Introducción
La seguridad pública es una prioridad en Guanajuato y gracias a un trabajo coordinado entre estado, federación y municipios, le estamos dando vuelta al problema de la delincuencia.
Enfrentamos con firmeza la inseguridad. En la administración estatal atendemos el tema desde lo local con apoyos que mejoran las condiciones laborales, capacitación y de equipo de los elementos de policía del estado y municipios.
Refrendamos la acreditación de nuestros programas de capacitación y certificación por parte de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley, Calea. Somos un estado que se ubica a la vanguardia con instituciones de seguridad pública avaladas por criterios internacionales.
Con el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal se han otorgado 800 millones de pesos en formación de capital humano, modernización de infraestructura y equipo.
La paz y la tranquilidad de nuestras familias en Guanajuato están sustentadas en la aplicación permanente del estado de derecho y con el respaldo de instituciones gubernamentales que dan certeza jurídica a la dinámica social y económica.
Innovamos con el Kiosco Digital GTO, una plataforma en línea para la expedición de actas certificadas del estado civil. Hoy la ciudadanía, desde una computadora o un teléfono celular, tiene acceso a estos documentos a mejores costos y de forma rápida.
Somos un gobierno que acerca servicios del registro civil con calidad y calidez. Abrimos cuatro salas de matrimonio y se dignificaron ocho oficialías; destaca la apertura del 1°. registro civil incluyente que atiende a personas con discapacidad y expide Acta Registrales en formato braille.
Asegurar el patrimonio familiar de los guanajuatenses es una prioridad. Logramos que 879 familias recibieran su escritura pública, con lo que garantizamos la certeza jurídica de sus viviendas o terrenos.
Los guanajuatenses tienen derecho a una defensa técnica, efectiva y gratuita. Con personal certificado, en el periodo que se informa, brindamos 54 mil 594 defensas en materia civil, penal, responsabilidades administrativas y especializada en justicia para adolescentes.
Guanajuato se ubica por arriba de la media nacional en modernización de los Registros Públicos de la Propiedad con un 75.78 por ciento de avance, según los datos emitidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Mejoramos la función notarial y el servicio a los ciudadanos en el estado de Guanajuato, y en cumplimiento a la normativa, se designaron 40 nuevos notarios auxiliares. Profesionales del derecho que orientan sobre actos jurídicos que benefician a las personas y su patrimonio.
En coordinación con los tres órdenes de gobierno, a través del Secretariado Técnico del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, hemos aplicado 106 medidas a favor de la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.
La reconstrucción del tejido social en la entidad se hace con políticas públicas y programas que tienen como objetivo salvaguardar los derechos humanos, la promoción de la cultura cívica, democrática y participativa.
El crecimiento económico y social de Guanajuato tiene en el Centro de Conciliación Laboral un espacio donde el diálogo es el factor fundamental en la solución de conflictos obrero - patronal. Tenemos una efectividad del 89 por ciento, y se han atendido más de 29 mil 215 servicios.
En Guanajuato sociedad y gobierno asumimos la responsabilidad de tener un estado en donde nuestras familias vivan en entornos de paz y tranquilidad.
EXAMEN PARA LA DESIGNACIÓN DE NOTARIAS Y NOTARIOS AUXILIARES
Incrementar la efectividad y la confianza en el sistema de seguridad pública del estado de Guanajuato
Fortalecimiento de la operatividad de las policías estatales y municipales
La seguridad pública es un derecho, por ello las familias guanajuatenses son el centro de las políticas públicas que diseñamos e implementamos, en las cuales se promueve y respeta los derechos humanos, comprometiéndonos con los y las guanajuatenses para garantizar el desarrollo de vida segura, digna y libre de violencia.
Trabajamos con planeación e inteligencia y focalizamos los recursos hacia la identificación de factores generadores de violencia, para su atención, contención y erradicación.
Mantenemos la policía estatal mejor pagada del país, con un sueldo neto de 20 mil 717 pesos mensuales.
La estrategia integral de seguridad está basada en el desarrollo institucional. Dignificamos los cuerpos de seguridad y la carrera policial a través de la capacitación permanente para avanzar en la especialización de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Cgfspe.
A través del Instituto de Formación en Seguridad Pública, Infospe, capacitamos a 5 mil 235 elementos de las instituciones de seguridad pública estatal y municipal.
Refrendamos nuestro compromiso de salvaguardar la seguridad de las y los guanajuatenses y sus visitantes, incrementamos el estado de fuerza de la Cgfspe en un 336 por ciento, con respecto al 2018.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL
Fuente: Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado
OPERATIVOS Y PATRULLAJES
Realizamos 55 mil 528 operativos y 119 mil 394 patrullajes, de manera institucional y coordinada con los tres ámbitos de competencia. Estas acciones implementadas de manera permanente en las siete comisarías regionales contribuyen al combate y prevención de hechos delictivos.
DETENIDOS
POR FALTAS ADMINISTRATIVAS
4mil332
A DISPOSICIÓN DEL FUERO COMÚN
2mil375
A DISPOSICIÓN DEL FUERO FEDERAL
12
VEHÍCULOS DE MOTOR
VEHÍCULOS ASEGURADOS
1mil49
MOTOCICLETAS ASEGURADAS
1mil174
VEHÍCULOS BLINDADOS
5
DROGA ASEGURADA
DOSIS DE MARIHUANA
142mil81
DOSIS DE CRISTAL
63mil685
DOSIS DE COCAÍNA
1mil875
DOSIS DE HEROÍNA
46
PASTILLAS PSICOTRÓPICAS
129
DOSIS DE PIEDRA BASE
1mil174
ARMAMENTO Y EQUIPO TÁCTICO ASEGURADO
ARMA DE FUEGO LARGA
98
ARMA DE FUEGO CORTA
171
ARMA DE FUEGO DE FABRICACIÓN ARTESANAL
40
CARTUCHOS
7mil526
CARGADORES
272
CHALECOS BALÍSTICOS
53
ARTEFACTO EXPLOSIVO
2
GRANADA DE FRAGMENTACIÓN
3
HIDROCARBURO (LTS.)
215mil327
ESTRELLAS PONCHALLANTAS
1mil338
INHIBIDORES DE SEÑAL
17
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública
Dentro de la estrategia de seguridad establecimos acciones de prevención, disuasión y reacción para el combate a la delincuencia en las carreteras y caminos que comunican el estado. Vigilamos de manera constante a los viajeros que transitan por las carreteras de Guanajuato.
14mil796
OPERATIVOS
62mil921
PATRULLAJES
14mil373
ENTREVISTAS DE PROXIMIDAD A TRANSPORTISTAS
Aseguramientos del Grupo Táctico Operativo
La Comisaría del Grupo Táctico Operativo cuenta con altos niveles de especialización y profesionalización, participa con otras instituciones de seguridad para localizar, asegurar y presentar personas generadoras de violencia y materiales delictivos.
VEHÍCULOS DE MOTOR
VEHÍCULOS ASEGURADOS
134
MOTOCICLETAS ASEGURADAS
116
VEHÍCULOS BLINDADOS ASEGURADOS
3
DROGA ASEGURADA
DOSIS DE MARIHUANA
77mil448
DOSIS DE CRISTAL
33mil534
DOSIS DE COCAÍNA
1mil18
DOSIS DE PIEDRA BASE
1mil28
DOSIS DE HEROÍNA
1
PASTILLAS PSICOTRÓPICAS
39
PERSONAS DETENIDAS
POR FALTAS ADMINISTRATIVAS
28
A DISPOSICIÓN DEL FUERO COMÚN
566
ARMAMENTO Y EQUIPO TÁCTICO ASEGURADO ARMA DE FUEGO LARGA
50
ARMA DE FUEGO CORTA
48
ARMA DE FUEGO DE FABRICACIÓN ARTESANAL
9
CARTUCHOS
4mil853
CARGADORES
122
CHALECOS BALÍSTICOS
37
PLACAS BALÍSTICAS
36
RADIOS DE COMUNICACIÓN
14
INHIBIDORES DE SEÑAL
8
GRANADAS DE FRAGMENTACIÓN
3
Fuente: Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública
Conforme a lo establecido en el proceso penal acusatorio y con respeto a los derechos humanos, a través de la policía procesal brindamos el servicio de resguardo de salas de oralidad, custodia y traslado de personas presuntamente responsables de la comisión de algún delito, realizamos resguardo de 78 mil 218 audiencias, 13 mil 428 excarcelaciones y 10 mil 346 traslados.
Para una mejor cultura vial y prevenir accidentes de tránsito en carreteras de jurisdicción estatal, realizamos 18 mil 261 operativos para salvaguardar la vida y la integridad de las personas.
13mil912
CARRUSEL
2mil915
REVISIÓN DE MOTOCICLETAS
478
ALCOHOLÍMETRO
956
RADAR
ACCIDENTABILIDAD
2mil655
ACCIDENTES ATENDIDOS
2mil316
AUXILIO VIALES
33
AUXILIOS MECÁNICOS
78mil218
AUDIENCIAS
13mil428
EXCARCELACIONES
10mil346
TRASLADOS
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública
843
PLAZAS VISITADAS
325
EMPRESAS VISITADAS
28mil893
FIRMAS RECABADAS EN VISITAS A LOCATARIOS
41
REPORTES ATENDIDOS
30
FERIAS DE PREVENCIÓN
29mil593
ENTREVISTAS CIUDADANAS
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública
Promovemos el acercamiento con la sociedad a través de la policía urbana. Mantenemos presencia en los principales sectores comerciales para la prevención y disuasión de ilícitos, mediante operativos y patrullajes en zonas de concentración masiva de jurisdicción estatal y en coordinación con las autoridades municipales. Participamos en programas de proximidad social con la finalidad de involucrar la a la sociedad en la prevención de la violencia y la delincuencia.
En la atención de nuestros visitantes y turistas, generamos confianza en los pueblos mágicos y ciudades patrimonio del estado, reforzamos este modelo de trabajo para orientar y atender a los turistas nacionales y extranjeros.
POLICÍA TURÍSTICA
POLICÍA TURÍSTICA
La división de la policía rural sitúa su labor para mantener las condiciones favorables para la convivencia y seguridad en el campo guanajuatense que contempla zonas productivas, agrícolas, ganaderas y reservas naturales, realizamos 7 mil 457 acciones preventivas.
5mil377
COMUNIDADES PATRULLADAS
1mil212
EMPRESAS VISITADAS
56
ASOCIACIONES GANADERAS VISITADAS
601
ENTREVISTAS CON DELEGADOS
59
ENTREVISTAS A GANADEROS
31
VIGILANCIA DE CASETAS ZOOSANITARIAS
121
REPORTES ATENDIDOS
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública
DIVISIÓN DE LA POLICÍA RURAL
POLICÍA CANINA
142
A DISPOSICIÓN DEL FUERO COMÚN
ARMAMENTO Y EQUIPO TÁCTICO ASEGURADO
1
ARMA DE FUEGO LARGA
7
ARMAS DE FUEGO CORTAS
2
PLACAS BALÍSTICAS
89
CARTUCHOS
7
CARGADORES
2
CHALECOS BALÍSTICOS
2
ARMAS DE FUEGO FABRICACIÓN ARTESANAL
DROGAS ASEGURADAS
DOSIS DE CRISTAL
4mil727
DOSIS DE MARIGUANA
9mil480
DOSIS DE COCAÍNA
42
DOSIS DE PIEDRA BASE
246
VEHÍCULOS DE MOTOR
VEHÍCULOS ASEGURADOS
5
MOTOCICLETAS ASEGURADAS
3
A través de la policía canina, realizamos 661 operativos, 2 mil 28 patrullajes, revisamos 1 mil 943 empresas de paqueterías en el estado y 531 mil 13 paquetes. Actualmente contamos con 20 binomios caninos, mismos que fueron donados por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley por sus siglas en inglés, INL, y están especializados en la detección de armas de fuego, narcóticos y papel moneda.
Mediante el Grupo Especializado de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, coadyuvamos con la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para velar por el respeto, promoción y protección de los derechos de menores de edad.
Capacitamos a 25 elementos en temas de análisis y procesamiento de la escena del crimen, sistema de justicia procesal penal y especialización en las áreas de atención a niñas, niños y adolescentes.
Además, realizamos 500 visitas y 21 medidas cautelares a niñas, niños y adolescentes, NNA, a quienes les han sido vulnerados sus derechos en 35 municipios del estado.
Se superó el compromiso planteado, al inicio de la administración, de otorgar 600 millones de pesos correspondientes al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
En el año que se informa se destinaron 200 millones de pesos adicionales para la adquisición de 116 camionetas pick up y 43 motocicletas equipadas como patrullas, 116 radios móviles, 386 radios portátiles, 376 chalecos balísticos, 242 cascos balísticos y 689 fornituras.
En colaboración con el Infospe, se llevan a cabo 43 cursos especializados en formación policial, protección civil y centros de comunicaciones, con la finalidad de reforzar la capacidad operativa de 10 mil 449 profesionalizaciones de instituciones municipales.
Logramos concertar la cantidad de 350 millones 456 mil 935 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, FASP, correspondiente a inversiones de aportación federal y estatal; estos recursos están destinados a atender los programas determinados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública en los rubros de equipamiento, profesionalización e infraestructura.
EQUIPAMIENTO POLICÍA MUNICIPAL
PROFESIONALIZACIÓN DE ELEMENTOS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA
15
LICENCIATURA
EN SEGURIDAD PÚBLICA
15
MAESTRÍA
POLÍTICA CRIMINAL
13
MAESTRÍA
CRIMINALÍSTICA
41
PREPARATORIA
ABIERTA
El Infospe cuenta con 11 instructores acreditados como Instructores - Evaluadores de Competencias Básicas de la Función Policial. Lo anterior, permite que nuestros elementos de seguridad pública sean capacitados y evaluados conforme a los estándares de competencia de acuerdo con su perfil y desempeño de funciones.
Instalamos el Consejo de Coordinación de Academias en Seguridad Pública del Estado, que funge como un órgano conformado por las academias locales e instituciones en seguridad pública, con la finalidad de instaurar políticas, planes y acciones en materia de formación y profesionalización de las instituciones policiales en el Estado.
De los programas de formación académica del Infospe, egresaron 84 personas de la maestría en política criminal, maestría en criminalística, licenciatura en seguridad pública y preparatoria, programas que se encuentran validados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.
Titulamos a 40 egresados de los programas de educación superior, de los cuales, 4 pertenecen a la Maestría en Política Criminal; 8 a la Maestría en Criminalística; 2 a la Maestría en Ciencias Forenses; 7 a la Especialidad de Policiólogo Criminalista; y 19 a la Licenciatura en Seguridad Pública.
Derivado de la nueva Ley de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato, compete al Infospe, impartir cursos de formación, actualización y especialización del personal operativo de los prestadores de servicios de seguridad privada. En este sentido, capacitamos en su formación inicial a 41 guardias de seguridad privada, pertenecientes a 18 prestadores de servicios.
Así mismo, ante la necesidad de profesionalizar a los auxiliares en materia de seguridad pública y con la finalidad de coadyuvar con el Infospe, por medio de centros e instructores certificados, capacitamos a 2 mil 294 elementos operativos de 222 prestadores de servicios.
Con el auspicio y colaboración del INL, 5 instructores del Infospe, participaron en el “Curso de Formación de Instructores en Prevención del Crimen y Policía de Proximidad”, impartido en el Instituto de Capacitación en Seguridad Pública de Miami-Dade en Miami, Florida.
Este, se realizó con el objetivo de capacitar a los instructores en estrategias y técnicas para fortalecer los vínculos de confianza y acercamiento con la comunidad, atendiendo los problemas de la violencia y la delincuencia con un enfoque de proximidad social; dicho conocimiento, se replica en los programas de formación inicial para policías preventivos estatales.
Se continúa la edificación del Centro de Formación Policial, manteniendo el objetivo de dignificar la función policial por medio de la innovación, capacitación y profesionalización en pro de la seguridad de las y los guanajuatenses.
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES EN PREVENCIÓN DEL CRIMEN Y POLICÍA DE PROXIMIDAD
EVALUACIÓN DE CONTROL DE CONFIANZA
Implementación de mejoras en materia de evaluación de los operativos de las instituciones de seguridad pública
Evaluamos a 10 mil 10 elementos en Control de Confianza, y emitimos 2 mil 242 Certificados Únicos Policiales, logramos un avance de certificación del 100 por ciento en la policía estatal y del 94 por ciento en policías municipales.
Estas acciones nos permiten contar con instituciones policiales integradas por personas preparadas y confiables, con formación inicial, evaluación al desempeño, evaluación de competencias básicas y evaluación de control de confianza.
Somos un estado referente en el Modelo Nacional de Evaluación de Control de Confianza. Por petición del Centro Nacional de Investigación participamos en la capacitación de personal de los centros de evaluación de todos los estados del país, asimismo, colaboramos con el Centro Nacional de Certificación y Acreditación en la investigación y homologación de procesos técnicos del modelo de evaluación.
Consolidación de los mecanismos de comunicación y coordinación entre los órdenes y poderes de gobierno en materia de seguridad
SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
En Guanajuato, mediante las sesiones celebradas por el máximo órgano colegiado en materia de seguridad pública, se ha dado voz a la ciudadanía, así como a las instancias municipales, a través del intercambio de experiencias y estrategias de operación, desde diversas perspectivas.
Logramos enriquecer la coordinación, comunicación y colaboración entre la sociedad y los tres órdenes de gobierno de manera permanente, para cumplir los acuerdos, lineamientos y políticas emitidas por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y las Conferencias Nacionales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya que es una parte estructural del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
La coordinación interinstitucional es fundamental para reducir la violencia. Participamos en 260 sesiones de las Mesas por la Construcción de la Paz y la Seguridad y en 52 reuniones de las Mesas de Inteligencia Estatal, en las que intervienen la Secretaría de Gobierno, SG, Secretaría de Seguridad Pública, SSP, Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena, Guardia Nacional, GN, Fiscalía General de la República, FGR, Fiscalía General del Estado, FGE y el Centro Nacional de Inteligencia, CNI.
El Gobierno de Guanajuato firmó con los 46 municipios el modelo de Mando Único en la modalidad de intercambio de información y operatividad. Se realizaron 12 reuniones intermunicipales en las que participaron los 46 titulares de las Secretarías, Comisarias y/o Direcciones de Seguridad Pública Municipal y la Cgfspe.
Incremento del uso de tecnología y la inteligencia para la prevención y el combate al delito
Promovemos la cultura de la denuncia con la difusión de los tres números telefónicos de emergencia, denuncia anónima y atención mujeres 9-1-1, 0-8-9 y 0-7-5, así como en temas alusivos a la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Ponemos a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género la línea de atención 0-7-5, donde personal calificado brinda un servicio confiable, oportuno y de calidad. Atendimos 1 mil 364 llamadas.
Atendimos a través de las corporaciones e instancias responsables de la prestación de los servicios de emergencias, 1 millón 364 mil 27 llamadas a través del número único armonizado 9-1-1 y de la aplicación móvil 9-1-1, que funciona de forma permanente.
1millón
364mil27
LLAMADAS A TRAVÉS
DEL NÚMERO ÚNICO ARMONIZADO 9-1-1 Y DE LA APLICACIÓN MÓVIL 9-1-1
Emergencias GTO 911
Con la app de emergencias puedes:
• Marcar rápidamente al 911 para
reportar emergencias.
• Iniciar chat con la central de emergencias
• Activar el botón de pánico móvil
• Reportar o solicitar apoyo a la Policía, Protección Civil, Servicios Médicos o Tránsito.
• Funciona en teléfonos Android o IOS.
• Solo necesitas registrarte una vez.
¡Ayuda al alcance de tu mano!
Actívala es Gratis
Disponible en:
Google Play y App Store
Fuente: Secretaría de Seguridad Pública
Contribuimos a una atención de calidad en los servicios de emergencias. Se impartieron 507 capacitaciones donde participaron 4 mil 567 mujeres y hombres que laboran dentro de los Centros de Atención de Emergencias 9-1-1 municipales.
Apoyados con la tecnología de Botones de Enlace Ciudadano, atendimos 14 mil 942 reportes de emergencia.
Fomentamos la participación de la ciudadanía para denunciar actos delictivos que afecten a su seguridad, por lo que a través de la línea Denuncia Anónima 0-8-9 recibimos 11 mil 964 reportes bajo estrictos estándares de confidencialidad.
Comprometidos con la seguridad de la población guanajuatense y de sus visitantes, recibimos y atendimos 24 llamadas a través de la línea multilingüe de Atención a Extranjeros 8009SOSGTO.
Complementamos los registros de la base de información para dar certeza en la identificación oportuna de las personas, de los cuales, 14 mil 244 pertenecen a las diversas instituciones de seguridad pública, 3 mil 696 a la Fiscalía del Estado y 3 mil 116 elementos a las compañías de seguridad privada.
ATENCIÓN DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS
Mejoramos el sistema de videovigilancia aérea con helicópteros equipados con tecnología de punta que complementan las acciones que se llevan a cabo en tierra, realizamos en el periodo que se informa 1 mil 405 vuelos.
A través de la policía cibernética, se atendieron 84 reportes ciudadanos relacionados con el uso de tecnologías de la información. El reporte más frecuente es Cobranza ilegítima con amenazas. Proporcionamos las recomendaciones de seguridad y pasos a seguir para formalizar la denuncia anónima mediante el número telefónico 0-8-9 y ante el Ministerio Público.
SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA AÉREA
COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Fortalecimiento del sistema estatal de protección civil basado en la gestión integral de riesgos
Se realizaron 1 mil 321 inspecciones para la identificación de puntos de peligros y zonas de riesgos originados por los fenómenos naturales y eventos masivos por actividades humanas.
Para el análisis de riesgos en el estado de Guanajuato, realizamos 355 modelaciones y simulaciones para conocer el comportamiento de estos fenómenos y acciones, su intensidad, magnitud y/o probabilidad de ocurrencia. Obtuvimos los mapas para representar escenarios de peligro y riesgo de explosión, incendio, fuga y derrame de sustancias químicas; temperaturas máximas y mínimas; intensidad de lluvia máxima en 24 horas; y de inestabilidad de laderas.
Con la adquisición de equipos, softwares, licencias y capacitación especializada reforzamos de manera permanente a la Coordinación Estatal de Protección Civil y su Centro Estatal de Gestión de Emergencias para que, a través de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, las personas que visitan o transitan por nuestro estado lo hagan con seguridad.
Para facilitar a la población la consulta del atlas de riesgo de manera sencilla y accesible, simplificamos su uso y manejo de forma más amigable a través de la actualización de la herramienta tecnológica para hacer más dinámica la interacción de usuarios que utilizan la plataforma en línea, lo que permitió a las personas interesadas conocer e identificar los puntos y zonas de peligro y riesgo existentes en el territorio estatal.
En el periodo que se informa, los radares meteorológicos del Sistema de Alerta Hidrometeorológica Temprana del Estado de Guanajuato, SIAHT-GTO, nos ayudó a generar y difundir 89 mil 616 imágenes en las que se identificó la formación de posibles lluvias y tormentas, lo cual permitió a la Coordinación Estatal de Protección Civil y a las Unidades Municipales de Protección Civil tomar decisiones oportunas para alertar a la población.
Las estaciones meteorológicas e hidrometeorológicas de este sistema de alerta generaron información, que fue publicada a través de la página de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en el apartado de la Coordinación Estatal de Protección Civil, para que la población conozca las condiciones climatológicas que se registran cada 15 minutos.
Brindamos asesoría para la integración de 127 Unidades Internas de Protección Civil en el Estado, en las que participaron 7 mil 681 personas con el objetivo de que puedan identificar y mitigar los riesgos existentes en su área y entorno laboral, así como para definir acciones de prevención y actuar ante la eventualidad de algún accidente, emergencia o desastre.
Se les capacitó en materia de evacuación de inmuebles, búsqueda y rescate, combate, control y extinción de incendios, primeros auxilios básicos y vuelta a la normalidad para continuar con sus operaciones.
A solicitud de las autoridades y de los municipios de Celaya, Irapuato y León, fomentamos entre la población infantil la cultura de la prevención, la protección y la autoprotección a través de 33 talleres lúdicos en los que participaron 52 mil 989 niñas y niños, para que aprendieran cuáles son los peligros y riesgos existentes en el hogar, así mismo se les dio a conocer como elaborar un Plan Familiar de Protección Civil.
En la Semana Estatal de Protección Civil 2022, asistieron 15 mil 997 personas de manera virtual, contribuyendo en el conocimiento en temas relacionados con vivienda sustentable y resistente a desastres, estandarización y normatividad en la prevención de incendios, fenómenos meteorológicos que impactan al estado de Guanajuato y actividades de vigilancia epidemiológica ante eventos de desastre y operativos especiales.
Asimismo, contamos con la valiosa participación del Instituto Municipal de la Vivienda del Municipio de Celaya, Colegio de Ingenieros Industriales de Celaya, A.C., la Universidad de Guanajuato con su Departamento de Ciencias Atmosféricas.
Para reforzar los conocimientos del personal operativo de las diferentes dependencias e instituciones dedicadas a la prestación de servicios de seguridad y atención de emergencias, así como de la población que forma parte de las Unidades Internas de Protección Civil, se capacitó a 7 mil 681 brigadistas de 19 municipios que participaron en 82 simulacros.
Para posicionar la cultura preventiva en materia de protección civil elaboramos siete campañas con medidas de prevención, protección y autoprotección, que fueron difundidas a través de la radio, la televisión, medios impresos y redes sociales. Estas campañas, estuvieron relacionadas con la temporada vacacional de semana santa y semana de pascua; la temporada de lluvias y ciclones tropicales y las fiestas patrias.
1. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de los Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua (Operativo San Cristóbal) 2022, en el contexto de la pandemia originada por el SARS-CoV-2/COVID-19.
La seguridad de nuestra gente es prioridad, por ello elaboramos y actualizamos 25 programas estatales, programas especiales y planes de contingencias en materia de protección civil, los cuales nos permiten planear, y en algunos casos, anticiparnos a los efectos que ocasionan los accidentes, emergencias y desastres.
5. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos Químico-Tecnológico originados por la Temporada de Prevención, Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales 2022.
2. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de los Fenómenos Hidrometeorológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022.
6. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por las Fiestas Patrias 2022.
7. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos Socio-
Organizativos originados por el Día de Muertos 2022.
3. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos
Hidrometeorológicos originados por la Temporada Invernal 2021-2022.
4. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Invierno y el Operativo Guadalupe-Reyes 2021-2022.
La seguridad de nuestra gente es prioridad, por ello elaboramos y actualizamos 25 programas estatales, programas especiales y planes de contingencias en materia de protección civil, los cuales nos permiten planear, y en algunos casos, anticiparnos a los efectos que ocasionan los accidentes, emergencias y desastres.
1. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de los Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua (Operativo San Cristóbal) 2022, en el contexto de la pandemia originada por el SARS-CoV-2/COVID-19.
2. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de los Fenómenos Hidrometeorológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022.
3. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos
Hidrometeorológicos originados por la Temporada Invernal 2021-2022.
4. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por la Temporada Vacacional de Invierno y el Operativo Guadalupe-Reyes 2021-2022.
5. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos Químico-Tecnológico originados por la Temporada de Prevención, Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales 2022.
6. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos Socio-Organizativos originados por las Fiestas Patrias 2022.
7. PROGRAMA ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL
para la atención de Fenómenos Socio-
Organizativos originados por el Día de Muertos 2022.
8. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección
Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la Cabalgata de Reyes
9. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la Festividad de San
Juan de la Vega
10. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por el paso de peregrinaciones ciclistas rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco.
11. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Festividad del Señor de Ojo Zarco”.
12. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención
de los fenómenos Socio-Organizativos
originados por la “Festividad de La Judea”
13. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por “La Festividad del
Cristo Negro”.
14. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Festividad de la Danza de Los Cornudos”.
15. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Festividad de Viacrucis en la Montaña de Cristo Rey”.
16. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por el Operativo del evento
denominado “Santa Fe Klan”.
17. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por el “Rally de las Naciones Guanajuato”.
18. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la Festividad “Santa Cruz (Cerro del Culiacán)”.
25. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la Festividad “Santiago Apóstol”.
24. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Carrera Panamericana”.
23. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la edición 50 del Festival Internacional Cervantino 2022.
22. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Peregrinación Diócesis de León”.
21. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Peregrinación
Arquidiócesis”.
20. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Peregrinación a la
Basílica de Guadalupe”.
19. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originado por la Festividad “Ruta
Xerecuaro 500”.
8. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección
Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la Cabalgata de Reyes
9. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la Festividad de San
Juan de la Vega
10. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por el paso de peregrinaciones ciclistas rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco.
11. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Festividad del Señor de Ojo Zarco”.
12. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención
de los fenómenos Socio-Organizativos
originados por la “Festividad de La Judea”
13. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por “La Festividad del
Cristo Negro”.
14. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Festividad de la Danza de Los Cornudos”.
15. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Festividad de Viacrucis en la Montaña de Cristo Rey”.
16. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por el Operativo del evento
denominado “Santa Fe Klan”.
17. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por el “Rally de las Naciones Guanajuato”.
18. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la Festividad “Santa Cruz (Cerro del Culiacán)”.
19. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originado por la Festividad “Ruta
Xerecuaro 500”.
20. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Peregrinación a la
Basílica de Guadalupe”.
21. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Peregrinación
Arquidiócesis”.
22. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Peregrinación Diócesis de León”.
23. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la edición 50 del Festival Internacional Cervantino 2022.
24. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la “Carrera Panamericana”.
25. PROGRAMA ESPECIAL REGIONAL
de Protección Civil para la atención de
los fenómenos Socio-Organizativos originados por la Festividad “Santiago Apóstol”.
Con su implementación se atendió a más de 3 millones 78 mil personas que asistieron o participaron en eventos religiosos, deportivos, culturales, festivos, comerciales y recreativos.
Para optimizar las tareas correspondientes a la atención de accidentes, emergencias y desastres, la Coordinación Estatal de Protección Civil ha adoptado el método de gestión Sistema Comando de Incidentes.
Este sistema, permite el manejo efectivo y eficiente de incidentes de acuerdo con la magnitud de la emergencia. Se establecen las bases para coordinar y ayudar, para que todas las partes que intervienen actúen alineadas durante un desastre.
En la temporada de lluvias y ciclones tropicales, se atendieron emergencias por inundación, que originaron desbordamientos de la represa de San Andrés de Jalpa en Purísima del Rincón y del arroyo la Estrella en el municipio de Pénjamo. Implementamos recursos humanos y materiales que conjuntaron esfuerzos coordinados con las unidades municipales de protección civil, realizando acciones de auxilio, retiro de agua en zonas inundadas y levantamiento de evaluación de daños. Durante la emergencia, no se tuvieron afectaciones a la integridad física de la población.
Con motivo del sismo registrado el 19 de septiembre con magnitud de 7.7, que se percibió en el estado de Guanajuato. En coordinación con el Centro Estatal de Gestión de Emergencia monitoreamos los 46 municipios para revisar infraestructuras e instalaciones estratégicas, como cuerpos de aguas, generadoras de electricidad, petroquímica, aeropuerto internacional del bajío y zonas poblacionales de los municipios; en donde no hubo afectaciones.
Consolidación del modelo de reinserción social para las personas privadas de su libertad y adolescentes en conflicto con la ley penal
Somos un gobierno con alto sentido humano, nuestro sistema penitenciario es de los mejores en su tipo.
Dignificamos a nuestros policías custodios convirtiéndolos en los mejores pagados del país, al recibir un salario neto de 20 mil 717 pesos mensuales.
Impulsamos en la población penitenciaria los cinco ejes enmarcados dentro de la reinserción social, mediante la capacitación, salud, deporte, educación y trabajo, que en conjunto favorecen a un adecuado tratamiento de reintegración a la sociedad.
SISTEMA PENITENCIARIO
INDUSTRIALICEMOS EL SISTEMA PENITENCIARIO
A través del programa Industrialicemos el Sistema Penitenciario, incrementamos la oferta de trabajo para las personas privadas de la libertad, PPL, con la colaboración de 27 empresas en los centros del estado, obteniendo con ello un resultado favorable en actividades laborales de industria y autoempleo, con un total de 1 mil 20 PPL.
A través de la educación, proporcionamos a la población penitenciaria diferentes niveles educativos, registramos una inscripción de alfabetización con 326 personas privadas de la libertad, 1 mil 674 en estudios de primaria, 2 mil 841 en secundaria, 2 mil 61 con nivel bachillerato y 248 con nivel licenciaturas y certificamos un total de 1 mil 278.
Apoyamos a las PPL mediante tratamiento terapéutico y de contención, pláticas de prevención psicosocial, rehabilitación, así como actividades religiosas.
Continuamos con el programa Reavivarte. Bajo un equipo de trabajo profesional de las áreas técnicas de los centros penitenciarios, atendimos de manera prioritaria a las personas adultas y con alguna discapacidad.
Realizamos evaluaciones semestrales para detectar de manera oportuna enfermedades de salud dental, crónico degenerativas y patologías infectocontagiosas. Asimismo, mediante actividades psicológicas, educativas, de capacitación y deporte, favorecemos a este sector de la población.
Contamos con estancias infantiles, que brindan atención integral con personal capacitado en crianza positiva para los hijos e hijas que viven con sus madres en reclusión.
Además, priorizamos los derechos humanos de las 343 mujeres que se encuentran recluidas en el Sistema Penitenciario del Estado.
Gracias a la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos en México y la INL, por sus siglas en inglés, se capacitó personal de los distintos Centros Penitenciarios del Estado, en materia de administración penitenciaria, manejo de grupos vulnerables, traslados y manejo de mujeres privadas de la libertad; dicho personal será replicador, lo que impacta en la formación profesional de todo el personal.
El Sistema Penitenciario del Estado continúa a la vanguardia tecnológica. Integramos dos aduanas más a las seis ya instaladas, para contar con un total de ocho centros penitenciarios con este sistema. Tenemos como resultado revisiones menos intrusivas que protegen la seguridad y el respeto a los derechos humanos de las personas que ingresan a las instalaciones.
Contamos con la integración de un nuevo dormitorio para 240 internos en el Centro de Prevención y Readaptación Social, Ceprereso, de Valle de Santiago, con el cual proporcionamos nuevos espacios al Sistema Penitenciario del Estado.
Promovemos la salud física y psicológica de los adolescentes con uso y dependencia de drogas, a través del programa de rehabilitación anexo al centro de internamiento que reconoce la Comisión Nacional contra las Adicciones, Conadic, el cual se lleva a cabo por medio de un equipo multidisciplinario y el apoyo familiar. En el periodo que se informa se atendieron 26 adolescentes.
Se concluyó la segunda etapa de la construcción de la clínica de desintoxicación y rehabilitación para adolescentes en conflicto con la ley.
La educación es el pasaporte para la reintegración social. En el centro de internamiento especializado para adolescentes proporcionamos a todos los jóvenes privados de su libertad los niveles educativos, básico, medio superior y superior.
Dotamos a los adolescentes de habilidades socioeducativas a través de los cursos de capacitación en la elaboración de alimentos y bebidas, barbería básica e intermedia y serigrafía, como instrumento para aumentar la probabilidad de inserción en el mercado de trabajo una vez que obtengan su libertad.
Convencidos en la reinserción y reintegración social y familiar de los jóvenes, en colaboración con la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley, proporcionamos servicios de educación, salud, deportivos y capacitación para el trabajo en beneficio de la juventud guanajuatense.
DIRECCIÓN GENERAL DE REINTEGRACIÓN SOCIAL PARA ADOLESCENTES
CAPACITACIÓN EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Trabajamos con los adolescentes que cumplieron una medida de sanción privativa o no privativa de libertad a través del programa Post - Externación, para fomentar la creación y promoción de espacios de orientación, apoyo y desarrollo personal, laboral, educativo y social, con acompañamiento de personal especializado, para que adquieran una función constructiva en la sociedad y se evite la reincidencia delictiva.
Innovamos en tecnología para mejorar la comunicación de los adolescentes con sus familiares, al implementar videollamadas en el centro de internamiento con la finalidad de garantizar a los jóvenes su derecho a la comunicación con el exterior y promover la reintegración familiar, sobre todo aquellos que residen fuera del municipio de León.
Contamos con personal especializado en Justicia para Adolescentes capacitándolo en diversos temas como: Sistema de Justicia Penal, Formación Humana para la Atención Integral de personas adolescentes, Actualización para Intervinientes en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, Protocolos Nacionales de Actuación, Manejo de evidencia y cadena de custodia acuerdo A002, vigilancia y control de Centros Especializados, Derechos humanos, entre otros.
Diseñamos y ejecutamos planes y programas individualizados, que son aprobados y revisados por el órgano jurisdiccional con resultados satisfactorios. De 1 mil 235 adolescentes atendidos, únicamente 2 de ellos han reincidido, lo cual representa el 0.16 por ciento de reincidencia.
Fortalecimiento interinstitucional de la atención a víctimas y búsqueda de personas
Estamos comprometidos en brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violaciones a derechos humanos para otorgarles el acceso efectivo a mecanismos, procedimientos y servicios conforme a la ley.
Durante el periodo que se informa, otorgamos de manera directa o coordinada 15 mil 103 medidas de ayuda inmediata, asistencia y atención.
Ejercimos 41 millones 276 mil 242 pesos del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de apoyar de manera directa y cumplir con las medidas de atención a 1 mil 262 víctimas.
Atendemos la reintegración a la sociedad de las víctimas, así como la reconstrucción de su proyecto de vida, en materia de reparación integral del daño, entregamos 110 mil pesos.
41millones
386mil242 pesos
para apoyar a 1 mil 262 Víctimas
Fuente: Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas
APOYOS ALIMENTARIOS
11mil522
ATENCIONES PSICOLÓGICAS
88
ATENCIONES MÉDICAS
44
VINCULACIONES LABORALES Y/O GESTIONES PARA EL EMPRENDIMIENTO
298
PAGOS PARA GASTOS FUNERARIOS
275
APOYOS PARA TRASLADOS A BÚSQUEDA
2mil147
APOYOS DE VIVIENDA
8
VIÁTICOS
110
HOSPEDAJE POR DESPLAZAMIENTO
3
VINCULACIONES DE ATENCIÓN SOCIAL
608
Fuente: Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas
REPRESENTACIÓN JURÍDICA
Toda víctima tiene derecho a ser representada y asesorada dentro de la investigación y proceso penal, por ello, brindamos 11 mil 746 asesorías y 1 mil 899 acciones de representación jurídica.
En Guanajuato trabajamos en equipo para dar una atención integral a las víctimas. Firmamos convenios con el Comité Internacional de la Cruz Roja de México y de América Central, Fondos Guanajuato y el Gobierno municipal de Celaya.
Reafirmamos nuestro compromiso de realizar sinergia con las distintas instituciones y niveles de gobierno para un trabajo permanente y transversal en favor de las víctimas.
En el periodo que se informa, como prueba piloto capacitamos a 43 servidores públicos en materia de atención a víctimas en Celaya y León, dado que los municipios suelen ser el primer contacto.
FIRMA DE CONVENIOS
FIRMA DE CONVENIOS
MODELO ESTATAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS
INFORME SOBRE DETECCIÓN DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES
Publicamos el Modelo Estatal de Atención Integral a Víctimas, Meavi, herramienta que facilita el acceso a los derechos que reconoce la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato y de su reglamento.
Elaboramos el Primer Informe sobre Detección de Capacidades Institucionales en los municipios del estado para Brindar Atención a las Víctimas, con la finalidad de documentarlas.
Trabajamos en el avance del Registro Estatal de Víctimas. Se realizó la integración, emisión y digitalización de constancias, se tienen 1 mil 899 víctimas registradas.
Con el nuevo portal https://comisionparavictimas.guanajuato.gob.mx/, los ciudadanos pueden conocer el trabajo de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Ceaiv, a quién van dirigidas las atenciones, requisitos para acceder a los apoyos y servicios, cómo está conformada, y principalmente, ponerse en contacto mediante el buzón.
PORTAL COMISIÓN DE VÍCTIMAS
GUÍA DE DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS
GUÍA DE DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS
En el portal se incluye la Guía de Derechos de las Víctimas, su descarga es gratuita, y ofrece información de los derechos previstos en la Ley, la manera de ejercerlos, así como las instancias que están para atención, asesoría y acompañamiento.
Firmamos convenios de colaboración con los 46 municipios del estado para la creación de las Células de Búsqueda Municipales y así contribuir al principio de inmediatez en la atención a las familias víctimas de desaparición.
Atendemos a los familiares de las personas desaparecidas en coordinación entre autoridades y sociedad para que participen en todas las acciones. Realizamos búsquedas en vida y más de 244 jornadas de búsqueda en campo.
En colaboración con la Federación se adquirió nuevo equipo, esto incluye vehículos, aditamentos para los que ya existen y georradar, además de cursos específicos para el personal que integra la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Consolidar la prevención de la violencia y la delincuencia con la participación social
Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana para la prevención del delito
Impulsamos 15 mil 495 actividades de formación, convivencia, asesoría, deportivas, culturales, de difusión en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia en las que participaron 1 millón 533 mil 681 personas.
Reforzamos en las organizaciones de la sociedad civil la cultura de la prevención social, a través del Programa Unidades de Prevención Empresarial; impartimos 265 capacitaciones a 5 mil 955 personas, en materia de seguridad informática, sistemas de seguridad, medidas generales de prevención, extorsión, fraude, secuestro, entre otros.
Reforzamos la cohesión social, la integración y solidaridad entre vecinos de colonias, barrios y comunidades, con la instalación de 210 nuevos Comités de Seguridad Vecinal, y 466 comités reinstalados.
Incentivamos la participación ciudadana a través de 1 mil 869 capacitaciones, beneficiando a 24 mil 193 personas, quienes adquirieron herramientas útiles para hacer frente a las diversas manifestaciones de violencia y vulnerabilidad en su entorno vecinal.
ACCIONES REALIZADAS ENMATERIA DE PREVENCIÓN
Sana convivencia
Promoción de valores en familia
Cultura de la legalidad
Cultura de la denuncia
Cultura de la Paz, (resolución pacífica de conflictos en paz y sin violencia)
Atención a Comités de Participación Ciudadana (instalación y capacitaciones)
Jóvenes en riesgo (capacitaciones)
Prevención Empresarial (capacitaciones)
Comités vecinales (Instalación, reinstalación y capacitaciones)
Organizaciones de la Sociedad Civil (capacitaciones)
Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
Consejos de Consulta y Participación Ciudadana Municipales (sesiones y capacitaciones)
Impartimos 1 mil 718 capacitaciones a jóvenes en pandillas o en riesgo de pertenecer, con el propósito de inhibir adicciones, fomentar la construcción de un proyecto de vida, la sana convivencia social, así como la denuncia y uso responsable de redes sociales; con lo que beneficiamos a 84 mil 961 personas.
Acompañamos a los Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana de los 46 municipios, en 281 sesiones. Asesoramos e impartimos capacitación en temas de cultura de la legalidad, participación ciudadana, cohesión social, funciones y acciones del consejo, entre otros.
Estuvimos presentes en 1 mil 74 reuniones de las Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de los 46 municipios. Implementamos y coordinamos programas, estrategias y acciones en la materia, en la que participaron 6 mil 535 servidores públicos.
Realizamos 2 mil 589 actividades, en las cuales divulgamos de forma coordinada con las áreas municipales, medidas de autoprotección y autocuidado orientados a la prevención del delito mediante la instalación de módulos, marchas y campañas en redes sociales. Logramos un impacto a 599 mil 539 personas.
Temas impartidos por los Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana
AUTOESTIMA
CRIANZA POSITIVA
EXTORSIÓN, FRAUDE Y SECUESTRO
HABILIDADES INTERPERSONALES
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ALERTA AMBER
AUTO PROTECCIÓN
CULTURA DE LA LEGALIDAD
FUNCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
MANEJO DE EMOCIONES
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
PREVENCIÓN EN CAJEROS AUTOMÁTICOS
SANA CONVIVENCIA
VALORES
COHESIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VECINAL
NÚMEROS Y APPS DE EMERGENCIA
PREVENCIÓN DE EXTORSIÓN
PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
Fomentar la cultura de la prevención de la violencia en los ámbitos social, comunitario, situacional y psicosocial
Efectuamos 4 mil 517 actividades formativas como capacitaciones, foros, conferencias, pláticas, cine foros, intercambios de juguetes bélicos y talleres, con temas de prevención social de la violencia y la delincuencia, cultura de la legalidad, modelos de vida sana, entre otros, con el fin de incidir en la disminución de las manifestaciones de las violencias y propiciar una cultura de paz, en beneficio de 427 mil 705 personas.
Desarrollamos 70 foros y conferencias, con el fin de prevenir la adicción al alcohol, con temas de cultura, educación vial, modelos de vida sana, proyecto de vida, toma de decisiones y habilidades asertivas, entre otros. Beneficiamos a 18 mil 846 personas.
Se incrementó la participación social al realizar 702 ferias de prevención y rallies. Coadyuvamos en rehabilitar espacios públicos, con el propósito de propiciar una cohesión comunitaria y reconstrucción del tejido social, con la asistencia de 136 mil 546 personas.
Contribuimos en la generación de factores protectores mediante 1 mil 98 actividades deportivas como torneos, carreras, paseos ciclistas y mini olimpiadas, en las cuales, favorecimos hábitos de autocuidado y la promoción de una vida sana y libre de violencia. Atendimos a 121 mil 737 personas.
ACTIVIDADES FORMATIVAS EN TEMAS DE PREVENCIÓN
Se promueven mecanismos para informar temas encaminados a la cultura de la legalidad, solución de conflictos, prevención de las violencias, entornos de paz y valores, mediante el desarrollo de 846 acciones como: obras de teatro, actividades artísticas, artes escénicas, artes plásticas, conciertos musicales y concursos culturales, en beneficio de 106 mil 927 guanajuatenses.
Actualizamos la conformación de la Unidad Policial de Violencia de Género en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, y continuamos con la capacitación permanente a las 45 Unidades Especializadas de Prevención y Atención de Violencia de Género que operan en todo el estado, especializando a 737 elementos de la policía municipal.
Se dio seguimiento a 246 sesiones de las mesas interinstitucionales de género, refrendando el compromiso en la promoción y respeto de los derechos humanos y prevención de la violencia de género.
Generación de información para la prevención social de las violencias y la delincuencia con un enfoque innovador e incluyente
Generamos espacios de análisis e intercambio de experiencias exitosas a través del 9°. Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la búsqueda de mejorar las políticas públicas que implementamos para lograr el bienestar y la seguridad de todos.
En esta ocasión el congreso se tituló “Panorama post pandemia: Desafíos en la reconstrucción del tejido social, atención a la desigualdad y arquetipos de la prevención social de la violencia y la delincuencia”.
El congreso contó con un registro de 3 mil 584 personas provenientes del estado, entidades federativas y otros países, de las cuales, 1 mil 433 acudieron de forma presencial los días 17 y 18 de noviembre del 2022. Cabe mencionar que el evento, tuvo cobertura a través de las plataformas digitales de la Secretaría de Seguridad Púbica, así como en la señal de TV4.
Actualizamos 68 estudios criminológicos con diagnósticos municipales, en los que analizamos y ponderamos las estrategias de atención pertinentes en cada uno de ellos.
Los estudios responden a un compromiso trimestral con los ayuntamientos de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria y Valle de Santiago.
De igual forma, a partir de un proceso de actualización, a mediados del 2022, se incluyeron los municipios de Apaseo el Grande, Salvatierra, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
9°. CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA
ACTUALIZAMOS LA NORMATIVIDAD EN CUANTO A LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO CIVIL PARA CONTRIBUIR A LA POLÍTICA DE INCLUSIÓN
Garantizar la seguridad jurídica de los guanajuatenses y de la población que habita en el estado
Innovación en la gestión de los actos del estado civil que garantizan certeza jurídica con enfoque de Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son prioridad para este Gobierno, modificamos el Reglamento del Registro Civil para facilitar el matrimonio igualitario con respeto a la equidad de género y la no discriminación en el desarrollo personal y social de la población.
Innovamos para que los usuarios tengan acceso desde una computadora o teléfono celular a los trámites del Registro Civil con la creación de la plataforma “Kiosco Digital GTO”, donde expedimos en línea Actas Certificadas del Estado Civil de Guanajuato.
Actas en línea de nacimiento, matrimonio y defunción, de forma sencilla, rápida y económica
ACERCAMOS LOS SERVICIOS DEL REGISTRO CIVIL CON LAS UNIDADES MÓVILES
En este periodo emitimos 4 mil 784 actas digitales, con el acceso a un trámite más rápido, económico y sencillo.
Implementamos soluciones para mejorar la atención a los guanajuatenses. Se instalaron seis kioscos de servicio para llegar a 44, que atienden 19 municipios en el estado. Con esta acción ampliamos la accesibilidad y los horarios para la emisión de actas del estado civil.
Realizamos la inscripción de connacionales que no cuentan con la identidad mexicana. En el 2022 se han llevado a cabo 2 mil 578 inserciones de doble nacionalidad de guanajuatenses, en su mayoría nacidos en los Estados Unidos de América para garantizar sus derechos como mexicanos.
La Dirección General del Registro Civil firmó un convenio con la Representación de Gobierno del Estado en la Ciudad de México, para la gestión de trámites de rectificaciones y aclaraciones, así como expedir actas del estado civil de las personas en papel oficial.
Somos un Gobierno cercano que lleva los trámites y servicios del Registro Civil a la población más vulnerable. Con cinco unidades móviles emitimos 23 mil 398 trámites gratuitos en 91 campañas de servicios.
Es prioridad atender con las mejores condiciones a los usuarios de nuestros servicios. Abrimos cuatro salas de matrimonio en Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y San Miguel de Allende. Dignificamos ocho oficialías del Registro Civil: Bajío de Bonillas en Silao de la Victoria, Colonia del Carmen en Purísima del Rincón, Coroneo, Estación de Lourdes en San Luis de la Paz, Labor de Valtierra en Salamanca, Manuel Doblado, Puerta de San Germán en León y San José de Llanos en Guanajuato.
Además, inauguramos una oficialía en la clínica 58 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el municipio de León.
Trabajamos para que todos tengan acceso a los servicios y a las oportunidades que les ayuden a vivir mejor, por ello, inauguramos en Silao de la Victoria dentro de las instalaciones del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, una oficialía con un concepto único a nivel nacional, que comprende personal capacitado, instalaciones especialmente adaptadas para personas con alguna discapacidad, apoyo para traslado desde diversos municipios y que además emite actas en lenguaje Braille gratuitas para quien lo necesita.
Garantía del Derecho a la Defensa Pública
Garantizamos el derecho humano a una defensa técnica, efectiva y gratuita, con la intervención de personas defensoras públicas. En el periodo que se informa, brindamos 54 mil 594 defensas en materia civil, penal, responsabilidades administrativas y especializada en justicia para adolescentes.
Capacitamos a 294 personas defensoras públicas a través de las modalidades presencial y virtual, mediante cursos, talleres y seminarios enfocados al aspecto jurídico, derechos humanos, atención a la ciudadanía, desarrollo humano y sistema penal acusatorio.
DIGNIFICAMOS LAS CONDICIONES DE 12 OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO
Se emitió la Guía para la Defensa Penal de Personas Indígenas, para que la actuación de los defensores públicos atienda a la cultura y lengua de los pueblos y comunidades indígenas a fin de que tengan vigencia como parte integral de sus derechos y de esta manera garantizar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad, respeto y protección de sus derechos.
Implementamos un nuevo proceso de evaluación y certificación de competencias profesionales para personas defensoras públicas, con el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, en temas alusivos al Sistema de Justicia Acusatorio, Derechos Humanos, Dogmática Penal, Litigación Oral y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
Reforzamos con ello el compromiso de garantizar una oportuna defensa de los ciudadanos, fortaleciendo la atención y el servicio con calidad y calidez.
Por primera ocasión, la Defensoría Pública de Guanajuato logró la designación e integración de una persona defensora pública a la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, para proveer la necesaria asistencia y representación de las personas y los derechos de los justiciables ante la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, para garantizar una amplia defensa y acceso a la justicia, con la debida calidad y excelencia.
Modernizamos los trámites de atención de las Oficinas de la Representación Gratuita en Materia Civil. Implementamos un nuevo sistema de citas que reduce tiempos y costos para los usuarios.
Mediante el uso de la tecnología, implementamos herramientas de atención a distancia a través de chats en línea para brindar asesoría jurídica inmediata y accesible que se puede solicitar desde una computadora o teléfono celular.
Se han atendido en esta modalidad a 24 mil 929 personas, con una comunicación efectiva y permanente.
Implementamos las jornadas de asesoría y orientación jurídica en responsabilidades administrativas de los servidores públicos, con la finalidad de promover una cultura de legalidad y prevención de faltas administrativas mediante un comportamiento ético y buena conducta.
Estas jornadas se llevaron a cabo con la asistencia de 1 mil 637 servidores públicos entre los que destacan miembros de los ayuntamientos, cargos directivos y coordinadores, de los municipios de Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Dr. Mora, Guanajuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Xichú y Yuriria.
ASESORÍA JURÍDICA EN LÍNEA: TU DEFENSA, ES TU DERECHO
REPUVE BRINDA UN SERVICIO GRATUITO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE LOS VEHÍCULOS
Fortalecimiento de la gestión de los actos que otorgan certeza jurídica en el patrimonio de la población que habita en el estado
Como herramienta indispensable del sistema de seguridad pública y para prevenir el combate al robo de vehículos en el estado, el Registro Público Vehicular incorporó a la base de datos 25 mil 150 constancias y actualizaciones de manera fácil, sencilla y gratuita.
Como parte de la estrategia se invirtieron 4 millones 511 mil 811 pesos para la operación de este programa que ofrece certidumbre jurídica a la ciudadanía en la posesión de sus vehículos.
Facilitamos a los usuarios en general, notarios públicos y diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, la realización de trámites ágiles y seguros, sin la necesidad de hacerlos presencialmente. Durante el periodo que se informa, de la totalidad de los trámites, un 65 por ciento se realizan en línea.
Continuamos con la digitalización del archivo histórico de las oficinas registrales, con el fin de preservar y difundir la información contenida en los libros y brindar a la ciudadanía un servicio rápido en la consulta y búsqueda de información.
Guanajuato se ubica por arriba de la media nacional en modernización de los Registros Públicos de la Propiedad con un 75.78 por ciento de avance, según los datos emitidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Para mejorar la función notarial y el servicio a los ciudadanos en el estado de Guanajuato, y cumplir con lo que establece la normativa, se designaron 40 nuevos notarios auxiliares.
CON EL TESTAMENTO HEREDAMOS SEGURIDAD JURÍDICA Y TRANQUILIDAD A NUESTROS SERES QUERIDOS
Bajo este firme compromiso, ampliamos las posibilidades para que la sociedad tenga una atención de calidad a través de estos profesionales del derecho, que dan orientación en la realización de actos jurídicos que benefician a las personas y su patrimonio.
En Guanajuato buscamos dar certeza jurídica y tranquilidad a las familias al momento de heredar su patrimonio. Por ello, este año llevamos a cabo la vigésima campaña del mes del testamento durante los meses de septiembre y octubre. Registramos 11 mil 122 avisos testamentarios.
Con el propósito de dignificar los servicios que se brindan a través de las oficinas registrales y el Archivo General de Notarías, modernizamos las oficinas registrales en los municipios de Apaseo el Grande, Comonfort, Silao de la Victoria, Uriangato y Yuriria, con lo que se generan espacios funcionales para dar atención a los servicios requeridos por la población. Para ello, invertimos 1 millón 591 mil 153 pesos.
Con un recurso de 10 millones 490 mil 629 pesos, generamos adecuaciones a los inmuebles que conforman el Archivo General de Notarias, a través de la instalación de sistemas integrales de conservación, protección y seguridad del protocolo notarial.
Convencidos en que la capacitación del elemento humano resulta primordial en nuestro quehacer cotidiano, diseñamos esquemas de profesionalización para los servidores públicos dedicados al servicio registral.
En esta anualidad, implementamos el III Diplomado Notarial, el cual contó con un alto perfil de los de ponentes, así como una especialización en las materias que inciden en la función registral, para consolidar los conocimientos y actuación del personal que atienden todas las oficinas registrales.
Establecimos un convenio de colaboración con el Poder Judicial para implementar la plataforma del Registro de Deudor Alimentario, mecanismo que se aplica en demandas de pago de alimentos.
Las 24 oficinas del Registro Público de la Propiedad pueden recibir las solicitudes que los jueces giren sobre el tema y realizar su gestión conforme al procedimiento registral contenido en el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el estado de Guanajuato.
Por lo anterior, actualmente existe la posibilidad de evitar que se pretenda transmitir, modificar, gravar o extinguir el dominio del bien sobre aquellos inmuebles en los que se encuentre inscrita una declaratoria de deudor alimentario moroso y garantizar el derecho del demandante alimentario.
Asimismo, diseñamos una plataforma electrónica amistosa y sencilla, para interactuar con el Poder Judicial en el Estado y realizar la inscripción o cancelación de la declaratoria de deudor alimentario moroso.
Consolidamos el servicio de copias certificadas electrónicas del Registro Público de la Propiedad. Son servicios en línea que atienden la certificación electrónica de documentos a partir de junio del año 2013 que están en formato digital inscritos.
Incrementamos el nivel de seguridad en la reproducción fiel de los instrumentos notariales. Incorporamos el uso de la firma electrónica certificada que cuenta con medidas de seguridad visibles e invisibles como papel seguridad y hologramas únicos en cada documento.
Con ello, agilizamos nuestros tiempos de respuesta y se evitan errores de transcripción, por lo cual se brinda mayor certeza jurídica al patrimonio de las personas.
PAPELITO HABLA Y BRINDA CERTEZA JURÍDICA AL PATRIMONIO DE LAS FAMILIAS GUANAJUATENSES
Garantía de la certeza jurídica del patrimonio de la población que habita en el estado a través de la regularización en la tenencia de la tierra
Aseguramos el patrimonio familiar de los guanajuatenses con acciones coordinadas de autoridades estatales, municipales y organismos involucrados, a través de la regularización de la tenencia de la tierra por medio de la declaratoria de expropiación de asentamientos humanos y predios de origen agrícola o ganadero, lo cual impacta en beneficio de 671 personas.
La ejecución de los programas de regularización no representa una carga económica para sus beneficiarios, ya que en Guanajuato marcamos la diferencia.
En Guanajuato 879 familias en situación de vulnerabilidad recibieron su escritura pública de propiedad a costo preferencial, lo que les permite afianzar su patrimonio, mejorar su entorno social y la certeza jurídica de la tenencia de la tierra.
Estas acciones se ven reflejadas en 17 municipios de la entidad, en los que se beneficiaron 38 familias en zona rural y 841 en zona urbana.
Innovamos los trabajos técnicos de ubicación y superficie de asentamientos humanos y predios rústicos. Adquirimos equipos GPS para la medición topográfica vía satelital para apoyar los programas de regularización en materia de tenencia de la tierra.
Con estas acciones se logró medir 23 millones 395 mil 305 metros cuadrados, lo que nos convierte en un gobierno de resultados.
Garantizamos la certeza jurídica a través del procedimiento de escrituración, con la coordinación entre las autoridades municipales y la colaboración del colegio estatal de notarios. Logramos la entrega de escrituras de propiedad en diez eventos públicos.
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Asegurar la atención efectiva y coordinada a las demandas sociales y el ejercicio de los derechos de la población
Impulso a la coordinación y cooperación entre instituciones públicas
Contamos con servicios públicos de calidad. El 98 por ciento de los municipios del estado utilizan la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, GDM. Seguimos en los primeros lugares a nivel nacional con mayor participación de los ayuntamientos, con lo cual se optimiza la toma de decisiones y se mejora el desempeño institucional.
Impulsamos mejores gobiernos en los 46 municipios. Llevamos a cabo el Encuentro Estatal de Capacitación para Funcionarios Municipales, con el fin de generar vinculación con las nuevas administraciones locales y estrechar lazos de colaboración con el Gobierno del Estado. Capacitamos a 2 mil 375 personas adscritas a la administración pública municipal.
5°.
lugar guanajuato
46
municipios
45
municipios participantes
98%
concluyeron
Fuente: Sistema de Información de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (SiGuía) del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, INAFED. Cierre año 2022
Gestionamos la suscripción de convenios entre el estado y organismos autónomos, con los 46 municipios para multiplicar los recursos y beneficios de la estrategia Guanajuato Contigo Sí. Conseguimos que más personas accedan a los programas sociales. Además, mantenemos una coordinación y vinculación permanente entre los órdenes de gobierno.
Impulsamos la coordinación y vinculación institucional, dando seguimiento a 218 sesiones de los institutos electorales, así como a 299 sesiones del poder Legislativo. Estas acciones se traducen en toma de decisiones que benefician a la sociedad.
FORTALECER LOS VÍNCULOS INTER GUBERNAMENTALES FAVORECE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS GUANAJUATENSES
Atención oportuna y contención de los posibles conflictos políticos
Sumar esfuerzos con los ayuntamientos contribuye a la gobernabilidad y paz social
Conservamos el orden y la tranquilidad social. Escuchamos a la ciudadanía de los 46 municipios del estado, a través de 1 mil 714 audiencias, que nos permitieron gestionar y dar seguimiento a sus peticiones con instituciones de los diferentes órdenes de gobierno.
A través del diálogo y la mediación con la ciudadanía, mantenemos la gobernabilidad en el estado. Atendimos 103 situaciones de conflicto social que permitieron encontrar soluciones entre sociedad y gobierno.
El estado también acompaña, de manera permanente, a los 46 ayuntamientos para mantener la gobernabilidad, prevenir y atender posibles conflictos sociopolíticos.
Promoción de la cultura cívica democrática
Suscribimos 20 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas para fomentar la cultura cívica democrática en el estado y hacer fuerte el tejido social. De esta manera, impulsamos la participación de la sociedad en la toma de decisiones.
Para el crecimiento personal y profesional de liderazgos sociales, a través de diplomados y talleres ciudadanos, beneficiamos a 2 mil 262 personas con temas enfocados a la participación ciudadana, responsabilidad social, educación cívica, entre otros.
Propiciamos el desarrollo y la profesionalización de 30 organizaciones civiles y religiosas. Facilitamos su constitución, les dotamos de herramientas para mejorar sus actividades y brindamos asesoría jurídica. Además, las acompañamos en trámites ante otras instituciones públicas, lo que genera una vinculación directa entre sociedad y gobierno.
LA COLABORACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y GOBIERNO FORTALECE LA CULTURA CÍVICA DEMOCRÁTICA
CONOCER NUESTRA HISTORIA REFUERZA LA IDENTIDAD NACIONAL
EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Fortalecer la paz laboral en la entidad
Fortalecimiento de la procuración e impartición de justicia laboral en el estado
En el marco del nuevo Sistema de Justicia Laboral, y a más de un año de la puesta en marcha del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, invertimos 11 millones 910 mil 23 pesos en la compra de equipo y acondicionamiento del Centro y sus cuatro delegaciones regionales, lo que permite la operación y desarrollo de sus funciones para brindar atención eficiente y oportuna a las 272 mil 541 unidades económicas registradas en el estado.
Guanajuato destaca por ser una entidad en la que se trabaja por mantener la paz laboral a través de la conciliación y solución de conflictos entre las y los trabajadores y empresarios. En colaboración con los centros de conciliación de los estados de Jalisco, Michoacán, Querétaro y Tamaulipas, desde nuestra planeación compartimos estrategias y prácticas exitosas en procesos de conciliación prejudicial. De esta manera somos un referente nacional en la implementación del nuevo sistema de justicia y cultura de la paz laboral.
Durante el periodo que se informa en el Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato atendimos 29 mil 215 procesos en materia de conciliación, de las cuales, estando presente ambas partes en la audiencia, se resolvieron de manera favorable 26 mil 69, lo que significa un 89 por ciento en la solución de los conflictos laborales.
Somos un gobierno con mejora continua y sentido humano. Certificamos al 100 por ciento de nuestros conciliadores en el estándar de competencias 1250 “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral”, expedido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, Conocer, para promover el diálogo, la solución de los conflictos y contribuir a la paz laboral de nuestro estado.
Para generar un ecosistema que propicie una nueva cultura de paz laboral en el estado, beneficiamos a 628 particulares a fin de dar a conocer los procesos que surgen en la implementación del nuevo sistema de justicia laboral en el estado, mediante el Instituto de Formación y Capacitación en Conciliación.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES POR LA VÍA DE LA CONCILIACIÓN
Somos un gobierno comprometido con la justicia. En el periodo que se informa concluimos en menos de un año, el 80 por ciento del total de los juicios laborales iniciados en el Tribunal Burocrático Estatal.
Gracias a la colaboración transversal entre las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado, Julcas, y el Tribunal Burocrático con el Centro de Conciliación Laboral de la entidad, mantenemos el diálogo como medio preponderante de conclusión de los conflictos laborales. En el periodo que se informa resolvimos a través de un convenio 6 mil 302 de los juicios iniciados por las Julcas antes de la entrada en vigor de la reforma constitucional en materia de justicia laboral y en el Tribunal Burocrático concluimos, por esta vía 687 conflictos. Con el respeto de los derechos de las y los trabajadores, nuestro estado protege su recurso más valioso.
En Guanajuato atesoramos el esfuerzo y dedicación de nuestra gente trabajadora. Es por ello, que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo vela por sus derechos. En ese sentido, representamos sus intereses de forma técnica, especializada y gratuita, en más de 1 mil 930 juicios laborales ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, el Tribunal Burocrático y los juzgados laborales del Poder Judicial del Estado.
Además, se asistió a 9 mil 362 personas trabajadoras en el Centro de Conciliación Laboral de la entidad. Aquí sí se apoya, acompaña y defiende nuestra fuerza de trabajo.
Cada ciudadano puede confiar en que será asesorado y representado por un experto en la protección de sus derechos laborales. Para mejorar continuamente la calidad de los servicios de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, los procuradores cursaron diversos programas de capacitación y especialización en la materia, lo que se traduce en un promedio de 277 horas de formación individual.
En el gobierno del estado atendemos con eficiencia. A través del chat 10 mil personas recibieron asesoría legal especializada, lo cual agiliza el proceso de atención y acorta el tiempo de respuesta. Además, brindamos 7 mil 65 orientaciones telefónicas.
Fortalecimiento de la cultura laboral en la entidad con respeto de la normativa laboral y enfoque incluyente y de igualdad
Para generar conciencia a los empleadores respecto al cumplimiento de sus obligaciones laborales, inspeccionamos 2 mil 933 centros de trabajo, realizamos 31 recorridos en campo agrícola, de los que se derivó una denuncia por trabajo infantil ante la fiscalía, e iniciamos 200 procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de la normativa aplicable. En Guanajuato somos un estado humanista y respetuoso de la legalidad.
Durante el periodo que se informa, hemos reconocido con el Galardón Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral a 2 mil 2 personas trabajadoras por haber aportado proyectos innovadores para incrementar la productividad y buen clima laboral de su centro de trabajo o una mejor administración de una asociación sindical. Somos un estado de innovación y con visión de futuro.
GALARDÓN GUANAJUATO PREMIO ESTATAL AL MÉRITO LABORAL
CERTIFICACIÓN A EMPRESA CON RESPONSABILIDAD SOCIOLABORAL
Con el Modelo de Certificación a Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, reconocimos a 144 centros de trabajo, por transformar sus políticas, mejorar el ambiente laboral, apostar por el bienestar de sus colaboradores, eficientar procesos y fomentar el cuidado del medio ambiente.
El mérito de la paz laboral está en la gente. Es fundamental para el crecimiento del sector productivo que sus integrantes adquieran habilidades de interacción, nuevas prácticas y conocimientos técnicos sobre la normatividad aplicable. En el ejercicio que se informa se entregaron 21 mil 915 constancias a los centros de trabajo, personas directivas, empleadoras, sindicatos, lideresas y/o agremiadas sindicales, por medio de nuestro sistema de capacitación integral. Con respecto al periodo anterior, logramos un incremento del 45 por ciento.
Durante el periodo que se informa celebramos dos semanas de la cultura laboral, con la participación de 306 personas, donde el sector productivo de Guanajuato compartió y adquirió nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuvan al fortalecimiento de sus procesos de producción, así como al crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentadas en el estado.
SEMANA DE LA CULTURA LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN CMIC GTO. 2022
Brindamos apoyo a las partes en conflicto para permitir a los centros de trabajo continuar con la producción y proteger las fuentes de empleo. Realizamos 401 cursos y talleres de capacitación sobre la normativa laboral y el cumplimiento del trabajo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana. Gobierno que hace, gobierno que soluciona y evita conflictos.
CERTIFICACIÓN A EMPRESA CONRESPONSABILIDAD SOCIOLABORAL
Realizamos el foro sindical denominado "Los Climas Organizacionales Armónicos, una responsabilidad de todas y todos", con una participación de 180 personas. Espacio de trabajo donde expertos del sector laboral compartieron información de relevancia y de actualidad con los factores de la producción a efecto de difundir experiencias y ampliar los canales de comunicación entre ellos.
Potencializamos nuestro programa Autolab, ahora “Autolab 4.0” Sistema de Autocumplimiento. En el periodo que se informa, se expidieron 781 constancias a empresas que cumplen con sus obligaciones laborales. De forma ágil y sencilla, los centros de trabajo generan ambientes productivos y sanos para favorecer la prosperidad en nuestro estado.
FORO SINDICAL GTO 2022
Fortalecer el ejercicio y goce de los Derechos Humanos
Impulso a la política estatal de Derechos Humanos
A través del Secretariado Técnico del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, aplicamos 106 medidas a favor de la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Realizamos 17 talleres de evaluación de riesgos y autoprotección, con lo cual, generamos información que permita fortalecer acciones de prevención para los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Fuente: Registros administrativos de la Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Protección
a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, 2022.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN A PERSONAS DEFENSORASDE DERECHOS HUMANOS Y PERIODISTAS
Número y tipo demedidas otorgadasen 2022
29
PREVENCIÓN
1
PREVENTIVA
63
PROTECCIÓN
13
URGENTES DE PROTECCIÓN
106
EN TOTAL
Tipos de medidasotorgadas
Fuente: Registros administrativos de la Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, 2022.
Además, realizamos siete capacitaciones a integrantes de la Red Estatal de Enlaces Municipales de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato para la implementación del Protocolo de Actuación Municipal.
En cumplimiento a nuestro compromiso de promoción de la cultura del respeto a los derechos humanos, elaboramos y difundimos a todo el funcionariado, el tríptico Guía de Atención para Personas en Situación de Discapacidad en beneficio de quienes realizan trámites en las dependencias y entidades del poder Ejecutivo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra la Trata de Personas, realizamos el foro El Contexto de la Trata de Personas y su Connotación en Materia de Salud, en el cual participaron 700 personas de la sociedad civil, funcionarios estatales y municipales, en donde se expusieron acciones de prevención contra este delito, desde un enfoque social e institucional.
Se llevó a cabo el foro denominado: La Discriminación y su Contexto en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en Guanajuato, en el que participaron 900 personas. La sensibilización es el inicio del cambio en la cultura de derechos humanos.
Los derechos humanos en Guanajuato se respetan, protegen, promueven y garantizan. Para mantener actividades de prevención y difusión en el tema, como cada año, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos llevamos a cabo el foro: Derechos Humanos, Constitución y Estado, al cual asistieron 800 funcionarios estatales.
Por segundo año, realizamos un concurso dirigido al interior de la administración pública con temática de derechos humanos, en esta ocasión se orientó a proponer o modificar normativa con un enfoque de esta materia. Participaron 22 personas servidoras públicas.
Se redujo 69.2 por ciento las recomendaciones emitidas por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato a autoridades estatales, respecto al año anterior. Con la formación de 3 mil 921 personas del servicio público estatal, a través de la Red de Capacitación en Derechos Humanos, contribuimos a ser un estado de avanzada en la materia.
239 personas adscritas al servicio público estatal participan en el 1°. Diplomado en Derechos Humanos, Grupos en Situación de Vulnerabilidad, avalado por la Universidad La Salle Bajío y la Secretaría de Gobernación.
CAPACITACIONES EN LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
CAPACITACIONES EN LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Garantía y protección de los derechos de la infancia y adolescencia
Protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el principio del interés superior de la infancia
Coordinamos el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, Sipinna, atendemos la prevención y restitución integral de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, NNA, que hayan sido vulnerados.
Estructura del Sipinna Guanajuato y la operatividaden la protección de la niñez y adolescencia
Funete: Registros de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna Guanajuato
1. Impulsar la participación de NNA y los mecanismos adecuados a su nivel de desarrollo
2. Articular en el estado la implementación de estrategias de protección integral y especial de NNA
3. Representar a nivel nacional en la agenda de niñez y adolescencia
6. Diseñar e implementar el sistema Estatal de Información de NNA
5. Coordinar las 46 Secretarías Ejecutivas de los Sipinna Municipales
4. Impulsar la armonización normativa Estatal de temas prioritarios de niñez y adolescencia
9. Elaborar, coordinar, monitorear y evaluar la política de protección a la niñez y adolescencia (Programa de Protección de NNA del estado)
7. Difundir los derechos de niñas, niños y adolescentes así como formación y capacitación en materia de derechos
8. Fungir como Secretaría Técnica del Sipinna Guanajuato, sus comisiones y grupos de trabajo.
EL TRABAJO CONSTANTE PERMITEDAR SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES ENFAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
EL TRABAJO CONSTANTE PERMITEDAR SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES ENFAVOR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Realizamos una sesión del Sipinna y 22 de sus Comisiones y Grupos de trabajo.
Escuchamos las voces de nuestra niñez y adolescencia. Creamos espacios para NNA como los eventos “Participo para la Construcción de un Mejor Guanajuato”, el Foro Tips de Seguridad para Niñas, Niños y Adolescentes y el concurso Reciclatón, Diviértete Reciclando por el Cuidado de Nuestro Planeta, en los que participaron 1 mil 227 NNA, así como 970 personas adultas.
Con el objetivo de promover el derecho a una vida libre de violencia, prevenir la explotación laboral, el embarazo adolescente y fomentar una crianza positiva, realizamos la campaña de comunicación "#SumatePasaLaVoz" y la versión amigable del Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ES TAREA DE TODOS
JORNADAS DE PARTICIPACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MEJOR GUANAJUATO
LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ES TAREA DE TODOS
Realizamos una sesión del Sipinna y 22 de sus Comisiones y Grupos de trabajo.
Escuchamos las voces de nuestra niñez y adolescencia. Creamos espacios para NNA como los eventos “Participo para la Construcción de un Mejor Guanajuato”, el Foro Tips de Seguridad para Niñas, Niños y Adolescentes y el concurso Reciclatón, Diviértete Reciclando por el Cuidado de Nuestro Planeta, en los que participaron 1 mil 227 NNA, así como 970 personas adultas.
Con el objetivo de promover el derecho a una vida libre de violencia, prevenir la explotación laboral, el embarazo adolescente y fomentar una crianza positiva, realizamos la campaña de comunicación "#SumatePasaLaVoz" y la versión amigable del Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
JORNADAS DE PARTICIPACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MEJOR GUANAJUATO
LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ES TAREA DE TODOS
CONVENCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
CONVENCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
En coordinación con Sipinna Nacional, Save the Children, World Visión, la Agencia del Alto Comisionado para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, realizamos la Convención de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Bajo el Principio del Interés Superior, así como el Diplomado Nacional sobre la Perspectiva de Niñez, Adolescencia y Juventud en el ámbito local y municipal.
Además, desarrollamos el Primer Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
Sensibilizamos con capacitación a 103 personas del servicio público sobre el protocolo ALBA y alerta Amber, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Además, formamos 2 mil 254 personas en temas de operatividad de los Sipinna municipales, normatividad y prevención de la violencia.
BRINDAMOS CAPACITACIÓN A LAS SECRETARÍAS EJECUTIVAS DE LOS SIPINNA MUNICIPALES
ENCUENTRO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
ENCUENTRO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
BRINDAMOS CAPACITACIÓN A LAS SECRETARÍAS EJECUTIVAS DE LOS SIPINNA MUNICIPALES
Junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, asesoramos al 100 por ciento de las autoridades locales, para generar información básica que permita la elaboración de diagnósticos municipales en derechos de NNA.
ASESORÍAS PARA EL CIEN POR CIENTO DE LAS AUTORIDADES LOCALES
Brindamos acompañamiento operativo y técnico a las 46 Secretarías Ejecutivas de los Sipinna Municipales, se reformaron nueve Reglamentos Municipales de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Asimismo, se instalaron las Comisiones de Primera Infancia de los municipios de Celaya y León.
Restituimos el derecho a vivir en familia de 63 NNA porque en Guanajuato la adopción SÍ es posible. Obtuvimos el 4º. lugar a nivel nacional por el número de actualizaciones de la situación jurídica de NNA, proceso que se requiere para que puedan ser adoptados. Además, ocupamos el 6º. lugar a nivel nacional por el mayor avance en materia de restitución del derecho a vivir en familia; reintegramos a 60 NNA a sus familias localizadas en el estado y en otras entidades del país. Ahora todos ellos disfrutan de protección y un ambiente más solidario y propicio para su desarrollo.
En Guanajuato la niñez y la adolescencia son primero. Atendimos 645 menores de edad como respuesta ante denuncias por posible vulneración de sus derechos. Esto lo hicimos, en coordinación con el Cuerpo Especializado de Seguridad y los equipos multidisciplinarios conformados por abogados, psicólogos y trabajadores sociales especializados.
Llevamos a cabo la representación jurídica especializada de 5 mil 270 niñas, niños y adolescentes en 12 mil 493 audiencias judiciales y administrativas, con la finalidad de salvaguardar sus derechos.
Supervisamos y colaboramos con los Centros de Asistencia Social, CAS, que brindan acogimiento residencial a menores de edad privados de cuidados parentales, para asegurarnos que las condiciones sean las óptimas para su sano desarrollo. En ese sentido, implementamos mecanismos para mantener contacto permanente con ellos en la totalidad de los centros, y brindamos la asesoría técnica especializada en temas relacionados con la protección integral de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.