Introducción

Kiosco Gto

Con la participación de todos construimos una sociedad fuerte, muestra de ello es que ofrecemos soluciones oportunas a necesidades reales por medio de un gobierno cercano, eficiente y transparente, que tienen un rostro humano.


En este contexto, desde el inicio de la presente administración se implementaron acciones de vanguardia, para buscar que cada una de sus áreas adoptara las mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de desarrollo gubernamental, comunicación con la población, transparencia, rendición de cuentas y finanzas públicas.


Por su vocación de servicio al ciudadano, Guanajuato cuenta con programas de mejora continua, que incluyen sistemas de gestión de calidad, modelos administrativos de vanguardia y esquemas de mejora regulatoria, siempre con un enfoque de brindar una atención de excelencia a los guanajuatenses.

En este mismo sentido, garantizamos el acceso a la información pública, con lo que se ha reforzado nuestra gestión, al transparentar cada una de las acciones de gobierno para refrendar el compromiso de rendir cuentas claras, utilizando prácticas innovadoras, con sistemas de calidad, que siempre buscan optimizar el uso de los recursos.


Tenemos una política estatal anticorrupción clara, sobre la corresponsabilidad gobierno-sociedad. También, impartimos capacitación en materia de ética, conferencias y foros de combate a la corrupción, en colaboración con la sociedad civil y el sector empresarial.


Con estas estrategias, además de que logramos combatir la corrupción, nos posicionan como punta de lanza y modelo de Gobierno Abierto a nivel nacional, en donde los programas sociales cuentan con reglas de operación claras, y cada peso gastado se puede consultar por medio de diversas plataformas.


En un hecho a destacar: somos referente a nivel nacional en el manejo de las finanzas públicas; así lo reconocen las principales agencias internacionales, quienes nos otorgan las más altas calificaciones crediticias a las que un gobierno subnacional puede aspirar.


Esto gracias a una conducción responsable, eficiente y con visión de largo plazo de la hacienda pública, que brinda certidumbre a la sociedad y a los inversionistas, al contar con un estado sólido, competitivo y garante del estado de derecho.


Uno de los beneficios de las finanzas sanas es que tenemos el mejor sistema de pensiones del país en el largo plazo.


En Guanajuato, sociedad y gobierno trabajamos de la mano por un mejor estado, por lo que cada día impulsamos foros de participación ciudadana para que las políticas públicas tengan una visión incluyente, representativa, enfocada a la planeación de corto, mediano y largo plazo, y alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Así, en el estado, mantenemos el firme compromiso de ser el mejor gobierno de México, una administración que escucha, entiende, atiende, y siempre está lista para dar respuesta a las necesidades y solicitudes de los guanajuatenses, que son nuestra razón de ser.

Somos referente a nivel nacional en el manejo de las finanzas públicas
Fortalecer la prevención de los actos de corrupción en la entidad

Fortalecer la prevención de los actos de corrupción en la entidad

Fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción del estado

Fortalecer la prevención de los actos de corrupción en la entidad

En Guanajuato sí combatimos la corrupción. Somos uno de los seis estados que cuentan con el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción y el único con Plan de Acción de la misma. Estos documentos fueron elaborados en un ejercicio de co-creación entre gobierno y sociedad, en el que la ciudadanía asume el rol de vigilante para dar seguimiento al quehacer gubernamental.


Acompañamos a los Comités Municipales Ciudadanos en el proceso participativo para el nombramiento de los titulares de los Órganos Internos de Control Municipales para el período 2021 - 2026.


También se integró el Comité de Certificación y Normalización de Competencias Laborales para los Órganos Internos de Control en el Estado de Guanajuato, se desarrollaron espacios de gobierno abierto y transparencia proactiva accesibles al ciudadano, se puso a disposición de la ciudadanía material y contenido sobre los temas del fenómeno de la corrupción.


En la Plataforma Digital del Sistema Estatal Anticorrupción, más de 14 mil ciudadanos han consultado la información, de igual manera se registraron más de 6 mil 700 interacciones con las principales secciones de la Plataforma; de esta manera la ciudadanía tiene acceso a la información de evolución patrimonial, trayectoria laboral y declaración de posibles conflictos de interés de las personas servidoras públicas.


Se continúa con el trabajo transversal con los entes públicos para seguir fortaleciendo la Plataforma Digital. Así, se promueve la homologación de procesos e información y se facilita la vigilancia por parte de la ciudadanía.

POLÍTICA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
POLÍTICA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción

Coordinación y colaboración institucional para la prevención y el combate a la corrupción en el estado

En colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Unodc, por sus siglas en inglés; se estableció un Protocolo de Prevención de Conflictos de Interés, a fin de evitar que las personas servidoras públicas incurran en actos de corrupción en el desempeño de sus funciones.


La promoción e implementación de este protocolo se realizó en conjunto con los Órganos Internos de Control y los Comités Internos de Ética y Prevención de Conflicto de Interés estatales, quienes generan el registro, reporte y seguimiento de información ante un posible caso de conflicto de interés en el ente público.


Para consolidar el protocolo se capacitó a más de 8 mil 782 personas servidoras públicas del estado y municipios, en modalidad presencial, virtual y autogestiva, está última a través de la plataforma Campus Virtual STRC.

Capacitaciones en materia de Ética y conflicto de Intereses.
Capacitaciones en materia de Ética y conflicto de Intereses.

Fuente: Sistema de Evaluación al Desempeño

La participación ciudadana impulsa un Guanajuato íntegro. Aplicamos una encuesta para medir la percepción ciudadana sobre el comportamiento ético de los servidores públicos, al encuestar a 4 mil 749 personas que acudieron a nuestras oficinas de atención, a realizar un proceso, trámite o recibir un servicio.


Esta estrategia permitió contar con un indicador del desempeño de las personas servidoras públicas, que sirve para implementar acciones al interior de los entes públicos como la promoción y vivencia del Código de Ética y Código de Conducta, capacitación y mecanismos de denuncia, los cuales reafirman la honestidad y transparencia en el servicio público estatal.


Capacitamos a 1 mil 042 personas servidoras públicas en temas anticorrupción y en temas transversales a la Política Estatal Anticorrupción.

Agenda de aprendizaje
Agenda de aprendizaje

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción

Se llevó a cabo la jornada de capacitación: Integridad para los negocios, la fortaleza de tu empresa, a la que acudieron 120 personas. En este evento participaron la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex - Zona Metropolitana de León, el Consejo Coordinador Empresarial de León, el Tecnológico de Monterrey - Campus León, la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.


De esta manera se apoya la integridad y la conducta ética en las empresas.


Dimos seguimiento a las recomendaciones no vinculantes; logramos 151 pronunciamientos de aceptación de los entes públicos, de los cuales el 56 por ciento implementaron mejoras en sus procedimientos. Con ello contribuimos a la prevención y combate a la corrupción, al evitar, por ejemplo, la participación y/o contratación de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas, EFOS.


Otros beneficios fueron el homologar en la administración pública estatal y municipal el Modelo Estatal de Lineamientos Generales de Control Interno del Sistema Estatal de Fiscalización; y la utilización de los Lineamientos para la investigación de faltas administrativas y su seguimiento en los órganos internos de control.

RECOMENDACIONES NO VINCULANTES
RECOMENDACIONES NO VINCULANTES

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción

Fortalecimiento de esquemas de colaboración con la sociedad civil y sector empresarial para la prevención y el combate a la corrupción en el estado

Llevamos a cabo el Segundo Encuentro de Integridad Pública, en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, un espacio de intercambio de buenas prácticas, se contó con la participación del Mtro. Sergio Eduardo Huacuja Betancourt con la conferencia "La Importancia de la Ética en el Combate Contra la Corrupcíon", donde se presentaron las estrategias, herramientas y acciones implementadas en materia de integridad pública para fomentar la honestidad y transparencia en el servicio público.


Se contó con la asistencia de integrantes de los Comités Internos de Ética y Prevención de Conflicto de Interés, personas servidoras públicas del estado y municipio, y representantes de los sectores privado, social y educativo.


Se realizó la entrega de reconocimientos de la convocatoria Servidora/Servidor Público Íntegro 2022, a 110 personas servidoras públicas de las dependencias, entidades y unidades de apoyo, quienes se distinguieron durante el año por el buen ejemplo de comportamiento ético y vivencia de los valores institucionales en el desempeño de sus funciones.

Segundo Encuentro de Integridad Pública

Coordinamos estrategias en materia de ética, a través de la firma de tres acuerdos generales de colaboración con los sectores privado, educativo y social, con la finalidad de elaborar un programa corporativo, de acuerdo a la política de integridad.


Este programa tiene como finalidad el desarrollo y ejecución de diversas actividades y estrategias dirigidas a fomentar la cultura ética e integridad institucional y empresarial, para dar cumplimiento con lo establecido en el marco regulatorio.


Este esfuerzo y trabajo coordinado entre sociedad y gobierno se verá reflejado en el combate eficaz a la corrupción.


En colaboración con el Instituto Republicano Internacional - México, A.C., realizamos los diálogos “Jóvenes retando a la corrupción”, en los que participaron 102 estudiantes universitarios. Con ello, promovemos el desempeño ético en el ejercicio profesional futuro de las juventudes y las sumamos, para que de manera decisiva participen en la prevención y el control de la corrupción.


Nuestra responsabilidad es arraigar la cultura de la prevención y combate a la corrupción, fomentando la integridad en los servidores públicos y en la ciudadanía, es por ello que firmamos siete convenios de colaboración con distintas universidades, colegios de profesionistas y cámaras empresariales.


El convenio con Servicios Educativos de Quintana Roo, nos permitió editar y utilizar el material lúdico-educativo denominado Serpientes y Escaleras. Ascendiendo con integridad para bajar la corrupción, en beneficio de 222 estudiantes y profesores con quienes se realizaron dinámicas de sensibilización para reforzar el valor de la integridad.

Convenios de colaboración
Convenios de colaboración

Fuente: Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción

Revisión puente San Nicolás

Fortalecimiento del sistema de control interno en la administración pública estatal

Revisión puente San Nicolás

Revisión puente San Nicolás

En Guanajuato el control interno es fundamental. Es indispensable para cumplir con los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia. Con la implementación del Sistema de Control Interno del Estado de Guanajuato se estandarizó la metodología para su documentación y verificación.


Vigilamos que las acciones de gobierno se realizan conforme a lo planeado y que los recursos de la ciudadanía se destinen de forma transparente y oportuna mediante 306 auditorías. De manera preventiva llevamos a cabo 3 mil 696 verificaciones de obra pública, control interno, entrega de apoyos, entre otros.


Protegemos la hacienda pública estatal y garantizamos las mejores condiciones para el estado. Supervisamos 1 mil 491 procedimientos de contratación para obras, bienes y servicios, por un monto de 8 mil 575 millones 707 mil 931 pesos; con esto se asegura el apego a la legalidad de dichos actos.


Nuestra administración pública es dinámica y eficiente, participamos en 2 mil 427 actos de entrega recepción de personas servidoras públicas, con lo que garantizamos la continuidad de las funciones y responsabilidades.


En Guanajuato, el bienestar social y una mejor calidad de vida a la ciudadanía, es una realidad, en materia de obra pública intervenimos en 393 eventos de entrega recepción, esto permite asegurar que se cumpla conforme a lo contratado en tiempo de terminación, costo y calidad.


En Guanajuato, la prevención es una acción fundamental. Vigilamos 414 sesiones de los órganos de gobierno de la administración pública estatal, para afianzar la legalidad de los acuerdos y el logro de sus objetivos.


Realizamos 214 análisis de información financiera a entes públicos para cumplir con la normativa en materia de contabilidad gubernamental.


Somos un Gobierno con visión y compromiso. En el periodo de noviembre de 2021 a noviembre de 2022, Guanajuato tuvo el privilegio de fungir como Coordinador Nacional Suplente “B” de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Tuvimos la responsabilidad de llevar a cabo el 5to. Encuentro entre áreas investigadoras y substanciadoras, con la participación de todos los estados de la república.


Como parte de la coordinación con la Alianza de Contralores Estado – Municipios, atendimos la profesionalización de los Órganos Internos de Control Municipales. En la plataforma Campus-STRC, impartimos 14 cursos a los 46 municipios, con una participación de 1 mil 637 servidores públicos.


También, realizamos el 12° Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales, único en el país, en modalidad híbrida, con el tema "Las Responsabilidades Administrativas". Se contó con participantes de toda la República, con un promedio diario presencial de 500 personas, participantes conectados vía virtual los tres días del evento por las diferentes plataformas: Facebook 8 mil 581, Webex 3 mil 290, Youtube 1 mil 77 y Twitter 980. Estuvo dirigido a Contralores Municipales y Estatales, Organismos Autónomos, Académicos, Cámaras empresariales y Colegios de Profesionistas.

el bienestar social y una mejor calidad de vida a la ciudadanía, es una realidad.

Segunda Declaratoria Conjunta

Consolidar el Gobierno Abierto en el Poder Ejecutivo

Impulso al modelo de Gobierno Abierto en las dependencias y entidades del poder ejecutivo

Consolidar el Gobierno Abierto en el Poder Ejecutivo

Guanajuato obtuvo el 1°. lugar con un puntaje de 0.65 sobre 1.00, lo cual significa que Guanajuato es la entidad federativa que mejor cumple en el país con los parámetros de un gobierno abierto.


Lo anterior de acuerdo con los resultados de la Métrica de Gobierno Abierto 2021, estudio elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C., y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, órgano garante a nivel nacional.


Conforme a esta misma métrica, al interior del poder ejecutivo, las entidades y dependencias que sobresalieron en esta evaluación fueron las siguientes: Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Educación de Guanajuato; Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública; en Guanajuato el quehacer al interior de la administración pública estatal se realiza en materia de transparencia y participación.


En materia de capacitación y con la finalidad de socializar las acciones de transparencia, participación y colaboración ciudadana, se capacitaron 575 personas servidoras públicas y a 210 ciudadanos en general durante el periodo que se informa. Con estas acciones, se permite divulgar a la ciudadanía el marco conceptual así como las actividades realizadas en materia de Gobierno Abierto en Guanajuato.


Suscribimos el 17 de mayo 2022, la Segunda Declaratoria Conjunta para la implementación de acciones para un Gobierno Abierto para el Estado de Guanajuato 2022 – 2024, con lo que identificamos e implementamos acciones y conseguir la transparencia, la participación colaborativa dentro del gobierno.


Esta declaratoria permite al Poder Ejecutivo formar parte del Secretariado Técnico Local Estatal y tener un espacio de discusión con organizaciones de la sociedad civil y de la academia en torno a los principales temas de interés social.

Impulso a la participación social y ciudadana en materia de transparencia y rendición de cuentas

Involucramos a 17 mil 726 personas en acciones de contraloría social para desarrollar e implementar actividades que fortalezcan la participación con el gobierno del estado.

Capacitamos en materia de contraloría social a 502 personas servidoras públicas del estado y los municipios. Además, de manera presencial y virtual a 847 personas sobre la vigilancia, seguimiento y evaluación del quehacer gubernamental, lo que contribuye a contar con una ciudadanía informada.


Con una consulta a 10 mil 814 personas beneficiarias de 49 programas sociales estatales, se emitieron 319 recomendaciones de mejora a los programas. Con ello el Gobierno del estado de Guanajuato fomenta la participación ciudadana para dirigir los recursos de manera correcta a la población vulnerable.

Personas involucradas en accionesde contraloría social
Personas involucradas en acciones de contraloría social

Fuente: Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas

Con la participación de los beneficiarios de las obras públicas, de manera coordinada, gobierno y ciudadanía, vigilamos la aplicación de los recursos. Con la participación de 1 mil 724 hombres y 2 mil 849 mujeres integrados en 908 Comités de Contraloría Social en la Obra Pública, se vigilaron 4 mil 289 millones 218 mil 228 pesos en nuestra entidad.

Participación ciudadana en lavigilancia de la obra pública
Participación ciudadana en la vigilancia de la obra pública

Fuente: Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas

Índice del Estado de derecho
Índice del Estado de derecho

Garantía de acceso a la información pública para la población

En Guanajuato sí actuamos con claridad. Se realizaron mejoras en el Portal de Transparencia del Ejecutivo. Actualmente se encuentran disponibles 32 mil 557 documentos para su consulta que, en 2022, tuvo 778 mil 354 visitas, 14.53 por ciento más que el período previo.

El Índice de Estado de Derecho 2022, que lleva a cabo el World Justice Project, colocó a Guanajuato en el 3°. lugar nacional; se destaca que en el subíndice Derecho a la Información Pública, se tuvo uno de los puntajes más altos a nivel nacional.


Continuamos como garantes del acceso ciudadano a la información. En el período que se informa respondimos 3 mil 670 solicitudes de acceso a la información, lo que implica un compromiso con nuestros usuarios, pues se responden sus inquietudes en los tiempos que marca la ley.


De esta manera, el promedio de respuesta a las solicitudes de acceso a la información se mantuvo en 5.54 días. Únicamente el 4 por ciento de las respuestas son impugnadas por los solicitantes, lo que implica un grado de inconformidad muy bajo.


La transparencia y la rendición de cuentas son aspectos esenciales de un gobierno; en este ejercicio, resulta indispensable el orden y actualización de los archivos.


En este período logramos restaurar 6 mil 258 documentos de libros del Registro Civil, inventarios de receptoría y protocolos notariales, expedientes de justicia y periódicos El Bajío y Diario de Irapuato, y elaboramos el calendario de catalogación de 90 expedientes históricos de la sección documental Municipios del año de 1832-1834.


Esto resulta trascendente para toda persona interesada en la historia de Guanajuato, pues no solo incrementa la cantidad de documentos puestos a consulta y libres de deterioro, sino, además, su catalogación resulta altamente positiva para su identificación y localización sin demoras.


Continuamos con la divulgación de investigaciones inéditas referente a temas archivísticos e históricos, a través de la publicación de los boletines Peldaños de la Historia números 11 y 12 a efecto de preservar la memoria gubernamental.


Se realizaron ­­15 cápsulas informativas programadas para su publicación en el programa “Guanajuato en la Hora Nacional”, cuyo foro representa una oportunidad valiosa para la difusión del patrimonio histórico de nuestra entidad federativa ante todo el país.

Fortalecer la gestión pública con enfoque de gobernabilidad, calidad e innovación

Generación de experiencias de calidad en los servicios gubernamentales

Fortalecer la gestión pública con enfoque de gobernabilidad, calidad e innovación

El Programa Mejor Atención y Servicio, MAS, es una estrategia que contribuye a mejorar e innovar los trámites y servicios de la administración pública estatal y municipal.


Durante el 2022, con el objetivo de mejorar la calidad en la prestación de los trámites y servicios que se ofrecen a la ciudadanía, se incorporaron 234 oficinas de dependencias y entidades estatales, así como 50 municipales al esquema de trabajo del Programa MAS. Con estos espacios, distribuidos en los 46 municipios, reforzamos el compromiso institucional para la coordinación y mejoramiento de la gestión pública estatal y municipal.


A través de las evaluaciones realizadas a las oficinas participantes, se determinó el porcentaje de aplicación del Modelo de Gestión de Servicio y se logró una calificación promedio de 73 por ciento, que surge del análisis de nueve criterios, siendo el más sobresaliente el criterio de Proceso y Mejora del Servicio.


Realizamos 85 acciones de capacitación, asesoría y acompañamiento con el objetivo de promover la mejora continua en las oficinas incorporadas al Programa MAS, en cuatro temas como procesos, análisis de brechas y proyectos de mejora, así como modernización, digitalización y buenas prácticas.

Capacitación del Programa MAS

Fuente: Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas

En coordinación y apego a las directrices de la Dirección General del Registro Civil, ampliamos la gama de servicios que ofrecemos a los guanajuatenses y familiares de los mismos que radican en el valle de México. Incorporamos al catálogo de trámites y servicios los procesos para generar, homologar y validar la Clave Única del Registro de Población, CURP, proceso que lleva unos minutos, estos procesos se suman a los servicios de impresión de actas, búsquedas, rectificaciones y nulidades, entre otros.


Durante el ejercicio que se reporta se atendieron 2 mil 145 usuarios de manera presencial. Una vez que la contingencia sanitaria ha disminuido, el servicio a usuarios se realiza mediante un sistema de citas implementado en el período de pandemia y que se mantiene para evitar la espera de los usuarios que reservaron una cita y se intercala a todos aquellos que se presentan a solicitar algún servicio.

Sistema Integral de Atención Ciudadana
Sistema Integral de Atención Ciudadana
Atendimos a

18mil403

guanajuatenses

Atender al ciudadano es nuestra prioridad y compromiso. A través de Casa Ciudadana se brindó apoyo a 1 mil 524 guanajuatenses a quienes escuchamos y acompañamos durante el proceso de la entrega de su ayuda.


Destacan 1 mil 115 personas atendidas en temas de salud, principalmente los relacionados con insuficiencia renal crónica y cirugías.


Valoramos la confianza que los guanajuatenses tienen en el Gobierno del estado. Al acercarse a Palacio de Gobierno en busca de una orientación o ayuda, contamos con el recurso humano necesario para atenderlos de forma oportuna y eficiente.


En el periodo que se informa, atendimos a 4 mil 150 personas ciudadanas de todo el Estado. Las peticiones en temas de vivienda, educación y asistencia social, fueron las de mayor demanda durante el año 2022.


Asimismo, ofrecimos atención por vía telefónica, chat y correo electrónico, mediante el Sistema Integral de Atención Ciudadana a 18 mil 403 guanajuatenses.


Nuestro compromiso se mantiene firme al escuchar de manera presencial las propuestas y necesidades de los ciudadanos, al acudir a la zona donde viven y conocer sus rostros y sus familias; es por ello, que en el periodo que se informa se han realizado giras de trabajo en la mayoría de los 46 municipios.


Durante el año 2022, recibimos 1 mil 730 solicitudes de eventos y audiencias, mismos que se atendieron al 100 por ciento, lo que nos permitió mantener un vínculo cercano con los diferentes sectores que representan a la sociedad. Construimos la Grandeza de Guanajuato.


Destacan los avances de Guanajuato en el Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios, el robustecimiento del método de análisis de impacto a regulaciones vigentes y los ejercicios de consulta pública en las herramientas de mejora regulatoria.


Se elaboraron las reglas de operación de todos los proyectos de inversión 2023 con lo cual alcanzamos 203 propuestas regulatorias dictaminadas, además de las 109 resueltas en la modalidad de consulta.


Fomentamos la transparencia mediante el uso de las tecnologías de información, al integrar y actualizar el Catálogo Estatal de Regulaciones, Trámites y Servicios, en donde mantenemos la publicación de 857 prestaciones públicas, 38 inspecciones, 411 inspectores y 664 regulaciones que les brindan sustento. Disponible en la dirección electrónica http://tramitesyservicios.guanajuato.gob.mx/.


Revisamos, publicamos y sometimos a consulta pública 28 agendas regulatorias, mediante las cuales, se informó sobre las 142 regulaciones que las dependencias y entidades programaron, con lo que recibimos 39 opiniones ciudadanas para su mejora. Esta tarea se realizó mediante el sitio http://agendaregulatoria.strc.guanajuato.gob.mx/#/agenda/inicio.

Trámites ágiles y sencillos que realizan los ciudadanos

Trámites ágiles y sencillos que realizan los ciudadanos

Creamos un modelo de diagnóstico y acompañamiento para mejorar la operación de las regulaciones y hacer más ágiles los trámites y servicios que realiza el ciudadano, con lo que intervenimos 24 de estas disposiciones.


Sometimos a consulta pública diez regulaciones, mediante la evaluación de impacto de las regulaciones en su modalidad de revisión de resultados finales, con un enfoque de simplificación administrativa, apego a la legalidad y maximización de beneficios para las y los usuarios.

Trámites y Servicios Estatalespor Nivel de Digitalización
Trámites y Servicios Estatales por Nivel de Digitalización

Fuente: Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas

Innovación gubernamental de la administración estatal

Impulsamos la innovación gubernamental con la identificación y reconocimiento de diez mejores prácticas orientadas a la calidad de la prestación de trámites y servicios en centros de atención.

Durante el 2022, con el objetivo de conocer la percepción ciudadana, se aplicaron 16 mil 592 encuestas a usuarios de oficinas gubernamentales incorporadas al Programa MAS, a través de códigos QR y el uso de tecnologías de información, de las cuales se obtuvo el índice de satisfacción ciudadana del 94 por ciento.


Ampliamos la prestación de trámites y servicios en línea. Ahora, el 61 por ciento de las prestaciones estatales se pueden realizar total o parcialmente en línea, manteniendo a la entidad entre los tres primeros lugares del país en ofrecer este tipo de servicio.


Simplificamos 110 trámites y servicios tradicionales, respecto a su tiempo de respuesta, número de requisitos y condiciones de prestación.


El 70 por ciento de las solicitudes más frecuentes hechas por la ciudadanía, se resuelven en un promedio de 12 minutos, mientras que el 80 por ciento de trámites y servicios en general tienen un tiempo de respuesta de 30 minutos o menos.


De acuerdo con los resultados del programa Simplifica, con respecto a la medición anterior, se redujeron los espacios para la corrupción en la realización de trámites, y el tiempo de respuesta se mejoró en un 16 por ciento.


Los universitarios realizaron propuestas sobre la simplificación de trámites y servicios, con el uso de tecnologías de información. Se recibieron 12 proyectos, de los cuales se seleccionaron tres ganadores. Todas las recomendaciones de dichos proyectos formarán parte de los diagnósticos para la actualización de los Programas de Mejora Regulatoria de las dependencias y entidades a cargo de las prestaciones públicas.


Con el fin de reducir los inconvenientes en los tiempos para aquellos servicios y trámites que se encontraban en proceso de transición de una dependencia a otra, establecimos criterios y políticas, ampliamos los días y horarios de atención e incrementamos el número de módulos y ventanillas para la realización del trámite.

Atención y Servicio Incluyente
Atención y Servicio Incluyente

Atención y Servicio Incluyente

Somos un Gobierno empático e incluyente. El programa ASí CGTO, “Atención y Servicio Incluyente”, es un proyecto transversal de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración en los Centros de Gobierno, que tiene como objetivo crear un espacio de inclusión e igualdad para todas las personas.


ASÍ CGTO, aspira a través de la innovación en espacios y servicios, a que toda persona que labore, requiera información, realice trámites o cualquier actividad temporal o permanente en las instalaciones del Centro de Gobierno, cuenten con las mismas oportunidades e igualdad de acceso.


En su primera etapa, en el Centro de Gobierno Irapuato se han implementado acciones de mejora para aminorar las barreras a personas con discapacidad, realizando ajustes razonables, con una inversión de 415 mil pesos en mejoras de infraestructura en el estacionamiento, explanada, servicios sanitarios y diferentes áreas en los pisos de atención ciudadana.


Se capacitó en temas de inclusión al personal que ofrece servicios de atención de primer contacto, mejorando los protocolos de atención para personas con discapacidad y control de acceso más rápido y seguro, en beneficio de las 65 mil 657 personas con discapacidad y personas con limitación irapuatenses que puedan hacer uso de las instalaciones.

e6p23-2

Transporte Irapuato Incluyente

Transporte Irapuato Incluyente

Además se amplió el vestíbulo de acceso, con una inversión de 3 millones 339 mil 432 pesos. Aumentando su capacidad de atención, al tener un espacio más confortable para al acceso, organización de filas al interior, mejor funcionamiento de flujos, beneficiando a más de las 800 personas visitantes que acuden en promedio diario, así como, las más de 650 personas que laboran en el Centro de Gobierno Irapuato.


Se habilitó un paradero al interior del estacionamiento del Transporte Irapuato Incluyente “TRAIN”, con una inversión aproximada de 25 mil pesos en la señalización horizontal y vertical, habilitamos rampas, pintura en pavimento y boyas. Para el traslado de personas con discapacidad, adultos mayores con discapacidad temporal y/o movilidad reducida, con el objetivo de acercar a la ciudadanía usuaria al Centro de Gobierno.

BIEN INMUEBLE REVALORIZADO

Optimización de la administración y suministro de recursos materiales y tecnológicos

BIEN INMUEBLE REVALORIZADO

BIEN INMUEBLE REVALORIZADO

Para lograr la eficiente administración, protección y certeza jurídica de los bienes del Estado, realizamos 2 mil 457 acciones, entre las que destaca:


Se llevó a cabo la escrituración de 247 inmuebles, lo cual conlleva a un incremento en el patrimonio del Estado. Apoyamos finanzas estatales sanas, lo que le da certeza a la ciudadanía.


Celebramos 26 comodatos de inmuebles y 35 de muebles con distintos municipios, para que se utilicen como oficinas públicas, casa de la cultura, expo agropecuaria, escuela de enfermería, guardería y para instalar un tanque elevado.


Se actualizó el valor de 2 mil 149 inmuebles propiedad del Estado, así como su respectiva conciliación contable, lo cual permite cuantificar en forma real el incremento del valor del patrimonio estatal.


En materia catastral, realizamos convenios de coordinación y colaboración entre el Estado y municipios, para proporcionar mayor equidad a los ciudadanos en el cobro de sus contribuciones inmobiliarias.


A efecto de proporcionar apoyo a los municipios, se convocó a los 45 que firmaron convenio con el Estado, a realizar la entrega de la base de datos del padrón predial y catastral que sirve de base para emitir un diagnóstico en la materia. Con ello, se aporta información al municipio que le permite definir acciones tendientes a la actualización del valor de los predios, mismo que sirve de base para el cobro del impuesto predial y posterior modificación en su base de datos.


En este ejercicio, se contó con la información necesaria para su elaboración en 37 municipios, los que se vieron beneficiados en el proceso de actualización de sus valores catastrales.

Mapa de los municipios beneficiadoscon la entrega del diagnóstico
Mapa de los municipios beneficiados con la entrega del diagnóstico

Incrementamos a 26 municipios los que cuentan con la instalación del sistema de información geográfico lo que les permite actualizar la cartografía catastral.


Para eficientar la administración del sistema, se capacitó a 112 personas de estos municipios en el uso y manejo del mismo.

Mapa de los municipios beneficiados con la instalación del sistema de información geográfica y su respectiva capacitación.
Mapa de los municipios beneficiados con la instalación del sistema de información geográfica y su respectiva capacitación.

Realizamos vuelos con drones, lo que nos ha permitido aportar herramientas tecnológicas como insumo para identificar y actualizar los registros catastrales, sumando nueve diferentes municipios.

Levantamientos fotogramétricos
Levantamientos fotogramétricos

Profesionalización y desarrollo de las personas servidoras públicas

Profesionalizamos a las personas servidoras públicas. Reforzamos el modelo de formación integral, al ampliar nuestra oferta para la capacitación continua y permanente. En este año realizamos 39 mil 744 acreditaciones.


Lo que no se mide, no se puede mejorar. La evaluación al desempeño es el proceso sistemático para medir, evaluar y retroalimentar de forma objetiva. En este año llevamos a cabo 34 mil 570 acciones de evaluación al desempeño del personal. Con dicha evaluación, verificamos que los objetivos y metas planeadas se sumen a las institucionales.


Para fortalecer a los municipios implementamos un esquema de profesionalización en materia de Información Estadística y Geográfica, Planeación, Ordenamiento Territorial, Monitoreo y Evaluación, diseñamos el Programa de Capacitación a Municipios 2022 – 2023, de acuerdo a las necesidades detectadas en cada uno de ellos.


Al cierre del ejercicio 185 funcionarios públicos de los 46 municipios del estado han recibido capacitación en los dos primeros módulos: Fundamentos de la Planeación Municipal, Información Estratégica para la Planeación, se espera en 2023 concluir con el Programa.


Con la finalidad de que los municipios cuenten con conocimientos para generar información estadística y geográfica de utilidad para la toma de sus decisiones, llevamos a cabo, cuatro capacitaciones a funcionarios estatales, con una asistencia de 194 participantes de 40 Unidades del Estado.

Capacitación en materia de información estadística y geográfica
Capacitación en materia de información estadística y geográfica

Contar con indicadores de calidad es indispensable para monitorear que se cumplan los planes y programas. Capacitamos personas servidora públicas para que implementen sistemas de indicadores funcionales. Realizamos cuatro talleres en los que participaron 159 personas de los municipios de Coroneo, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y San Miguel de Allende.


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la agenda 2030 tienen la finalidad de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Nuestro Estado reconoce la importancia de dar cumplimiento a este compromiso internacional.


Para asegurar que las acciones que realiza el gobierno tengan un enfoque de contribución al cumplimiento del Acuerdo Internacional de la Agenda 2030, es esencial sensibilizar y capacitar a los funcionarios en la implementación de los ODS. En este sentido elaboramos un plan mediante el cual preparamos a 21 servidores estatales y municipales.


Contar con una planeación territorial es necesario para evitar conflictos sociales, pues significa hacer una distribución equilibrada del territorio, a partir de una visualización previa del territorio y sus características. Al ser un tema especializado, el cuerpo técnico de los municipios, debe contar con la capacidad de elaborar sus planes y programas con un enfoque territorial, además, con elementos que les permitan dar un adecuado seguimiento. Así, capacitamos al personal de 17 municipios.


Dentro del Programa Anual de Capacitación UTAPE-2022 participaron 1 mil 296 personas, que por primera vez en la historia de la unidad se asumió con carácter permanente como base formal de la profesionalización de los servidores públicos. Se facilita la generación de conocimientos y permite criterios homologados que se traducen en información en favor de la ciudadanía.


Capacitamos a 618 personas con funciones de mejora en regulaciones, trámites y servicios, lo que representa un 85 por ciento de los servidores públicos participantes en procesos y proyectos de mejora regulatoria.


En colaboración con investigadores de prestigio dimos 100 horas de formación a 94 funcionarios de 13 dependencias estatales y 4 municipios en temas de mentefactura, inteligencia colectiva, ciencia de datos y economía del comportamiento. De esta manera, se robustecen las capacidades analíticas para el diseño de mejores políticas públicas.

Capacitación en materia de mejora regulatoria
fortalecimiento de la comunicación e interacción entre sociedad y gobierno

Fortalecimiento de la comunicación e interacción entre sociedad y gobierno

Llevamos a cabo 279 campañas de difusión para dar a conocer a la población los programas y proyectos que realizamos.

Ante los cambios constantes en materia de comunicación hemos modificado la manera de informar y de estar más cerca de la gente al utilizar los medios y opciones que garanticen que los mensajes lleguen a todo el estado.


Usamos medios tradicionales como prensa, radio, televisión, así como alternativos: espectaculares, vallas, medallones de camiones, perifoneo y las plataformas de las redes sociales, Facebook, Instagram, Tik Tok, Twitter, páginas web, Podcasts, YouTube, WhatsApp y Telegram.


De esta manera informamos a todos los grupos de población tanto a los más jóvenes por los medios digitales, como a la gente adulta de zonas urbanas y rurales del estado para que conozcan los programas, acciones y servicios del gobierno.


Este año realizamos 25 programas GTO Contigo Sí Al Aire a través de la señal de Unidad de Televisión de Guanajuato, TV4, para compartir con los ciudadanos temas de interés para la vida y el desarrollo de los guanajuatenses.


También utilizamos las redes sociales como un medio para presentar las acciones más relevantes de la Administración Estatal a través de transmisiones en vivo, lo que permite que llegue la información completa y en tiempo real a las personas. El año que se reporta se transmitieron 92 eventos en línea.


Las ruedas de prensa son instrumentos básicos para compartir información relevante con medios de comunicación, que nos ayudan a que se conozcan dichos temas. Uno de los cambios que se registraron a raíz de la pandemia, es que estas ruedas de prensa se llevan a cabo no solo de manera presencial, sino también se transmiten por redes sociales. Es así que en este 2022 se realizaron 37.


Otra acción esencial para dar a conocer los proyectos, programas, eventos y acciones de Gobierno, son los comunicados de prensa, durante el año que se reporta se realizaron y enviaron 327 a los medios de comunicación.


De acuerdo con los últimos datos arrojados por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad de Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares, Enduthi, refiere que para el 2021 los mexicanos pasaban 4.8 horas en promedio conectados a internet, más que las 3.2 horas estimadas en 2017.


En un lustro el tiempo de conexión al día se ha incrementado en 50 por ciento.


Las redes de Facebook tuvieron un alcance en el 2022 de 186 millones 849 mil 627. Las redes de Twitter 79 millones 192 mil 965 impresiones. El alcance de Instagram de 32 millones 609 mil 302 y Tik Tok un alcance de 729 mil 720. Las páginas web de Gobierno del Estado han logrado 47 millones 483 mil 973 accesos.

Estudio de TV4 Deportes
Estudio de TV4 Deportes

Estudio de TV4 Deportes

Mención aparte merece Tik Tok, la plataforma digital con mayor crecimiento en usuarios y alcance, que además es muy utilizada por los grupos de población más joven. Gobierno del estado ha incursionado en esta red social con un alcance de 36 mil 300 seguidores.


También hemos utilizado las herramientas digitales para favorecer la difusión de la información de interes a los ciudadanos a 21 mil 434 cuentas de WhatsApp y 2 mil 403 de Telegram.


Las buenas prácticas en materia de comunicación que hemos llevado a cabo han sido reconocidas a nivel nacional e internacional. En el año que se reporta el Gobierno del estado obtuvo galardones en: 1. Página web 2. Informe de Gobierno 3. Cortometraje de campaña 4. Spot gubernamental 5. Campaña de promoción turística 6. Manejo de medios de comunicación en una campaña 7. Manejo de Redes Sociales 8. Campaña para medios impresos


Colocar materiales de comunicación, tanto en medios tradicionales como en plataformas digitales requiere de un trabajo permanente e intenso, durante el 2022 realizamos 248 producciones del noticiero Hola GTO.


Este año se produjeron y difundieron 29 programas de La Hora Nacional.


Para mantener la promoción turística del estado y dar información valiosa a los visitantes se realizaron cuatro polidípticos que se distribuyen en lugares donde confluye un mayor número de turistas.


También realizamos cuatro ejemplares de la revista Grandeza para dar a conocer el trabajo realizado por el Gobierno Estatal a fin de que la información relevante llegue a la población a través de diversos medios.


Los eventos y presentaciones de los programas y proyectos definidos por las dependencias y entidades nos permiten potenciar la comunicación con la población al darlos a conocer a través de las diferentes plataformas de difusión tanto digitales como tradicionales.


Esta estrategia ha propiciado el crecimiento de nuestras redes sociales y, la comunicación digital en conjunto con los medios tradicionales, nos ha permitido impulsar la interacción con la población.


Es así como utilizando los medios tradicionales y las plataformas digitales como cumplimos con nuestra obligación de mantener informada a la población.


Con TV4, estamos más cerca de los guanajuatenses. Contamos con un sistema de comunicación integral para informarles de los proyectos, acciones y programas que realizamos como gobierno en materia educativa, turística, económica, deportiva, de salud, seguridad, medio ambiente y desarrollo social, que contribuyen al crecimiento de Guanajuato, Grandeza de México.


Alcanzamos 31 millones 507 mil 342 personas tan solo en la cuenta de @tv4guanajuato en Facebook, que siguieron nuestros contenidos en países como Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos de América, México, Perú, entre otros de América, Asia y Europa.


La señal de TV4 llega a más países de Latinoamérica con el cambio al sistema satelital EUTELSAT 117WA-C. Ahora, televisoras sociales y culturales de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú pueden bajar los programas y transmisiones que ofrece Guanajuato al mundo.


Por primera vez en los últimos cinco años, espectáculos como el Festival Internacional Cervantino, en su 50 aniversario, sumó la participación de 47 televisoras nacionales y 27 sistemas internacionales para transmitir la señal de TV4 desde América del Norte hasta América del Sur.


Promovimos una mayor oferta de productos audiovisuales en los canales de TV4 por señal abierta y a través de los sistemas privados para 5 millones de guanajuatenses. Cabe mencionar que tenemos presencia en más de 25 sistemas de televisión por cable que dan cobertura a los 46 municipios de la entidad, en zonas urbanas y sub-urbanas.

Invitados en La Azotea musical

Ofrecimos más de 35 mil horas transmitidas por los canales 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4, a través de barras de programación con contenidos educativos, culturales, informativos, deportivos, turísticos y de sano entretenimiento, para las niñas, niños, jóvenes, mamás, papás, adultos mayores y todos los integrantes de la familia que nos pudieron seguir por televisión, medios impresos, redes sociales, radio en línea y transmisiones por internet.


Realizamos más de 145 coberturas especiales de los principales acontecimientos que se presentaron en el estado, como fueron: el Foro Internacional de Líderes en Salud, Innovación y Buenas Prácticas; el Premio Estatal de la Juventud 2022; el 4°. Informe de Gobierno; el análisis de la Glosa del 4°. Informe ante el Congreso del Estado; la Feria de Industriales Transformation México; el Foro internacional de sustentabilidad y responsabilidad social; las adecuaciones en el Parque Explora; el anuncio del World Trade Center, Campus San Miguel de Allende; entre otros.

Programa Bravos en TV4 Deportes

Cobertura del Grito de Independencia

Cobertura del Grito de Independencia

Nuestras tradiciones estuvieron presentes en la señal de TV4 con las coberturas del Grito de Independencia; el Desfile del 28 de septiembre; los desfiles en municipios por el Día de Reyes; los festejos de la Semana Santa; festividades como la apertura de la Presa de la Olla; las tradiciones del Día de Muertos y las festividades decembrinas, por mencionar algunas.


Como parte de una estrategia de promoción turística, TV4 en colaboración con la Secretaría de Turismo, ST, de Guanajuato realizaron la primera temporada de la serie: ¿Y tú, tú qué vas a hacer?, la cual resaltó la gastronomía, cultura, tradiciones y atractivos turísticos de 21 municipios del estado y contó con la conducción del actor Arap Bethke.


Esta serie de 13 capítulos tuvo una audiencia potencial de más de 15 millones de espectadores al transmitirse por televisión y en internet a través de las redes sociales del Gobierno del estado, además de los canales públicos de la Red México y en sistemas internacionales integrantes de la Red de Televisoras de América Latina.

Conductor Arap Bethke de la serie ¿Y tú, tú qué vas a hacer?

Conductor Arap Bethke de la serie ¿Y tú, tú qué vas a hacer?

Cobertura de tv4

Cobertura de tv4

Acercamos a los guanajuatenses el arte y la cultura con la transmisión de más de 500 productos audiovisuales. Estrenamos el programa: Desde el Fórum, en colaboración con el Fórum Cultural Guanajuato y el Teatro del Bicentenario, para difundir el talento de artistas nacionales e internacionales como: Ghada Amer; Carmina Burana; la Ópera La Bhoéme; al pianista Armando Merino, y al Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México, entre otros.


Entrevistamos a más de 270 artistas y talentos guanajuatenses en el programa: Por amor al arte, y promovimos a los compositores y músicos locales en el programa: Piano en el ático, el cual se transmite en todo el estado y a nivel nacional en colaboración con televisoras de La RED México.

Fuimos promotores del deporte a través de la señal de TV4 al transmitir por los canales 4.1 y 4.3 más de 160 eventos, como fueron: la entrega del Premio Estatal del Deporte; el Encuentro con los Atletas Guanajuatenses; el Rally de las Naciones; el Campeonato Nacional de Tiro con Arco; los partidos de béisbol de los Bravos; los partidos de fútbol de los Toros de Celaya.


Así como los partidos de básquetbol de Abejas y Mieleras; los partidos de la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano; el Torneo de Hockey sobre pasto, el Torneo de Charros; la Copa México de Polo Youth Cup; el Campeonato Mundial de Halterofilia, y el Máster de Voleibol, Womens Revelation Cup sub 17.

Abejas campeones de zona

Abejas campeones de zona

Programa Soy Fier4
Programa Soy Fier4

Programa Soy Fier4

Entrevistamos a los jugadores del Club León en el programa #SoyFiera, y tuvimos exclusivas en el programa Que lo digan ellas, como el piloto de la Fórmula 1, Esteban Gutiérrez; el atleta Gualberto Vargas; el medallista paralímpico, Jesús Hernández; a la montañista Elena Cortés, y al entrenador de la Selección Nacional Femenil, el guanajuatense Jonathan Villegas.


Estos contenidos registraron más de 15 millones de reproducciones a través de las redes sociales de @tv4guanajuato @tv4deportes @tv4cultura en plataformas de Facebook, Twitter, YouTube, TikTok e Instagram, además de la transmisión en línea de la página web https://tvcuatro.com y en la aplicación móvil de TV4.


Realizamos el evento de TVMORFOSIS, en su edición número 36, denominado: La era de la brevedad, a fin de fortalecer la Mentefactura con temas de innovación en materia de comunicación, en el que participaron más de 30 expertos, entre académicos, funcionarios estatales y municipales, emprendedores y representantes del sector privado.


El evento se transmitió por TV4 en coproducción con Canal 44 de Guadalajara y en colaboración con televisoras de La RED México y la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, y llegamos a una audiencia potencial de más de 10 millones de espectadores.


Renovamos convenios con televisoras internacionales como la BBC de Londres, la Deutsche Welle de Alemania y Fundación Japón, para ofrecer series, películas y documentales por televisión abierta que son del agrado de los guanajuatenses. Series como Isabel que se transmitió de manera gratuita.


A través de un convenio de colaboración con Canal TRO de Colombia llevamos más Guanajuato al mundo, lo que permitió promover la riqueza cultural de ambas regiones para las audiencias de TV4 en Guanajuato y América Latina. Se realizaron más de 400 enlaces informativos, sociales y culturales en los programas: Cada Día Norteamérica y TV4 Noticias.


En el tema de noticias, consolidamos una nueva barra informativa en el canal 4.2 de TV4. Creamos los programas: Agenda internacional; México ahora; Hora 11 noticias a fondo; Reacción y Noticias en La RED, el cual ofrece contenidos de Guanajuato a todo México en colaboración con televisoras nacionales.


Con esta nueva barra y la suma de los tres espacios informativos de TV4 Noticias matutino, vespertino y nocturno en el canal 4.1, transmitimos más de 7 mil impactos anuales en nuestro ecosistema.


Integramos nuevas ventanas de comunicación e interacción para llegar a más personas. Distribuimos más de 300 publicaciones del 4 Móvil por plataformas digitales; 50 ediciones impresas del semanario El 4 de Guanajuato, 17 de la revista 4 Magazine y tres ediciones especiales, con lo que difundimos las acciones y programas de gobierno, los eventos culturales, deportivos, noticiosos y de interés social que se realizan en la entidad.


Estas ventanas de comunicación nos permitieron informar a los guanajuatenses de todas las acciones que realizamos, a fin de promover una mayor participación de las familias en los programas sociales.

Fortalecimiento de esquemas para medir el desempeño de la gestión gubernamental

Fortalecimiento de esquemas para medir el desempeño de la gestión gubernamental

Durante el año se evaluaron 51 dependencias y entidades de Gobierno del Estado mediante la metodología del Modelo SIGUE GTO. Se obtuvo una calificación de 410, 59 puntos superior al año anterior.


Durante el 2022 se llevó a cabo la Encuesta de Clima Laboral y Cultura Organizacional para Gobierno del estado de Guanajuato. Se encuestaron a 14 mil 572 personas servidoras públicas de 67 dependencias, entidades y unidades de apoyo, así como a 4 mil 61 de 15 administraciones municipales.


En la medición estatal se obtuvo una calificación general de 84.54 y en la medición municipal se obtuvo una calificación general de 80.16. Esa información servirá de insumo para los planes de mejora en las organizaciones.

También se aplicó la encuesta de Medición de la Gestión Ética Gubernamental a 10 mil 193 personas servidoras públicas del estado.

La calificación promedio de la percepción ética superó un 15.71 por ciento la línea base 78.9 del año 2018, de acuerdo a la meta establecida en el Programa de Gobierno 2018-2024


Los datos obtenidos nos permiten analizar, reflexionar e identificar la práctica de la cultura ética y de integridad, así como conocer las áreas de oportunidad en los entes públicos.


Así mismo, con la finalidad de reafirmar el compromiso ético e íntegro en el servicio público, se aplicaron encuestas a dos recientes organismos públicos descentralizados, Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato. Este último conformó su Comité Interno de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.

Mentefactura GTO, visión de largo plazo

Fortalecimiento de las funciones de apoyo a la gestión pública estatal

Facilitamos la vinculación del estado con el cuerpo diplomático acreditado en el país, con las representaciones económicas y financieras internacionales, así como ante la sociedad civil y organismos internacionales en la Ciudad de México, entre los que destacan la gira de trabajo que realizaron al estado los embajadores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Asean, y del embajador de España, en las cuales se fortalecieron los lazos de cooperación en materia comercial, cultural y de innovación, así como la participación del Gobernador en una conferencia magistral ante académicos y alumnos de la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México, donde expuso las fortalezas, oportunidades y grandeza de Guanajuato.


Representamos al Gobierno ante dependencias y entidades de la administración pública federal destacando el trabajo coordinado con las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía, así como la Conferencia Nacional de Gobernadores, Conago, y la Asociación de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados, Amaie, intercambiando mejores prácticas con gobiernos del resto de las entidades federativas, como la presentación del Programa de Prevención de Adicciones Planet Youth.


Mostramos la riqueza y visión de futuro de Guanajuato en la capital del país con las exposiciones Guanajuato en el Senado y Guanajuato en la Cámara de Diputados, mediante las cuales se desarrollaron presentaciones sobre el compromiso y avances que tiene Guanajuato con la innovación, dimos muestra de la riqueza cultural con la exhibición del arte efímero con los tapetes de Uriangato y las artesanías y artículos destacados de los productores guanajuatenses. De igual forma, en coordinación con varias alcaldías de la Ciudad de México se ha impulsado la presencia de artesanos y productores y el talento artístico de la entidad en diferentes plazas de la Ciudad de México.


Por medio  de la Oficina de Representación se realizaron las gestiones para la firma del  Convenio Marco de Colaboración con la Embajada de Francia en México para promover la enseñanza del idioma francés en los establecimientos escolares educativos del nivel medio superior.


Mediante el boletín informativo semanal Alhóndiga se refuerza el posicionamiento de las buenas acciones del Gobierno de Guanajuato con importantes actores en la Ciudad de México:  embajadas, empresas e instituciones de la sociedad civil asentadas en la capital y con amplias repercusiones en medios de comunicación nacionales.

Somos un gobierno humano y eficaz. Trabajamos por unas finanzas públicas sostenibles, con lo cual se garantiza la adecuada administración de la hacienda pública.


Damos certeza jurídica a los actos de la administración estatal con apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, para garantizar el estado de derecho.


La promoción y defensa de la legalidad constituye la columna vertebral del sistema democrático al ser la base que garantiza el adecuado ejercicio de la función pública.

Se revisaron 3 mil 949 convenios, contratos, lineamientos, entre otros, para que cumplan de forma y fondo con las normas jurídicas que los sustentan.

Se revisaron 3 mil 949 convenios, contratos, lineamientos, entre otros, para que cumplan de forma y fondo con las normas jurídicas que los sustentan.

En Guanajuato creemos firmemente que la norma jurídica es un instrumento dinámico. Debe permanecer en un proceso constante de cambio y de perfeccionamiento para mantener su contenido acorde con la realidad a regular.


Con base en el ejercicio de la facultad de iniciativa prevista en el artículo 56, fracción I, de la Constitución Local, presentamos 19 iniciativas ante el Congreso del Estado; entre ellas destacan las siguientes:


Iniciativa a efecto de reformar el Artículo Sexto Transitorio de la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2022, a efecto de transferir las atribuciones en materia de expedición de licencias y permisos para conducir y la expedición de constancias de movilidad y reconocimiento en materia de tránsito a la Secretaría de Seguridad Pública dada la naturaleza de estos derechos, a fin de dar certeza jurídica a la función recaudatoria del Estado y allegarse de recursos suficientes para sufragar los gastos públicos, hacerles frente y satisfacer las necesidades de la colectividad.


Iniciativa por la que se reforma el párrafo primero del artículo 78 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, a fin de armonizar los tiempos de la presentación del informe de la situación que guarda la administración pública, con el ejercicio ciudadano de los derechos fundamentales de acceso a la información y de voto activo en los procesos electorales y de participación ciudadana, específicamente el de revocación ciudadana del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.


Asimismo, a través de sendas iniciativas se solicitó la desafectación de diversos bienes inmuebles propiedad del Estado en favor de varios municipios y la Guardia Nacional, bienes que servirán para llevar a cabo el ejercicio de sus funciones y para la ejecución de obra pública.


Destaca la iniciativa de desafectación de tres inmuebles de propiedad estatal con las que se autoriza a transmitir la titularidad de la propiedad a la sociedad mercantil Toyota Motor Manufacturing de Guanajuato S.A. de C.V. a fin de instrumentar la infraestructura ferroviaria que contribuya a la reactivación de la economía.


Trabajamos en tutelar el Estado de Derecho. Coadyuvamos con el Congreso del Estado en los procesos de creación y modificación de leyes que se traducen en mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses.


Remitimos 124 opiniones sobre iniciativas en diversas materias como lo son: Seguridad pública, gobernabilidad, apoyo a víctimas, justicia, salud pública, igualdad de género, medio ambiente, educación, entre otras. Lo que contribuye a la actualización del marco jurídico de Guanajuato en beneficio de sus habitantes.


Nuestra meta es lograr un gobierno eficiente y eficaz que responda adecuadamente a las exigencias sociales. Hemos emitido 31 decretos gubernativos, a través de los cuales se expidieron los reglamentos de diversas dependencias y entidades entre los que destacan los reglamentos interiores de las Secretarías de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Sicom, y ST, entre otros.


Asimismo, es importante destacar las reformas y adiciones a los reglamentos de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios y de la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato.


Por medio del Decreto Gubernativo número 125, se creó la Universidad Intercultural del Estado de Guanajuato, a través de la cual se busca formar profesionales comprometidos con el bienestar en los ámbitos comunitarios, regional y nacional, cuyas actividades contribuyan a promover un proceso de revaloración y revitalización de las lenguas y culturas originarias.


En Guanajuato cumplimos con nuestros municipios y con su gente. Se emitieron 125 acuerdos gubernativos a fin de efectuar diversas donaciones de bienes muebles y vehículos automotores, con los cuales resultaron beneficiados los 46 municipios del estado y diversas organizaciones de la sociedad civil para el logro de sus fines.


A través del Acuerdo Gubernativo 306, se constituyó la Comisión Mixta para la atención del sector Ladrillero en el estado de Guanajuato, como órgano consultivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, para generar condiciones de desarrollo sustentable. Se impulsa el avance económico, la reducción de los impactos ambientales y la mejora de las condiciones sociales de la población dedicada a dicha actividad.


En otro tema, participamos en la convocatoria emitida por el H. Congreso del Estado para la iniciativa de reforma del marco normativo en materia de planeación, que propone adicionar un texto sobre la incorporación de forma transversal de la perspectiva de género en el artículo 24 bis de la Ley de Planeación para el estado de Guanajuato, relativo al contenido de los instrumentos de planeación.

Opiniones a iniciativas

Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas estatales

Consolidación del modelo presupuestario estatal

Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas estatales

Por segundo año consecutivo, obtuvimos el 1°. lugar nacional en la implementación del Presupuesto basado en Resultados, PbR, y el Sistema de Evaluación del Desempeño, SED. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, lo corrobora en sus informes del 2021 y 2022. Este resultado demuestra el compromiso estatal con el uso responsable y eficaz de los recursos públicos.

Recibimos menciones honoríficas por la implementación de prácticas innovadoras y de vanguardia, tales como: Comité de Gestión para Resultados, GpR, el Portal del Equipo GpR, la consolidación del Presupuesto con Enfoque de Género y el Diagnóstico Presupuestario Estatal. Además, somos el único estado que cumple más del 95 por ciento de los criterios evaluados por la SHCP en las diversas etapas del ciclo presupuestario.

Entidades con mayor avance en laIMPLEMENTACIÓN y operación del PbR - SED
Entidades con mayor avance en la IMPLEMENTACIÓN y operación del PbR - SED

Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

¿Cómo usa el Ciclo Presupuestario el MPG?
Consolidación
¿Cómo funciona a nivel organizacional y normativo el MPG?
¿Cómo funciona a nivel organizacional y normativo el MPG?

Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.

Mantenemos finanzas sanas y sostenibles. Realizamos acciones clave para consolidar nuestro Modelo Presupuestario, tales como reformas al marco normativo estatal, actualización de los instrumentos de planeación, capacitación continua e instrumentación de enfoques transversales al presupuesto. Esto ha permitido ofrecer mejores bienes y servicios a los guanajuatenses, fortaleciendo así el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos.


Nuestro Modelo Presupuestario destaca por su visión integral. Abarcamos todas las etapas del ciclo y se aplica en todos los organismos públicos estatales, lo que ha permitido generar acciones transversales para atender las necesidades prioritarias del estado.

Comprometidos en lograr la excelencia, capacitamos a más de 812 personas servidoras públicas involucradas en los distintos rubros que abarca la Gestión para Resultados. Además, realizamos mejores evaluaciones de gasto y tomamos decisiones basadas en información confiable, útil y pertinente.

Contribuimos a disminuir brechas, al incorporar la perspectiva de género al Modelo Presupuestario Guanajuato.

Contribuimos a disminuir brechas, al incorporar la perspectiva de género al Modelo Presupuestario Guanajuato.

Encuentro con la Unión Europea: Modelo Hacendario Estatal

Encuentro con la Unión Europea: Modelo Hacendario Estatal

El Presupuesto 2022 del Estado, integra anexos con enfoques transversales con perspectiva de género, niñez y adolescencia, y cambio climático; los cuales permiten identificar las acciones específicas que se programan y ejecutan en favor de estos importantes rubros. Esta buena práctica ha sido reconocida a nivel nacional e internacional en publicaciones de instituciones de alto prestigio como SHCP y Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, Cepal y EUROsociAL+.

En el “Encuentro con la Unión Europea: Modelo Hacendario Estatal”, evento que tuvo como objetivo promover la cooperación y difundir la experiencia de Guanajuato con otros estados de México y con la Unión Europea, se contó con la participación de representantes de la comunidad europea, especialistas internacionales y nueve secretarios de finanzas estatales.

Buenas prácticas reconocidas a nivelnacional e internacional
publicaciones internacionales
publicaciones internacionales
Premio nacional
Premio nacional

Fuente: Comisión Económica para América Latina

Impactos al adherirnos a GIFT
Impactos al adherirnos a GIFT

Fuente: Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal

En el marco de este evento, se firmó un convenio que formaliza la colaboración y aprendizaje entre pares, con el que el estado de Guanajuato, en coordinación con la Delegación de la Unión Europea han emprendido una iniciativa de mediano plazo para la conformación de modelos hacendarios que promuevan la solidez de las finanzas públicas, en favor de más y mejores acciones para la ciudadanía.


Durante 2022, Guanajuato se convirtió en el 1°. gobierno subnacional en México en adherirse como consejero de la Global Initiative for Fiscal Transparency, GIFT, lo que coloca al estado como referente internacional en materia de transparencia presupuestaria.


Con esta adhesión, participaremos en las Reuniones Generales de Consejeros, para intercambiar experiencias en la promoción de la apertura presupuestaria. Es importante señalar que la red está conformada por 11 países, además del Banco Mundial, BM, Fondo Monetario Internacional, FMI y la Cepal, entre otros miembros.

Gracias a la eficiencia del portal presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx plataforma pública donde informamos a la ciudadanía sobre el ejercicio, destino y resultados del gasto, concretamos nuestra adhesión a la red GIFT. Durante 2022, se han registrado 30 mil 780 visitas, provenientes de 257 ciudades y localidades y 26 países.


Además, incorporamos al portal más de 1 mil 50 obras georreferenciadas con casi 2 mil elementos fotográficos, que permiten a la ciudadanía conocer las acciones de infraestructura realizadas en todo el estado.

Acciones de infraestructura incorporadas al portal

1mil50

obras georreferenciadas

 

con más de

2mil

elementos fotográficos

Visitas al portal de presupuesto abierto
Visitas al portal de presupuesto abierto

ALEMANIA
ARGENTINA
AUSTRIA
BOLIVIA
BRASIL

CANADÁ
CHILE
CHINA
COLOMBIA
DINAMARCA
ECUADOR
ESPAÑA

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
FINLANDIA
FRANCIA
GUATEMALA
HUNGRÍA
INDIA
IRLANDA

MÉXICO
MONGOLIA
PAÍSES BAJOS
PERÚ
REINO UNIDO
REP. CHECA
SUECIA

Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.

Como parte de esta misma estrategia, llevamos a cabo la segunda edición del #RallydeDatosGTO, dirigido a estudiantes universitarios, donde los participantes aprendieron a analizar los resultados de la política del gasto y desarrollaron propuestas de mejora en su implementación. Se inscribieron más de 100 equipos en sus dos ediciones.

Segunda edición del #RallydeDatosGTO

Fortalecimiento de los ingresos del estado

Este año se recaudó un total de 105 mil 647 millones 270 mil 686 pesos, lo que representa un crecimiento de 18.5 por ciento con respecto a lo observado durante 2021.

Administrar cada día de manera eficaz, eficiente y transparente los recursos que cada contribuyente aporta para impulsar la grandeza del Estado es nuestro deber.


Los recursos que recauda la hacienda pública estatal a través de los distintos puntos y medios de pago por conceptos que son potestad exclusiva del Estado sumaron un total de 13 mil 626 millones 31 mil 673 pesos, 39 por ciento más que lo observado durante el año pasado.


La eficacia en la recaudación es un logro de todos los guanajuatenses. La fiscalización proactiva del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, Sateg, apoya a los contribuyentes a cumplir sus obligaciones, y la ampliación de los medios y puntos de pago que lleva a cabo la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración facilitan a todos los ciudadanos el pago de sus contribuciones y la obtención de los bienes y servicios gubernamentales que brinda el Gobierno de Guanajuato.


Por lo anterior, se incrementó la autonomía financiera del Estado, al pasar de un 11 por ciento en 2021 a 13 por ciento para 2022.


En específico, durante el 2022 se logró recaudar 8 mil 442 millones 393 mil 336 pesos, por concepto de impuestos locales; entre los que destacan el Impuesto Sobre Nóminas y los impuestos cedulares.


Mientras que los recursos provenientes por la prestación de servicios inherentes al Estado, conocidos como derechos, registraron 2 mil 377 millones 202 mil 66 pesos, por lo que estos recursos se posicionaron como la segunda fuente de ingresos propios más importante para nuestra Entidad.


En lo referente a productos y aprovechamientos en 2022 se recaudaron 1 mil 680 millones 181 mil 152 pesos y 1 mil 126 millones 255 mil 119 pesos respectivamente.


Finalmente, los ingresos provenientes de la Federación que corresponden a participaciones, aportaciones y convenios sumaron 91 mil 966 millones 461 mil 471 pesos, monto en el que están incluidas las participaciones que percibieron los municipios durante dicho ejercicio fiscal.


Los recursos antes mencionados permitieron que durante 2022, se pudieran llevar a cabo todos los programas y proyectos, que cada día mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses en los rubros de educación, economía, infraestructura, salud y seguridad para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.


Ante un complejo escenario económico a nivel mundial, donde las variables macroeconómicas se han caracterizado por su volatilidad, Guanajuato alcanzó un récord durante 2022 en los productos financieros.

Fortalecimiento de los ingresos del estado
XLIV Reunión estatal de funcionarios fiscales

XLIV Reunión estatal de funcionarios fiscales

Se han obtenido 1 mil 487 millones de pesos por concepto de intereses, derivados de la administración de los recursos. Con ello, se demuestra la solidez en el manejo de las finanzas públicas.


Uno de los pilares más relevantes para la generación de ingresos para el estado proviene de la fiscalización de impuestos federales coordinados, en el periodo que se informa recaudamos más de 1 mil 893 millones de pesos, lo cual representa un crecimiento de más del 7.7 por ciento a lo recaudado durante 2021.


La federación reconoció a Guanajuato como la entidad que más combate y sanciona la evasión fiscal. Se emitieron 44 acciones de responsabilidad solidaria ante el incumplimiento de obligaciones fiscales; así como 14 acciones correspondientes a delitos de los artículos 110, 111 y 113 del Código Fiscal de la Federación.


Google reconoció como caso de éxito internacional el desarrollo e implementación del proyecto “Sistema Integral de Cédulas Estándar” desarrollado por la Subdirección General de Auditoría Fiscal y Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, el cual consiste en el uso de las herramientas de “Google Workspace” para crear un ambiente de trabajo compartido, estandarizado y automatizado para eficientar los procesos de Auditoría Fiscal.


Por las acciones de control y supervisión fiscal enfocadas al cumplimiento correcto y oportuno de las obligaciones de impuestos federales por parte de los contribuyentes, el estado de Guanajuato continúa siendo un referente nacional en su desempeño, colocándose nuevamente en el 1°. lugar nacional con un resultado en el Valor de Incentivo de la Entidad Federativa, VIE, del 99.8 de acuerdo con el Tablero Global de Evaluación de impuestos internos del Servicio de Administración Tributaria, SAT.


Derivado de las acciones de fiscalización de impuestos federales coordinados, se gestionaron ante la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP incentivos económicos para Guanajuato por un monto de 758 millones 614 mil 864 pesos; lo cual representó un incremento del 55.4 por ciento sobre lo recuperado en el ejercicio anterior.


Con el fin de vigilar y regularizar el correcto funcionamiento de los establecimientos con licencia para venta de bebidas alcohólicas, realizamos 6 mil 495 inspecciones, lo cual derivó en 145 clausuras y se impusieron multas por 13 millones 385 mil 19 pesos.

Realizamos 6 mil 495 inspecciones, lo cual derivó en 145 clausuras y se impusieron multas por 13 millones 385 mil 19 pesos.

Realizamos 6 mil 495 inspecciones, lo cual derivó en 145 clausuras y se impusieron multas por 13 millones 385 mil 19 pesos.

En cuanto a la fiscalización de contribuciones estatales, concluimos 1 mil 332 actos de fiscalización, lo que representó una recaudación de 108 millones 899 mil 342 pesos.


Las acciones de vigilancia y control de las obligaciones fiscales estatales llevadas a cabo por el Sateg, permitieron elevar en 4 por ciento el cumplimiento oportuno del Impuesto Sobre Nóminas.


El ciclo tributario es fundamental para el crecimiento de nuestro estado. En 2022 fueron emitidas 22 mil 448 multas por obligaciones estatales omitidas, lo que representó un incremento de 313 por ciento respecto a 2021.

Se logró una recaudación de 159 millones de pesos por adeudos fiscales federales

Se logró una recaudación de
159 millones de pesos por adeudos fiscales federales

Al cierre de 2022 se logró una recaudación de 159 millones de pesos que se obtuvieron por adeudos fiscales federales y vigilar el cumplimiento de obligaciones. Esta cifra representa un crecimiento de 14.7 por ciento con relación al año anterior.


En Guanajuato se atiende a todos los ciudadanos. Orientamos a más de 1 mil 924 comerciantes en 77 tianguis y mercados para realizar su incorporación y actualización ante el Registro Estatal de Contribuyentes, REC.


Fuimos galardonados en los premios “Las más innovadoras 2022” emitido por Net Media, se reconocieron los programas Firmado electrónico de notificaciones de vigilancia plus y FormalidadGto.maps, el cual utiliza el análisis geoespacial para acercar trámites y servicios fiscales de manera gratuita desde el lugar en donde realizan sus actividades económicas, generando ahorro en tiempo y dinero. Participaron 48 mil 621 ciudadanos en este proyecto.


El Programa tuvo una destacada participación en los concursos “Certamen de Innovación en Transparencia 2022” del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI; “Mejores Prácticas 2022” de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, STRC, “CPXINNOVACIÓN 2022” de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex.

Orientamos a comerciantes en tianguis y mercados

Los municipios de Guanajuato colaboran con el estado para lograr grandes resultados. En 2022 se suscribió el Anexo 6 del Convenio de Coordinación y Colaboración Administrativa en Materia Fiscal con 29 municipios para promover el cumplimiento del impuesto por servicios de hospedaje.


Con la asistencia y participación de 1 mil 517 personas a más de 200 talleres impartidos de forma gratuita a la población, relacionados con reformas fiscales estatales, inscripción y avisos al REC, Impuesto Sobre Nóminas e Impuestos Cedulares, conseguimos poner la información fiscal al alcance de la población.


Por medio de las Oficinas de Servicios al Contribuyente instaladas en los diferentes municipios del estado de Guanajuato, se otorgaron 639 mil 655 asesorías gratuitas en materia fiscal estatal y vehicular.

Se otorgaron 639 mil 655 asesorías gratuitas en materia fiscal estatal y vehicular.

Se otorgaron 639 mil 655 asesorías gratuitas en materia fiscal estatal y vehicular.

Gracias a las estrategias de promoción a la formalidad y difusión de las obligaciones fiscales estatales, en 2022 ampliamos la base de contribuyentes al incorporar a 19 mil 761 personas al REC.


Las solicitudes de canje, emisión de las licencias y permisos eventuales en materia de bebidas alcohólicas se realiza mediante un portal web en la página oficial del Sateg, lo cual impacta en beneficios sustantivos a los contribuyentes.

Municipios que tienen firmado Convenio Anexo 6 ISH
Municipios que tienen firmado Convenio Anexo 6 ISH

Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.

Durante 2022, se han tramitado 10 mil 128 solicitudes de licencias en materia de bebidas alcohólicas.


A partir de septiembre se puso a disposición de la ciudadanía el link https://citas.guanajuato.gob.mx/#/login, para la agenda de citas para trámites del Sateg.


Guanajuato se encuentra a la vanguardia en la digitalización de trámites y servicios, durante el ejercicio que se informa, se colocaron diez Kioscos GTO con la modalidad de atención remota en la cual se atiende la expedición de placas o asesoría en materia fiscal estatal.


Con el propósito de facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, así como el pago por la contraprestación de los bienes y servicios gubernamentales, aumentamos a 2 mil 3 puntos de pago, entre los que se incluyen, bancos, cadenas comerciales, farmacias, kioscos y tiendas de conveniencia.

Kioscos GTo
Kioscos GTo

10

KIOScOS GTO

atiendieron la expedición de placas y asesoría en materia fiscal estatal.

Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración

Eficiencia en el ejercicio del gasto público

Somos un gobierno transparente, es por ello que al inicio de la administración nos propusimos como meta mantener un promedio del 95 por ciento de cumplimiento en la evaluación del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable, SEvAC, en el apartado de transparencia del Poder Ejecutivo. Después de la pausa obligada por la pandemia del Covid-19, el Consejo Nacional de Armonización Contable, Conac, en 2022 retomó las evaluaciones, donde obtuvimos el 100 por ciento de cumplimiento en el ejercicio 2021 y 2022.


En Guanajuato sabemos que un ciudadano bien informado tomará las mejores decisiones. Es por ello que seguimos trabajando y logramos por segundo año consecutivo el 1°. Lugar nacional en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto 2022, IEEG, evaluación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., IMCO, que mide la calidad de la información financiera de las entidades federativas en materia de contabilidad gubernamental.

Por segundo año consecutivo, obtuvimos el 1°. lugar nacional en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal, BIPE, 2022 del IMCO al obtener un puntaje de 100 por ciento. Además el estado se posicionó en los tres primeros lugares durante las últimas valoraciones realizadas a las entidades federativas.


Este Barómetro evalúa la calidad de la información presupuestal, busca eliminar las condiciones de opacidad en el manejo de los recursos y fomenta buenas prácticas.

En el Barómetro de Información Presupuestal Estatal, BIPE
obtuvimos

1°. lugar nacional

al tener un puntaje de 100 por ciento

Nos posicionamos en los primeros lugares a nivel nacional en el Índice de Calidad de la Información, ICI, que emite la SHCP, el cual mide el nivel de desempeño del gasto federalizado, alcanzando el 2º. lugar en el ejercicio que se informa, con esto fortalecemos la transparencia y rendición de cuentas a la que tienen acceso los guanajuatenses

CALIFICACIONES CREDITICIAS DE GUANAJUATO
ESCALA FITCH RATINGS MOODY´S SP GLOBAL
NACIONAL AAA(MEX) Aa1.mx MXAA+
GLOBAL BBB- Baa1 BBB
PERFIL CREDITICIO INDIVIDUAL (PCI) A - -

Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración

En Guanajuato mantenemos finanzas públicas sanas, muestra de ello son las excelentes calificaciones crediticias que se obtuvieron durante el ejercicio 2022, asignadas por las principales agencias de reconocimiento internacional que son: Fitch Ratings, Moody´s y S&P Global Ratings.


La prudente política financiera y los esfuerzos fiscales implementados, nos han permitido enfrentar choques imprevistos como los provocados por la pandemia y un contexto económico global complejo.

Estos han sido algunos de los factores considerados por las agencias en sus evaluaciones, que mantienen al Estado como uno de los mejor calificados a nivel nacional. Juntos seguimos construyendo la Grandeza de Guanajuato.

XLIV Reunión estatal de funcionarios fiscales

XLIV Reunión estatal de funcionarios fiscales

Fortalecimiento de la administración y gestión de la inversión pública estatal con base en la nueva realidad económica

A través del Banco Integrado de Proyectos se implementan las mejores prácticas metodológicas para documentar, analizar y valorar las iniciativas de proyectos de inversión que aplican por recursos públicos. También brinda insumos para la toma de decisiones y conformar carteras de inversión con las mejores propuestas que impulsan el desarrollo del estado.


En Guanajuato, promovemos aquellos proyectos y programas que generan mayor valor público y que atienden de forma eficaz y eficiente las necesidades y demandas ciudadanas. A través de un esquema técnico valoramos, calificamos y priorizamos, a fin de privilegiar la asignación de recursos a los proyectos con mejor desempeño, preparación e impacto social y económico.


Además, a través de la evaluación socioeconómica de proyectos contamos con indicadores objetivos que garantizan los beneficios para las y los guanajuatenses. En el periodo que se informa evaluamos proyectos por más de 918 millones pesos.


Contribuimos a la reactivación económica en los 46 municipios del estado a través de proyectos de inversión pública productiva financiados con deuda, mediante la ejecución de 1 mil 483 obras y acciones, entre las que destacan pavimentación de calles y caminos rurales, la construcción y equipamiento de infraestructura educativa, deportiva, cultural y de salud, así como el fortalecimiento del Sistema estatal de Seguridad Pública y la procuración de justicia, financiadas durante el periodo 2020 - 2022.


Algunas obras ejecutadas con deuda en el 2022 son: la 2°. etapa de rehabilitación de la carretera Celaya - Empalme Escobedo, la construcción del puente sobre río Laja en la prolongación de avenida Insurgentes en el municipio de Cortázar, la conexión Cervera - Las Teresas en el municipio de Guanajuato y la 5°. etapa de modernización de la carretera Purísima - Jalpa de Cánovas, en el municipio de Purísima del Rincón.

Inversión por eje

1mil625

millones

de pesos

SEGURIDAD Y
PAZ SOCIAL

59 proyectos de inversión

3mil455

millones

de pesos

DESARROLLO HUMANO
Y SOCIAL

76 proyectos de inversión

1mil778

millones

de pesos

EDUCACIÓN
DE CALIDAD

87 proyectos de inversión

2mil852

millones

de pesos

ECONOMÍA
PARA TODOS

86 proyectos de inversión

3mil440

millones

de pesos

DESARROLLO ORDENADO
Y SOSTENIBLE

131 proyectos de inversión

335

millones

de pesos

GOBIERNO HUMANO
Y EFICAZ

12 proyectos de inversión

Fuente: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración

Excluye inversión destinada a Organismos Autonómos.

Preservar el orden y brindar seguridad pública a las personas es nuestra prioridad. Destinamos 1 mil 625 millones 271 mil 378 pesos en 59 proyectos y programas para prevenir y combatir la violencia y el crimen organizado, así como para fortalecer el Sistema estatal de Seguridad Pública y la procuración de justicia mediante acciones permanentes de profesionalización, certificación y equipamiento.


Combatimos la desigualdad social e impulsamos la calidad de vida de los guanajuatenses. Eso es Grandeza. Con una inversión autorizada de 3 mil 455 millones 268 mil 66 pesos en 76 proyectos, ampliamos la cobertura de servicios básicos y de infraestructura comunitaria en zonas urbanas y rurales, fortalecimos el Sistema estatal de Salud y los programas de prevención de adicciones.


En Guanajuato fomentamos la formación integral de la juventud y la niñez guanajuatense y les brindamos herramientas para el desarrollo de competencias. Durante el 2022, destinamos 1 mil 778 millones 487 mil 221 pesos en 87 proyectos para la construcción, rehabilitación y equipamiento de infraestructura educativa y deportiva, programas de fomento a la cultura y el deporte y becas para incentivar la permanencia escolar.

Generamos oportunidades de ingresos y alternativas productivas para los guanajuatenses. Con una inversión autorizada de 2 mil 852 millones 848 mil 68 pesos en 86 proyectos, proyectamos al estado para la atracción de inversiones y generación de empleos; fomentamos un ecosistema de negocios e innovación; apoyamos el emprendimiento e impulsamos el sector agroalimentario y el turismo.


Guanajuato es grande por sus obras. Facilitamos la movilidad de las personas y promovemos la seguridad vial mediante obras de modernización y conservación de la red estatal de carreteras. Creamos infraestructura para el abasto y calidad del agua, efectuamos acciones de ordenamiento territorial, conservación del medio ambiente y adaptación al cambio climático. Lo anterior, con una inversión autorizada de 3 mil 440 millones 362 mil 364 pesos en 131 proyectos y programas.


Somos líderes en innovación de procesos de la gestión pública. Invertimos en la actualización de instrumentos de planeación y en infraestructura tecnológica para garantizar la continuidad de todos los procesos administrativos, recaudatorios, de atención y servicios prestados a la ciudadanía tanto en el ámbito estatal como municipal. Durante 2022 destinamos 335 millones 236 mil 797 pesos en 12 proyectos.

Fortalecer el régimen de pensiones de los trabajadores del estado

Fortalecer el régimen de pensiones de los trabajadores del estado

Incremento en la rentabilidad de las inversiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato

El principal objetivo para garantizar el pago de pensiones del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Isseg, en el largo plazo es la generación de rendimientos. Por ello, continuamos generando resultados y este año logramos rendimientos por más de 3 mil millones de pesos con nuestras inversiones financieras, préstamos e inversiones comerciales, que fortalecerán nuestro fondo de pensiones.


En las inversiones financieras, generamos rendimientos por 1 mil 686 millones de pesos; en la cartera de préstamos, 912 millones de pesos de rendimientos; y en las unidades de negocios logramos utilidades netas por 368 millones de pesos y plusvalías estimadas por 35 millones. Con estos resultados fortalecemos el patrimonio del Isseg y contribuimos a que las finanzas públicas del Gobierno del Estado no se vean comprometidas con el pago de pensiones.

El patrimonio de nuestro fondo de pensiones es un ejemplo de las muchas fortalezas que tiene Guanajuato. Con los rendimientos generados, logramos incrementar el patrimonio en 3.5 por ciento, al pasar de 30 mil 444 millones de pesos en 2021 a 31 mil 499 millones de pesos en 2022.

Patrimonio
Incrementamos el patrimonio del Isseg

3.5%

hasta llegar a los

31mil499

MILLONES DE PESOS

Además, aprovechamos las oportunidades en nuestra cartera de inversiones y durante 2022 la incrementamos 1 mil 874 millones de pesos, que representan un 8.7 por ciento, al pasar de 21 mil 471 millones en 2021 a 23 mil 345 millones.


Con la estrategia “calce de inversiones”, aseguramos el pago de las pensiones en el mediano y largo plazo. Esto permite alinear o “calzar” nuestros ingresos futuros con el pago proyectado de pensiones, y con ello, asegurar que en las próximas décadas contaremos con los recursos necesarios justo en el año en el que se requieren.

Cartera de inversiones
Compromiso social
Compromiso social

Compromiso social

En el Gobierno del Estado contamos con la mejor cadena de farmacias, Farmacias Isseg, con una participación de mercado de 35 por ciento. Cumplimos con nuestro compromiso social al garantizar precios bajos y descuentos a la ciudadanía, con 7 de cada 10 productos más baratos, certificados ante Notario Público.


La cadena de Farmacias Isseg se ha posicionado como un actor clave en el impulso que realiza el Gobierno del Estado para elevar el bienestar económico y social de la ciudadanía. Destacan en esta estrategia cuatro líneas de acción: Precios bajos, descuentos todo el año y entregas a domicilio. Servicios de valor agregado para el cuidado de la salud (orientación médica telefónica y análisis clínicos). Servicios de carácter tributario y financiero (pagos de contribuciones, dispersión de remesas, recaudación de Juntas de Agua). Impulso y apoyo en el funcionamiento de programas sociales (Tarjeta Contigo Sí, Vales Grandeza, dispersión de pagos de becas).


Además, otorgamos descuentos adicionales a través de nuestras tarjetas de lealtad. Durante 2022 entregamos 132 miles de nuevas tarjetas Club Isseg, sin costo alguno, con las que promovemos la venta con descuento en combos, en más de 3 mil productos. También ofrecemos acceso a planes de lealtad con 57 laboratorios farmacéuticos. Estas estrategias hacen posible que apoyemos la economía de las familias, con descuentos por un monto de 67 millones de pesos.


Adicionalmente, emprendemos acciones que se traducen en beneficios para toda la población. Ofrecemos también un servicio de orientación médica, psicológica, nutricional y pediátrica vía telefónica con la tarjeta Club Isseg Plus, cuyo costo es de 29 pesos y tiene vigencia de 1 año para cinco personas.


La innovación es parte de nuestra cultura de atención. En Farmacias Isseg iniciamos con el servicio de análisis clínicos a precios accesibles, con cuatro puntos de contacto de 99 diferentes análisis de laboratorio. Con esta iniciativa, realizamos 615 servicios, en beneficio de las personas.

Recompensamos el esfuerzo de los migrantes guanajuatenses. Nos posicionamos como una opción confiable y económica en el pago de remesas y durante 2022 pagamos 1 mil 54 millones de pesos de 191 mil 23 remesas.


Facilitamos a la población guanajuatense el pago de sus contribuciones, a través de Farmacias Isseg, donde atendimos 1 millón 323 mil operaciones por 701 millones de pesos.

Remesas
Facilitamos la recepción de remesas a familias de nuestros migrantes, con

1mil54

MILLONES DE PESOS

pagados en

202

puntos de atención

Además, apoyamos en los procesos de recaudación que realizan los Ayuntamientos, Juntas de Agua, Fondos y otros Organismos Públicos Descentralizados, conceptos por los que atendimos 529 mil operaciones por 457 millones de pesos.


Por otro lado, fomentamos la compra en línea en nuestra cadena de farmacias y mantenemos la cobertura en los 46 municipios del estado, para acercar los medicamentos y productos básicos a las familias guanajuatenses. Con este esquema, generamos ventas por 1 millón 700 mil.


Todas estas estrategias nos permitieron generar 329 millones de pesos en utilidades netas que representan un incremento de 8.4 por ciento, en comparación con las utilidades generadas en 2021 y que ayudan a fortalecer el fondo de pensiones.

Pago de servicios en Farmacias

El mejor a de pensiones del país

El mejor fondo de pensiones del país

Eficiencia en el otorgamiento y pago de seguros a los derechohabientes del ISSEG

Es un orgullo administrar con gran vocación de servicio el mejor fondo de pensiones del país. A través del Isseg garantizamos con oportunidad y eficiencia, la seguridad social a 82 mil 937 personas afiliadas, con 63 mil 160 personas aseguradas activas y 19 mil 777 personas pensionadas y beneficiarias.


Nos motiva a servir a quienes cumplieron con su deber como funcionarios públicos. Durante 2022 otorgamos 1 mil 654 nuevas pensiones por 19 millones 725 mil pesos. Esto representa un incremento de 19 por ciento respecto del año 2021.

Pensiones pagadas
Pagamos con puntualidad las pensiones a

19mil777

personas

quienes recibieron

3mil714

millones DE PESOS

Pagamos con oportunidad las pensiones de 19 mil 777 personas pensionadas y beneficiarias, y para ello destinamos recursos por 3 mil 714 millones de pesos, un 13.9 por ciento más que en 2021.


Estamos siempre presentes en los momentos más difíciles de nuestros derechohabientes Isseg. Atendimos oportunamente los procesos de pago de 527 seguros de vida con recursos por 85 millones 946 mil pesos.


Por otro lado, pagamos 317 ayudas para gastos de funeral a las familias de pensionados por un monto de 11 millones 569 mil pesos. Correspondemos a una vida de esfuerzo y dedicación al servicio de Guanajuato.


Toda una vida al servicio del estado en el cumplimiento del deber, merece ser recompensado con calidad y calidez. Durante 2022, con gran entusiasmo, reabrimos 18 Casas del Jubilado Isseg para fomentar la activación física y sana convivencia. Además, inauguramos la Casa del Jubilado de Pénjamo con una inversión de 3 millones 166 mil pesos.

Pago de seguros de vida
Módulo móvil ISSEG

Módulo móvil ISSEG

Eficiencia en la administración y el otorgamiento de las prestaciones a los derechohabientes del ISSEG

Apoyamos a los funcionarios estatales con los préstamos Isseg, que son la mejor opción para emprender proyectos o resolver contingencias financieras. En 2022 otorgamos 47 mil 156 préstamos por un importe de 3 mil 508 millones de pesos, que representó un incremento del 13 por ciento en comparación con 2021, lo que demuestra la confianza en nuestro Instituto de Seguridad Social.

Préstamos otorgados
Apoyamos a nuestro personal para superar sus dificultades financieras

47mil156

préstamos otorgados

por

3mil508

millones DE PESOS

Además, facilitamos los trámites de préstamos personales, créditos complementarios y ahorro voluntario, acercando nuestros servicios a los organismos afiliados, a través del módulo móvil del Isseg.


Apoyamos a los funcionarios con préstamos personales a tasas mucho menores a las que cobran las instituciones financieras, con trámites fáciles, rápidos y disposición del recurso al día hábil siguiente. Este año otorgamos 40 mil 389 préstamos personales para lo que destinamos un monto de 2 mil 787 millones 729 mil pesos, que representa un incremento de 8 por ciento en comparación con 2021.


También nos preocupamos por contribuir a que nuestro personal forme un patrimonio familiar y cuente con una vivienda propia. Apoyamos a los asegurados con 655 préstamos con garantía hipotecaria, para lo cual destinamos un importe de 504 millones 324 mil pesos.


Con el programa de Créditos complementarios ofrecemos a los asegurados una opción rápida y segura para afrontar situaciones financieras. Incrementamos los montos y plazos de pago, hasta 96 quincenas. Una muestra más de un gobierno que procura el bienestar de su personal. Con esto, logramos un incremento de 262 por ciento en el monto otorgado, en comparación con 2021, con 6 mil 112 créditos, por un monto de 216 millones de pesos.


Fomentamos la cultura del ahorro entre los servidores públicos con el programa de Ahorro Voluntario del Isseg. Durante 2022 sumamos 1 mil 118 nuevos ahorradores, para un total de 44 mil 678 ahorradores activos con un ahorro global de 801 millones de pesos, quienes con sus recursos disponibles de forma diaria, reciben rendimientos equivalentes a la tasa de Cetes de 28 días, muy superior a las tasas que ofrece el mercado bancario.

Ahorro voluntario

Fortalecer los sistemas estatales de información, planeación y evaluación del desarrollo de la entidad

Impulso de un rediseño integral y sistémico de los procesos de planeación con base en las mejores prácticas internacionales

Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas estatales

Para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo con una visión al 2050, analizamos los temas críticos del desarrollo, mediante la implementación de una metodología; elaboramos el estudio de Actualización del Marco Institucional de la Planeación y celebramos un convenio con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, para aplicar una evaluación al plan estatal vigente.


Contribuimos a mejorar el desempeño de las administraciones municipales en materia de planeación. Por ello, acompañamos a los 46 municipios en la elaboración de sus Programas de Gobierno 2021-2024 y sus derivados. Por primera vez, durante el primer año de su gestión, los 46 cumplieron con la elaboración y publicación de su Programa de Gobierno.


Con respecto a los instrumentos derivados de los programas de Gobierno municipal, dictaminamos los programas de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de Irapuato y Silao de la Victoria; los de Seguridad Pública de Irapuato, Moroleón y Silao de Victoria y los de Movilidad de Cuerámaro, Tarimoro, Purísima del Rincón y Tarandacuao.


Todos los instrumentos de planeación que ya han sido publicados, se encuentran a disposición de la ciudadanía en la página del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica que coordina el Iplaneg: https://iplaneg.guanajuato.gob.mx/seieg/?page_id=906

Inocencias robadas
“Inocencias robadas”de Scarlett Martínez HernándeZ
DE SAN LUIS DE LA PAZ, GANADORA DEL CONCURSO NACIONAL EN LA CATEGORÍA C DE 13 A 15 AÑOS.

Colaboración ciudadana en los procesos de planeación, monitoreo y evaluación del desarrollo del estado

Dimos seguimiento a la conformación de los consejos de Planeación para el Desarrollo Municipal, Copladem, con los 46 municipios. Actualmente se encuentran instalados 45 consejos.


Estas estructuras de participación se integran con representantes del sector social y público, quienes contribuyen en la definición de los temas de atención prioritaria para el municipio y, además, se dan seguimiento a los objetivos, estrategias, acciones y proyectos planteados en los instrumentos de planeación municipal.


Se celebró la fase estatal del Concurso de Dibujo y Pintura Infantil en temas de población, el cual es organizado por el Consejo Nacional de Población, Conapo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Unfpa, y la colaboración de los 32 Consejos Estatales de Población y Organismos Equivalentes.


El tema de este año fue: “Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas”, niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 9 y 24 años tuvieron la tarea de plasmar a través de un dibujo su sentir sobre esta problemática. En esta ocasión tuvimos 98 participantes de 22 municipios. Las obras ganadoras pasaron a la fase nacional representando al estado de Guanajuato, en la cual, resultó ganadora la obra “Inocencias robadas” de Scarlett Martínez Hernández de San Luis de la Paz en la categoría C de 13 a 15 años.

Revisión de los resultados de la evaluación de diseño y resultados al Plan Estatal de Desarrollo 2040, realizada por CEPAL
Revisión de los resultados de la evaluación de diseño y resultados al Plan Estatal de Desarrollo 2040, realizada por CEPAL

Integración del monitoreo al Sistema de Evaluación del Desarrollo

Publicamos la Agenda Anual de Evaluación, que conjunta el esfuerzo que realizamos para la mejora continua de las acciones de gobierno para beneficiar a los habitantes del estado.


Entre los hallazgos relevantes de la evaluación de diseño y resultados, realizada por la Cepal al Plan Estatal de Desarrollo 2040, destacan: una valoración positiva del diseño del plan al considerar que sobresale una alineación del mismo con los instrumentos derivados; coherencia entre el diagnóstico, los objetivos, estrategias, proyectos y metas, y existencia de mecanismos de participación social en la construcción del mismo.


Como áreas de oportunidad se señalan, incorporar compromisos internacionales y un enfoque transversal en el instrumento, articular los retos regionales en los objetivos, realizar un replanteamiento de metas con la nueva realidad tras la crisis por Covid-19, así como profundizar en los mecanismos institucionales y políticas públicas para alcanzarlas.


En Guanajuato desarrollamos la metodología para determinar los temas e indicadores que, como gobierno subnacional se aportan al cumplimiento de los compromisos asumidos a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. En este sentido, monitoreamos el avance de indicadores asociados a las metas estatales de mediano y largo plazo.


Además, trabajamos de manera articulada con la Comisión Especial para dar Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 del Congreso del Estado. Después de haber identificado las áreas de oportunidad en materia legislativa, estas se podrán atender para facilitar la implementación de los compromisos internacionales.


Mejoramos de forma continua nuestras políticas públicas para beneficio de los guanajuatenses, prueba de ello es el reconocimiento que recibimos de la SHCP por obtener el puntaje máximo en la sección de evaluación del diagnóstico: Avance en la implementación y operación del PbR y del SED en las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.


Optimizamos los tiempos de evaluación de los programas y proyectos para que los resultados coincidan con el ciclo presupuestario y tener información oportuna para mejorar las políticas. De esta manera se atendieron las recomendaciones de la Cepal, para el Sistema de Evaluación del Estado de Guanajuato, SEEG.


Para que las dependencias que evalúan lo hagan con mayor eficiencia iniciamos el desarrollo de la plataforma informática para automatizar el proceso de evaluación.

Macroproceso de evaluaciónalineado al ciclo presupuestario
Macroproceso de evaluación alineado al ciclo presupuestario

Fuente: Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato

Consolidación de los procesos de planeación del desarrollo con enfoque territorial

Revisamos, de manera conjunta Smaot e Iplaneg, que tres Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial, estén alineados al programa estatal. Se cuenta con 19 programas actualizados al 2040 y publicados.


Nos coordinamos con los municipios para tomar decisiones en beneficio de las zonas metropolitanas de León y San Francisco del Rincón, a través de la mejora de los proyectos de sus programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico territorial.

Talleres de acompañamiento a municipios para la actualización de sus Pmduoet
Colaboramos con el INEGI en el levantamiento del Censo Agropecuario 2022
Colaboramos con el INEGI en el levantamiento del Censo Agropecuario 2022

Aprovechamiento, accesibilidad y difusión de la información estadística y geográfica de interés estatal

Trabajamos de la mano con los representantes de las unidades administrativas por medio de un Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, que tiene como objetivo contribuir en la integración y desarrollo del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica.


Nuestra colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, en el levantamiento del Censo Agropecuario 2022, nos permitió operar el Comité de Apoyo integrado por representantes del sector público en sus diferentes niveles, organismos, asociaciones, uniones de productores e instituciones educativas.


Dicho levantamiento se llevó a cabo del 19 de septiembre al 30 de noviembre y nos ofrecerá estadísticas sobre las características tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas y ganaderas del estado de Guanajuato, información importante para tomar decisiones en torno a las políticas públicas dirigidas a este sector.


De igual manera, colaboramos con el Inegi, en el Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2022, en el cual obtuvimos información sobre el desempeño y gestión de las instituciones que conforman la administración pública del estado de Guanajuato, con cierre del año 2021. Los temas que abarca este censo son: aspectos administrativos, medio ambiente, protección civil y servicios periciales.


Con dichos levantamientos contribuimos a mejorar la gestión de la administración estatal, a la toma de decisiones, al diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas que sustentan la Grandeza de Guanajuato.

Capacitación para el aprovechamiento de registros administrativos

Capacitación para el aprovechamiento de registros administrativos

Aprovechamiento de registros administrativos de la administración pública estatal con estándares de calidad, transparencia y accesibilidad priorizando los asociados a la prestación de bienes y servicios gubernamentales

Sistematizamos la Herramienta para la Evaluación de la Calidad de los Registros Administrativos, Hecra, con ello, las dependencias y entidades autoevaluarán sus registros administrativos. En una primera etapa, capacitamos a 77 funcionarios en el uso de la plataforma.