Gobierno Humano y Eficaz
Guanajuato Moderno
Con la participación en el programa de cargas administrativas Simplifica, se determinó que el costo económico social de la suma de todos los trámites y servicios que presta el Estado representa un 0.23 por ciento del Producto Interno Bruto, siendo esta proporción la cuarta más baja del país. En comparación con la medición anterior, se obtuvo una reducción denominada tasa de simplificación del 16.82 por ciento, con lo que logramos un ahorro equivalente a 324 millones de pesos anuales para la ciudadanía y obtuvimos la certificación por 2 años (2022 - 2023).
El Modelo Presupuestario de Guanajuato ha logrado distintos reconocimientos nacionales e internacionales derivados de buenas prácticas adoptadas en las etapas que integran el ciclo presupuestario.
Se cuenta con la mayor calificación crediticia a la que pueden acceder las entidades federativas por las principales agencias internacionales: Moody´s Investors, S&P Global y Fitch Ratings.
Por segundo año consecutivo, se obtuvo 1°. lugar nacional en el Diagnóstico de Avance en la Implementación del Presupuesto basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño, PbR - SED.
Se refrendó el cumplimiento al 100 por ciento de obligaciones de transparencia dentro del Barómetro de Información Presupuestal que revisa el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., IMCO.
Por el mismo IMCO, nuevamente Guanajuato logró el 100 por ciento en el Índice Estatal del Ejercicio del Gasto a nivel nacional.
Guanajuato es el 1°. gobierno subnacional de México en adherirse a la Red de Consejeros de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por sus siglas en inglés).
Premiación y reconocimiento de la estrategia Transparencia Presupuestal 360° por organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI; el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval; y recientemente en el informe nacional del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, CIEP.
El modelo de implementación de anexos con enfoques transversales, en materia de niñez y adolescencia, cambio climático y, principalmente, en materia de género, ha sido reconocido en las publicaciones de distintas organizaciones como la SHCP; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal; y EUROsociAL+; y logró el 3°. lugar en el certamen internacional de Gestión para Resultados, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
En conjunto con la Delegación de la Unión Europea, y con la participación de diversas entidades federativas, se impulsó la iniciativa del Modelo Hacendario Estatal, un mecanismo de cooperación institucional, que promueve el fortalecimiento de los ingresos, la calidad del gasto y la transparencia, en favor del desarrollo continuo, inclusivo y sostenible. Así, Guanajuato sigue siendo pionero y líder en mecanismos para el fortalecimiento de las finanzas públicas.
Tenemos el mejor sistema de pensiones del país. El Isseg cuenta con la mayor viabilidad actuarial a nivel nacional, con una proyección de suficiencia para el pago de pensiones hasta el año 2082, considerando un rendimiento de 4 por ciento real anual. Gracias a las reformas realizadas en las últimas dos décadas y a la adecuada administración de los recursos del fondo de pensiones.
Este año conmemoramos el 60 aniversario del Isseg con el “Seminario Isseg: 60 años presente en tu futuro”, en el cual se presentó la historia de la consolidación financiera del instituto, que hoy se afianza como el mejor instituto estatal de pensiones.
El actuario Francisco Miguel Aguirre Farías, de Valuaciones Actuariales del Norte, anunció que el Isseg es el sistema estatal de pensiones con mayor viabilidad financiera del país.
El director general de Axa Investment Managers México, destacó la adecuada estrategia del instituto en sus inversiones financieras, con el modelo Liability Driven Investment o “calce de inversiones”.
Seminario ISSEG, 60 años presente en tu futuro
SISTEMA ESTATAL DE PLANEACIÓN GTO
Fuente: Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato
Desde hace 30 años en Guanajuato tuvimos la visión de implementar un modelo de gestión que permite atender dos imperativos: administrar el presente y construir el futuro. Piedra angular de este proceso ha sido la construcción a lo largo de tres décadas del Sistema Estatal de Planeación GTO, mecanismo permanente de integración y participación para el desarrollo de la entidad, en el que convergen la participación ciudadana y una estructura de coordinación gubernamental. Esto ha derivado en la elaboración de los instrumentos de planeación, hoja de ruta para garantizar el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.
Hoy, Guanajuato es ejemplo en el país por ver materializado lo que en un momento planeó. Contamos con un Programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial al 2040. Este año realizamos el análisis de temas críticos del desarrollo, la actualización del marco institucional de la planeación y una evaluación para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo, que convertirá a nuestro estado como el único en el país con un plan con visión al 2050. El futuro de Guanajuato, lo construimos hoy.