles educativos quienes realizan visitas académicas a empresas como Toyota, GKN; así como a los museos, zonas arqueológicas, universidades y centros de investigación, como parte de una de las estrategias centrales del Pacto Social por la Educación.

Nuestro estado transforma la manufactura a la mentefactura. Estudiantes de educación superior obtuvieron 1º. lugar nacional del concurso de robótica WER; 1º. lugar en el concurso TalenTic 2022 con el proyecto INVI-BASTÓN; medalla de oro en Infomatrix y pase al mundial de Inventores Maker con el proyecto Sing Glove, un robot que genera oportunidades de inclusión a la comunidad con discapacidad auditiva por medio de un guante sensorial configurado para interpretar el lenguaje de señas mexicano.

Reconocimientos Educación Superior

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

Ejecución de esquemas innovadores en la educación

Guanajuato es punta de lanza en la creación de una plataforma gratuita y al alcance de todos los estudiantes de secundaria, media superior y superior para reforzar el aprendizaje de un segundo idioma; se puso en marcha a través de la UVEG, la plataforma Guanajuato Bilingüe como una herramienta de apoyo que beneficia a 16 mil 486 estudiantes y docentes en los idiomas alemán, francés, inglés y japonés.

Con la firma del convenio de colaboración con la organización International Institute of Education relativo a la aplicación del examen Toefl ITP, UVEG se acredita como centro certificador del idioma inglés para cualquier persona.


Firmamos un convenio de colaboración con la embajada francesa para promover el aprendizaje del idioma francés y ampliar los horizontes de nuestra comunidad educativa. Con ello beneficiamos a 351 docentes a fin de fomentar las habilidades comunicativas de distintos idiomas.


Egresó la primera generación del bachillerato general en modalidad mixta del Sabes, en donde los estudiantes desarrollan competencias tecnológicas y autogestivas, que les permite continuar con su formación en el nivel superior. 301 jóvenes concluyeron sus estudios de educación media superior en tan solo 2 años; en 2022, 1 mil 782 alumnos cursan esta modalidad en los 12 centros establecidos en los municipios de León y Silao de la Victoria.

El centro de idiomas de la UVEG cuenta con cursos para aprender hasta cuatro idiomas de manera gratuita

Se aplicaron 59 mil 90 exámenes digitales con el sistema integral de información de Preparatoria Abierta Guanajuato que benefició a 13 mil 566 personas. En el estado fomentamos el uso de las TIC.


En colaboración con la Red Global Mx capítulo España, realizamos tres sesiones virtuales con ponentes internacionales que nos compartieron su experiencia en temas como “Materializando sueños a través de mi esfuerzo. Viviendo un doctorado de Ciencias en España”; “El deporte como una gran guía en la vida, desde la cancha hasta la oficina” y “Un proceso para llegar a biotecnóloga”. Atendimos a 443 asistentes de la comunidad educativa de media superior y superior.


En Guanajuato la formación de nuestros jóvenes en tecnologías es clave. Inauguramos tres espacios en la UVEG para fomentar la educación integral, donde pueden vivir experiencias con dispositivos Oculus para explorar el mundo virtual. Los estudiantes pueden aprender a hacer maquetas a escala, figuras y objetos en general en tres dimensiones en los laboratorios de impresión 3D. Además, los profesores expertos de contenido podrán grabar sus clases y desarrollar contenidos educativos para los estudiantes.

Fortalecer la vinculación del sector educativo con el sector productivo

Guanajuato fue sede por segundo año consecutivo del hackathon espacial y científico más grande del mundo, NASA Space Apps Challenge GTO 2022, donde los 250 participantes del estado crearon aplicaciones a partir de datos abiertos de la agencia aeroespacial norteamericana. El Clúster Aeroespacial del Bajío, Optimen e IdeaGTO realizaron esta iniciativa.


En nuestro estado brindamos oportunidades de conocer las últimas tendencias en desarrollo tecnológico y de innovación a los universitarios. Asistieron 210 docentes y 2 mil 770 estudiantes a los eventos internacionales: Foro Go y Hannover Messe.


Guanajuato será el epicentro industrial de autos eléctricos. Se llevó a cabo la segunda edición del Summit Internacional de vehículos híbridos y eléctricos, hacia una movilidad sostenible, con la participación de 840 asistentes entre estudiantes, docentes, conferencistas, expositores, talleristas y 14 empresas, donde tuvieron la oportunidad de explorar nuevas tendencias energéticas para la movilidad.

ESTUDIANTES DE GUANAJUATO DESARROLLAN HABILIDADES PARA EL FUTURO

Seguimos a la vanguardia en educación pertinente. Llevamos a cabo el primer Encuentro Académico Vitivinícola y Agricultura Sustentable en las instalaciones de la Utsma, con la participación de 10 instituciones educativas, 1 mil 300 estudiantes y docentes y ocho empresas del sector vinícola.


En Guanajuato construimos mejores condiciones de vida. Fungimos como enlace de vinculación entre el sector educativo y el sector productivo mediante la feria de empleo Enlace Laboral 2022, más de 100 estudiantes de los subsistemas públicos de EMS se promovieron en el mercado laboral.


Durante el año informado se expidieron un total de 4 mil 634 cédulas profesionales, lo que representa un incremento del 7.5 por ciento con respecto al 2021, con lo cual profesionistas y empleadores podrán validar y verificar su información a través del Padrón de Profesionistas del estado de Guanajuato.

En Guanajuato estamos comprometidos con la formación de capital humano para los sectores productivos; razón por la cual la UVEG se constituyó como centro capacitador al registrar nueve cursos ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS.


Para profesionalizar la labor de los responsables de vinculación en las IES y a la par de mejorar resultados en la inserción laboral de los egresados con el sector productivo, se creó el estándar de competencia como Gestor de Vinculación de Instituciones de Educación Superior Tecnológica a través de la Dirección de Normalización y Certificación de Competencia Laboral de la SDES, esto también conforma la Red Estatal de Vinculadores, esto beneficia a 42 mil 399 estudiantes.

Incrementar la permanencia escolar de los estudiantes en todos los niveles educativos

Incrementar la permanencia escolar de los estudiantes en todos los niveles educativos

Atención de estudiantes en riesgo de abandonar la escuela para asegurar su permanencia escolar

Con el Pacto Social por la Educación, Guanajuato trabaja de manera transversal al interior del gobierno y forja alianzas con la sociedad, para que, nuestros estudiantes cuenten con becas, apoyos en especie, plataformas virtuales de aprendizaje, intercambios internacionales, programas de tutorías, atenciones psicológicas y a la salud, entre otros beneficios, que hacen posible su permanencia y trayectoria escolar exitosa.


Implementamos con la asesoría del Banco Mundial, un proyecto piloto para la detección temprana del abandono escolar y promover la permanencia, con el desarrollo de estrategias concretas a trabajar con los estudiantes y el involucramiento de las familias.


Una sana alimentación, activación física, deporte, hidratación y descanso, facilitan el aprendizaje de nuestras niñas, niños y adolescentes. Es por ello que, fomentamos estilos de vida saludables como un factor prioritario para que alcancen un desarrollo integral.


Se atendieron a 350 mil educandos con eventos y capacitaciones en salud alimentaria, eventos deportivos y de activación física. Además, se realizaron 74 mil 321 estudios preventivos de enfermedades de salud visual y se entregaron 14 mil 302 anteojos a estudiantes de educación básica que así lo requirieron.


Capacitamos al personal de psicología y trabajo social de 125 escuelas secundarias sobre el modelo de acompañamiento psicológico para la mejora educativa de alumnos de nivel básico y sobre estrategias de acompañamiento sociofamiliar, para beneficiar su práctica profesional y con ello contribuir a la permanencia escolar.


Los programas estratégicos del Pacto Social por la Educación ofrecen apoyos ágiles y flexibles a todos los estudiantes para que continúen con su educación. Es por ello que realizamos diversas acciones de tutoría, nivelación, regularización, becas, apoyos en especie y apoyos psicológicos en beneficio de 415 mil 360 estudiantes de EMS y 493 mil 686 alumnos de ES quienes lograron la aprobación académica, permanencia escolar, así como la continuidad de sus trayectorias educativas.


Como parte de la estrategia transversal del Modelo de Prevención de Adicciones Planet Youth, se aplicó la encuesta Juventud y Bienestar a 62 mil 931 estudiantes de 1 mil 99 secundarias públicas y privadas, lo que representa el 91.11 por ciento respecto al total de estudiantes matriculados en el nivel. Los resultados que se obtengan serán el sustento científico que ayudará a la implementación de acciones para generar factores protectores a adolescentes y jóvenes de la entidad.

Para disminuir el abandono escolar se forjó una gran alianza con el Tecnológico de Monterrey, con la cual participaron 300 tutores entre pares quienes abordaron las asignaturas de matemáticas, comunicación, español y ciencias, lo que permitió mejorar el nivel de comprensión en 20 mil 976 estudiantes de EMS en el estado. Esta iniciativa partió de un diagnóstico para EMS que logró identificar la pérdida de aprendizajes.


A través del programa Líderes del Mañana, en conjunto con el Tecnológico de Monterrey, se apoya con una beca del 100 por ciento a perpetuidad a jóvenes talentosos con alto compromiso social y vulnerabilidad en cualquiera de sus campus a nivel nacional. De esta manera, se benefició a tres estudiantes, quienes ahora tendrán la oportunidad de un mejor futuro para ellos y sus familias.

Otorgamiento de becas y apoyos a estudiantes para fortalecer su trayectoria escolar

La educación garantiza la grandeza de Guanajuato. A través del Sistema Único de Becas, beneficiamos a 318 mil 229 estudiantes de educación básica y superior, con una inversión de 254 millones 651 mil 68 pesos. De esta forma, refrendamos el compromiso de contribuir a la permanencia escolar e impulsamos las trayectorias educativas de nuestros estudiantes.


Con la actualización del marco normativo de las instituciones educativas particulares incorporadas a la SEG para otorgar becas, se benefició a 22 mil 670 educandos para su ingreso al sistema educativo estatal, de las cuales, 17 mil 88 corresponden al nivel básico, 3 mil 610 a media superior y 1 mil 972 a educación superior. La participación de las instituciones educativas particulares favoreció al Pacto Social por la Educación.

Con el programa Becas con Grandeza buscamos que las personas en condiciones de vulnerabilidad tengan igualdad de condiciones. Otorgamos 25 mil 209 becas a estudiantes de educación básica y superior con una inversión de 70 millones 363 mil 391 pesos, así aseguramos que las juventudes tengan herramientas que les permitan tener mejores oportunidades.


Nuestros estudiantes requieren de oportunidades y estímulos para convertirse en los líderes que la sociedad guanajuatense necesita. Con el programa Beca Educación Superior beneficiamos a 13 mil 969 estudiantes, para que ingresen, permanezcan y concluyan sus estudios de TSU y Licenciatura, lo que implica una inversión de 50 millones 331 mil 600 pesos.


Somos solidarios con las familias guanajuatenses. Continuamos con el apoyo a estudiantes que lamentablemente perdieron a alguno de sus padres por Covid-19. Con la Beca Unidos GTO otorgamos 225 becas para que continúen con su formación académica desde nivel preescolar hasta licenciatura, con una inversión de 1 millón 364 mil 100 pesos. Nuestros alumnos no están solos, van a salir adelante en la vida y la mejor forma de hacerlo es a través de la educación.

Sistema Único de Becas, Grandeza de Guanajuato

Que ningún joven deje la escuela por falta de recursos. Con la Beca Regresa contribuimos a que los estudiantes de secundarias, públicas y privadas, en riesgo de abandono escolar, continúen con sus estudios. Otorgamos 10 mil 920 apoyos con una inversión de 15 millones 935 mil 130 pesos, con ello logramos que nuestros estudiantes continúen su preparación educativa.


Apoyamos la economía familiar con la entrega de 290 mil 421 uniformes deportivos a estudiantes de secundarias públicas, que incluyen un short deportivo, además, se adquirieron uniformes complementarios para cubrir la totalidad de la matricula, con una inversión de 141 millones 512 mil 393 pesos. Con ello refrendamos nuestra misión humanista consciente de sus necesidades.

Le apostamos a la formación y profesionalización de los guanajuatenses. Con el programa Crédito al Talento apoyamos a 417 estudiantes con un financiamiento educativo para que continúen con sus estudios de nivel medio superior y superior, así como en la formación continua, académica y laboral. Con una inversión de 8 millones 890 mil 12 pesos.


A través del programa Talento de Exportación, apoyamos a 150 guanajuatenses para estudiar maestrías o doctorados en las mejores universidades del mundo como Harvard, Massachusetts Institute of Technology, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de McGill. Estas acciones permiten la formación de capital humano de alto nivel en áreas como administración, agropecuaria, ciencias de la salud, ciencias exactas, ciencias naturales, ciencias sociales, educación, ingeniería, negocios, seguridad pública y tecnología. Con una inversión de 23 millones 18 mil 628 pesos.

Los talentos de exportación, llevan a Guanajuato al mundo

Fuente: Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.

Manos por el mundo, más Guanajuato en el mundo

Asimismo, estrechamos lazos de colaboración mediante la firma de convenios con 42 instituciones nacionales e internacionales para que nuestros jóvenes tengan más oportunidades de continuar con sus estudios, aprender un nuevo idioma o realizar voluntariado en países de América, Asia y Europa.


Este gobierno apuesta por la estrategia de tener más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato. Con el programa GTO Internacional 2 mil 29 jóvenes viajaron a 17 países, quienes tuvieron la oportunidad de desarrollar competencias globales para la formación internacional e intercultural, con una inversión de 13 millones 406 mil 932 pesos.


En un mundo globalizado e interconectado, los idiomas son una manera de enlazar países y buscar nuevos horizontes de desarrollo personal y profesional. Para que nuestras juventudes se formen como ciudadanos del mundo, invertimos 1 millón 300 mil pesos en 200 certificaciones oficiales en el idioma inglés con el programa Juventudes sin Frontera.

Brindar a nuestras juventudes una visión global y multicultural con el propósito de generar un impacto positivo en sus comunidades, es la base del programa Manos por el Mundo, con el cual 550 jóvenes tuvieron una experiencia de voluntariado internacional en más de 15 países.


Tener una primera experiencia de movilidad regional, nacional o internacional es abrir las puertas para conocer otros estilos de vida que incidan en la formación, desempeño laboral y vida personal de nuestros jóvenes. Con el programa Movilidad de Arranque beneficiamos a 798 guanajuatenses con una inversión de 953 mil 950 pesos. Una muestra más de que la juventud, es la Grandeza de Guanajuato.


Aseguramiento de la trayectoria escolar de los educandos en todos los niveles educativos

Nuestro compromiso, además, es ofrecer las condiciones para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan una trayectoria educativa continua, completa y de calidad. Durante el ciclo escolar 2021 - 2022, concluyeron sus estudios oportunamente el 96.9 por ciento de los egresados de primaria; 90.5 por ciento en secundaria y 60.6 por ciento en EMS.


Asegurar criterios de equidad en la asignación de su lugar a niñas, niños de preescolar, primaria y secundaria, es uno de los objetivos prioritarios del Sistema de Inscripciones Automatizada, SIA. Para el ciclo escolar 2022 - 2023 se asignaron 279 mil 825 lugares en instituciones educativas públicas, gracias a que madres y padres de familia hicieron uso del Portal de Inscripción Anticipada.


La alfabetización, la formación para el trabajo y la participación comunitaria son condiciones para el desarrollo de las personas. Dentro de las ocho Misiones Culturales participaron 2 mil 226 adolescentes y adultos de ocho comunidades con el apoyo de 86 docentes, quienes cuentan con mayores herramientas para desempeñarse exitosamente en su entorno social y productivo.


Acompañamos a los jóvenes en la toma de decisiones para la continuidad de sus estudios con cuatro eventos vocacionales y profesiográficos en formatos híbridos y presenciales; favorecimos las trayectorias educativas de 19 mil 673 estudiantes de secundaria y preparatoria en colaboración con los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León y San José Iturbide, asimismo, llevamos a cabo el 4°. Encuentro para la Permanencia Escolar en EMS con la participación de 33 mil 693 jóvenes, con una inversión de 687 mil pesos.


En lo correspondiente al proceso de ingreso a bachillerato del año que se informa, participaron más de 72 mil jóvenes, de los cuales, el 88 por ciento fue aceptado en las modalidades escolarizada y mixta, y el 12 por ciento en modalidad no escolarizada.

Como resultado de la estrategia del Pacto Social por la Educación, 8 mil 791 jóvenes egresados de secundaria de ciclos anteriores, decidieron retomar sus estudios y presentaron el Examen Único para el ingreso a Media Superior, Exums. Esto representa un incremento del 107 por ciento más respecto al ciclo escolar 2020 - 2021.


A fin de favorecer las trayectorias educativas y el ingreso a la educación media superior y superior, se aplicaron las encuestas del Sistema Único de Registro a la Educación Media Superior, Surems, y del Sistema Único de Registro de Aspirantes a la Educación Superior, Suredsu, lo que nos permitió identificar las tres principales preferencias para continuar con sus estudios en bachillerato de 90 mil 874 estudiantes de tercero de secundaria y en universidad de 46 mil 892 alumnos del último grado de bachillerato.

Favorecemos el ingreso a educación media superior y superior con las encuestas Surems y Suredsu


Uno de los pilares del Pacto Social por la Educación es la recuperación de aprendizajes. Por ello continuamos prestando el servicio educativo de las plataformas digitales Aprende Jugando y Continúa Estudiando y Aprendo Libre para estudiantes de EMS. Ofrecimos además tutoría académica entre pares y la estrategia Aprendizajes para Todos en conjunto con el Tecnológico de Monterrey. Con lo anterior, beneficiamos a 21 mil 48 estudiantes.


A fin de favorecer la movilidad académica internacional, impulsamos la participación de 78 docentes y 859 estudiantes universitarios a países como, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos de América, Francia y Japón en proyectos de vinculación, investigación, desarrollo tecnológico e innovación en alianza con centros educativos de prestigio internacional como la Universidad de San Diego y la Universidad de Tokio, para llevar más Guanajuato al mundo.

Gracias al Acuerdo de Cooperación Técnica Bilateral entre México y Japón, se beneficiaron 849 estudiantes que cursan la carrera Profesional Técnico-Bachiller en Industria Automotriz, con lo que se refrenda el compromiso entre el Colegio de Educación Profesional Técnica, Conalep y el Instituto Técnico de Mazda en Hiroshima, Japón, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Amexcid.

Como parte de la transferencia del Espíritu Monozukuri, dos académicos fueron becados para cursar el programa formativo en Manufactura Automovilística, impartido por expertos japoneses del Instituto Técnico de Mazda, lo que favorece la vinculación internacional y un proceso educativo de calidad para los jóvenes guanajuatenses.


El hermanamiento que se tiene con la prefectura de Hiroshima, Japón, permitió ejecutar dos convocatorias internacionales de manera virtual, las cuales beneficiaron a 16 estudiantes de EMS. Participamos además en el evento Más Japón en Guanajuato con el panel Mi Experiencia de la Cultura de Paz en Hiroshima al que asistieron 115 estudiantes y docentes.

La mentefactura es el sello de este gobierno. Implementamos el Sistema de Trayectorias Educativas y el Sistema de Alerta Temprana, en los cuales talentos guanajuatenses diseñaron modelos de Big Data para aplicarlos en los datos existentes sobre la educación del estado, lo que permite identificar perfiles sobresalientes y de riesgo de abandono para el diseño de políticas públicas focalizadas.

Favorecemos la vinculación internacional

Favorecemos la vinculación internacional

Incrementar el logro educativo de los estudiantes en todos los niveles educativos

Innovación de las prácticas de enseñanza para mejorar el desempeño docente

En Guanajuato el personal docente se distingue por crecer ante los retos y convertir las crisis en oportunidades. Llevamos a cabo el Foro de Reconocimiento e Intercambio Internacional de Prácticas Educativas, en el cual se estimuló a 249 docentes de educación básica, media superior y superior de los planteles públicos en el estado, cuyas estrategias y acciones educativas implementadas durante la contingencia sanitaria Covid - 19, lograron un impacto significativo en la permanencia y el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes.


Por su parte, instituciones como el observatorio académico, Foro Educativo de la Universidad Iberoamericana, han difundido a través del 2º. y 3º. Foro Nacional de Buenas Prácticas el trabajo de vanguardia de los maestros guanajuatenses y se comparten estas experiencias educativas para que otros docentes las apliquen.

Programas de Formación Continua

La entidad fue sede del Foro Regional para el Intercambio de Experiencias de la Práctica Educativa, en el que se galardonó a 50 docentes de educación básica y media superior de Guanajuato y 50 docentes de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, evento realizado en coordinación con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, Usicamm.


En coordinación con la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, Ceppems, llevamos a cabo el Foro de Proyectos Transversales para el Logro de los Aprendizajes, para el desarrollo e intercambio de proyectos didáctico - pedagógicos que impacten en la calidad de los procesos de enseñanza - aprendizaje. Participaron 195 docentes y líderes de academias de los diferentes subsistemas e instituciones.

Implementamos una estrategia estatal de formación continua para el desarrollo profesional, humano e integral de las maestras y los maestros a través de 36 programas diversificados, acordes con las necesidades, tipo, nivel educativo y contextos de vulnerabilidad en los que laboran. Atendimos a 23 mil 466 figuras educativas con una inversión de 23 millones 850 mil pesos.


Contribuimos a la actualización e innovación de prácticas educativas, con programas de formación autogestiva en línea en los que participaron 5 mil 535 figuras educativas de acuerdo a sus intereses y disponibilidad de tiempo.


En el marco del Ecosistema de Formación Docente, atendimos a través del Trayecto Único de Ingreso a 1 mil 350 docentes noveles en temáticas relacionadas con la inducción al servicio educativo, habilidades digitales y planeación, entre otras. De la misma manera, lo hicimos con el personal que ascendió a funciones de dirección y supervisión a través del Trayecto Único de Promoción, para beneficio de 602 figuras de educación básica.

Llevamos a cabo la estrategia formativa Veranos de Aprendizaje, programa virtual para compartir experiencias de educación básica y promover el desarrollo personal e intercultural de docentes. Contamos con la participación de 417 figuras en talleres impartidos por maestros de Guanajuato y de la Universidad de Valparaíso de Chile reconocidos a nivel internacional.


Para la apropiación e implementación del Marco Curricular 2022, diseñamos una estrategia estatal de formación que arrancó con la capacitación de 1 mil 200 autoridades escolares en la jornada Aproximación al Marco Curricular de Educación Básica 2022. Asimismo, desplegamos acciones de acompañamiento académico a la fase piloto, así como para la preparación de la etapa de generalización.


A fin de diversificar en los docentes técnicas y estrategias que mejoren su práctica, se desarrollaron talleres en temas como herramientas lúdicas, cálculo mental y creatividad para la resolución de problemas, educación literaria, aplicaciones digitales en el aula y uso de juegos didácticos para la enseñanza de las ciencias. Con lo anterior, se capacitó a 1 mil 224 docentes, apoyos técnico - pedagógicos y autoridades educativas.

Para profesionalizar y desarrollar habilidades en la enseñanza de la lengua extranjera, capacitamos a las educadoras para establecer la educación bilingüe en preescolar. Se certificó a docentes y asesores externos en dominio del idioma y metodología de la enseñanza. Invertimos 3 millones 842 mil 325 pesos, en beneficio de 772 docentes de preescolar y primaria.


También se impartieron clases a 146 mil 301 estudiantes de preescolar y primaria en 431 escuelas; para ello se realizó una inversión concurrente de recurso federal y estatal de 19 millones 114 mil 665 pesos. Asimismo, se logró la certificación internacional de 600 educandos de primaria y secundaria con MYLE y MET Go!


En este mismo sentido se logró consolidar la alianza con International Leadership of Texas a través de la cual nueve maestros guanajuatenses se están formando en Estados Unidos de América, en metodologías innovadoras para el desarrollo de liderazgos estudiantiles.

Formación de Docente Global

Programa piloto para pasantías de docentes de Guanajuato para enseñanza en español en escuelas del Estado de Texas, EUA.

Para promover estilos de vida saludable, se realizaron los cursos autogestivos con valor curricular, Educando hacia una vida saludable y Estrategias didácticas - aprendizaje basado en proyectos para educación física, con los que se favoreció la práctica de 700 docentes.


Promovimos la participación del personal de subsistemas e IEMS, en 56 cursos ofertados por la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico, Cosfac. Reforzamos la formación y desarrollo profesional de 3 mil 260 docentes y directivos y así, contribuir al logro de los aprendizajes de los estudiantes.


La práctica educativa de 1 mil 740 docentes, se benefició con la oferta de 33 cursos en colaboración con la UVEG, y la UG; por su parte, los subsistemas, Sabes, EPRR; Cecyte Guanajuato, Conalep y TBC-UVEG, impartieron 113 programas de formación para 4 mil 260 docentes.

Para favorecer la lectura y las prácticas literarias, se recurrió al uso de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales, Ticcad, en educación básica y se hicieron tertulias literarias dialógicas para estudiantes, docentes y administrativos, talleres sobre el uso de acervos de las bibliotecas escolares y de aula, y la plataforma de Impulso a la Lectura, PIL. Lo anterior, en beneficio de 20 mil 107 estudiantes y 1 mil 40 docentes. Asimismo, con la estrategia Léxico, mejoró la destreza lingüística mediante talleres en beneficio de 720 docentes.

Acercamos de manera divertida a niñas, niños y jóvenes a la lectura y la escritura

Reconocimiento a la trayectoria docente

Además implementamos el proyecto de Campamentos MIA con la participación de 100 docentes de escuelas primarias multigrado, para la apropiación de una metodología para la enseñanza en el nivel adecuado, que fomente el trabajo colaborativo, aprendizaje a través del juego, la libre reflexión y expresión, el desarrollo socioemocional, la escucha.


Guanajuato reconoce la trayectoria laboral de sus docentes y personal de apoyo a la educación. Se condecoró a 165 docentes con el reconocimiento Maestro Altamirano por 40 años de servicio, en tanto que 825 recibieron la presea Rafael Ramírez por 30, y galardonamos a 785 profesores por 25 años de servicio. Además, se distinguieron a 1 mil 458 personas con funciones de apoyo y asistencia a la educación por 10 a 45 años de antigüedad. Estos reconocimientos se acompañaron de un incentivo que suma 107 millones 509 mil 260 pesos.

Con el propósito de ofrecer un servicio educativo de calidad, se asignaron 2 mil 83 plazas jornada y 7 mil 271 horas - semana - mes para maestros de educación básica. De igual forma, 157 docentes y directivos obtuvieron una promoción a dirección o supervisión y se asignaron 5 mil 307 horas - semana - mes de promoción por horas adicionales.


Ampliamos la incorporación de figuras educativas para acompañar y asesorar a sus pares y logramos el reconocimiento a 23 nuevos docentes como asesores técnicos pedagógicos, 11 directores como asesores técnicos y 471 que brindarán tutoría a 1 mil 974 profesores de nuevo ingreso del ciclo escolar 2022 - 2023 y 1 mil 350 maestros de segundo año en el servicio educativo.


La función docente requiere de la preparación y la actualización que orienten el acompañamiento y favorezcan la movilización de saberes. Otorgamos 195 Becas Comisión a figuras de educación básica, para realizar estudios de especialidad, maestría o doctorado en instituciones de educación superior.


La UVEG es reconocida por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies, con la mención especial de los reconocimientos ANUIES - TIC 2022, por su participación con el proyecto Sistema de Evaluación del Desempeño del Docente Virtual en la categoría Innovación de la Gestión mediante las TIC.

Implementación de nuevos ambientes y modalidades educativas en todos los niveles con base a las necesidades del entorno

Con el proyecto Mentes a la Obra, se generaron experiencias de aprendizaje para docentes de educación básica, a través de la metodología se capacitó en Design Thinking en el Aula e Introducción a la formación Steam a 1 mil 103 docentes, apoyos técnicos pedagógicos y autoridades educativas. De esta manera, reforzamos el compromiso con la mentefactura al involucrar la investigación, creatividad, liderazgo y comunicación asertiva para participar como agentes de cambio en beneficio de su entorno escolar.

Promovemos nuevas formas de aprender

Promovemos nuevas formas de aprender

Con la Red de IES las instituciones de educación superior contribuyen a la construcción colectiva de procesos para la sustentabilidad económica

Mi Espacio Común es una plataforma que permite a los docentes acceder a materiales de interés que favorecen los procesos de gestión escolar y del trabajo frente a grupo. Recientemente se abrió la posibilidad de generar secciones con información y fuentes de archivos para consulta.


Asimismo, desde la red social educativa Tu Espacio Docente se invita a los maestros a interactuar dentro de Mi Espacio Común. Como parte del Pacto Social por la Educación, se comparten las experiencias innovadoras que ayuden a la comunidad a recuperar aprendizajes. Su alcance tiene un promedio mayor a 8 mil 531 visitantes diarios.

Se llevó a cabo el Congreso de Universidades Sostenibles, para conformar una red de IES del estado con la finalidad de implementar políticas y buscar financiamiento. En esta acción sumaron su compromiso el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, Itesi, Universidad Politécnica Guanajuato, UPG, Universidad Tecnológica de León, UTL, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG y Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior, Sabes.

Somos la primera entidad a nivel nacional en aplicar una evaluación estandarizada en el nivel básico, ahora este ejercicio de RIMA se escala a nivel media superior

Guanajuato destaca en el Informe de Banco Mundial, Unicef y Unesco. 2 años después salvando una generación, siendo el único estado de México en hacer uso de los resultados de aprendizaje de los estudiantes obtenidos en la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes en Educación Básica, RIMA EB.


A partir de esto, contamos con un diagnóstico por cada una de las escuelas del nivel básico, para reformular su Programa Escolar de Mejora Continua, PEMC, e impulsar la recuperación de los aprendizajes de nuestros estudiantes.


En el marco del Sistema Estatal de Evaluación Educativa, y dándole continuidad a la estrategia de RIMA, ampliamos su aplicación al nivel medio superior en acompañamiento con el Tecnológico de Monterrey.


Se generaron cinco documentos y plataformas de RIMA EB para el uso efectivo de resultados. En coordinación con todos los subsistemas públicos y privados, se implementó RIMA EMS en 1 mil 49 escuelas a 184 mil 847 estudiantes de bachillerato.

Innovación de la gestión escolar en todos los niveles educativos

La cultura de la paz es una prioridad para Guanajuato. La convivencia escolar es un elemento indispensable para el aprendizaje, por lo que articulamos acciones transversales desde diferentes organismos estatales y municipales que se coordinan en favor de la comunidad educativa.

Comunidad Educativa

Promovemos la cultura de la paz

Propiciar centros escolares protectores y pacíficos, para lograr la consolidación de una paz duradera es nuestra tarea, por ello, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección XIII y 45, se realizó en el 100 por ciento de las escuelas de nivel básico la Jornada de Convivencia Escolar estrategia basada en el respeto, promoción y garantía de los derechos humanos.


Promovemos las escuelas como espacios seguros. Contamos con protocolos para la detección, prevención y actuación en casos de conflictos y de violencia escolar, desarrollamos acciones de sensibilización y capacitación en habilidades socioemocionales, resolución pacífica de conflictos y la formación de líderes de paz.


Cero tolerancia. Para la atención oportuna a casos de presunta violencia, las autoridades escolares, actúan de acuerdo al protocolo con los siguientes seis pasos:

Cero Tolerancia

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

El Centro de Atención Aprender a Convivir brindó orientación, asesoría y seguimiento jurídico a los casos de violencia escolar en preescolar, primaria, secundaria y media superior, a través de la línea telefónica 800 911 12 13 y el correo electrónico aprenderaconvivir@seg.guanajuato.gob.mx Durante el 2022 se atendieron conforme a los protocolos 143 casos.


Bajo el lema el reto es el respeto, se realizó la novena edición de la Semana Escolar por la Paz en la que participaron 244 mil 202 integrantes de la comunidad educativa de todos los niveles en talleres, conferencias y capacitaciones virtuales, además de un compendio de actividades lúdicas.

Semana Escolar por la Paz
PARTICIPANTES

10mil247

DOCENTES


205mil585

ESTUDIANTES


28mil370

MADRES Y PADRES DE FAMILIA


1mil446

PLANTELES

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.


Favorecemos el desarrollo socioemocional de la comunidad educativa a través de la Red de Promoción y Atención a la Convivencia Escolar, Proace, y la Red de Promotores de Convivencia Escolar en Media Superior, Procems, para beneficio de 89 mil 681 miembros de la comunidad educativa.


En Guanajuato refrendamos el compromiso para promover el desarrollo integral y brindar herramientas para la consolidación de la paz en la comunidad estudiantil. Con el Seminario en Mediación Escolar, el Diplomado en Desarrollo Humano Facilitadores del Aprendizaje y las Jornadas de Formación para la Promoción de la Convivencia Escolar beneficiamos a 963 maestros y directivos.


El interés superior de las niñas, niños y adolescentes se promueve a través de la correcta aplicación de los protocolos de atención a la violencia escolar. Se realizaron 12 foros regionales, dirigidos a 4 mil 346 autoridades escolares; de manera permanente realizamos 95 talleres teórico - prácticos con los que beneficiamos a 5 mil 589 docentes en materia normativa y la promoción de la cultura de la denuncia.

Para sensibilizar a la comunidad educativa sobre su papel como promotores de los derechos humanos de las NNA, hemos desarrollo talleres con 42 mil 86 estudiantes y 60 mil 8 autoridades escolares y docentes que se suman a este esfuerzo por medio del trabajo en sus Consejos Técnicos Escolares con la realización de actividades lúdicas y prácticas.


La voz y liderazgo de los estudiantes de secundaria son la esencia del modelo innovador de República Escolar, único en su tipo. Hoy 1 mil 512 presidentes y presidentas electos en un proceso escolar democrático en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, emprenden acciones en favor de su comunidad educativa y su entorno como parte de su formación como ciudadanos.

Forma estudiantes de educación secundaria con un enfoque cívico - democrático para fortalecer su liderazgo, participación y propiciar la sana convivencia y cohesión en su comunidad educativa.

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

Jóvenes guanajuatenses asumen el reto de desarrollar actividades para el fomento de la sana convivencia

Comprometidos con el desarrollo integral de las juventudes guanajuatenses, el proyecto Convive Joven, benefició a 150 mil integrantes de la comunidad educativa de media superior y superior con actividades de formación y capacitación para promover espacios de convivencia escolar pacífica.


En Guanajuato los jóvenes encabezan el cambio y son partícipes en las decisiones que les conciernen. Se integraron a la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar 2 mil 466 estudiantes de todos los subsistemas de EMS. Realizamos la 3°. Jornada de Intercambio de Experiencias la cual contó con mil estudiantes de los 46 municipios.

En colaboración con la Escuela de Estudios e Investigación del Poder Judicial del Estado continuamos con la formación de jóvenes gestores en mediación de conflictos, en el periodo que se informa participaron 138 estudiantes y terminó su quinta generación.

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato.

En colegiado, DOCENTES del Estado toman decisiones dirigidas a abordar logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos

Incluimos en las guías de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares de 9 mil 478 escuelas, el tema transversal de convivencia escolar, además de necesidades y prioridades estatales, todo ello como parte del Programa Escolar de Mejora Continua. Participaron 41 mil 692 supervisores, docentes y directores.


Continuamos con el Programa Permanente para Elevar la Calidad Educativa, IPAC, por lo que otorgamos incentivos en 7 mil 936 escuelas oficiales de educación básica de los 46 municipios del estado, por un monto de 54 millones 580 mil 163 pesos para beneficio de 48 mil 820 agentes educativos con funciones de docencia, dirección, apoyo técnico pedagógico, jefaturas de sector y supervisiones escolares.

Reforzamos el Modelo Estatal del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas de Educación Básica, SAAE, con dos estrategias de formación en las que participaron 670 figuras educativas con una inversión de 469 mil pesos. Adicionalmente, desarrollamos un diseño instruccional para fortalecer el proceso de tutoría a docentes de nuevo ingreso y con ello, asegurar el acompañamiento profesional entre pares.


Capacitamos para mejorar las competencias profesionales de 450 directores y subdirectores de 150 secundarias generales y técnicas mediante el taller La gestión directiva en la secundaria centrada en la permanencia y el aprendizaje. Se invirtió 540 mil pesos.

Realizamos un programa de fortalecimiento a la práctica directiva y docente en las telesecundarias, en el que participaron 895 maestros y directivos, además se promovió el acceso a la página oficial de Telesecundaria en donde la comunidad educativa puede consultar de forma ágil y sencilla el material bibliográfico, audiovisual e informático vigente. Lo anterior, con una inversión de 467 mil 996 pesos.


Para propiciar la recuperación de los aprendizajes se analizó el marco curricular común de planes y programas de EMS de los subsistemas públicos con la finalidad de identificar los conocimientos imprescindibles. Como resultado se obtuvo la denominada Concreción Curricular de Educación Media Superior, con la que se generan las rutas de mejora para su atención. Participaron 23 docentes, quienes aportaron su experiencia e innovación para el diseño de esta.


Buscamos excelencia educativa en IES con acciones como la conformación de Cuerpos Académicos, perfiles del programa para el Desarrollo Profesional Docente, Prodep, programas acreditados ante instancias evaluadoras externas, certificación de procesos y reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores, SNI, lo cual permite ofertar programas educativos pertinentes a la demanda de la industria, con 110 programas educativos acreditados lo que beneficia a 47 mil 543 estudiantes.


Simplificamos trámites y servicios. En el Sistema de Control Escolar de EMS y ES, se creó el módulo para la emisión de constancias de servicio social de instituciones formadoras de docentes, mismas que pueden ser descargadas por los egresados de una manera más ágil, desde cualquier dispositivo con internet, a través del Portal de Calificaciones y Trayectoria Educativa.

Excelencia Educativa en Instituciones de Educación Superior

Oferta educativa pertinente a la demanda de la industria.

Atención a las familias

Atención a las familias

En Guanajuato Contigo Sí atendemos a las familias. Implementamos las estrategias Crianza Positiva y Planet Youth en el sector educativo para contribuir al desarrollo de habilidades parentales y promover el desarrollo integral de las NNA en beneficio de 8 mil 706 familias con 720 talleres de 16 horas en 44 municipios.


Contribuimos a la formación de padres y madres del siglo XXI con el Programa Familias Comprometidas mediante el desarrollo de talleres para que participen de manera activa y se involucren en el trayecto educativo de sus hijos e hijas. Participaron 30 mil 810 madres y padres en 4 mil 788 talleres en temas como: Educamos para la paz y el Autocuidado, Colaborando en el desarrollo integral de mi hijo: artes, deportes, cultura; control de emociones, las redes y uso de la tecnología.


El Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación, Cepee, se vinculó con el quehacer de los Consejos Municipales de Participación Escolar, Comupae, para trabajar los siguientes cuatro pilares como las principales líneas de acción: informar, proponer, difundir y gestionar.

Como resultado de la colaboración entre los 9 mil 472 Consejos de Participación Escolar, 45 Comupae y el Cepee, contribuimos con estrategias que mejoren los procesos educativos.


Seguimos cuidando la salud de la comunidad educativa. Damos continuidad al trabajo colaborativo con el Sistema de Salud Gto para actualizar y difundir permanentemente la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas. Además, capacitamos a los 7 mil 247 Comités Participativos de Salud Escolar quienes siguen realizando acciones para cumplir y promover las disposiciones de salud en las instituciones como es el uso de cubrebocas y las medidas de seguridad sanitarias en las escuelas.


Con la finalidad de vigilar que se cumpla con la correcta aplicación de los recursos en escuelas públicas beneficiadas con programas federales, estatales o municipales se constituyeron 8 mil 177 Comités de Contraloría Social, a quienes se brindó acompañamiento permanente.

La colaboración organizada de la comunidad escolar contribuye a mejorar los resultados educativos

Abrimos nuevos espacios de interacción con la comunidad educativa a través de la implementación del webinar 1, 2, 3 x la Educación, con el cual llegamos a las 22 mil 800 reproducciones; en cada una de las emisiones abordamos temas de interés para los estudiantes, docentes, madres y padres de familia.

Gracias a la alianza con TV4, promovimos la recuperación de aprendizajes y la permanencia escolar de nuestros estudiantes de educación media superior con la transmisión de la cuarta temporada del programa INgenios; con este espacio, llegamos a 201 mil 887 personas y 102 mil 776 interacciones con los televidentes.

Fortalecer el deporte competitivo y la participación de la población en actividades físicas y deportivas

Impulso al deporte competitivo en la entidad

El deporte adaptado se ubica en lo más alto. En los juegos Paranacionales Conade 2022, nuestra selección estatal de deportistas con discapacidad consiguió el mejor resultado de su historia con 99 medallas en 3 disciplinas deportivas. Así, Guanajuato consiguió el 4°. lugar del medallero general y con ello se refrenda la grandeza de nuestro estado.


El seleccionado nacional, Jesús Hernández Hernández fue elegido como Premio Nacional del Deporte 2022 en la categoría de Deporte Paralímpico. Jesús es medallista mexicano de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y segundo mejor deportista del continente. Este campeón es un ejemplo del alto rendimiento y una persona que sin duda refleja la grandeza de México.

Premio Nacional de Deporte

En Guanajuato se apoya. Las personas deportistas que consiguieron alguna medalla en competencias nacionales e internacionales durante 2022, recibieron incentivos en especie o económicos para continuar con nuevas metas deportivas. De esta forma, el Gobierno del Estado reconoce a las y los ganadores en 23 disciplinas del deporte adaptado y convencional, personas que hacen de Guanajuato, la grandeza de México.

Promoción de la práctica constante de la actividad física de la población en la entidad

Con la actividad física, se promueven hábitos que mejoran la salud y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.


La calidad de la infraestructura con la que cuenta Guanajuato y nuestra experiencia en la organización de eventos deportivos fueron factores para conseguir la sede de 8 competencias nacionales o internacionales y un campeonato mundial. De esta forma, el turismo deportivo generó beneficios económicos en cuatro municipios. Destacan el Mundial de Levantamiento de Pesas sub - 17 y el Campeonato Nacional Master de voleibol celebrados en la ciudad de León, así como la Copa Internacional Guanajuato de hockey sobre pasto realizada en Salamanca.

Mundial de Levantamiento de Pesas sub - 17

En alianza con Ferrero México se implementó la metodología Joy of Moving en 156 escuelas para la capacitación a 240 docentes que atienden a 57 mil 835 estudiantes de educación básica. También, con nosotros colaboró la Federación Mexicana de Fútbol para la implementación del programa Jugamos Todos, Ganamos Juntos en 350 escuelas a donde acuden 107 mil 269 niñas, niños y adolescentes de nuestro estado. Con lo anterior, se desarrollan en ellos habilidades físicas, coordinativas, socioemocionales y cognitivas, a través de la actividad física.


Mejoramos nuestros espacios deportivos y apoyamos la infraestructura municipal. En 2022 se remodelaron, construyeron o rehabilitaron 29 espacios para la práctica del deporte y la actividad física en 18 municipios, destacan: la tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque en Celaya, la cancha de fútbol siete en la comunidad San Pedro de Ibarra en Ocampo y el Complejo Deportivo en la comunidad de Ojos de Agua en Huanímaro.


Se incrementó la afluencia de personas en nuestras instalaciones deportivas. Canchas, gimnasios, pistas, espacios de juego y albercas registraron un incremento de 43 por ciento en el número de accesos así como en la matrícula de sus escuelas deportivas. Estas instalaciones son parte de la oferta de la tarjeta GTO Contigo Sí.

Centro Deportivo Galaxias del Parque en Celaya

Incrementar el acceso y la participación equitativa de la población del estado de Guanajuato en el arte y la cultura y fomento a la lectura

Fortalecimiento el arraigo de la identidad cultural de los guanajuatenses

Guanajuato cree en la cultura y el arte popular como expresión de su diversidad y factor unificador y de identidad de sus comunidades. Por ello fomentamos su desarrollo mediante certámenes, apoyo a los servicios culturales de los municipios, estímulo a proyectos culturales comunitarios y el estudio y difusión del patrimonio y la memoria oral.


Entre las tareas para lograrlo se cuenta el apoyo a 12 proyectos en nueve municipios dentro del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias. También realizamos 12 concursos de arte popular y cocina tradicional, que convocaron 321 participantes, y la recuperación de la tradición oral con la cuarta edición del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, que recibió 74 trabajos, con los cuales se produjeron 17 podcast para ampliar su difusión.


Con el objetivo de promover los oficios, los saberes, las tradiciones y las prácticas propias de las distintas regiones de Guanajuato, se implementó la Red de Cultura y Memoria, cuyas acciones buscan fortalecer el papel de las casas de la cultura ante los retos y necesidades de sus ámbitos locales. Generamos 42 agendas culturales, con la participación de 1 mil 95 agentes locales y dimos continuidad a los proyectos estratégicos Escuela Itinerante de la Sierra Gorda, Bicicleta Ambulante y Memorias Sonoras, que ofertaron 467 actividades para 54 mil 862 beneficiarios.


Las casas de la cultura son la primera línea de atención en los municipios, por ello, apoyamos su quehacer con un subsidio de 7 millones 964 mil 900 pesos, con el que desarrollaron un total de 13 mil 25 acciones, como talleres, exposiciones y eventos de promoción cultural en beneficio de 4 millones 191 mil 267 personas.


Como parte de la estrategia GTO Contigo Sí llevamos servicios culturales fuera de las cabeceras municipales, que incluyeron 1 mil 426 acciones para beneficio de 96 mil 675 personas. En esta oferta se incluyen talleres de capacitación para bibliotecarios, quienes preparan a grupos de niños narradores, formación de lectores, talleres y presentaciones artísticas.

Se impartieron 8 diplomados y seminarios en torno al patrimonio, arte y cultura comunitaria, así como en la gestión de proyectos con 246 participantes. Destacan el diplomado "El Territorio guanajuatense en el Camino Real de Tierra Adentro", el de "Valoración y Preservación del Patrimonio Documental" y el curso de Periodismo Cultural y Crítica de Arte. Contamos con la participación de 97 personas.


El contacto con el legado de nuestros ancestros es también factor de identidad y arraigo. Coordinamos y operamos cinco sitios arqueológicos abiertos al público, mediante servicios de calidad al visitante local, nacional y extranjero. Su programa de eventos y actividades artísticas y culturales alternativas, como exposiciones temporales, observaciones astronómicas, ferias de la cocina tradicional y de la artesanía, incrementó el acceso en un 84 por ciento con respecto al año anterior, al recibir 89 mil 232 visitantes.

Zonas arqueológicas de Guanajuato

Peralta en Abasolo
Cerro de los Remedios en Comonfort
El Cóporo en Ocampo
Plazuelas en Pénjamo
Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende
Arroyo Seco en Victoria

La obra de Olga Costa en Leipzig, Alemania

Guanajuato en el mundo a través de la promoción cultural de sus comunidades artísticas y gestores. Desarrollamos el programa de actividades de internacionalización y promoción nacional. En artes visuales participamos como ponentes especialistas en el Congreso Internacional de Museos Inclusivos, en el Moore College of Art and Design, organizado por el International Institute of the Inclusive Museum, en Philadelphia, Estados Unidos de América.


El éxito del programa Vientos Musicales se reconoce en el país y en el mundo. Instructores fueron ponentes, mediante las conferencias "Ensayo Sonoro sobre Guanajuato" y "Guanajuato en retrospectiva", en el Foro Mexicano de Educación Musical, en Michoacán, y en el Foro Latinoamericano de Educación Musical, en la Universidad Nacional de Costa Rica, respectivamente.

51 alumnos de Vientos Musicales participaron en el programa American Music Abroad de la Embajada de Estados Unidos de América, para capacitación y producción de tres temas.

En vinculación con la embajada de Estados Unidos de América, 51 alumnos del programa participaron en el evento American Abroad Awards, en el cual recibieron capacitaciones virtuales y realizaron tres grabaciones con prestigiados músicos y productores profesionales.


En el marco del programa Itinerarios de la Red de Centros de las Artes, en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes, Cenart, se presentó una selección de 43 artistas con el proyecto Ecos Sonoros. Y cuatro de sus alumnos fueron becados en las actividades formativas del Festival Internacional de Violonchelo.


Asistimos a la conferencia mundial de la Unesco sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, Mondiacult 2022, con la participación de 135 ministros de cultura de todo el mundo. Destaca la presentación de Cantoría Salmantina, como único coro que representó al país en el espectáculo inaugural.


Bajo el nombre de Guanajuato se Lee en Coahuila, fuimos la entidad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro celebrada en ese estado; presentamos un atractivo programa cultural conformado por 52 actividades con la participación de 81 artistas y 36 escritores, quienes ofrecieron un amplio panorama de nuestra producción editorial, arte, historia y tradiciones.

Fortalecimiento de las manifestaciones artísticas y culturales de la población en el estado

El arte es un derecho de toda persona. Contar con oportunidades para su disfrute no sólo abona a la recreación y la convivencia, sino también al enriquecimiento intelectual y al bienestar emocional. Ofrecimos 49 mil 186 actividades artísticas y culturales para 4 millones 478 mil 629 personas. En estas se cuentan espectáculos escénicos, conciertos, exposiciones, conferencias, talleres y visitas guiadas.

Teatros estatales como el Cervantes, del Bicentenario, Mateo Herrera, de la Ciudad en Purísima del Rincón y Museo Palacio de los Poderes, generaron una oferta amplia, variada y de calidad para los distintos públicos, en diversos formatos como festivales, muestras y ciclos.


Destacan el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz; de piano, música orquestal y guitarra; la coproducción “Horas de Gracia” con la Compañía Nacional de Teatro; la presencia del tenor mexicano Javier Camarena; el Ballet Nacional de España; la séptima edición de Ópera Picnic; la ópera “La Bohème”; el Programa de Artistas Guanajuatenses y la presencia de orquestas comunitarias de Guanajuato.


Realizamos el 4°. Encuentro Estatal de Teatro que incluyó 18 actividades, entre montajes, mesas de diálogo y talleres, en un espectro de géneros que fue del teatro para niños hasta el cabaret. Colaboramos con otras instancias para hacer posibles festivales que enriquecieron la oferta artística de la entidad, como el Festival Internacional Callejón del Ruido y el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

Fuente: Instituto Estatal de la Cultura.

La historia cultural de Guanajuato la escriben sus públicos, recintos e instituciones. Durante 2022 generamos programas especiales para conmemorar los aniversarios de diversos centros culturales.


Para los 16 años de vida del Forum Cultural Guanajuato realizamos el concierto sinfónico “A 20 años de la piedra filosofal”, recuento musical de la saga de películas de Harry Potter, en la Calzada de las Artes de León.


El Cearg festejó su 20º. aniversario con 11 presentaciones artísticas, dos conversatorios, el Segundo Seminario para Enseñanza de las Artes en coordinación con el Cenart y la magna exposición Correspondencias, con el Colegio Nacional de México.


Con motivo del 35°. aniversario del Museo Iconográfico del Quijote, MIQ, realizamos ocho actividades, para 329 asistentes presenciales y 2 mil 71 participantes virtuales. En cuanto a la plástica, invitamos al XXVI Concurso Nacional de Artes Visuales, que contó con la participación de 15 artistas y al XIX Concurso Artístico Infantil Don Quijote sonríe a la cámara.

En Guanajuato apoyamos la creatividad y el talento. Emitimos 11 convocatorias para el estímulo a creadores, artistas populares y agentes culturales que beneficiaron a 403 personas, en 46 municipios. Ejemplo de ello es el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, que brindó soporte con 1 millón 192 mil 713 pesos a 37 proyectos de nuevos talentos, creadores jóvenes y con trayectoria. Tuvimos la cifra más alta de los últimos 15 años.


Desarrollamos un programa de actividades artísticas lúdicas con el fin de acercar el arte y la cultura a la infancia mediante 10 actividades, en beneficio de 2 mil educandos de 3 municipios.


Por otra parte, estimulamos la creación de nuevos textos para niños, con la 3º. edición del Premio Nacional de Literatura Infantil en la que resultaron ganadores los escritores guanajuatenses Manuel Barragán y Bernardo Govea.


Contribuimos al proceso de reinserción a la sociedad de las personas privadas de la libertad. Se llevaron a cabo 46 talleres artísticos en los 11 Centros de Readaptación Social del Estado; se contó con 1 mil 389 participantes. Se produjeron una exposición y un mural que se instaló en la vía pública.


Procuramos una oferta cultural amplia. Generamos una programación artística en municipios con la participación de la Banda de Música del Estado y agrupaciones seleccionadas con la convocatoria Acercarte. Con una inversión de 2 millones 881 mil 790 pesos, realizamos 201 presentaciones, para 81 mil 368 personas.


El talento de Guanajuato contribuyó a dar vida al 50º. Festival Internacional Cervantino, FIC, con 17 propuestas escénicas y musicales, en las que participaron 265 artistas de la entidad. Entregamos la Presea Eugenio Trueba Olivares a una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica, la Banda de Música del Estado.


Como preludio al FIC, se desarrolló el programa Rumbo al Cervantino 50, para destacar el medio siglo de historia del festival y reconocer la riqueza cultural de los países, estados e instituciones que han sido sus huéspedes. Generamos una programación de 95 actividades en colaboración con las embajadas de Francia, India, Israel, Italia, Japón, Polonia, República Popular China y Uruguay; y el Consulado de Japón en León, así como el estado de Yucatán y la Alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México.


Se incluyeron exposiciones, concursos, talleres, presentaciones escénicas, ciclos de cine, muestras gastronómicas y artesanales. Su cierre fue la Jornada Estatal de Lectura “Guanajuato Lee a Cervantes”, con 516 actividades en 225 sedes que incluyen bibliotecas y casas de la cultura de la entidad, 253 lectores y 304 instituciones de todos los sectores.

Ofrecimos 163 exposiciones para 409 mil 360 visitantes

La herencia de Cervantes se rememoró también en el XXXI Coloquio Cervantino Internacional, “El destino literario de la conquista de México”, en la que se presentaron 11 conferencias y actividades artísticas, con especialistas de varios países como Jean Meyer, Ana García Bergua, Christian Duverger, Philippe Ollé-Laprune y Estelle Laloy-Prestini. Contó con 20 mil 243 asistentes.


Ventana hacia la creación artística de las más diversas épocas y latitudes, los museos de Guanajuato ofrecieron 163 exposiciones temporales, que disfrutaron 409 mil 360 visitantes en los siete recintos de la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, el MIQ y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Con esta afluencia, Guanajuato se ubica entre las tres entidades con más visitantes a museos en el país.


Para ofrecer una experiencia más integral a sus visitantes, los museos estatales generaron además 87 presentaciones artísticas; 1 mil 259 actividades educativas, como talleres y charlas y atendieron 417 solicitudes para visitas guiadas. Un ejemplo es el programa Patio Abierto del MIQ, que presentó 30 actividades con artistas emergentes.

Promovimos la irrupción del arte en el espacio público en 11 municipios, apoyamos la realización de festivales Madonnari, arte efímero basado en el trazo de figuras con gises sobre el piso, con una muestra final en la ciudad de Guanajuato; y de diez eventos del Callejón del Arte, jornada de exhibición y venta en el Callejón de la Condesa en la que creadores de arte utilitario ofrecieron sus trabajos directamente al público.

Impulso a la formación y desarrollo artístico y cultural en la sociedad

Convencidos de la importancia de incluir la formación artística al sistema escolarizado de Guanajuato, desarrollamos “Navegante”, un programa curricular de contenidos y materiales de apoyo para impartir la asignatura de artes, orientado a cada uno de los 12 grados, preescolar, primaria y secundaria, que ha sido implementado en el ciclo escolar 2022 - 2023.


Este programa, pionero en el país, fue desarrollado por un equipo de pedagogos, artistas y docentes, con una inversión de 1 millón 186 mil 176 pesos, para acercar a los estudiantes a las diferentes facetas y expresiones del arte, a través del juego, la imaginación y la experimentación, en combinación con la innovación tecnológica de una plataforma propia.

Como iniciativa pionera en el país, desarrollamos “Navegante”, un programa curricular para impartir la asignatura de artes en cada uno de los 12 grados de educación básica.

A través del Programa Vientos Musicales continuamos con la capacitación musical de 1 mil 775 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes son agentes de cambio social en su entorno, su presencia se extiende a 26 municipios. Se capacitó a 56 directores instructores del programa en competencias pedagógicas musicales y en procesos comunitarios.


Se realizaron 73 conciertos, con 1 mil 983 músicos participantes, en distintos espacios culturales con 11 mil 171 asistentes, así como el Encuentro de Bandas de Viento, en el municipio de Salamanca.

Interesados en el fomento del arte y la cultura, implementamos acciones socioeducativas que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. A través de la Red de Promotores Interculturales, con los programas Jugando Soy y Cultura para Todos, desarrollamos habilidades socioemocionales de manera lúdica como parte de una formación integral. Con lo anterior, se favoreció la recuperación de aprendizajes con una participación de 65 mil 856 estudiantes, docentes y madres y padres de familia. Invertimos 4 millones 163 mil 993 pesos.


Somos referente nacional en la construcción de estrategias de convivencia. En colaboración con la Dra. Cecilia Fierro Evans, miembro fundador de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar, llevamos a cabo el panel Acciones que construyen entornos escolares de paz, donde se difundieron buenas prácticas en la materia, con la participación de 230 directores y docentes de los subsistemas de EMS y ES. Además, impulsamos la participación de la comunidad educativa en el FIC, Más Allá de Guanajuato, en donde se beneficiaron 2 mil 870 personas.

Se destinaron 19 millones 907 mil 42 pesos a la rehabilitación, conservación y operación de los sitios de Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Peralta y Plazuelas, siendo así una prioridad la preservación del invaluable patrimonio prehispánico.


Con el reto de concluir una primera etapa de investigación, iniciamos el Plan de Apertura para el Sitio Arqueológico Cerro de los Remedios en Comonfort. Con una valiosa suma de esfuerzos municipales, estatales y federales, se programa sea en 2024 el sexto sitio abierto al público en Guanajuato.


Finalmente, se otorgaron 20 apoyos especiales para el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de las casas de cultura con una inversión de 301 mil pesos, para beneficio de 250 mil personas.

La promoción y fomento del libro y la lectura relevante en la política cultural de Guanajuato

En el corazón de esta estrategia está el trabajo que realizan cotidianamente las 192 bibliotecas públicas de la entidad, que en el último año atendieron a 680 mil 563 usuarios y generaron 24 mil 474 actividades de fomento a la lectura, con 430 mil 339 asistentes. En el programa estatal “Las diferentes formas de leer” hemos realizado 122 actividades a las que han asistido 7 mil 522 personas.


Realizamos dos programas integrales de capacitación para bibliotecarios en Acámbaro, Celaya, Irapuato, San Luis de la Paz y Silao de la Victoria, compuestos por 30 talleres en narración oral, títeres, divulgación de la ciencia y manejo de grupos, con 535 asistentes. También impartimos dos talleres para la formación de 60 docentes en narración oral escénica.


En la Biblioteca Central Estatal se han realizado 291 mil 279 préstamos internos y externos de libros, así como 2 mil 365 actividades de animación lectora para niños, jóvenes y adultos, a las que han asistido 28 mil 991 asistentes. Realizamos un convenio con la Secretaria de Seguridad Ciudadana de León para que sus infractores realicen horas de trabajo comunitario dentro de la biblioteca.


Para la difusión de las lenguas indígenas guanajuatenses participamos en la investigación, promoción y difusión de textos escritos y traducidos por Trinidad García, "Don Trini", cuentacuentos tradicional de Misión de Chichimecas, en San Luis de la Paz.

Como parte del Día Internacional del Libro celebramos la Primera Reunión Estatal de Bibliotecas Públicas, con la asistencia de 112 bibliotecarios. Entregamos 31 mil 648 ejemplares, repartidos en 184 colecciones, que actualizarán los acervos para la población que asiste a las bibliotecas.


Para acercar acervo bibliográfico a la población que no tiene acceso a bibliotecas, operamos cuatro módulos itinerantes, con más de 300 libros, que permanecen por estancias mensuales en plazas públicas.


El programa editorial del estado tiene como vocación la salvaguarda y difusión de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial en sus vertientes histórica, artística, de arte popular y tradicional, así como el enriquecimiento de la cultura escrita generada por nuestra comunidad creadora y de investigación. A través de Ediciones La Rana y Ediciones MIQ, publicamos 29 nuevos títulos en formato impreso, 4 catálogos de arte, con un tiraje de 30 mil 400 ejemplares, así 16 libros en formato digital o electrónico. Invertimos 8 millones 414 mil 660 pesos.

Actividad editorial de Guanajuato en México

Fuente: Instituto Estatal de la Cultura.