Educación de Calidad

Guanajuato Aplicado

Banco Mundial reconoce a Guanajuato por su atención a la pérdida del aprendizaje y el abandono escolar durante pandemia. La prueba diagnóstica censal Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, y la implementación de las rutas de aprendizaje a nivel aula son estrategias vistas únicamente en Brasil y Chile en la región de Latinoamérica.


También en el informe Dos años después salvando a una generación, elaborado por Banco Mundial, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, reconocen a Guanajuato como el único estado del país en implementar una cultura de evaluación de los aprendizajes para formular políticas basadas en evidencia, como primera medida para orientar la estrategia de recuperación de los aprendizajes en alianza con el sector privado.


Asimismo, organismos nacionales como México Evalúa reconoce al estado como una de las tres entidades del país que realizó pruebas diagnósticas y como una de las cinco entidades con iniciativas estratégicas para la recuperación de aprendizajes.

ALIADOS ESTRATÉGICOS

del Pacto Social por la Educación


EJES:

Familia

Gobierno

Empresas Nacionales e Internacionales

OSC

Iglesias

Cámaras, Organismos Empresariales Locales

UNESCO

Banco Mundial


ALIADOS ESTRATÉGICOS:




Contamos con

312

Aliados internacionales, nacionales y estatales

Diseñando las estrategias de inversión

Más los que se sumen

Fuente: Secretaría de Educación de Guanajuato

Innovamos para que todos vayan a la escuela. Con el modelo estatal Prepa PRO, motivamos a que 2 mil 66 jóvenes continúen con su educación media superior. Este programa ofrece la ventaja de asistir tres horas durante tres días para concluir su bachillerato hasta en 2 años.


Damos pasos firmes en la recuperación de estudiantes. Con la estrategia del Pacto Social por la Educación hemos logrado reincorporar a la escuela a más de 34 mil estudiantes de todos los niveles educativos para que todos vayan a la escuela.


Guanajuato trabaja con líderes mundiales para recuperación de aprendizajes. Se logró una inversión en especie de organismos internacionales por más de 55 mil dólares en programas educativos.


Prueba de ello, son los proyectos Teach and Coach y el Sistema de Alerta Temprana realizados con el Banco Mundial; la política de aprendizajes fundamentales implementada con la Unesco y Natura; y el proyecto piloto de tutorías remotas realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Todo lo anterior dirigido a mejorar los aprendizajes y prevenir el abandono escolar.


Para Guanajuato la figura docente es clave en la recuperación y mejora de la calidad educativa. Con el Pacto Social por la Educación y la participación de más de 120 empresas locales, nacionales e internacionales se ofrecen beneficios e incentivos al magisterio. Empresas como AT&T proporcionan a los docentes de Guanajuato hasta un 15 por ciento de descuento en conectividad.

Generamos comunidades de madres y padres de familia para fortalecer el acompañamiento de sus hijas e hijos

Guanajuato se mantiene a la vanguardia. En colaboración con la Unesco se instaló el Laboratorio de Innovación para el Desarrollo de Políticas Educativas, como una estrategia transversal al Pacto Social por la Educación que consolida la cultura de la evaluación e investigación como base de las políticas públicas educativas.


En Guanajuato la corresponsabilidad social de las familias es fundamental para lograr un mayor compromiso con la educación. En el programa Tejiendo Liderazgos 45 mil 372 madres, padres y cuidadores de familia participaron en 2 mil 564 actividades relacionadas con voluntariado, formación de crianza, economía familiar, convivencia escolar entre pares, proyecto de vida y fortalecimiento familiar en 284 planteles educativos, principalmente de educación básica.

La educación garantiza la grandeza de Guanajuato, con estas acciones nos mantenemos a la vanguardia. Traemos lo mejor del mundo a Guanajuato.


Nadie se queda sin estudiar. En esta administración beneficiamos a más de 1 millón 500 mil estudiantes de educación básica, media superior y superior, con programas de becas, financiamiento, internacionalización y apoyos en especie con una inversión de más de 3 mil 630 millones de pesos.


Los jóvenes de Guanajuato son el pilar del Valle de la Mentefactura. Desde el inicio de la administración más de 116 mil estudiantes del nivel medio superior y superior han estudiado en carreras orientadas a la Industria 4.0.


En educación superior avanzamos en la igualdad de género. Somos la 4°. entidad con más mujeres egresadas en el campo de la ingeniería. Además, Guanajuato es el 5°. estado con más mujeres que obtienen su título en este campo formativo.

Egresa la TERCERA generación de los BBM

Institución pionera en educación en línea, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, ha llegado hasta 300 mil usuarios, en México y 84 países más. A 15 años de su creación la Unesco y el Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Iesalc, la reconocen como líder mundial; además es la primera en su tipo en ser aceptada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies.


El crecimiento anual de la matrícula de programas virtuales de la UVEG en 5 años ha sido en promedio de 35 por ciento. Ofrecemos programas educativos con un enfoque innovador. Durante 2022 inició la operación de tres programas de Técnico Superior Universitario: en Transformación Digital, en Emprendimiento y Gestión de Pequeña y Mediana Industria y en Sistemas Productivos de la Calidad. De esta forma, contribuimos al impulso de la mentefactura y a la posibilidad de una rápida inserción en el mundo laboral.


En Guanajuato consolidamos el modelo del Bachillerato Bivalente Militarizado, BBM, que brinda a la juventud una opción diferente para prepararse y enfrentar la vida con formación, integridad y honor. A 5 años, ya contamos con cuatro planteles en operación y uno próximo a construirse, además de ofrecer a la sociedad tres generaciones de egresados. Actualmente, en el ciclo escolar 2022 - 2023 se atiende una matrícula de 2 mil 577 estudiantes, lo que representa un incremento del 13.3 por ciento, comparado con el ciclo anterior.

Guanajuato está a la vanguardia. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG fue reconocida a nivel nacional por la compañía NetMedia líder en generación de contenidos de TIC, por el desarrollo del ChatBot “Mari” que pone a disposición de la comunidad educativa servicios educativos como consulta de calificaciones, boletas, indicadores, talones de pago así como descarga de cuadernillos de estudio y emisión de certificados diversos, entre otros. Es así como a través de la inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, atendemos de manera digital a la ciudadanía.


Meta cumplida. Guanajuato se encuentra entre lo mejor del deporte nacional. Nuestra selección estatal consiguió de nuevo el 5°. lugar en los juegos nacionales Conade 2022 organizados por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Conade. Se logró un récord histórico al obtener 246 medallas, de las cuales 76 fueron doradas. Con ello, comienza la construcción del futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes rumbo al alto rendimiento deportivo.


El equipo femenil de levantamiento de pesas es campeón nacional. Con un récord de 21 medallas de oro, 8 de plata y 5 bronces, nuestras campeonas consiguieron este histórico logro para Guanajuato, convirtiéndose así en Grandeza de México.


Nuestro deporte indígena es el número uno del país. El seleccionado estatal, consiguió por primera vez ser el líder en el medallero del Encuentro Nacional Indígena 2022 realizado en el estado de Morelos. Con un total de siete medallas, Guanajuato destronó a entidades que por tradición y número de etnias se ubicaban en este preciado lugar.


La Escuela Villa Grandeza del Deporte obtuvo el Galardón a la Innovación y Competitividad Turística. Esta infraestructura deportiva alcanzó este destacado nivel en su segundo año de operación, donde se benefició con residencia y alimentación a 789 deportistas seleccionados o de alto rendimiento de 15 disciplinas.

La enseñanza de las artes de las escuelas

Somos el festival cultural más grande de América. Celebramos los 50 años del Festival Internacional Cervantino, con la participación de Corea como país invitado y la Ciudad de México. En esta extraordinaria e histórica edición se presentaron 119 espectáculos de 33 países, además de 98 exposiciones, actividades académicas y proyecciones cinematográficas, que disfrutaron 311 mil 447 personas a lo largo de sus 19 días de duración.


En Guanajuato le apostamos a la cultura. Desarrollamos el proyecto de seguridad integral del Teatro Juárez, con tecnología de vanguardia, accesibilidad universal, equipamiento escénico y sistemas de seguridad que le permite adecuarse a las necesidades de artistas y audiencias del siglo XXI, en apego a la normatividad para la conservación de recintos históricos. Con una inversión estatal de 77 millones 60 mil pesos.


El arte es un derecho de toda persona. Contar con oportunidades para su disfrute no sólo abona a la recreación y la convivencia, sino también al enriquecimiento intelectual y bienestar emocional. Ofrecimos 49 mil 186 actividades artísticas y culturales para 4 millones 478 mil 629 personas.

Guanajuato se hizo presente en Alemania a través del arte. Participamos en la exposición "Olga Costa. Diálogos con el modernismo mexicano", realizada en el Museo de Bellas Artes de Leipzig. Se unieron así la tierra natal y la ciudad adoptiva de una de las más notables creadoras del arte mexicano. Para esta muestra aportamos en préstamo 19 obras legadas por la artista a Guanajuato, esto se añade a otras brillantes presencias de la cultura guanajuatense en recintos europeos, como la cerámica de Chupícuaro en el Museo del Quai Branly de París, Francia; o las obras de Diego Rivera en diversas colecciones.


Innovamos y pusimos al día la enseñanza de las artes de las escuelas de nivel básico a través del programa “Navegante”; una serie de contenidos y materiales complementarios y progresivos en línea que apoyan a la comunidad docente para impartir la asignatura de artes en cada uno de los 12 grados; desde 1°. de preescolar hasta 3°. de secundaria. Esta iniciativa opera en el actual ciclo escolar y convierte a Guanajuato en la primera entidad en contar con una herramienta de estas características.

Conservamos y modernizamos nuestros recintos históricos